Yearly Archives: 2017

Reporte clima 31 de octubre de 2017

[wzslider] 

  • Durante las próximas horas se mantiene ambiente fresco, con probabilidad de heladas en zonas altas.

 

Guanajuato, Gto., 31 de octubre de 2017.- Se esperan temperaturas frescas durante la mañana y noche, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema frontal número 8, se extiende sobre los estados del norte. En tanto, los estados del centro y sur continúan con ascenso en las temperaturas vespertinas y mañanas frías. Además, el ingreso de humedad mantiene mal tiempo con lluvias en los estados del sur y sureste del país.

Para el estado de Guanajuato, se prevé cielo medio nublado, así como poco cambio en las temperaturas, prevaleciendo ambiente ligeramente fresco por la noche, con mañana fría. Se mantienen algunas heladas en zonas altas y serranía. Habrá vientos moderados de dirección noreste acompañados de rachas.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 22° a 24° C, y las mínimas de  06° a 08° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 25° a 27° C, y las mínimas los 09° a 11° C.

Deleita cocina guanajuatense a queretanos en el Festival Gastronómico “Vamos a QroMer”

  • “Guanajuato ¡Sí Sabe!” deleitó a los asistentes con Gorditas tradicionales de queso y migaja, Enchiladas Tres Marías de pollo, queso y carne de puerco, acompañados de agua de cajeta y aguacate.
  • Artesanos y productores guanajuatenses de los municipios de Comonfort, Celaya, Irapuato y Guanajuato Capital, también participaron en el evento.
  • La Cocinera Tradicional, Ana María Soto Vargas participó en el panel “Aroma a saberes de tradición”.

 

Silao, Gto. a 30 de octubre de 2017. Las Cocineras Tradicionales, María del Buen Consejo del municipio de San Felipe, Ana María Soto Vargas del municipio de Pénjamo y ‘Las Marianas’ de Celaya participaron en el Festival Gastronómico “Vamos a QroMer” en representación de Guanajuato, como Estado invitado.

 

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha acudió al evento que se llevó a cabo el 28 y 29 en el Estado de Querétaro, donde la Cocina Tradicional del Estado a través del Programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!” deleitó a los asistentes con Gorditas tradicionales de queso y migaja, Enchiladas Tres Marías de pollo, queso y carne de puerco, acompañados de agua de cajeta y aguacate.

 

Este festival es la muestra gastronómica más grande de Querétaro que reúne en un solo lugar la riqueza de los sabores y proveeduría de la región, de la mano de las Cocineras Tradicionales y los mejores chef a nivel nacional e internacional.

 

Artesanos y productores guanajuatenses de los municipios de Comonfort, Celaya, Irapuato y Guanajuato Capital, también participaron en el evento, entre ellos: la Asociación de Cajeteros y la Asociación de Fresa, quienes ofrecerán queso, cajeta, fresas, salsas cervantinas, Cerveza Artesanal Genaro Roque y Cerveza Artesanal Vopper.

 

En el panel “Aroma a saberes de tradición” de Cocineras Tradicionales que se realizó el 29 de octubre a las 14:00 horas, participó Ana María Soto Vargas con las Cocineras Tradicionales de los otros Estados invitados; San Luis Potosí y Zacatecas.

 

En su intervención habló de las Enchiladas ‘Tres Marías’ y compartió su experiencia y participación en el Programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.

 

La participación de Guanajuato en eventos regionales como el Festival Gastronómico “Vamos a QroMer” incrementa la promoción de la gastronomía que es resultado de las alianzas estratégicas que se trabajan entre ambos estados para fortalecer los productos turísticos del centro del país.

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

SDAyR promoverá productos orgánicos en la Expo Agroalimentaria 2017

 

*Guanajuato impulsa los
productos con valor agregado

*SDAyR exhibirá por primera vez productos
orgánicos en el stand de Guanajuato
dentro de la Expo Agroalimentaria 2017

 

Celaya, Gto., a 30 de octubre de 2017.- En el estado de Guanajuato se impulsa a los productos del sector agroalimentario que aportan un valor agregado a la cadena alimenticia.

En este sentido, el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que por primera ocasión, se exhibirán productos orgánicos en el stand de Guanajuato, dentro de la Expo Agroalimentaria 2017, que se realizará del 14 al 17 de noviembre.

El Secretario explicó que de las 40 empresas que tendrán participación en el stand, 10 presentarán su producción orgánica, es decir, que producen bajo un estricto control libre de productos químicos.

“Son 10 empresas que están en busca del distintivo Guanajuato Zona Premium; integran un primer bloque que podría ser certificado próximamente, y en esta edición de la Expo Agroalimentaria los incluimos en el stand del Estado para que den a conocer sus productos de calidad, con alto nivel de inocuidad y otras características que los hacen parte de un selecto grupo”, indicó Bañuelos Rosales.

Señaló que las empresas que participarán son:

– Sierra Pack, del municipio de Acámbaro, cuya producción es de frambuesa y pepino persa
– Abogue, de Juventino Rosas, que produce pimiento y tomate bola
– Agroproductos Altamira, del municipio de Salamanca, que produce tomate grape
– Biotech, de Salvatierra, con producción de tomate grape
– Integradora del Bajío, de Salamanca, cuya producción consiste en tomate, pimiento y pepino
– ProductoMat, de Acámbaro, que produce tomate grape
– Agrícola El Rosal, del municipio de Pénjamo, con producción de tomate de racimo (tov), berenjena, col de bruselas y cucamelón
– Invernaderos Campo del Bajío, de Celaya, que produce pimiento
– La Granjena de Gómez, de Irapuato, que produce frambuesa
– Y Salamanca Organics, del municipio de Salamanca, que produce tomate grape

“Todas cultivan frutas y/o vegetales, como la frambuesa, el jitomate, tomate, pepino, pimiento rojo, entre otros; la mayoría exporta a Estados Unidos y Canadá, y han gestionado apoyos con la SDAyR para incrementar su producción o infraestructura”, informó Paulo Bañuelos.

El Secretario agregó que estas empresas destacan por estar en búsqueda de su cumplimiento en materia de inocuidad alimentaria, responsabilidad social y ambiental, para conseguir el distintivo Guanajuato Zona Premium Agrícola en México.

Puntualizó “actualmente en el Estado tenemos 395 unidades de producción registradas en el programa, con una superficie total atendida de 13 mil 936.69 hectáreas”.

Por lo que invitó a los guanajuatenses a visitar el stand en la Expo Agroalimentaria 2017, para que conozcan los productos que Guanajuato ofrece al mercado mundial por su alto nivel de calidad, y que son orgullo del sector agroalimentario.

Investigación criminal de PGJE permite esclarecer el homicidio del dueño de un hotel en Pénjamo, ocurrido hace una semana, capturando a uno de los partícipes

[wzslider]Pénjamo, Gto. 30 de octubre de 2017.- La investigación científica y pericial hecha por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha permitido esclarecer el crimen del dueño de un hotel de la ciudad de Pénjamo, acontecido el pasado 23 de octubre; y con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha sido capturado uno de los homicidas.

ERICK ALEXIS “N” es inculpado en el homicidio de Ignacio Ayala Canchola, a quien asfixiaron al interior de una de las habitaciones del hotel ubicado en calle Allende de la zona Centro. Por lo que la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios reunió datos de prueba que lo incriminan en el hecho, por lo que se solicitó la orden para su aprehensión.

Al ser detenido por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, fue llevado ante el Juez de Control, bajo acusaciones de homicidio calificado y en audiencia de formulación de imputación se resolvió vincularlo a proceso, además de establecer una medida cautelar de prisión preventiva por el tiempo que dure la causa.

