Yearly Archives: 2017

PGJE, a través de la Fiscalía Anticorrupción y la SSPE detienen a involucrado en fraude en agravio del Gobierno del Estado

[wzslider]Guanajuato, Gto. 26 de enero de 2017.- Durante un operativo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se logra aprehender a CARLOS GUSTAVO ANDRÉS NIETO HERNÁNDEZ, acusado en un fraude en agravio del Gobierno del Estado.

Resultado de investigaciones hechas por la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la PGJE, se han podido obtener las pruebas que señalan al indiciado en simular ventas para el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de transacciones fraudulentas.

De acuerdo a la integración de la averiguación previa, el indiciado, junto con cómplices, ex funcionarios de gobierno, obtenía documental y procedía a llenar documentación con sellos apócrifos y firmas falsificadas, para luego tramitar el pago ante la Secretaría de Finanzas, sabiendo que la mercancía nunca fue surtida ni entregada a las dependencias de gobierno, en varios movimientos y fechas.

Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE y elementos de la SSPE, fueron los encargados de diseñar el operativo, donde se pudo ubicar a la persona y finalmente ser detenida en la ciudad de León. En las próximas horas será llevado ante el Juez de lo Penal a fin de que enfrente las acusaciones que agentes especializados del Ministerio Público harán en su contra y pueda ser definida su situación legal.

Recordemos que por este fraude existen otras personas procesadas, que se vieron involucrados en complicidad para orquestar los movimientos de efectivo y pasar por alto que no se haya surtido la mercancía como se hacía suponer.

Reporte clima 27 de enero de 2017

 

[wzslider]

  • Continuarán las temperaturas frías durante mañanas y noches en gran parte del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 27 de enero de 2017.- Se esperan temperaturas frías durante las mañanas y noches en el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la República Mexicana el frente frío número 25 se mantiene como estacionario combinado con la 5ª tormenta invernal propician descenso de temperatura en la mayor parte del país. Evento de “Norte” y masa de aire frío generan vientos y condiciones de inestabilidad en la mayor parte del territorio.

Por ello, se prevén mañanas y noches frías, con heladas ligeras con bancos de niebla en puntos específicos y zonas montañosas del estado.

En tanto el día se mantendrá cálido, cielo con nublados aislados, y habrá vientos con rachas fuertes de dirección variable.

Las temperaturas máximas en la zona norte se espera que vayan de los 23°  a los 25° C y las mínimas de 02 ° a los 04 ° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas de  06° a 08° C.

 

BRINDARÁ INAEBA CAPACITACIÓN EN LÍNEA PARA MEJORAR CALIDAD DE LA ENSEÑANZA

INAEBA/CCS/007/2017

Viernes 27 de Enero de 2017

*Se hará uso de la tecnología para eficientar y economizar la capacitación.

A partir del mes de febrero, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ampliará sus funciones educativas, asumiendo actividades que fomenten la formación de técnicos en educación.

Un ejemplo de ello, es el Diplomado Virtual: Formación continua en el Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que tiene por objetivo que los  participantes consoliden y apliquen competencias que permitan procesos efectivos que a su vez, garanticen la calidad educativa dentro de los círculos de estudio.

Los círculos de estudio son los grupos de personas de 15 y más años que se encuentran en rezago educativo, y que con la guía de un asesor,  son alfabetizados y preparados para concluir sus estudios de primaria y secundaria con INAEBA.

El Diplomado consta de 8 cursos en la modalidad de taller a ejecutarse en 280 horas. Cada curso contiene actividades estructuradas en forma transversal y criterios propios de evaluación, desarrollados en la Plataforma de aprendizaje virtual Moodle, a la que los beneficiados podrán acceder desde los Centros Comunitarios Digitales de INAEBA, o en cualquier computadora con conexión a internet.

Los 8 cursos del diplomado son: Uso de las TIC’s en la educación, Los valores en la práctica educativa, Educación a lo largo de la vida, Habilidades pedagógicas, Alfabetización, Introducción al eje de lengua y comunicación, Introducción al eje de matemáticas e Introducción al eje de ciencias.

Además de contar con asesores más capacitados, este Diplomado permite un ahorro de tiempo y recursos, es innovador, promueve la investigación en la educación de los adultos, se da un aprendizaje significativo, desarrollo de habilidades a través de TIC’s y una calidad continua en la práctica educativa.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

Entrega CODE material deportivo por medio millón de pesos

Fomento a una nueva cultura de activación física

EG

Centros deportivos municipales, escuelas regulares y de educación especial así como el Centro de Integración para Adolescentes; recibieron equipo deportivo en apoyo de formación deportiva de sus alumnos.

