Apaseo el Grande, Gto., 06 de octubre de 2018.- Un sujeto armado, que conducía un vehículo de modelo reciente con reporte de robo y en cuyo interior se encontraron varias dosis de drogas, fue asegurado en el municipio en Apaseo el Grande.
Durante la noche de este viernes, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en colaboración con el Mando Único local y la Policía Militar, implementaron diversas acciones de patrullaje en la zona urbana y rural del municipio.
Al circular por la calle Morelos, en el centro de la ciudad, tuvieron a la vista una camioneta marca KIA, color gris, de modelo reciente, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato.
Dentro de la unidad de motor, se encontraba un hombre, quien dijo llamarse José “N”, de 27 años de edad.
Al realizar una inspección al vehículo, los elementos policiales localizaron en el interior un arma larga, un arma corta tipo escuadra, y varios cartuchos útiles, así como dinero en efectivo y 75 envoltorios de diversos tamaños, que contenían un polvo blanco y fino, con las características de la cocaína.
Además, tras consultar información de los números de identificación del automóvil, se confirmó que contaba con reporte de robo vigente.
Derivado de los hechos, todo lo asegurado y la persona detenida quedaron a disposición de la autoridad competente.
Salamanca, Gto., 06 de octubre de 2018.- Como resultado de un operativo de vigilancia en la zona rural de este municipio, fue asegurado un hombre con un total de 500 litros de combustible, al parecer extraído de manera ilegal.
El hecho ocurrió cuando elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) realizaban un patrullaje de vigilancia en las inmediaciones de una brecha pegada al río Lerma, cerca de la colonia La Luz.
Al circular por la zona, los efectivos policiales se percataron de la presencia de un vehículo marca Volkswagen Jetta, color blanco, sin tablillas de circulación, que era conducido por una persona del sexo masculino, el cual mostraba una actitud nerviosa.
Tras realizar una minuciosa revisión al vehículo, verificaron que contaba con el número de serie alterado. Además, localizaron en el interior un total de 25 garrafones con capacidad de 20 litros cada una, todas llenas con combustible, al parecer extraído de manera ilegal, dando un aproximado de 500 litros.
El conductor de la unidad de motor se identificó como José “N”, de 25 años de edad, vecino de esta localidad.
Dicha persona cuenta con varios ingresos a los separos municipales, entre otras cosas, por intoxicarse en la vía pública, alterar el orden, insultos a la autoridad y conducir un vehículo con reporte de robo.
Derivado de lo ocurrido, tanto persona como todo lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
• El martes 2 de octubre, alfombristas de la República de Malta e India, del Reino de Bélgica, así como del Colectivo de Chucho Callejero del maestro Jorge Corleto de Guatemala, Artesanos de Michoacán, y alfombristas de Uriangato, se reunieron en el municipio del estado de Guanajuato para armar el monumento dedicado a San Miguel Arcángel.
• Este monumento –expuesto en la Plaza Principal de Uriangato del 5 al 7 de octubre- fue hecho a base de flores, aserrín y semillas; y representa fe, devoción y cultura de los uriangatenses hacia el Santo Patrono.
Uriangato, Guanajuato, a 06 de octubre del 2018. Uriangato, Guanajuato, marca liderazgo en el arte efímero. La tradicional “Octava Noche” a través del 3er. Encuentro Internacional de Alfombristas, deslumbró a 60 mil uriangatenses y guanajuatenses, y a 5 mil turistas nacionales y extranjeros (aproximadamente).
El martes 2 de octubre, alfombristas de la República de Malta e India, del Reino de Bélgica, así como del Colectivo de Chucho Callejero del maestro Jorge Corleto de Guatemala, Artesanos de Michoacán, y alfombristas de Uriangato, se reunieron en el municipio del estado de Guanajuato para armar el monumento dedicado a San Miguel Arcángel.
Este monumento –expuesto en la Plaza Principal de Uriangato del 5 al 7 de octubre- fue hecho a base de flores, aserrín y semillas; y representa fe, devoción y cultura de los uriangatenses hacia el Santo Patrono.
La tradición data más de 52 años, según Ana Rosa Aguilar Aguado, diseñadora de la Alfombra Monumental.
“Ayer inauguramos a las 9:00 de la noche la alfombra monumental con juegos pirotécnicos y con música a cargo de Luz Alfredo Jiménez, nieto de José Alfredo Jiménez, y mariachi. Hoy, en colaboración con mil 100 personas salimos a vestir las calles de colores en 5km, para que el día 7 sea la entrada triunfal de San Miguel Arcángel”, señaló, Aguilar Aguado.
