Yearly Archives: 2017

Obras de Agua para quienes más lo necesitan

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Obras de Agua para quienes más lo necesitan
  • Abastecen de agua a localidades vulnerables de Guanajuato

La localidad de Santa Rosa de Lima, es una de las localidades que se han visto afectadas por la falta suministro de agua en los últimos años en Guanajuato.

Mario Jamaica Gutiérrez Delegado de la localidad nos comenta que sufrieron durante cerca de 2 años la falta del vital líquido, debido al abatimiento del pozo del que se abastecían las personas para contar con agua en sus hogares; hasta que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua respondió a su necesidad con obras hidráulicas.

“Este tiempo ha sido un sufrimiento para toda la población que habitamos en Santa Rosa, ya que teníamos que almacenar el agua que nos surtían por medio de pipas cada semana y si no nos alcanzaba teníamos que buscar alternativas, buscar fuentes cercanas e ir por viajes de agua para poder cubrir nuestras necesidades” manifiesta Don Mario.

Entre 2015 y 2016 la CEA realizó  en la localidad el equipamiento del pozo y el cambio de redes de agua, con la finalidad de dar un servicio óptimo a todas las personas que habitan en Santa Rosa, respondiendo a las necesidades de la población.

Hoy gracias al apoyo del Gobierno del Estado esta localidad cuenta nuevamente con el vital líquido en la comodidad de sus hogares; “Sufrimos mucho por la falta de agua, ahora con tan sólo abrir la llave nuevamente contamos con el recurso en nuestros hogares, es una gran alegría para todos, para vivir mejor” comenta Irene Valle habitante de la localidad quien se dedica al comercio y cuenta con un puesto de dulces y frituras en el jardín de Santa Rosa.

Como esta localidad en los últimos años se han beneficiado a 222 mil habitantes según datos del censo 2015, con un incremento en la cobertura de agua entubada de 4.2 por ciento, creciendo del 91.58 en el 2010 al 95.8 en el 2015.

Asimismo la CEA ha ejecutado de 2012 a las fecha 841 obras y acciones para el abastecimiento de agua en los hogares de más personas que habitan en el estado de Guanajuato, mediante una inversión en la materia de Mil 213 millones 554 mil de pesos.

Lo anterior se ha visto reflejado en los resultados arrojados por el censo, lo que demuestra el compromiso del Gobierno del Estado con las familias de Guanajuato, para llevar obras que garanticen una mejor calidad de vida para las personas, sobre todo aquellas que menos tienen y más lo necesitan.

Reporte clima 26 enero de 2017

 

[wzslider] 

 

  • Continuarán las temperaturas frías durante mañana y noche en las próximas horas en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 26 de enero de 2017.- Se mantienen las condiciones cálidas durante el día en el estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la República Mexicana el frente frio número 25 se extiende e interactúa con la 5ª Tormenta Invernal propiciando descenso de temperatura en la zona norte, oriente y centro del país. Evento de “Norte” combinado con masa  de aire frío generan vientos y condiciones de inestabilidad en la mayor parte del territorio.

Derivado de ello, se esperan temperaturas frías por la mañana y noche, algunas heladas con bancos de niebla en puntos específicos y zonas montañosas del estado. En tanto que el día se sentirá ligeramente cálido, con cielo poco nublado sin lluvias, con vientos acompañados de rachas fuertes de dirección variable.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de los 02 a 04° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas los 06° a 08° C.

COMUNICADO DE PRENSA SOBRE POSTURA DE CODE ANTE CAMBIOS DE LA OLIMPIADA NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA

Referente a las diferentes versiones surgidas sobre las modificaciones a la Olimpiada Nacional para el presente año y posible cancelación en años posteriores, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, fija su postura:

1.- Estamos de acuerdo en que el formato de Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil debe ser revisado a profundidad, para ello sugerimos crear un comité técnico donde estén involucrados personajes del deporte con amplio conocimiento del tema, así como instituciones académicas, organismos científicos, las federaciones y otras organizaciones no gubernamentales relacionadas a la actividad física y el deporte, con el objetivo de generar un modelo a largo plazo 2020 – 2040.

2.- No aprobamos que el modelo de trabajo sea modificado año con año tal y como ha sucedido en fechas recientes, ya que esto genera incertidumbre en los estados y en la propia sociedad.