E7Los materiales entregados por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, tienen un valor superior al medio millón de pesos: balones, redes, conos, platos, escolares y escaleras polimétricas; que benefician a instituciones de 43 municipios de la entidad.

El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; señaló que esta donación forma parte de una estrategia que fortalecerá como nunca antes, la activación física entre la población guanajuatense.

El año pasado CODE logró activar más de un millón 800 mil personas, en su mayoría en activaciones masivas y celebraciones multitudinarias con motivo de el Gran Desafío, Día Mundial del Corazón o Día Mundial contra la Obesidad, “queremos un estado sano, lleno de vida y con estas acciones buscamos desencadenar una nueva cultura dirigida al ejercicio”.

E3Esta constituye la primera entrega de material deportivo del año y llega a 44 centros deportivos municipales, 17 centros escolares, 2 de educación especial y al Centro de Integración para Adolescentes.

Los equipos entregados son especialmente para la enseñanza, entrenamiento y práctica de futbol, basquetbol y volibol. Los recursos destinados a su compra fueron aportados por el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La entrega de los materiales se realizó en los Macrocentros I y II de CODE ubicados en Guanajuato capital tras una reunión presidida por Isaac Piña Valdivia, Director General; Rubén Cervantes, Director de Cultura Física de CODE y Josué Camargo Sánchez, Coordinador de los Centros Deportivos Escolares y Municipales (CEDEM).

Impulsan innovación de Producto Turístico

  • Lanza Dirección General de Hospitalidad y Turismo el concurso de producto turístico para contribuir a la diversificación y fortalecimiento de la oferta turística.

León, Guanajuato a 26 de enero 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) impulsa las actividades que fortalezcan el Turismo, a través de la innovación con el desarrollo de nuevos productos turísticos con sentido de pertenencia.

 

Bajo esta premisa, el director de Productos Turísticos de SECTUR, Rogelio Martínez Caballero presidió la Rueda de Prensa del Concurso “Haz realidad tu producto turístico”, de la Dirección de Hospitalidad y Turismo del municipio de León.

 

En su intervención señaló que la SECTUR apoya este tipo de acciones que impulsan a los estudiantes y personal del sector turístico a innovar para así diversificar y fortalecer la oferta turística.

 

La titular de la dependencia, Gloria Magali Cano de la Fuente informó que este concurso se realiza por segundo año consecutivo, dirigido a los estudiantes de la carrera de turismo y personas que tengan un proyecto que haya operado por lo menos 6 meses.

 

La propuesta debe ser innovadora, original, sustentable y competitiva, la recepción de ésta será del 6 de febrero al 31 de marzo de 2017 en las instalaciones de la Casa del Turismo de 8:30 a 15:30 horas.

Del 6 al 10 de febrero los interesados podrán tomar un taller de inducción de desarrollo de productos turísticos para fortalecer su propuesta.

Las bases de la convocatoria se encuentran en la página oficial de turismo www.turismoleon.mx y en su página de Facebook ‘Turismo León’ o bien, se puede pedir información directamente a los correos electrónicos ana.ayala@leon.gob.mx y guillermogarcia.turismo@gmail.com

Las propuestas serán evaluadas a finales del mes de abril; los ganadores podrán acceder a un plan de apoyo de promoción y comercialización de productos por parte de la Dirección de Hospitalidad y Turismo.

Es importante mencionar que en 2016 se recibieron más de 40 propuestas creadas por grupos de estudiantes de los cuales se seleccionaron 3 ganadores.

 

En la rueda de prensa estuvieron, la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, Fabiola Vera Hernández y la directora General de la OCV León, María Valenzuela.

 

Aporta Turismo cifra histórica al PIB de Guanajuato

  • En 2016 se registró la llegada de 25 millones de visitantes, con una aportación al Producto Interno Bruto en el Estado de más de 83 mil millones de pesos.
  • Incrementa en 11% el número de turistas durmiendo en camas hoteleras, esto es 4.6 millones de turistas.
  • De 2011 a la fecha, Guanajuato ha crecido en el número de turistas de 3 millones a 4.6 millones, casi el 60% y duplicando la derrama económica que era de 41 mil millones de pesos.

Ciudad de México. 26 de enero de 2017. “En 2016 se registró la llegada de 25 millones de visitantes, con una aportación al Producto Interno Bruto (PIB) en el Estado de más de 83 mil millones de pesos de acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas”, destacó el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha durante la reunión con los integrantes de la Secretaría de Turismo Federal.