De acuerdo a los informes recados por agentes especializados del Ministerio Público, se establece que la tarde del lunes 23 de octubre llegaron al hotel varios jóvenes, quienes solicitaron una habitación; por la noche, llamaron al propietario del lugar, Ignacio de 64 años de edad, con el pretexto de que había una falla eléctrica y fue entonces que lo sometieron y ataron con una cuerda, para después cubrir su rostro hasta que perdió la vida, desocupando inmediatamente la habitación los huéspedes. Al día siguiente, el cadáver fue descubierto por uno de sus trabajadores.

La exhaustiva investigación criminal de esta Fiscalía, que requirió análisis pericial, de indicios, huellas dactilares y de cámaras de video-vigilancia de la zona, permitió identificar a uno de los partícipes, por quien se solicitó la orden para su aprehensión y con ello llevarlo ante la justicia para que enfrente los cargos criminales.

CON INAEBA, MÁS DE MIL 400 BENEFICIARIOS DE MUNICIPIOS PRIORITARIOS SUPERAN EL ANALFABETISMO

** El 71 por ciento de los beneficiarios de los “Municipios Prioritarios” son mujeres, mientras que los hombres representan el 29 por ciento.

 

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), de manera prioritaria atiende a mil 443 personas en 13 municipios del estado, en donde entre el 9 y el 15 por ciento de su población mayor de 15 años, no sabe leer ni escribir.

 

Xichú, Atarjea, Santa Catarina y Tierra Blanca, son algunos de estos municipios de atención prioritaria para INAEBA, pues presentan el rezago educativo más alto del estado.

 

De los beneficiarios que actualmente son alfabetizados por asesores educativos de INAEBA, mil 25 son mujeres quienes representan el 71 por ciento de las atenciones; mientras que 418 son hombres, cuyo porcentaje respecto al total es del 29 por ciento.

 

El rango de edad con el mayor número de atenciones se concentra en hombres y mujeres mayores de 65 años, con 692 beneficiarios; le siguen los educandos de 55 a 64 años, con 305 y en tercer lugar los que van de 45 a 54 años, con 193 estudiantes.

 

Todos estos beneficiarios habitan en comunidades y localidades que integran el programa “Municipios Prioritarios”, donde INAEBA intensifica la atención por ser los sitios con un mayor índice de analfabetismo del estado.

 

Según estimaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la población de 15 años y más en rezago educativo en los 13 Municipios Prioritarios al 31 de diciembre del 2016, era de 38 mil 687 personas.

 

Estos municipios son Xichú, con el 15.8 por ciento de su población analfabeta; Atarjea, con el 14.8 por ciento; Santa Catarina, con el 13.1; Tierra Blanca, con el 12.4; Jerécuaro, con el 12.3; San Diego de la Unión, con el 11.9; Doctor Mora, con 10.4 y Santiago Maravatío, con el 10.2 por ciento.

 

Los municipios con menos del 10 por ciento de su población en rezago educativo, considerados prioritarios para INAEBA son: San Luis de la Paz y Yuriria, con el 9.7 por ciento; Manuel Doblado, con 9.6; Tarimoro, con 9.5 y San Felipe con 9.4 por ciento.

 

El programa educativo utilizado para la alfabetización es el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), adapta contenidos adecuados para jóvenes y adultos y además, rescata sus saberes y experiencias personales para construir nuevos aprendizajes, habilidades, actitudes y valores.

 

Para este nivel inicial, los asesores de INAEBA utilizan el “Método de La Palabra Generadora” del autor Paulo Freire, que resulta muy útil para las personas que necesitan aprender a leer y escribir, además de conocer elementalmente los números y las operaciones matemáticas.

Preparan Tradicional Concurso de Altar de Muertos, Catrinas y Catrines 2017.

Guanajuato, Gto., 30 de Octubre 2017.-  Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve entre los guanajuatenses las tradiciones mexicanas, mediante el Concurso de Altar de Muertos y Concurso de Catrinas y Catrines 2017.

El Director general del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel informó que mañana se realizará el “Tradicional Concurso de Altar de Muertos 2017”, con la participación de 34 dependencias de gobierno del Estado con la finalidad de que las tradiciones prevalezcan y se conserven a través del tiempo y las generaciones de los guanajuatenses.

Para ello, el DIF Estatal Guanajuato convoca a los servidores públicos de cada una de las dependencias, para que se inscriban al concurso de altar de muertos, que deberá representar la trayectoria de vida de las persona a quién va dedicado; “poniendo el énfasis en su trascendencia a través del ejemplo de vida que refleje los valores cívicos y humanos como Amor, Respeto, Benedicencia, Honestidad, Responsabilidad, Generosidad y Unión”, explicó.

“Cada dependencia de gobierno del Estado montará el altar de muertos dentro de sus instalaciones donde acudirá el Jurado Calificador para dar a conocer el veredicto correspondiente”, detalló.

Concurso de Catrinas y Catrines 2017.

El funcionario estatal, también invitó a los guanajuatenses a vivir el tradicional “Concurso de Catrinas y Catrines 2017” donde se esperan más de 23 participantes, para seguir promoviendo la cultura en el Día de Muertos.

“Además de convocar participar al personal de sus cinco direcciones operativas y Dirección General convocó en su totalidad a las Dependencias Estatales y público en general a formar parte de este tradicional concurso”, mencionó.

En esta año, le correspondió a la dirección de Atención de Personas Adultas Mayores organizar los  concursos que promueve la cultura entre los mexicanos.

“La Presidenta de DIF Estatal, la Sra. Maru Carreño de Márquez está muy interesada trabajar en el rescate y conservación de la identidad cultural como mexicanos, a través de  la vivencia de valores, por ello impulsa acciones para mantener el arraigo de las costumbres nativas de nuestro país”, precisó, el director de Atención a Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba.

El concurso se efectuará el miércoles 01 de Noviembre en Jardín Ignacio García Téllez ubicado en las instalaciones del DIF Estatal en Paseo de la Presa a partir de las 12:00 del día. La dinámica para elegir a la Catrina y Catrín 2017, inicia con un desfile en pasarela, donde el jurado calificador verifica que los aspirantes cumplan con todos y cada uno de los requisitos para contender por el más creativo.

Después de la premiación, las catrinas y catrines  recorrerán las principales calles y lugares emblemáticos de la capital del Estado.

Énfasis

  • El Jurado Calificador de los dos concursos estará integrado por el Patronato y Voluntariado, además de funcionarios estatales y del DIF Estatal Guanajuato.
  • Las premiaciones de los dos concursos se realizará el Primero de Noviembre en la clausura del desfile de las Catrinas y Catrines. 

Presentan 3ra. Edición de la carrera “Muero por Correr Guanajuato 2017”

  • Se presentará en la modalidad de 3, 5 o 7 km en las ramas: femenil, varonil e infantil, donde los participantes podrán correr, trotar o caminar.
  • El costo de recuperación es de 200 pesos por persona, los fondos recaudados se donarán al Albergue del Hospital General.
  • El Panteón Santa Paula será el punto de salida a las 8:00 p.m. teniendo la meta la Plazuela de San Roque, donde se realizarán diversas actividades.

 

Guanajuato, Gto. a 30 de octubre de 2017. Con el objetivo de promover el deporte, integrando la oferta cultural, el rescate de las tradiciones y el turismo, se llevará a cabo la 3ra. Edición de la carrera “Muero por Correr, Guanajuato 2017” el 4 de noviembre en Guanajuato Capital.

 

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha asistió a la Rueda de Prensa que se realizó en el Panteón Santa Paula de Guanajuato. En su mensaje destacó que esta carrera es de convivencia familiar donde se vincula a la sociedad con el deporte, potencializando el atractivo arquitectónico de Guanajuato, ‘Ciudad Patrimonio de la Humanidad’.

 

“La vinculación de la cultura, tradiciones, leyendas, deporte y valores familiares es una manera en la que podemos integrar acciones para activar una Ciudad Patrimonio que resulta parte de ese esfuerzo de una ciudad viva y activa, con el aprovechamiento del legado arquitectónico que resguardamos para toda la humanidad”, destacó Olivera Rocha.

 

La carrera “Muero por Correr, Guanajuato 2017” se presentará en la modalidad de 3, 5 o 7 km en las ramas: femenil, varonil e infantil, donde los participantes podrán correr, trotar o caminar, el costo de recuperación es de 200 pesos por persona, los fondos recaudados se donarán al Albergue del Hospital General que atiende a 900 personas de manera mensual.

 

Olivera Rocha destacó que desde la Secretaría de Turismo se seguirá impulsando la promoción de esta carrera para convertirla en un evento de carácter nacional, posicionándola como una de las carreras obligadas de entretenimiento turístico.

 

El punto de salida será el Panteón Santa Paula a las 8:00 p.m. teniendo la meta la Plazuela de San Roque, donde se realizarán diversas actividades, entre ellas: Danza contemporánea “Homenaje a la Muerte” por grupo Albatros, la proyección de Video Mapping en la fachada del Templo de San Roque y el concurso de “Mejor disfraz”.

 

Actualmente se tiene el registro de 600 corredores de los municipios de San Felipe, León, Irapuato, Celaya y Silao, así como de los Estado de Querétaro y Aguascalientes. En total se espera una participación de más de 800 corredores.

En la presentación del evento estuvieron, la presidenta del Patronato del Albergue del Hospital General de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez; el director de Turismo del Guanajuato, Salvador Jaime Arroyo; el director de Cultura Física de CODE, Rubén Cervantes Frías; el director de COMUDAJ, Francisco Torres Ramírez; la corredora, Jessica Rodríguez Galván y el representante de los patrocinadores, Alejandro Rojas Mendoza.

 

 

Buscan Caravanas Impulso mejorar cohesión social

   

  • Llegan servicios gratuitos de Gobierno a habitantes de 11 zonas de atención especial.
  • Con las Caravanas Impulso y Prevención se busca regenerar el tejido social a través de la participación ciudadana.

 

Guanajuato, Gto., a 30 de octubre de 2017.- Con la finalidad de regenerar el tejido social, dar acceso a su habitantes a herramientas de desarrollo humano y reducir el índice delictivo en 11 zonas especiales de atención, se realizan de manera focalizada las Caravanas Impulso Social y Prevención.

A la fecha ya se han realizado dos Caravanas, una en san Juan de Abajo, León y otra en Juan Martín, Celaya. En ambas, más de 20 dependencias del gobierno del estado y de los municipios en donde se interviene ofrecen sus servicios, trámites, información, talleres y gestión de programas sociales a los habitantes de dichas zonas, con el objetivo de proporcionar oportunidades de desarrollo que mejore su calidad de vida.

Al respecto, Mayra Velázquez, presidenta del Comité Ciudadano Zona Impulso de San Juan de Abajo, explicó que la gente que vive en esta zona tiene muchas necesidades y que lo único que buscan son oportunidades para su desarrollo y trabajar.

“La gran mayoría de la gente que vivimos aquí somos de escasos recursos y de muchas necesidades, pero con muchas ganas de trabajar, por ello una de las primeras acciones que tomamos en el Comité fue solicitar la Caravana Impulso; estos servicios e información de los programas de gobierno del estado serán de mucha ayuda para todos nosotros; lo único que queremos es trabajar”, señaló la señora Mayra.

Estas Caravanas de servicios acercan a la población toda la información para acceder a programas sociales, así como talleres, trámites y servicios como Seguro Popular, actas del Registro Civil, aplicación de vacunas, toma presión, peso, talla y glucosa; aplicación de exámenes para la acreditación de educación básica; pláticas de cuidado dental, salud y nutrición; actividades de prevención del delito dirigidas a niños y jóvenes; y exhibición de talleres que se imparten en los Centros Impulso Social.

En las siguientes semanas se realizarán las Caravanas Impulso Social y Prevención en las siguientes colonias y comunidades: Aldama, Lo de Juárez, Santa Bárbara y La Calera, en Irapuato; Rancho Seco de Guantes en Valle de Santiago; Los Lobos, en Salamanca; San José Agua Azul en Apaseo el Grande; Ex Hacienda de Trejo en Silao; y Santa Rosa de Lima en Villagrán.  //

[wzslider autoplay=”true”]

 

Rinden protesta en León 1,570 Consejos Escolares de Participación Social

[wzslider autoplay=”true”]El secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, tomó la protesta a representantes de 1,570 Consejos Escolares de Participación Social en la Educación de la Delegación León para el Ciclo Escolar 2017–2018.

Ante más de 2 mil personas el secretario Eusebio Vega felicitó a madres y padres de familia por el compromiso y entusiasmo que aportan por la educación.

“Nos une un propósito común, la educación de sus hijas e hijos, nuestros alumnos, que son nuestra razón de ser; lo que les damos a los niños se lo damos a la sociedad, cuando hacemos las cosas bien por la educación, eso será el reflejo de lo que van a ser nuestras ciudades, nuestro estado y nuestro país, para que les vaya mucho mejor”, dijo el Secretario.

Expuso que la escuela es un punto de encuentro, “un espacio donde se escucha, donde se atiende, donde se incluye, es un espacio desde donde se pueden impulsar las grandes transformaciones de nuestra sociedad”.

La escuela, remarcó, “es como la segunda casa de niñas y niños, y la casa es la primera escuela, ustedes juegan un papel fundamental”.

Agregó que la participación social en el marco de la Reforma Educativa “es fundamental, necesaria, en Guanajuato hemos seguido al pie de la letra esta directriz. Hay reglas y un marco de referencia para participar de manera organizada y comprometida”.

Felicitó a la Delegación Regional de Educación y a su titular Fernando Trujillo “por impulsar este gran encuentro de participación social, que nos compromete más con la educación de nuestra niñez y juventud”.

Señaló que esta participación se tiene manifiesta en los 46 municipios; “tenemos en prácticamente el 100 por ciento de las escuelas debidamente integrados los Consejos Escolares de Participación Social, atendemos al pie de la letra los lineamientos del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE”.

Asimismo, “el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE) sesiona con regularidad y de manera ininterrumpida desde 2012, así como los consejos municipales y los consejos escolares, esto nos llevará a mejores escenarios en cuanto a la educación de nuestra niñez, y nos augura tener una mejor sociedad, porque una niñez y juventud bien educada nos da como resultado mejores ciudadanas y ciudadanos”, precisó.

Conforme a los lineamientos, en los Consejos Escolares de Participación Social, madres y padres de familia participan como gestores en la mejora de los centros escolares, en la toma de decisiones y asumen responsabilidades en torno a los aprendizajes de sus hijas e hijos, dan seguimiento a la ruta de mejora, a la normalidad mínima y a los resultados de las diversas evaluaciones, promueven la educación inclusiva y equitativa, impulsan estilos de vida saludables y seguros, participan en una convivencia escolar armónica; y vigilan la aplicación de los recursos que llegan a la escuela para que sean utilizados en forma transparente.

En el encuentro participaron además la presidenta del DIF Estatal, Maru Carreño de Márquez, además del alcalde Héctor López Santillana, la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, tecnología y Cultura del Congreso del estado, diputada Leticia Villegas Nava, el delegado regional de la SEG en León Fernando Trujillo, el presidente del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación Ricardo Nazario Orozco, así como autoridades escolares y municipales.

Forman líderes mediante Repúblicas Escolares

[wzslider autoplay=”true”]-Toman protesta 154 presidentes de la República Escolar, Ciclo 2017/2018

-Líderes para una nueva educación pública

 

 “Hoy es un día muy importante para esta Región Suroeste con la toma de protesta de 154 jóvenes de secundaria, como Presidentes de la República Escolar, quienes asumen un compromiso de mejora continua con sus instituciones educativas y con su entorno donde viven, recuerden: la vida se construye con decisiones día a día”.

El titular de la Delegación Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, expresó lo anterior en la ceremonia de Toma de Protesta de 154 Presidentes de la República Escolar, ciclo 2017/2018, con la presencia y participación de 300 invitados entre los que se encuentran alumnos, docentes y padres de familia de los municipios de Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Pénjamo e Irapuato.

Durante su mensaje Gabriel Espinoza Muñoz, precisó “Jóvenes, han tomado una de las decisiones más importantes de su vida, el ser hombres y mujeres que asumirán un liderazgo fundamental en el nuevo enfoque educativo, líderes escolares, comprometidos en ofrecer acciones de perfeccionamiento, en las aulas, entendido desde el enfoque de un continuo formativo, respondiendo a las necesidades de aprendizaje que el joven presenta en cada uno de los momentos de su desarrollo profesional”.

“Este liderazgo permitirá a la comunidad estudiantil, fortalecer las escuelas de nivel secundaria de la Región Suroeste, permitiendo apoyar lo hecho hasta el momento con buenos resultados y fortalecer el trabajo en el camino que aún falta por recorrer, hay futuro para nuestros jóvenes con estas actitudes de decisión y conocimiento de que querer es poder”.

Por su parte América Kaled Aceves Barba, titular de la Coordinación para la Convivencia Integral de la Comunidad Educativa, dijo que el objetivo del evento es que las y los presidentes electos de República Escolar del ciclo 2017 – 2018, tomen protesta y vivan una jornada en donde interactúen con alumnos de toda la región en un ambiente de sana convivencia, al tiempo que adquieren herramientas que les permitirán desempeñar mejor sus funciones y enriquecer su formación a través de una conferencia y dos talleres.

En su mensaje la representante del alcalde Ricardo Ortiz, la maestra Ma. Del Refugio Godoy Alvarado, titular de Educación del Municipio, dio la bienvenida a los integrantes de las 154 Repúblicas Escolares de la Región Suroeste, reconoció el sentido de responsabilidad de los alumnos que el día de hoy tomaron protesta en el desafío de llevar a cabo los ideales propios y de las instituciones que representan.

Eduardo Joaquín Del Arco Borja, vocal ejecutivo en Irapuato del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, mencionó que en el IEEG., por ley tienen dos funciones fundamentales; la primera, es organizar elecciones y la segunda, promover la Cultura Política y la Educación Cívica, y es en esta segunda función, que desde el 2013 unió esfuerzos con el sector educativo para fortalecer el programa República Escolar, iniciando con 28 escuelas secundaría en el estado de Guanajuato y a la fecha se llevan más de un mil 700 instituciones educativas.

En representación de los 154 Presidentes de la Republicas Escolares, Abraham Isaí Mireles Pérez, alumnos de la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato, fue el encargado de refrendar el compromiso que daca uno de los compañeros tiene con sus escuelas, con sus maestros, con sus padres y con la sociedad de la cual forman parte para trascender en su quehacer como estudiantes y agregó “gracias por habernos confiado en nosotros este importante cargo a desempeñar, hoy comenzamos a construir con acciones y decisiones que asumimos con responsabilidad una nación fuerte, con valores y orientada siempre al bien común”, apunto.

Finalmente el Delegado de la Región Suroeste de la SEG Gabriel Espinoza Muñoz, les tomó protesta y los invitó observar los reglamentos y demás disposiciones de su escuela y cumplir fielmente con los valores y principios rectores de la República Escolar.

Personal de la Departamento para el Desarrollo de la Convivencia escolar de la Delegación Suroeste fue la encargada de coordinador los trabajos de talleres y conferencias del evento que se desarrolló en un salón de eventos del norte de la ciudad.