3.- Creemos que las convocatorias para toda clase de eventos competitivos deben ir alineadas con los calendarios internacionales de las diversas federaciones y ajustadas al ciclo olímpico, donde se consideren las categorías pertinentes para generar selectivos nacionales competitivos y se visualicen etapas de preparación bien planificadas dando así a nuestros atletas la oportunidad real de participar dignamente en justas internacionales.

4.- No apoyamos la salida de las categorías 11 y 12 años en deportes de especialización a temprana edad, como ejemplo, gimnasia en todas sus modalidades, tiro deportivo, clavados o natación ya que consideramos que al ser disciplinas donde se alcanza su máximo esplendor muy jóvenes, el desarrollo de los deportistas podría verse truncado.

5.- No creemos correcto desestimar a los deportes de conjunto, dado el impacto y trascendencia que estos tienen en la sociedad mexicana, por tanto apoyamos al Estado de Jalisco para que sea sede de la Olimpiada Nacional para dichos deportes.

Una vez fijada nuestra postura, hacemos del conocimiento público que acudiremos a la próxima reunión del SINADE fijada para el 1 de febrero del año en curso en la Ciudad de México donde defenderemos dicha postura esperando contribuir así al desarrollo del deporte de nuestro país.

Documento expedido por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato:

COMUNICADO ON

Guanajuato estrecha lazos de intercambio cultural y promoción con Francia

* Guanajuato participará en el evento gastronómico “Goût de France / Good France”.
* Francia será el país invitado del Festival Cervantino Gastronómico.
* Se acordaron posibles viajes de familiarización para posicionar a Guanajuato en la oferta turtica de Francia.

Silao, Guanajuato. A 25 de enero de 2017. En el marco de la Instalación del Grupo de Trabajo México – Francia, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) estrecha lazos de intercambio cultural y promoción de destino con Francia.

En coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) la SECTUR realizará una serie de seminarios en París, Francia así como una muestra gastronómica denominada “Semana Guanajuato” en colaboración con ProMéxico.

Por otra parte, Francia participará como país invitado en las actividades del Festival Cervantino Gastronómico, donde se fusionarán los sabores de ambas Cocinas.

En este tenor, Guanajuato extenderá una invitación a la Embajadora de Francia en México, para que la Cocina francesa participe en la Semana Internacional de la Gastronomía “Guanajuato ¡Sí Sabe!” con el fin de compartir las riquezas y tradiciones de ese pais.

Reccientemente Guanajuato anunció su participación en el evento gastronómico “Goût de France / Good France”, que rendirá homenaje a la excelencia de la Cocina francesa en todo el mundo, el próximo 21 de marzo con la participación de 150 países y 2 mil chefs, donde se espera la asistencia de 150 mil comensales.

En el mes de Septiembre, SECTUR tendrá participación activa en el marco del International French Travel Market, con la promoción de productos turísticos, talleres y una muestra gastronómica.

Desde 2015, Guanajuato tuvo acercamientos con Francia; ya que durante el evento International French Travel Market que se realizó del 29 de septiembre al 2 de octubre de ese año, la comitiva guanajuatense sostuvo reuniones de trabajo con los directores de los principales tour operadoras de Europa e importantes personalidades de la industria turística.

En este tenor se establecieron 32 reuniones de trabajo con tour operadores mayoristas y minoristas de Francia como: Empreinte Voyages, Intermedes, Visiteurs, Art et Vivre, Vacances Transat, Jet-Set, Nouvelles Frontiers, entre otros líderes del mercado.

Se acordaron posibles viajes de familiarización a Guanajuato con los delegados comerciales de la turoperadora Vacances Transat y prensa francesa para posicionar a Guanajuato en la oferta turtica de Francia y los medios de aquella región.

En julio de 2016, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y su Comitiva realizaron una extensa gira de trabajo por Europa, donde realizaron actividades en la Metrópoli de Burdeos.

En este marco se renovó el acuerdo de cooperación en materia de “Metropolización, ciudad sostenible y participación ciudadana” donde se proyectaron diversas acciones en diferentes campos.

En turismo Burdeos compartió el trabajo que realiza en torno a la actividad vitivinícola, donde se revisaron ejemplos de colaboración con empresas, instituciones y universidades.