En su intervención, durante el encuentro donde se evaluaron los proyectos en materia de Turismo para 2017, Olivera Rocha compartió la estrategia que en materia de Turismo se ha desarrollado en el Estado de Guanajuato, desde que inició la Administración de Miguel Márquez Márquez, con la que se logró incrementar el número de visitantes de casi el 60%.

Aseguró que actualmente Guanajuato cuenta con una oferta hotelera de más de 27 mil habitaciones; en 2012 la capacidad instalada de habitaciones no superaba las 21 mil habitaciones de 1 a 5 estrellas y hotelería sin clasificación, al cierre de 2018 se estima superar las 30 mil habitaciones ya que en este momento existen 30 hoteles en construcción.

“Compartir el incremento del 11% de turistas durmiendo en camas hoteleras, esto es 4.6 millones de turistas, casi medio millón más de turistas en 2016, de esta misma forma tenemos 6.2 turistas noche”, precisó Olivera Rocha.

Subrayó que los 4.6 millones de turistas que durmieron en cuartos de hotel forman parte de estos 25 millones de visitantes que aportaron 83 mil millones de pesos, cifra histórica en el Estado.

“Esto es una cifra histórica (…) destacar que el Turismo supera el 9.4% del Producto Interno Bruto del Estado de Guanajuato, una contribución que lo convierte en la segunda actividad económica más importante, solamente detrás de la Industria Automotriz, rebasando la Agricultura y Agropecuaria, así como la industria del Cuero-Calzado”, puntualizó Olivera Rocha.

Aseveró que las dos ciudades Patrimonio con las que cuenta Guanajuato; Guanajuato Capital y San Miguel de Allende han tenido un crecimiento sostenido gracias a los convenios de colaboración con destinos nacionales e internacionales.

De 2011 a la fecha, Guanajuato ha crecido en el número de turistas de 3 millones a 4.6 millones, casi el 60% y la derrama económica que era de 41 mil millones de pesos se duplicó, donde el gasto del peso turista se distribuye de manera equitativa; de 100 pesos que gasta el visitante 47% lo gasta en hospedaje, transporte y alimentos, y el 53% en beneficio indirecto o complementario en otras economías, como productos artesanales, entre otros.

Por otra parte señaló que la inversión privada de 2016 supera los 2 mil 200 millones de pesos con un crecimiento en ciudades tradicionales de negocios, destinos turísticos y Pueblos Mágicos, en este último caso incrementó de 0 a 45 habitaciones.

En 2016 Guanajuato llegó a los 1 mil 200 millones de pesos en inversión de infraestructura turística pública gracias a los convenios con SECTUR Federal, los municipios y el presupuesto que el Gobierno del Estado ha negociado con la Secretaría de Hacienda en beneficio de la Actividad Turística.

Olivera Rocha aseguró que se ha llegado a 9 mil millones de pesos de inversión turística privada en estos 4 años de Gobierno y al concluir la Administración en 2018 se llegará a una cifra histórica de 11 millones de pesos.

De 2011 a la fecha, Guanajuato ha crecido en el número de turistas de 3 millones a 4.6 millones, casi el 60% y la derrama económica que era de 41 mil millones de pesos se duplicó, donde el gasto del peso turista se distribuye de manera equitativa; de 100 pesos que gasta el visitante 47% lo gasta en hospedaje, transporte y alimentos, y el 53% en beneficio indirecto o complementario en otras economías, como productos artesanales, entre otros.

SDAyR impulsa el uso sustentable del agua con la rehabilitación de bordos

 

*SDAyR impulsa el uso sustentable del agua con la rehabilitación de bordos.

 

*inauguró el bordo en La Purísima con una inversión de más de 1.3 MDP.

 

Dr. Mora, Gto., a 26 de enero de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural impulsa el uso sustentable del agua con la inauguración del bordo en La Purísima.

 

El Ing. Paulo Bañuelos Rosales entregó la obra de bordería junto con el presidente municipal Christian Flavio Ríos Galicia a los habitantes de dicha comunidad.

 

La cual tuvo una inversión de más de 1.3 millones de pesos, de los cuales la federación aportó más de 731 mil pesos, el estado más de 496 mil pesos y el resto los beneficiarios.

El bordo de La Purísima explicó Bañuelos tendrá una capacidad de almacenamiento de más de 12 mil metros cúbicos de agua, en beneficio de la conservación de suelos y agua en 19 hectáreas del ejido.

Detalló que la estrategia de este programa busca impulsar la rehabilitación y reposición de obras de bordería para abrevadero y usos múltiples, así como la atención de cauces y drenes  en acciones complementarias.