En el monumento se aprecia en el lado izquierdo un logotipo de Uriangato que representa el primer Encuentro de Alfombristas, el cual dejó un aprendizaje de técnicas y fe; de lado derecho se ubica el logotipo de Guanajuato que simboliza el segundo Encuentro Internacional, y en donde Gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo impulso el arte no solo como algo religioso sino como atractivo turístico.
Al centro, el Monumento posee un enorme corazón, “decidimos poner esta figura porque en nuestra participación en Bélgica le preguntaron a la delegación de dicho país el por qué una tradición de una ciudad tan pequeña como Uriangato logró estar en el escenario de Arte Efímero más grande del mundo, y Bélgica contestó que los uriangatenses se ganan el corazón de las personas”, explicó, la diseñadora.
En el mes de agosto, el Arte Efímero en el mundo y especialmente en Uriangato, Guanajuato y México, marcaron historia, al ser el municipio el primero que logra que su estado y país, sean el tema central de la alfombra de flores en La Gran Plaza (la plaza más bella del mundo) de Bruselas, Bélgica.
Rosa Aguilar señaló que los Uriangatenses no solo participaron con la alfombra con mayor representatividad en el mundo, sino que las Embajadas de México en Bruselas (sede de la Unión Europea) y La Haya (Holanda), la oficina de Pro-México en Holanda, El museo de Moof (de los pitufos), la galería de arte de Artimundo en Bélgica; así como la asociación de tequileros en la Unión Europea y una empresa de Bio-tecnología, tuvieron a bien aceptar que artistas Uriangatenses elaborarán una alfombra en cada una de estas organizaciones quedando maravillados con las msmas.
“Esa emoción que vivimos en Bélgica quisimos traerla a la ciudad al hacer una edición especial al homenajear los tres encuentros internacionales de alfombristas que han sido creados en Uriangato”, indicó, Renata Romero Ávlos, directora de Desarrollo Económico y Turismo de dicho municipio.
El Gobierno de Uriangato a través del Ayuntamiento y la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, y con apoyo de Gobierno del estado, promueve la Octava Noche para crear y potencializar el proyecto a nivel turístico; una experiencia inolvidable que ha dejado a Guanajuato en el ojo de todo el mundo.
La tarde de hoy, el Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo: Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de la entidad; Carlos Guzmán Camarena, Presidente Municipal de Uriangato; entre otras autoridades recorrieron y felicitaron a los alfombristas por hacer posible el arte en Uriangato.
MVZ. Francisco Gutiérrez Michel entregará semilla
de garbanzo para aprovechar la humedad
Valle de Santiago, Gto., a 06 de octubre de 2018.- El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel refrendó su compromiso de agilizar el apoyo estatal para los productores de Valle de Santiago, afectados por la inundación de sus cosechas de sorgo y maíz.
Lo anterior, durante el recorrido que hizo por las parcelas afectadas en compañía de productores vallenses y directivos del Módulo de Riego Valle.
Ahí, el funcionario estatal platicó con los productores afectados, con quienes se comprometió a realizar el pago de los seguros catastróficos, correspondiente a 2 mil 500 pesos por hectárea.
Informó que continuará la gestión ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para disminuir los desfogues de la Presa Solís, a fin de que ya no entre más agua en sus parcelas y puedan reutilizarlas lo antes posible.
Y reafirmó que se entregará semilla de garbanzo que podrán sembrar para aprovechar la humedad de los suelos.
“El Gobierno del Estado tiene una estrategia de apoyo muy clara y estamos trabajando de manera permanente para atender la contingencia, como ha sido la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez. Los productores pueden tener la certeza de que no los vamos a dejar solos”, expresó el Secretario.
Gutiérrez Michel recordó que las inundaciones dañaron mil 500 hectáreas de sorgo y de maíz sólo en este municipio, las cuales ya se tienen consideradas dentro del plan de acción y atención de la SDAyR.
El Secretario exhortó a los productores a acercarse a la dependencia estatal para acceder a los apoyos disponibles para enfrentar la contingencia, y puso a disposición el número 01 800 CAMPO GT (22676 48) para mayores informes.