Además se sostuvo una reunión la Junta de Turismo y Congresos de Burdeos, donde se abordaron los siguientes temas: Observatorio Europeo, Promoción del territorio, Turismo Sustentable, Capacitación de los profesionales del Turismo y la Ruta de los Vinos. En este espacio, el Secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha compartió las estrategias que se han desarrollado en la Secretaría de Turismo para posicionar a Guanajuatom como el sexto destino más visitado a nivel nacional.

Incrementa Guanajuato a 21 el número de municipios Fortaseg

  • Incrementa a 21 el número de municipios guanajuatenses, beneficiados con recursos del “Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los Municipios” (Fortaseg).

 

  • Guanajuato recibirá para este año recursos por más de 296 millones de pesos.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 25 de enero de 2017.- Guanajuato incrementó el número de sus municipios beneficiados con recursos del “Subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública a los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y, en su caso, a las entidades federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la función para el ejercicio fiscal 2017”.

Este año se incrementa de 20 a 21 el número de municipios beneficiados, con la incorporación de San Luis de la Paz, San José Iturbide y Purísima del Rincón y la salida de Acámbaro y Valle de Santiago, según lo establecido en el artículo 8, tercer párrafo, fracciones II y III del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017, donde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer los criterios de elegibilidad y la fórmula utilizada para la selección de municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, a los que se les otorgará el subsidio destinado a la seguridad pública.

Guanajuato recibirá recursos federales de este subsidio por 296 millones 654 mil 995 pesos distribuidos entre todos los municipios beneficiados.

Los municipios que recibirán recursos del Fortaseg 2017 son: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, y Villagrán.

Los recursos que recibirán los municipios van de los 10 a los 70 millones de pesos, los cuales deberán ser aplicados en mejoras para la seguridad pública, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicados el día de hoy.

Cabe señalar que como cada año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, acompañará, capacitará y asesorará a todos los municipios para que puedan dar cumplimiento a los lineamientos establecidos.

Entrega Secretario de Educación obras en preescolar Federico Froebel

[wzslider autoplay=”true”]-En el Programa de Escuelas al 100 participan los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal

León, Gto.- En representación del gobernador del Estado Guanajuato Miguel Márquez Márquez, el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez presidió la entrega de obras de Escuelas al 100 en el preescolar Federico Froebel ubicado en Arboledas de Ibarrilla en León.

El director del INIFEG Pedro Peredo Medina informó que la rehabilitación del preescolar Federico Froebel se logró gracias al trabajo en equipo de la Federación, Estado y Municipio al invertir en conjunto más de un millón de pesos, al mejorar las aulas, impermeabilizarlas, pintar en su totalidad la escuela y área perimetral, instalación de bebederos, rehabilitación de baños e infraestructura que ya se encontraba dañada.

El Secretario dijo que: Lo que nosotros tenemos encomendado en materia educativa, sobre todo en la educación básica y en la media superior, es atender las directrices trazadas por el Gobierno Federal, lo que se conoce cada vez más como la Reforma Educativa emprendida por el Gobierno.

Una directriz a la cual se sumaron todos los Gobiernos Estatales, incluyendo Guanajuato, en donde se estableció un compromiso muy serio para avanzar en todos los rubros que integran la Reforma Educativa, la Ley General del Servicio Profesional Docente, la infraestructura educativa, los materiales didácticos, el modelo educativo, la evaluación del personal docente Etcétera.

“Hoy estamos abordando el tema de la infraestructura, en donde actualmente se están entregando escuelas al 100 o escuelas dignas a todo lo ancho del Estado de Guanajuato, para que todos los niños y niñas reciben educación de calidad en espacios dignos”.

La escuela es y debe ser un lugar de encuentro, debe ser un espacio de diálogo, un lugar desde donde se impulsen grandes transformaciones sociales, porque es precisamente en la escuela, donde se educa, donde se prepara a la niñez, a los adolescentes, a la juventud dependiendo del nivel educativo del que estemos hablando, señaló el Secretario de Educación.

Es necesario tener escuelas dignas en donde podamos ofrecer un servicio de calidad, para también dignificar a las personas, los entusiasma, los motiva a ser cada día mejores y dicho propósito se está cumpliendo precisamente con el programa de escuelas al 100, en donde se mejora la infraestructura educativa al trabajar en equipo con el Gobierno Federal, Estatal y Municipal.

Agradeció el apoyo e inversión en educación “que el Gobernador del Estado de Guanajuato nos ha dado, por lo que es importante, niños, preservar en buen estado la infraestructura física del preescolar”.