“Además se promueve la ejecución de proyectos con acciones de conservación de uso sustentable de suelo y agua, que optimizan y preservan la calidad y cantidad de aguas superficiales en el medio rural  propiciando a mediano plazo la estabilidad de los acuíferos” dijo.

Agregó que el programa apoyo al municipio de Dr. Mora con maquinaria pesada y equipo adscrito a FIBIR para la limpieza de los cauces, concretamente con mil horas de uso de dicha maquinaria.

 

Así mismo invita a los pobladores a acercarse a la Secretaría que encabeza para que reciban información de los 32 programas con que este año impulsarán el campo guanajuatense.

 

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural,  refrendan el compromiso de preservar la cantidad y calidad del agua.

 

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, llamar al 01 800 509 6769.

GTO Logistics Center, recinto fiscalizado de Guanajuato, detonará una serie de inversiones en la región del centro de México.

[wzslider]

Este jueves 26 de enero se llevó a cabo la Sesión Informativa de GTO Logistics Center en el Centro de Negocios de Guanajuato Puerto Interior en Silao, Guanajuato.

Este evento formaliza y da a conocer a la comunidad de comercio exterior, a todo el corredor industrial de la región así como la comunidad empresarial, gubernamental y académica los beneficios que generará el inicio del recinto fiscalizado de Guanajuato para el Cuarto Trimestre de 2017.

En el presídium estuvieron Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior; Sergio Berlín Pérez Aguirre, Administrador de la Aduana de Guanajuato; Luis Hernández Rentería, Subdirector Comercial Intermodal de Ferromex y el Presidente de GTO Logistics Center, Raúl Saucedo.

GTO Logistics Center plantea como su objetivo facilitar, eficientar y promover el despacho de mercancías a la importación y exportación en la zona centro del país, agilizando el proceso aduanal al reducir los tiempos y costos de operación en puertos y aeropuertos. Gracias a la capacidad de consolidación y desconsolidación de carga, las Pequeñas y Medianas Empresas se verán beneficiadas del recinto fiscalizado de Guanajuato. Todo en un marco de colaboración óptima con la Aduana de Guanajuato, Guanajuato Puerto Interior, Ferromex y el Aeropuerto de Bajío.

A través de centros de consolidación de carga en Asia y Europa, las empresas logísticas tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones para sus clientes donde se generará un corredor para las mercancías que llegan a los puertos más importantes del Pacífico y el Atlántico y en tránsito directo hasta la Aduana de Guanajuato, permitiendo el arribo de contenedores con el sello original desde su país de origen.

El entorno político-empresarial actual exige de soluciones innovadoras en materia de comercio exterior donde confiabilidad y calidad en el servicio sean pilares fundamentales para el óptimo desarrollo de los negocios. Durante la sesión informativa el equipo de GTO Logistics Center mostró total apertura a escuchar las necesidades de las industrias de la región y se comprometió a generar sesiones de trabajo conjunto con asociaciones, cámaras e instituciones educativas para determinar aquellos servicios específicos que se requieran logrando soluciones a la medida.

Con este proyecto, Guanajuato Puerto Interior reafirma su liderazgo como la plataforma logística e industrial mas importante de Mexico y de las más dinámicas de America Latina.

Para conocer más del proyecto es posible encontrar mayor información y avances de la obra en su cuenta de Twitter @GTOLogCenter

Trabaja Guanajuato en Políticas Públicas en materia laboral

  • Trabaja Guanajuato en la creación de políticas públicas en temas de seguridad, salud y medio ambiente laboral, señaló el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López.

 

  • Durante la Primera Sesión Ordinaria de la COCOESST, el funcionario estatal señaló que Guanajuato seguirá trabajando para impulsar el capital humano y mejorar sus condiciones de trabajo.

 

Silao, Guanajuato, a 26 de enero de 2017.- Guanajuato trabaja en la creación de políticas públicas en temas de seguridad, salud y medio ambiente laboral, señaló el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López.

Durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCOESST), el funcionario estatal quien acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, destacó la importancia de los trabajos que se realizan en estas sesiones.

Agregó que ante la posibilidad de que los juicios laborales pasen a manos del Poder Judicial, el Gobierno del Estado seguirá trabajando en coordinación con autoridades federales, en impulsar el capital y la mano de obra, para mejorar de manera constante las condiciones laborales y que se cubran y respeten todos los derechos de los trabajadores guanajuatenses.

El Secretario de Gobierno dijo que las grandes empresas que invierten en Guanajuato, lo hacen en parte, por su interés en la mano de obra competitiva y calificada, y la paz social que se vive en el estado.