Guanajuato, Gto., a 06 de octubre de 2018.- A todo galope como don Quijote en sus aventuras, se acerca la cuadragésima sexta edición del Festival Cervantino, cuyo Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, se complace en presentar la puesta en escena “Esto NO es discriminación”, de la autoría de Roberto Mosqueda.
En esta obra unipersonal de Roberto Mosqueda se busca analizar el complejo problema en el que el ser humano rechaza a quienes considera distintos y por ello decide ejercer una serie de violencias en su contra: bullying en la escuela por ser afeminado, menospreciar personas por su color de piel, no obtener un puesto de trabajo tan sólo por ser mujer; son algunas situaciones que se abordan mediante una serie de viñetas escénicas.
Es un proyecto escénico (generado gracias a la beca de jóvenes creadores del Programa de Estímulos para la Creación y el Desarrollo Artístico del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en conjunto con la Secretaría de Cultura, 2014-2016).
Roberto Mosqueda fue becario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2010), y en 2012 pudo realizar una residencia artística con la Kibbutz Contemporary Dance Company en Israel.
Su propuesta escénica para esta edición del Festival Internacional Cervantino mezcla artes escénicas como la danza y el teatro con diversos medios audiovisuales. Cabe destacar que esta obra fue seleccionada para presentarse en la Muestra Nacional de Teatro.
En esta experiencia interdisciplinaria, la interacción del público -a través de su propia luz- resulta en la historia que cada uno de los presentes quiera ver y en las preguntas que deseen plantearse.
No te pierdas la intrépida actuación de los artistas guanajuatenses en la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino, que tiene como invitados de honor a Aguascalientes y la India, cuyo eje temático es: el futuro es hoy.
[wzslider]
• Se pronostican algunas lluvias dispersas principalmente por la tarde en el estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 6 de octubre de 2018.– La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostican algunas lluvias dispersas en el estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el país se verá afectado por los siguientes fenómenos meteorológicos; inestabilidad atmosférica superior cubrirá el occidente, una zona de inestabilidad con potencial ciclónico sobre el mar Caribe arribará a las costas de Quintana Roo aumentando el potencial de tormentas sobre la península de Yucatán, zona de inestabilidad del pacífico, se localizará al sureste de Chiapas, la cual reforzará el potencial de tormentas en el sureste del país. Por otra parte, un sistema frontal localizado sobre el sur de Estados Unidos se aproximará durante el día al norte de Chihuahua y Coahuila, se prevén tormentas, con rachas de viento muy marcadas en Chihuahua y Nuevo León.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, se mantiene un ambiente cálido durante el día, con mañanas y noches frescas.
Se pronostica un cielo medio nublado por la tarde, con algunas lluvias dispersas; los vientos soplarán de dirección variable con velocidad moderada.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 26 a 28°C y las mínimas de 11 a 13°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 29 a 31°C las máximas y las mínimas de 13 a 15°.
SOP/CS-SICOM/009
Silao, Gto., a 06 de octubre de 2018.- El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez reveló que la construcción del Libramiento de Silao avanza con gran agilidad y se contempla que el Tramo II iniciará operación en febrero del 2019.
El Libramiento tendrá una longitud de 17.4 kilómetros y contará con dos tramos que permitirán conectar la carretera Federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.
En gira de trabajo, el secretario Tarcisio Rodríguez aseguró que, gracias a la participación de más de 150 trabajadores en varios turnos, la empresa concesionada para esta obra México Proyectos y Desarrollos ha agilizado el proceso con la construcción de más de 5 kilómetros de terracerías, obras de drenaje y en breve iniciará la cimentación de los puentes sobre arroyos.
“La instrucción que hemos girado a la empresa es mantener este ritmo de trabajo, el avance ya es muy evidente, pero queremos aprovechar que la temporada de lluvias ha concluido para incrementar el avance y tener esta obra en menor tiempo al programado en beneficio de los habitantes y usuarios” destacó el funcionario estatal.
Tarcisio Rodríguez recordó que el Libramiento de Silao contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.
El costo de la obra será de 2,243 millones de pesos, de los cuáles, el 61% será para la construcción de la vialidad, el resto se utiliza para la liberación del derecho de vía, proyectos, permisos, gastos financieros, seguros, supervisiones e ingeniería.
El primer tramo conectará la carretera Federal 45, a la altura del Aeropuerto Internacional del Bajío hasta el Eje Metropolitano, la vialidad contará con una longitud de 6.3 kilómetros y un ancho de 12 metros, conformada por dos carriles, uno por sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamiento en ambos sentidos de 2.5 metros cada uno.
El segundo tramo permitirá conectar del Eje Metropolitano a la carretera de cuota Guanajuato-Silao y contará con una longitud de 11.1 kilómetros y un ancho total de 21 metros. Tendrá cuatro carriles de circulación, dos por sentido, cada carril de 3.5 metros separados por una barrera central y acotamientos de 2.5 metros en ambos sentidos.
• Como iniciativa del sector turístico de Irapuato, la ciudad se suma por segundo año consecutivo a la fiebre de festivales de globos aerostáticos a través del Festival Luces de Otoño Irapuato.
• La tarde del día 13 se realizará el encendido de 6 globos aerostáticos, los cuales harán elevaciones ancladas para el disfrute y toma de fotografías de los asistentes como principal atractivo; mientras que el día 14, se contará con 5 globos que enmarcarán las el amanecer en las instalaciones de Inforum Irapuato.
Irapuato, Guanajuato, a 05 de octubre del 2018. El grandioso evento “Luces de Otoño” espera reunir a 11 mil personas en el Inforum Irapuato, los días sábado 13 y domingo 14 de octubre; 2 mil invitados más que lo registrado el año anterior.
Esta tarde, Jorge Cabrejos Samame, director de Mercadotecnia en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, informó que a partir de las 5:00 de la tarde los guanajuatenses y turistas la pasarán increíble.
Como iniciativa del sector turístico de Irapuato, la ciudad se suma por segundo año consecutivo a la fiebre de festivales de globos aerostáticos a través del Festival Luces de Otoño Irapuato.
La tarde del día 13 se realizará el encendido de 6 globos aerostáticos, los cuales harán elevaciones ancladas para el disfrute y toma de fotografías de los asistentes como principal atractivo; mientras que el día 14, se contará con 5 globos que enmarcarán las el amanecer en las instalaciones de Inforum Irapuato.
Para esta segunda edición, las actividades alternas programadas durante los dos días crecen de manera considerable gracias a la excelente respuesta de las familias irapuatenses.
Además, los invitados disfrutará el sábado de un Foro Electrónico que contará con una zona neón y estará amenizado de un colectivo de DJ´s; el Foro Los 40 Irapuato, que presenta dos artistas poperos; y un área para Camping, donde los aventureros podrán dormir y despertar al día siguiente frente a los espectaculares globos aerostáticos.
Para el domingo, el acceso será a partir de las 7:30 de la mañana para continuar con el despliegue y ascensos anclados de 5 globos aerostáticos, todo esto enmarcado con diversos grupos culturales de danza y música; para finalizar con el Evento La Picosa a partir de las 12:00.
Adicional a las actividades mencionadas, se contará con el Picnic Bajo las Estrellas, que ofrece una canasta y mantel conmemorativos, vino tinto, bocadillos y algunas sorpresas adicionales; con costo de 350 y 550 pesos por canasta. Además se contará con un área gastronómica, zona comercial, cine al aire libre, exposición de artistas y el estacionamiento será gratuito.
Datos:
Costo de Acceso: $10
Costo de ascensos anclados: $200
Estacionamiento: Gratuito
Canastas de Picnic: $350 y $550
Camping: $50 por casa de campaña.
Salvatierra, Gto., a 05 de octubre de 2018.- Más de 1 mil 200 habitantes de los municipios de Irapuato y Salvatierra, fueron beneficiados con la entrega de 314 escrituras, a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, que lleva a cabo el Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra en coordinación con las autoridades municipales.
Con este programa, el Gobierno del Estado fortalece la seguridad y la certeza jurídica del patrimonio de las familias.
En el municipio de Irapuato, se entregaron 265 escrituras para habitantes de los asentamientos: 24 de Diciembre, Brisas del Rio, Caudillo del Sur, Che Guevara, El Ángel, El Trébol, Zapote del Milagro, Hermano Mateo, Juan Pablo II, La Alameda, La Huerta, Las Américas, Las Fuentes, Lucio Cabañas, Purísima de las Flores, Purísima del Jardín, San Isidro, Villareal, Eratzicuitzio, Américas – Bahamas, Ampliación Morelos, Carmelitas II, Fonhapo, y la primera y segunda sección de Ampliación Constitución de Apatzingán, y Comunal Emiliano Zapata.
Durante los últimos tres años, en este municipio se han otorgado 967 escrituras, que representan un apoyo para más de 4 mil irapuatenses.
La dependencia estatal y el municipio, trabajan en estos momentos en la regularización de 13 asentamientos humanos donde se cuenta con un padrón de más de 3 mil 600 viviendas y 15 mil 600 habitantes.
En Salvatierra fueron 49 las familias que obtuvieron su documento, habitantes de División del Norte, El Sabino, Lomas Verdes 1ª. y 2ª. Sección, San Miguel Eménguaro y San Nicolás de los Agustinos l, ll y lll etapa.
En este municipio del 2015 a la fecha, se han entregado 203 escrituras, en beneficio de más de 850 personas.
Actualmente se trabaja en la regularización de 5 asentamientos más, donde existen 1780 viviendas y una población de más de 7 mil 200 salvaterrenses.
El Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, Jesús Vázquez Reyna, dijo que cuando las personas obtienen sus escrituras, pueden mejorar su calidad de vida.
“Este es un acontecimiento que viene a darles la seguridad y la tranquilidad de que su patrimonio se ha fortalecido con el esfuerzo de ustedes y que es para su familia”.
El funcionario estatal recordó a los asistentes que octubre también es mes del testamento, y los invitó a que aprovechen los beneficios de este programa, que ofrece descuentos en el trámite de su documento.
Vázquez Reyna, agradeció también la participación del Colegio Estatal de Notarios, quienes elaboran las escrituras a un costo menor, derivado del convenio que mantienen con el Gobierno del Estado.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 05 de octubre de 2018. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) apoya a cinco estudiantes guanajuatenses, quienes por su trayectoria destacada obtuvieron la Beca-Crédito Talentos.
En el marco de la sexagésima segunda Sesión de Talentos, el comité evaluó el desempeño de varios años de Xóchilt Franco Medina, Jesús Miguel Verdín Palma, Genaro Aldana Chávez, Ismael Zúñiga Ramírez y Andrea Alvarado Rodríguez.
En la categoría de talento cultural, la originaria de la capital del estado de Guanajuato, Andrea Alvarado Rodríguez, obtuvo su beca-crédito para estudiar durante un año la maestría en Musicología en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ella es licenciada en Música en el área de violín; ganadora del Premio Estatal de la Juventud de Guanajuato en 2009; primer lugar en el Primer Concurso Estatal de Instrumentistas de la Universidad de Guanajuato; y formó parte de Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Orquesta Sinfónica de Michoacán, Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música de la UNAM y de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIM).
El leonés Ismael Zúñiga Ramírez, es un joven que tuvo problemas de drogadicción, cuando pudo dejar su adicción se enfocó en participar en proyectos sociales que ayuden a otros jóvenes en el tema de prevención y rehabilitación. Con la beca-crédito estudiará la maestría en Administración Organizacional en la Universidad Iberoamericana de León.
Un talento académico y social, originario de la ciudad de León, es Genaro Aldana Chávez, quien ante el comité de talentos habló de su gusto por las ciencias exactas como las matemáticas, quien fue finalista de Rumbo a Japón 27ª Edición y 3er lugar en la XXV Olimpiada Nacional de Química, por lo que con este apoyo continuará sus estudios en la Licenciatura en Bionanotecnología en la Universidad Iberoamericana de León.
Jesús Miguel Verdín Palma seguirá la meta de estudiar Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, como un destacado talento académico y social, ya que también por parte del programa Líderes del Mañana de esa institución educativa obtuvo una beca del 65%. Él es originario de San Francisco del Rincón y obtuvo el primer lugar en el Maratón de Conocimiento por parte del Órgano Colegiado Intermunicipal de Educación Media Superior y Superior del Rincón, así como actividades del Día del Niño en comunidades en situación vulnerable.
Otro talento académico y social que fue acreedora de esta beca-crédito, es Xóchitl Franco Medina, otra guanajuatense que también fue becada para estudiar Ingeniería en Mecatrónica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ella es originaria de Purísima del Rincón y dentro de sus logros destaca como mejor promedio de la Escuela Preparatoria del Rincón donde ganó el primer lugar en el Maratón de Conocimientos por parte del Órgano Colegiado Intermunicipal de Educación Media Superior y Susperior; segundo lugar en el Concurso Ciencia en Corto; además de desarrollar un proyecto para impartir clases de matemáticas a jóvenes de preparatoria y ayudarlos a mejorar su nivel académico.