Además agradeció el apoyo solidario y de trabajo en beneficio de la niñez guanajuatense, a los supervisores, directores, docentes, personal de apoyo para continuar con el prestigio que se tiene de la Educación de Guanajuato que tiene bandera blanca en la realización de las acciones de la Reforma Educativa.

El director general del INIFED Héctor Gutiérrez de la Garza agradeció el recibimiento de la comunidad educativa del preescolar Federico Froebel. Mencionó que es importante seguir mejorando los espacios físicos de las miles de escuelas que se tienen en el país y en el Estado de Guanajuato.

Agregó que en el estado de Guanajuato se están invirtiendo 900 millones, en más de 400 escuelas, para mejorar la infraestructura física de las escuelas, por lo que agradeció el trabajo en conjunto de la Federación, Estado y Municipio.

En el Presidium Estuvieron presentes: El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; el director general del INIFED Héctor Gutiérrez de la Garza, en representación del Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño; el director de Educación Municipal Carlos Torres; la directora del preescolar Federico Froebel, Adriana Márquez, y el director del INIFEG, Pedro Peredo Medina.

Guanajuato entre los cinco estados que más invierte del programa escuelas al CIEN

[wzslider] Entregan el Dir Gral del INIFEG Pedro Peredo, el secretario de educación Eusebio Vega y el titular del INIFED Héctor Gutiérrez, obras en León

 

León, Guanajuato a 25 de enero de 2017. Guanajuato se encuentra dentro de los cinco estados de todo el país en el que más inversión ejecuta del programa escuelas al CIEN, esto debido a las negociaciones del Gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, así lo señaló Pedro Peredo Director General del INIFEG.

Lo anterior fue dado a conocer durante un evento de entrega de mejoramiento de Infraestructura física educativa realizado en el jardín de niños Federico Froebel, al que asistieron en representación del Gobernador el secretario de educación Eusebio Vega y el director general del INIFED Héctor Gutiérrez de la Garza.

Durante su intervención Pedro Peredo mencionó que “para el gobernador Miguel Márquez la educación es un tema prioritario para que ustedes niños y niñas tengan los mejores espacios educativos en donde aprender

El funcionario estatal agregó “actualmente estamos interviniendo planteles educativos en los que hace mucho tiempo no se había hecho nada. Aquí en este jardín de niños hemos invertido más de 1.1 millones de pesos en la rehabilitación general del plantel como lo es la pintura, el cambio de piso, la instalación eléctrica, la colocación de lámparas y la rehabilitación de los sanitarios, todo esto en beneficio de más de 198 alumnos”.

Las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del plantel educativo mientras que los niños y las niñas les mostraban cada unos de sus salones.

SSG atiende de manera integral a jóvenes con conductas suicidas

Guanajuato, Guanajuato 25 de enero del 2017.- En Guanajuato se fortalece la red de atención mental a jóvenes con alguna conducta suicida, informa Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG.

El Dr. Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG, explica que el estado se ha sumado a nivel nacional a la campaña Contra el Suicidio #YoMeComprometo, que invita a los guanajuatenses y al público en general a solidarizarse, ofrecer ayuda y a escuchar a las persona cercana quienes demuestren cambios en hábitos y conductas.

Dichos cambios pueden consistir en la pérdida de interés por actividades que antes realizaba normalmente, en cambios de hábitos alimenticios y/o alteraciones en el sueño, alejamiento de amigos y familia, expresión o manifestación de emociones relacionadas con huir y escapar, incluso iniciar con el consumo o abuso de alcohol y/o drogas, o el descuido del aspecto personal.

La campaña Contra el suicidio #YoMeComprometo a busca ayudar de manera profesional a los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales. Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
Se despide de sus seres queridos.
Regala sus objetos y pertenencias.
Se aleja de las personas que lo rodean.
Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Hasta el momento SSG cuenta con más de 140 unidades de atención y personal capacitado para la intervención oportuna y la atención a pacientes con riesgo suicida.

Los centros brindan tratamiento integral a través de un equipo de especialistas en psicología, psiquiatría, nutrición y medicina general. De este modo, la Secretaría de Salud colabora con la sociedad en el compromiso de atender el sufrimiento implicado en cada historia particular relacionada con el suicidio.

Se pone a disposición la línea del Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 en caso de presenciar la crisis de algún familiar o amigo, o requerir información.

