[wzslider autoplay=”true”]-International Mathematics Competition se celebrará en Lucknow, India, en agosto de 2017
Guanajuato es sede de la tercera sesión de entrenamientos para la International Mathematics Competition a celebrarse en Lucknow, India, en agosto de 2017; los 26 alumnos preseleccionados para representar al país en la competencia se encuentran realizando actividades en las instalaciones del CIMAT del 1 al 7 de febrero.
El Comité Organizador de la IMC en México, invita a los alumnos que ganan alguna medalla en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria, ONMAPS, a participar en sesiones de entrenamientos nacionales en los que reciben formación, realizan ejercicios y diferentes pruebas.
Según los resultados que obtienen es que continúan participando en las sesiones para al final conformar el equipo nacional. Los alumnos preseleccionados asistieron el año pasado a entrenamientos a Yucatán y Morelos y esta semana se encuentran en Guanajuato.
En el inicio de sus actividades, la Secretaría de Educación de Guanajuato estuvo presente para darles la bienvenida al Estado, así mismo se les reconoció por los logros que han alcanzado en el terreno de las matemáticas y se les invitó a continuar con su formación y buscar la excelencia para que el equipo final de los 8 alumnos que representarán al país dejen el nombre de México muy en alto.
Este espacio se aprovechó de manera especial para saludar a: Nathalia del Carmen Jasso Vera, Jesús Omar Sistos Barrón e Isaac Pancardo Botello, alumnos orgullosamente guanajuatenses, quienes forman parte del equipo preselectivo, dando lo mejor de ellos para poder llegar a representar al Estado y al País en la competencia internacional.
En el entrenamiento también hay alumnos de diferentes estados como son: Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México, entre otros.
En agosto de 2016, el alumno Jesús Omar Sistos Barrón originario de León, Gto., representó al País en la Thailand International Mathematics Competition 2016, obteniendo medalla de bronce.
[wzslider]La Secretaría de Educación Pública informa que el periodo de registro al Programa de Prepa en Línea SEP- cierra sus inscripciones este 3 de febrero.
Prepa en Línea-SEP es una opción educativa con validez oficial, flexible, gratuita y que se imparte a nivel nacional.
Esta modalidad permite combinar estudio y empleo, pues se puede cursar desde cualquier lugar y horario que elijan, lo cual permite ahorrar tiempo y dinero al no tener que desplazarse para asistir a un aula de clases.
La plataforma está disponible las 24 horas, los 365 días del año, y el alumno puede conectarse desde cualquier lugar a través de una tablet, computadora o teléfono con acceso a internet para consultar contenidos, realizar evaluaciones, contactar a sus compañeros, facilitadores y tutores.
Consta de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal manera que los estudiantes puedan obtener su certificado de bachillerato en un periodo estimado de 2 años 4 meses.
Los aspirantes deberán registrarse en el portal de internet www.prepaenlinea.sep.gob.mx proporcionando la información y documentación escaneada que se indica en el portal.
Quienes cumplan con el proceso de registro deberán llevar el curso Propedéutico para la modalidad no escolarizada y opción virtual, el cual será impartido en línea del 13 de febrero al 12 de marzo de 2017.
Para mayor información, los interesados podrán consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx o llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449, 55451.
• Copa Golf Embajadores es organizado por Infogolf América y la Fundación ´Vamos México’; en esta ocasión el torneo se llevará a cabo a beneficio del Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende, CRISMA.
• Participará la golfista Lorena Ochoa y los embajadores de Japón, Paraguay, Panamá y el Cónsul de Japón.
“Guanajuato ya es un referente en el turismo deportivo, con grandes eventos internacionales; en esta ocasión la Secretaría de Turismo del Estado apoya a Copa Golf Embajadores que además es un evento con causa social”, así lo subrayó Jorge Cabrejos, director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo (SECTUR).
El Torneo Copa Golf Embajadores es organizado por Infogolf América y la Fundación ´Vamos México’; ofrece un formato de Foursome Scramble (a Gogo) y Handicap mínimo de 60 por equipo.
Durante la Rueda de prensa de Copa Golf Embajadores que se llevó a cabo en el Hotel La Casona del Municipio de San Miguel de Allende, la presidenta de Fundación ‘Vamos México’, Marta Sahagún de Fox dio a conocer que el torneo en su 2da. Edición se llevará a cabo el 24 de Febrero del 2017.
Precisó que se espera la participación de 120 golfistas de toda la República Mexicana y del extranjero; entre ellos ya están confirmados: los Embajadores de Japón, Paraguay, Panamá y el Cónsul de Japón.
En este tenor, el presidente del Centro Fox, Vicente Fox Quesada anunció la participación de Lorena Ochoa; golfista número 1 del mundo durante 157 semanas consecutivas, y precisó que la Copa Golf Embajadores aportará al crecimiento de la región y promoverá la versatilidad turística.
“Este equipo del sector de Turismo ha llevado el nombre de nuestra ciudad (San Miguel de Allende) a nivel internacional. La idea es apoyar a estas personas que nos necesitan; se ha conjuntado una fórmula ganadora, una ciudad Patrimonio de la Humanidad y una buena causa”, precisó Vicente Fox.
Los fondos recaudados serán a beneficio del Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende, CRISMA que atiende a niños y adultos de escasos recursos que presentan alguna discapacidad física, neurológica o mixta, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Los premios del torneo son: un automóvil Porsche 718 Cayman, una Motocicleta Harley Davidson, un automóvil VW Passat último modelo, un carrito de Golf, la participación en el crucero 7mo. Circuito Náutico Infogolf – Carnival 2017 y una rifa entre los participantes.
Los interesados pueden inscribirse en línea en la página http://bit.ly/2j9C1MR para mayor información, pueden consultar la página: http://torneocrisma.org.mx/SanMiguel
COFOCE firmó un convenio con la Universidad Politécnica de Pénjamo para integrarla en el ecosistema de “Líderes Globales”, con el objetivo de que alumnos de esta institución desarrollen proyectos para PyMES exportadoras de su municipio y la región.
A través de esta colaboración entre instituciones se sumarán 22 alumnos de dicha Universidad para el desarrollo de 5 proyectos de exportación del municipio de Pénjamo, primordialmente en el sector agroindustrial, teniendo como proyecto bandera el trabajo de los alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial quienes desarrollaron el proyecto Fermex and Wine (Fermentado de Mango) con el cual pretenden comenzar a exportar a largo plazo generando un desarrollo social en su comunidad.
Carlos Rodríguez Martín de Campo, Director de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE mencionó que el reto que señalan las empresas exportadoras es contar con personas especializadas en operaciones comerciales internacionales, con un alto conocimiento en la legislación aduanal y logística, jóvenes multiculturales que desarrollen y promuevan en todos los rincones del mundo los productos y servicios acordes a cada mercado, gente creativa y talentosa que innove y sea capaz de integrar más tecnología en las mercancías que producimos.
Cabe mencionar que el año pasado (2016) el Programa “Líderes Globales” involucró a 13 Universidades, de las que se integraron a 16 equipos con un total de 64 alumnos de diferentes carreras quienes desarrollaron planes de exportación para empresas que hoy ya están exportando.
Por estas razones es que en COFOCE ha impulsado una gran alianza con los empresarios de PyMES locales así como con las Universidades y varios organismos e instituciones para colaborar todos juntos en desarrollar este ecosistema que pueda ser fuente de productos y servicios disruptivos y que a su vez multipliquen la oferta exportable de Guanajuato.
Es así como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior se suma a mejorar las oportunidades de más jóvenes basados en la economía del conocimiento a fin de traer consigo desarrollo para la comunidad y sus habitantes.
*SDAyR impulsa el crecimiento integral del sector.
*Bañuelos presentó los resultados de los programas 2016 al Consejo de Desarrollo Rural Sustentable de Guanajuato.
Celaya, Gto., a 02 de febrero de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural impulsa el crecimiento integral del sector.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidio la primera sesión ordinaria del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Guanajuato donde les presentó a los integrantes los resultados de los programas 2016.
Así mismo el funcionario estatal anunció que el próximo 7 de febrero se abrirán las ventanillas de cuatro programas estatales, las cuales visitarán todos los municipios del Estado.
Por lo que invitó a los interesados a checar las fechas y lugares en las convocatorias publicadas en la página oficial de la SDAyR, así como en las presidencias y oficinas de desarrollo rural de cada ciudad.
“Abriremos ventanillas itinerantes el próximo 7 de febrero, y por primera vez se visitarán todos los municipios del Estado, para que los apoyos lleguen a cada rincón, a las comunidades más alejadas y sobre todo a los que más lo necesitan” dijo.
Respecto a los resultados de los programas del año pasado puntualizó sobre el fomento y desarrollo a la sociedad rural, que mediante el programa de Impulso a la Mujer en la Economía Rural se generaron más de 750 unidades de negocios, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
“En el programa de Fomento al Autoempleo Juvenil en el Sector Rural, se impulsó la cultura emprendedora en los jóvenes, apoyando 284 proyectos de oficios y de servicios con una inversión de $9 millones 260 mil 771 pesos” puntualizó.
En el área de Fomento a la Transformación de la Producción Agropecuaria en el Sector Rural, expresó Bañuelos Rosales que se beneficiaron 126 unidades de producción con una inversión de apoyo de más de 21 millones de pesos, lo que ha permitido incrementar la capitalización en el sector.
Otro de los programas que destacó fue REPROCOM y PESA, los cuales tuvieron una inversión superior a los 34 y 19 millones de pesos, respectivamente.
En lo que compete a la eficiencia de los recurso naturales especificó que se tecnificaron más de 2 mil hectáreas y se instalaron cerca de 200 sistemas de riego en beneficio de 227 unidades de producción.
Resaltó “Dentro del Programa Estatal de Bordería se realizaron más de mil 200 obras para mejorar la calidad de vida de más de 15 mil familias con una inversión superior de 49 millones de pesos”.
Agregó que se apoyó una superficie de 154.16 hectáreas en proyectos de macrotúneles de fresa, arándano, frambuesa y jitomate; que representaron un monto de apoyo de casi 17 millones de pesos.
Así mismo resaltó, entre otros resultados, la respuesta de Guanajuato, única entidad a nivel nacional que implementó una estrategia integral para el control del pulgón amarillo, desarrollando 5 ejes de acción: Vigilancia de la plaga, Capacitación, Investigación, Difusión y Acciones de control.
Finalmente presentó los programas en concurrencia con la federación para el ejercicio 2017, donde enfatizó en la convocatoria del Componente Infraestructura, Equipamiento Y Maquinaria.
A la sesión acudió el Delegado de SAGARPA en Guanajuato, Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez; el Diputado Alejandro Flores Raxo, presidente del H. Congreso del Estado; la Ing. Elisa Ruíz Cobo, presidenta del CESAVEG; el Ing. José Guillermo Reynoso Zavala, presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato, entre otros.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, refrenda el compromiso de mantener el crecimiento del sector agrícola en Guanajuato.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, llamar al 01 800 509 6769.
[wzslider autoplay=”true”]Con el propósito de fortalecer sus competencias profesionales orientadas a la asesoría y el acompañamiento a los colectivos docentes de su zona, para contribuir a la mejora del aprendizaje de los alumnos; 21 supervisores escolares que integran la cuarta generación del Diplomado para Supervisores de Educación Básica, asistieron al módulo cuatro, en la Escuela Primaria Insurgentes de Dolores Hidalgo.
El Diplomado “Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos” forma parte de la Estrategia Nacional para la Formación de Supervisores Escolares, dirigida a mejorar las condiciones de estudio de los niños, actualizar las formas de enseñanza, fortalecer a los colectivos docentes y revalorar a la escuela pública a partir de la profesionalización.
El Mtro. José Gerardo Luévano Ramírez fungió como Coordinador y propició la reflexión sobre los fines y los ámbitos de la función supervisora, su misión y propósitos en el siglo XXI.
[wzslider autoplay=”true”]
Moroleón Gto., 02 de febrero de 2017.- Mediante acciones coordinadas la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Moroleón, aseguraron un vehículo tras presuntamente participar en un robo en el vecino estado de Michoacán.
Tras implementar un operativo de búsqueda, elementos de seguridad del estado de Guanajuato, lograron ubicar, en el estacionamiento de una tienda de autoservicio la unida que coincidía con las mismas características del reporte.
Se trata de un vehículo marca Chevy Monza, tipo sedán, color gris, modelo 2008, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato.
La unidad asegurada quedó a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider]-Certifican a docentes con más estrategias didácticas
La Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la adquisición del inglés como segunda lengua, mediante el desarrollo de clases a 115 mil 786 alumnos de 373 escuelas de preescolar y primaria, con una inversión de 32 millones 247 mil 51 pesos.
Asimismo, en el marco del Programa Nacional de Inglés, se ha certificado a 314 docentes y asesores con ELTeach y a 109 asesores externos en enseñanza del inglés.
Además, se fortaleció a 500 docentes y asesores externos con estrategias didácticas. Se impulsaron las competencias comunicativas en el idioma a través del segundo concurso Spelling Bee, con la participación de 983 alumnos de primaria y secundaria. La inversión en estas acciones asciende a 3 millones 326 mil 421 pesos.
De la misma forma, se prepararon asesores y docentes para dar el acompañamiento necesario a 270 alumnos de primaria y secundaria que se certificarán en inglés a través de una herramienta internacional, con una inversión de $499 mil 500 pesos.
También se reforzaron estrategias de enseñanza del idioma inglés entre 250 docentes de telesecundaria y secundarias, generales y técnicas, con una inversión de 1 millón 149 mil pesos.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., 02 de febrero de 2017.- Mediante operativos de vigilancia implementados para el reforzamiento de la seguridad en las inmediaciones de la Feria de León, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, lograron recuperar dos vehículos de motor por diversas irregularidades.
Las unidades recuperadas son:
Tras estos operativos realizados a los alrededores de la feria de León, se revisaron 271 unidades de motor entre automóviles y motocicletas, verificando documentos tanto de los vehículos como de los conductores.
Además se llevaron a cabo patrullajes sobre los bulevares cercanos al recinto ferial, colonias anexas, y patrullajes móviles.
Los vehículos asegurados quedaron a disposición de la autoridad competente, quien se encargará de definir su situación legal.
Guanajuato, Guanajuato. 2 de febrero del 2017.- El Gobierno del Estado por medio de Secretaría de Salud cubrirá 29 localidades de los municipios de Guanajuato, León, Silao y San Francisco del Rincón, pertenecientes a las Jurisdicciones Sanitaria I, VII y VIII beneficiando a más de 30 mil habitantes durante el Rally de la Salud 2017.
Este sábado en la comunidad de Chichimequillas de Silao arrancarán las actividades del Rally.
El Rally de la Salud es una estrategia que busca mejorar las condiciones de salud de la población en las comunidades donde pasan los tramos cronometrados del WRC, promoviendo el auto cuidado de la salud y estilos de vida saludable, buscando impactar en el desarrollo social y armónico de estas poblaciones altamente vulnerables y alto índice de marginalidad.
Las actividades de la estrategia se desarrollan en las propias comunidades por el personal de salud de las unidades médicas a las que corresponden las localidades.
Desde hace tres meses se elaboró un diagnóstico de necesidades en las que se focalizan los apoyos y acciones de salud y a partir de este sábado arrancan las acciones de prevención, promoción de la salud, atención médica y referencia de casos.
Las principales actividades a llevar a cabo son:
· Atención médica integral.
· Atención dental.
· Detecciones de Cáncer mamario y cérvico uterino, Diabetes, Hipertensión, sobrepeso, obesidad y síndrome metabólico.
· Vacunación.
· Detección y valoración optométrica.
· Detección de pacientes con necesidad de cirugía como son; hernioplastías, extracción de cataratas, entre otras, para ser canalizados a la unidad médica correspondiente.
· Donaciones de insumos dentales, aparatos auditivos, sillas de ruedas, bastones y lentes.
· Talleres de Promoción de la Salud.
· Talleres de prevención de violencia en niños y adolescentes.
· Referencia de pacientes.
Se beneficiará a 29 localidades de los municipios de Guanajuato, León, Silao y San Francisco del Rincón, pertenecientes a las Jurisdicciones Sanitaria I, VII y VIII beneficiando a más de 30 mil habitantes.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.