La COCOESST está integrada por Dependencias federales como la Secretaría de Gobernación, Protección al Medio Ambiente, IMSS, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Semarnat, por parte del Gobierno Estatal, por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Gobierno, Instituto de Ecología, Protección Civil del Estado, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y la Secretaría de Turismo, además de representantes del Sector Productivo y de los trabajadores.

También participan como invitados permanentes el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad, y las Cámaras de la Construcción y Comercio.

En la Primera Sesión Ordinaria se aprobó el plan de trabajo para el ejercicio 2017, y la conformación y designación de integrantes del sector obrero y empresarial.

Entre los trabajos realizados durante el 2016 destacan la elaboración de un primer diagnóstico en riesgos de trabajo en los sectores industriales de la construcción, cuero, calzado, comercio y agroindustria, además de la participación de varios sectores empresariales e instituciones públicas en el simposio donde se dio a conocer la nueva Norma Oficial Mexicana 036 que refiere la incorporación de las personas con discapacidad a los centros de trabajo, y también se propuso a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la elaboración de una Norma Oficial Mexicana, sobre cuerda de vida en trabajos de altura.

Entrega de Reconocimiento de Autorregulación Ambiental a 9 empresas Curtidoras.

Entrega de Reconocimientos Ambientales a 9 Empresas Afiliadas a CICUR

Boletín Informativo

León, Guanajuato a 26 de enero de 2017.

Autorregulación Ambiental

Es un modelo que impulsa la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, que promueve el cumplimiento voluntario de la normativa ambiental de los sectores productivos de manera individual y colectiva, a través de cámaras y asociaciones empresariales para mejorar su desempeño ambiental y disminuir los impactos a los ecosistemas.

La Autorregulación Ambiental va dirigido a industrias, empresas, sector turístico, prestadores de servicios, que de manera colectiva cumplan con la normatividad ambiental aplicable en el estado.

Este modelo consta de tres etapas de cumplimiento; la primera se refiere a Licencias, Permisos y Autorizaciones; la segunda al Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial y la tercera a las Emisiones a la atmósfera.

Al cumplir lo establecido en cada una de las etapas la empresa participante se hace acreedora a un Reconocimiento Ambiental.

Antecedentes

En Diciembre del 2013 se realizó la firma del Convenio de Autorregulación Ambiental entre la Procuraduría Ambiental y Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR), el cual tiene vigencia hasta el 2018.

Derivado del Convenio de Autorregulación Ambiental, en el año 2015 nace el Convenio Estado, Federación y Cámara de la Industria de la Curtiduría, que tiene como objetivo la implementación de un programa para la vigilancia y regulación del manejo y disposición de los residuos peligroso, residuos de manejo especial y residuos sólidos urbanos generados por la Industria Curtidora instalada en el Estado de Guanajuato.

Y a fin de avanzar en el proceso de Autorregulación Ambiental de la Industria Curtidora de León, el pasado 6 de septiembre del 2016, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial realizó la firma de los convenios de Autorregulación Ambiental con la Asociación de Industriales de la Curtiduría (ADICUR) y la Asociación de Curtidores de León (ACUR) con el objetivo de iniciar el proceso de cumplimiento ambiental de las empresas afiliadas a ambas cámaras.

 

Entrega de Reconocimientos

El día de hoy 9 tenerías recibieron un Reconocimiento Ambiental al cumplir con lo establecido en el programa de Autorregulación Ambiental, de acuerdo a la Segunda Etapa correspondiente al Manejo Integral de residuos de manejo especial con el objetivo de realizar procesos productivos apegados a la normativa ambiental vigente en el Estado.

La entrega del reconocimiento fue realizada por el Arq. Juan Pablo Luna Mercado Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, en compañía del Lic. Guillermo Romero Pacheco. Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, del Ing. Pedro Camarena Plascencia. Presidente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato y autoridades del Municipio de León, así como Empresarios del sector Curtidor.

Durante la entrega, el Procurador Ambiental reconoció el esfuerzo realizado por la CICUR al fomentar el cumplimiento de las normas ambientales entre sus agremiados, además de destacar los avances de los Convenios firmados con las cámaras y asociaciones curtidoras para la Autorregulación del sector.

La Procuraduría Ambiental tiene la misión de dotar a Guanajuato con las herramientas necesarias para generar una cultura de respeto ambiental y fomento al desarrollo economía sustentable.

Hasta el momento la Procuraduría Ambiental ha entregado 41 Reconocimientos de Autorregulación Ambiental a 24 tenerías y 4 empresas se encuentran en proceso del programa de Certificación Ambiental “Empresa Limpia”.