En el Centro se atiende de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias. Dicho centro funciona las 24 horas del día los 365 días del año.

La Salud es compromiso de todos

Más de 52 mil familias se beneficiaron en 2016 con el programa Pinta tu Entorno

  • Ahora sus hogares tienen un nuevo rostro, lo que mejora su entorno familiar.

 

  • La inversión en estas acciones supera los 24.56 millones de pesos

 

  • Las mejoras a los hogares contribuyen a recuperar el tejido social: Diego Sinhue.

 

Guanajuato, Gto.; 25 de enero de 2017.-  A lo largo del 2016, 52 mil 517 familias guanajuatense pudieron mejorar su calidad de vida al transformar la fachada de sus viviendas, informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

El funcionario agregó que las mejoras fueron posibles gracias al programa Pinta tu Entorno, operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Comisión de Vivienda del Estado en coordinación con la Fundación “Corazón Urbano” de la empresa Comex.

Pinta Tu Entorno contribuye a elevar la calidad de vida en aquellas zonas que presentan condiciones de rezago social en el Estado, al proporcionar sin costo a sus habitantes pintura e insumos para aplicarla personalmente en la fachada de sus hogares.

“Las viviendas son el principal patrimonio de la mayoría de las familias. En este sentido, las mejoras realizadas a través de Pinta Tu Entorno tienen un impacto positivo general que abona a la recuperación del tejido social”, aseguró.

Estas acciones de mejora de vivienda representan una inversión que supera los 24 millones 567 mil 600 pesos. “De este monto, más de 18 millones 624 mil son recursos aportados por el Gobierno del Estado y 5 millones 943 mil pesos son recursos procedentes de los 46 Ayuntamientos de nuestra entidad”, dijo Diego Sinhue.

Así mismo, destacó que los vecinos se organizan y colaboran en la aplicación de pintura en espacios públicos, como son: escuelas, parques, plazas, entre otros. Gracias a ello, son los mismos beneficiarios quienes participan directamente en la mejora y dignificación de la imagen urbana de sus colonias o localidades.

[wzslider]

Entregan Domo Planetario para actividades de cultura del agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Entregan Domo Planetario para actividades de cultura del agua
  • Promueven la cultura del agua a través de domo planetario
  • Arrancan obra de agua en Cortazar

Cortazar, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Cortazar, la Titular de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García en compañía del Presidente Municipal Hugo Estefanía Monroy y del Director Local de Conagua en Guanajuato Humberto Carlo Navarro de Alva, entregaron un Domo Planetario para actividades de cultura del agua.

La estructura en la que se invirtieron 103 mil 795 pesos concurrentes de los tres niveles de gobierno, es exclusivamente para impulsar la cultura del agua, por lo cual la importancia para continuar con el cambio de hábitos a través de acciones para forjar el uso responsable y ahorro del vital líquido. 

En su mensaje la Directora General de la CEA señaló: “Sin duda es una acción muy importante, mediante la cual respaldamos las acciones que se realizan en la materia y con ello potenciar el impacto de las mismas, para seguir cosechando mejores resultados”.

Mencionó que el Estado de Guanajuato es referente a nivel nacional en materia de cultura del agua, por las estrategias de comunicación que se implementan para multiplicar el mensaje hacía el uso responsable del agua.

“Somos un estado en innovación constante en las acciones que impulsamos desde el gobierno del estado, a través del programa anual de trabajo, en coordinación con la federación y los 65 espacios de cultura del agua, con los que ya contamos”, puntualizó Gutiérrez García.

Posteriormente las autoridades se trasladaron a la calle Vicente Martínez Esquina con 5 de Mayo donde dieron el banderazo de arranque a la obra de rehabilitación de red secundaria de agua potable para el sector 1 Calles González Ortega, Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo, Privada Amado Nervo, Manuel Doblado y Sóstenes Rocha y sector 2 calle Fray Juan de San Miguel.

La inversión en la que concurren Estado y Municipio en esta obra hidráulica es por más de 3.5 millones de pesos; con lo que se evitan fugas de agua, ya que estas redes tenían más de 30 años en operación.

Mediante esta obra se mejora el suministro a los habitantes de las zonas que se intervendrán al dotar del vital líquido en la cantidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua mejora la distribución y suministro de agua, impulsando obras y acciones con rostro humano y sentido social para beneficio de las personas del municipio de Cortazar.

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA