Yearly Archives: 2017

Construye el INIFEG un nuevo plantel del SABES

[wzslider] Son invertidos más de 10.7 mdp

Apaseo el Grande, Guanajuato a 2 de febrero de 2017. El gobierno del Estado mediante el INIFEG, realiza la construcción de un nuevo plantel del SABES en la colonia La Franca, brindando así a las y los jóvenes, mayores oportunidades para estudiar en el nivel medio superior.

La construcción inició a finales del mes de diciembre del 2016 y con este plantel se fortalece la infraestructura en el nivel medio superior en la región, expresó el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina.

“La prioridad del Gobernador Miguel Márquez son los niños y las niñas, los jóvenes y las señoritas y por ello le está apostando mucho recurso a la educación, porque sabemos que la educación es la base del desarrollo y del progreso”” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

En beneficio de más de cien estudiantes el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, lleva a cabo la construcción de un edificio de dos niveles el cual incluye siete aulas, un taller de alimentos, un laboratorio de ciencias y unos servicios sanitarios; mientras que en obra exterior será edificada una cancha de usos múltiples y un patio cívico, acciones en las que serán ejecutados más de 10.7 millones de pesos.

El funcionario estatal agregó que “una vez que sean concluidas sus nuevas instalaciones, los estudiantes ya podrán contar con instalaciones propias”.

Actualmente las obras presentan un avance del veinte por ciento y se estima que las instalaciones queden listas para ser utilizadas en el mes de agosto.

Fortalece Gobierno del Estado a 36 mil MIPYMES

  • [wzslider info=”true”]Tan sólo en 2016 se atendieron a 9 mil 926 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Irapuato, Gto., a 5 de Febrero del 2017.- En el avance de la presente administración estatal, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ha fortalecido a más de 36 mil 700 productores locales con el programa de Atención Integral Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

Tan sólo en 2016 se le dio atención a más de 9 mil 900 empresas locales.

Esta estrategia enmarca un conjunto de acciones en atención y apoyo para las empresas guanajuatenses con lo que se facilita su fortalecimiento, desarrollo y articulación de las cadenas productivas.

Entre las diversas acciones con las que se ven beneficiadas las empresas destacan: capacitación empresarial, formación empresarial, consultoría empresarial básica y especializada, integración horizontal y vertical, estrategias comerciales, encuentros de negocio, vinculación sectorial, vinculación financiera, financiamiento, fondo de garantía, vinculación a emprendedores, vinculación a proyectos productivos y vinculación a la innovación.

De esta manera las MIPYMES atendidas están en posibilidad de incrementar su cartera de clientes, implementan sistemas de mejora continua y/o de calidad así como entrar en un proceso efectivo para mejorar sus servicios.

Otros beneficios adicionales son el incremento de la competitividad, rentabilidad y productividad de la empresa, la mejora de las condiciones laborales y de procesos en la empresa y la reducción de costos.

Los empresarios beneficiados también reciben apoyo económico o financiamiento

El Gobierno del Estado trabaja en crear las condiciones para el fortalecimiento del mercado interno, el fomento al consumo de lo local a través del fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

De esta manera las personas pueden mejorar su calidad de vida a través de un proyecto productivo que les permita generar y conservar un empleo.

Estrenarán plantel educativo más de 450 estudiantes

[wzslider] Más de 32.6 mdp invirtió el INIFEG en construcción del CECyTE

Doctor Mora, Guanajuato a 05 de febrero de 2017. Más de 450 estudiantes del CECyTE podrán estrenar las instalaciones que el Instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato les construye.

Para la edificación del nuevo plantel el INIFEG destinó más de 32.6 millones de pesos ejecutados en tres edificios de docencia y un taller poli funcional; Estas obras fueron realizadas con el objetivo de brindar espacios educativos adecuados a los estudiantes del nivel medio superior del municipio.

“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, tal y como lo ha instruido el gobernador Miguel Márquez Márquez. En esta administración se ha impulsado como nunca antes la construcción de espacios educativos para que todos los estudiantes guanajuatenses tengan los mejores espacios educativos;

Estamos acercando los centros educativos a las comunidades para que más muchachos y muchachas acudan a continuar con sus estudios” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina

La edificación del nuevo plantel educativo fue realizada en tres etapas las cuales fueron iniciadas en el año 2013 con un edificio de docencia de dos niveles que incluye en planta baja un laboratorio de usos múltiples, una biblioteca y unos servicios sanitarios; mientras que la planta alta es conformada por cuatro aulas y un taller de especialidades eléctricas, acciones en las que fueron invertidos 9.4 millones de pesos.

La segunda etapa fue ejecutada con una inversión superior a los 12.3 millones de pesos en la edificación de un taller poli funcional, seis aulas y unos servicios sanitarios.

Actualmente es realizada la tercera etapa con una inversión superior a los 11

millones de pesos y se conforma por un edificio de dos niveles que incluye seis aulas, un área administrativa y unos servicios sanitarios.

Las instalaciones estarán listas para que en el mes de marzo los estudiantes puedan hacer usos de ellas.

Arranca el Rally de la Salud 2017 para mejorar la calidad de vida de más de 30 mil personas de 29 comunidades

 

  • Rally de la Salud, ejemplo de implementación de acciones sociales en conjunto con eventos de talla internacional.
  • Al día de hoy Rally de la Salud ha atendido a más de 100 mil habitantes de comunidades vulnerables.
  • En 2017 Rally de la Salud beneficiará a más de 30 mil habitantes de 29 localidades de Guanajuato, León, Silao y San Francisco del Rincón.

 

Silao, Gto; 04 de febrero de 2017.- La apuesta de Guanajuato es que los éxitos económicos en materia de atracción de inversiones y la realización de eventos de talla internacional, como la versión 2017 del rally Guanajuato WCR, se logren conjugar con acciones de desarrollo social en beneficio de la población más vulnerable.

Así lo señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), al dar el arranque a las actividades del “Rally de la Salud 2017”, en la comunidad de Chichimequillas, en Silao, evento con el cual se realizarán diversas acciones de cuidado y atención de la salud en beneficio de más de 30 mil habitantes de 29 localidades de Guanajuato, León, Silao y San Francisco del Rincón, que forman parte de la ruta oficial del Rally Guanajuato.

En representación del gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, el titular de la Sedeshu destacó que el Rally de la Salud es un “ejemplo de coordinación y de cómo el éxito y la derrama económica de un evento de talla internacional, como lo es el Rally Guanajuato WRC, también puede reflejarse en acciones puntuales en materia de desarrollo social en beneficio de las personas, familias y comunidades que viven con algún grado de marginación, para que mejoren su calidad de vida”.

El Rally de la Salud es una estrategia conjunta entre Gobierno del Estado de Guanajuato y la organización del Rally Guanajuato WRC; tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de salud de la población en las comunidades donde pasan los tramos cronometrados del WRC (por sus siglas en inglés: World Rally Championship) promoviendo el autocuidado de la salud así como estilos de vida saludables, además, busca impactar en el desarrollo social y armónico de estas poblaciones vulnerables a través de acciones de prevención, promoción de la salud, atención médica y referencia de casos.

“Que importante es tener salud, por ello este Rally de la Salud toma mayor relevancia; porque garantizar el acceso al derecho social de la salud de muchos de los habitantes por donde pasa Rally Guanajuato pues se trata del bienestar de las personas, sus familias y sobre todo de sus comunidades” aseguró Diego Sinhue durante el evento de arranque del Rally de la Salud, en donde estuvo acompañado del director general del Rally Guanajuato WRC, Gilles Spitalier; el alcalde de Silao, Juan Antonio Morales Maciel; el secretario de Salud, Ignacio Ortiz; el secretario de Turismo, Fernando Olivera; el titular de la Secretaría de Obra Pública, Arturo Durán; y los diputados locales Guillermo Aguirre y Sagrario Villegas, entre otros.

Nancy Estrella Vázquez, habitante de Chichimequillas, relató cómo el Rally de la Salud la benefició al dotarle de un aparato auditivo que la ha cambiado la vida, pues ahora es capaz de estudiar y hacer muchas cosas de manera independiente.

Las principales actividades que se llevaran a cabo en esta edición 2017 del Rally de la Salud, son: atención médica integral, atención dental, detección de cáncer mamario y cérvico uterino; diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad y síndrome metabólico; vacunación, detección y valoración optométrica; así como la detección de pacientes con necesidades de cirugía como son: hernioplastías, extracción de cataratas, entre otras, para ser canalizados a la unidad médica correspondiente; donaciones de insumos dentales, aparatos auditivos, sillas de ruedas, bastones y lentes; talleres de promoción de la salud, de prevención de violencia en niños y adolescentes.

Al hacer uso de la voz, Gilles Spitalier resaltó que “El Rally de la Salud ha atendido a más de 100 mil personas durante sus ediciones; es un beneficio para todas las comunidades por donde pasa el Rally; lo bueno de estos esfuerzos es que se hace en comunidad en conjunto con las Secretarías y cada año vamos subiendo nuevas ideas y participantes”.

El Rally Guanajuato es la tercera fecha del campeonato mundial de Rallies WRC y se lleva a cabo en los caminos de zonas montañosas que rodean los municipios de Guanajuato, León, Silao y San Francisco del Rincón. Es un evento popular tanto para competidores como para espectadores y ha sido calificado dentro de los mejores rallies del mundo.

[wzslider autoplay=”true”]

Promueven estudiar la Prepa Abierta

[wzslider]Para incrementar el número de personas que se certifican en el nivel medio superior, actualmente la Secretaría de Educación atiende más de 10 mil estudiantes a través de Preparatoria Abierta Guanajuato. De ellos, 5 mil 713 estudiantes mayores de 18 años son beneficiados con el programa Prepa para Todos. Con ello se impulsa que un mayor número de personas cuenten con su educación media superior concluida.

Preparatoria Abierta es un bachillerato general, por lo que el Certificado de Terminación de estudios es válido para realizar cualquier proceso de admisión a una universidad; los estudios de Prepa Abierta son válidos en todo el país.

El plan de estudios de Preparatoria Abierta forma parte de la Reforma Integral de Educación Media Superior, basado en formar competencias relevantes para la vida de los estudiantes; está integrado por 22 módulos de los cuales:

-21 módulos conforman el componente académico (Matemáticas, Comunicación, Humanidades y Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales)

-1 módulo corresponde al componente de capacitación para el trabajo.

Por ser un sistema abierto, las personas pueden estudiar de manera autodidacta consultando los libros y plataforma de aprendizaje de Preparatoria Abierta; o bien, acudir a Asesorías Académicas en algún Centro de Asesoría Autorizado.

El Plan Modular da mayor movilidad entre diferentes opciones educativas. Si se cuenta con estudios iniciados de Bachillerato, Prepa Abierta Guanajuato tiene alternativas para concluirlos.

Las personas interesadas pueden realizar su inscripción en cualquier Oficina de Preparatoria Abierta, al hacerlo recibirán un número de matrícula y una credencial con vigencia de dos años, la cual es necesaria para realizar cualquier trámite durante el tiempo que realicen sus estudios. Si se cambia de lugar de residencia, se puede conservar el número de matrícula y seguir los trámites que la Oficina de Preparatoria Abierta de esa localidad indique.

En Prepa Abierta no hay tiempo establecido para concluir los estudios, eso dependerá de la frecuencia con la que se presenten y aprueben los exámenes.

Al concluir, el Certificado de Terminación de Estudios no tiene costo, no requiere ninguna legalización adicional y es válido en todo el país, su tiempo de emisión es de máximo 13 días hábiles.

Para solicitar la inscripción se debe presentar la siguiente documentación:

-Copia certificada del Acta de Nacimiento o Documento Legal Equivalente en original.

-Certificado de Terminación de Estudios de Educación Secundaria, en original.

-Dos fotografías tamaño infantil recientes e iguales, en blanco y negro o en color, de frente y con el rostro descubierto, con ropa clara, en terminado mate.

-Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

-Identificación oficial vigente con fotografía, en original (Credencial del INE, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional, Certificado de Terminación de Estudios de Educación Secundaria, en caso de ser menor de edad; cuando no se cuente con ella se puede presentar identificación del trabajo.)

-Una vez revisada la documentación, se solicitará al estudiante que firme la Cédula de Inscripción la cual deberá contener sus datos completos y correctos.

Este servicio no tiene costo y se puede inscribir todo el año en cualquiera de las Coordinaciones Regionales de Preparatoria Abierta de Lunes a Viernes de 8:30 a 16:00

Para mayores informes, los interesados pueden dirigirse a la Plaza Hidalgo No. 1 Col. Centro (Plaza de las Ranas) en Guanajuato capital, o llamar a los números telefónicos (01 473) 73 3 12 58 ó 73 3 12 58.

Presenta el IEC su programación para el mes de febrero

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 04 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura encargado de promover el arte y la cultura por todo el Estado, presenta su cartelera para el mes de febrero.

Será el día martes 7 en que se lleve a cabo la entrega a los beneficiarios de los proyectos seleccionados del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) que se realiza con recursos estatales y federales. Este evento tendrá lugar en el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) en Salamanca.

En tanto que para el día 9 se tiene programada la presentación del libro Examen de mi Padre, a cargo del autor, Jorge Volpi. Se presentará en el Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas.

Libro en el que Volpi señala: “que su libro es un réquiem por México, por este México al que le sacó una radiografía a través de los recuerdos de su padre y nos enseñó a lo largo de 289 páginas los tumores de una sociedad enferma.” (La Jornada)

A favor de promover la cultura fuera de la capital, durante los días 11 y 12 se llevará a cabo la Biblioteca en tu plaza en el municipio de Dolores Hidalgo, CIN. Con proyecciones en los domos culturales, talleres de Valores a cargo del DIF y los rompecabezas y memoramas arqueológicos que son llevados por las Zonas arqueológicas a cargo del propio IEC.

Será en el CEARG de Salamanca que se realice la obra teatral “Qué con Quique V” obra basada en el clásico de Shakespeare, adaptación hecha cabaret para niñas y niños. Tendrá lugar en el aula de prácticas escénicas el día 16 a las 17:00 hrs. y será de entrada gratuita.

En el mismo sitio se inaugurará la exposición del Concurso Nacional de Cerería y Ceriescultura el día 24 a las 18:00 horas en las galerías del CEARG.

Mientras que en el Teatro Juárez nos podrás acompañar a la Muestra Nacional de Danzón que se realizará el día 25.

Para mayores informes comunícate al (473) 1022700 Ext. 220

Construye SOP nuevos espacios educativos en ITC

SOP/COM2017/34

 

  • Inversión de 4 MDP
  • El objetivo es construir obras que mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses 

Celaya, Gto., a 4 de febrero de 2017.- En beneficio de 6 mil 400 alumnos del Instituto Tecnológico de Celaya, la Secretaría de Obra Pública inició la construcción de la Unidad Académico Departamental, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de esta dependencia estatal, Manuel Venegas Pérez.

La construcción de este nuevo espacio educativo tiene como objetivo, brindar mejores instalaciones a los estudiantes guanajuatenses que les permita desarrollar su potencial con áreas culturales y deportivas como la danza, teatro y acondicionamiento físico.

Venegas Pérez informó que con una inversión de 4 millones de pesos en esta segunda etapa se intervendrán 2 mil 185 metros cuadrados contemplando los trabajos en el auditorio, área de estudio (danza y teatro), área de acondicionamiento físico, cuarto eléctrico, bodega y vestuario.

Y en planta alta se edificarán 9 aulas, escaleras, archivo muerto, área de circulación y un módulo de sanitarios que incluye 16 piezas de mingitorios, inodoros y lavabos.

Los trabajos están a cargo de la empresa celayense Constructora Gamez Campos y se le ha instruido el contratar mano de obra local para incrementar el desarrollo económico y social de la zona, lo cual es un compromiso que siempre ha tenido el Gobierno del estado.

El funcionario estatal indicó que estos trabajos tienen un plazo de ejecución natural de 6 meses y se busca entregar el edificio a inicios de agosto de este año para que los jóvenes guanajuatenses puedan disfrutar lo antes posible de estas modernas instalaciones.

Para finalizar el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales mencionó que “el mejor legado que se le puede dejar a las mujeres y hombres del presente y del mañana es la educación, y en la Secretaría de Obra Pública estamos conscientes de ello y realizamos obras de calidad para beneficio de los guanajuatenses”.

Espera Guanajuato a más de 300 mil visitantes

• En el periodo que comprende del 3 al 6 de febrero se espera una derrama económica de 1 mil 90 millones de pesos.
• Se pronostican la llegada más de 60 mil turistas en hoteles del Estado, con una ocupación hotelera del 58%.
Silao, Guanajuato. 03 de febrero. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) estima la llegada de más de 300 mil visitantes a la entidad durante el puente festivo del 5 de Febrero en el marco de la Conmemoración de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En el periodo que comprende del 3 al 6 de febrero se espera que los casi 325 mil visitantes y excursionistas generen una derrama económica de 1 mil 90 millones de pesos, lo que representa un incremento del 4 y 7%, respectivamente en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Se pronostican la llegada 60 mil 421 turistas en hoteles en el Estado, mostrando un crecimiento del 4% con relación al mismo periodo del año pasado, con una ocupación hotelera del 58%.
Los principales destinos donde se espera una mayor afluencia son: León, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.
La Capital Mundial del Calzado, espera la llegada de cerca de 23 mil turistas y 99 mil visitantes lo que representa un incremento total del 6%; con una ocupación hotelera del 78% y una derrama económica de casi 355 millones de pesos.
Guanajuato Capital espera la afluencia de más de 13 mil turistas y casi 38 mil visitantes con un incremento total del 8% en comparación con el año anterior, una ocupación hotelera del 73% y una derrama económica estimada de más de 107 millones de pesos.
San Miguel de Allende espera a más de 23 mil visitantes y más de 7 mil turistas, con un incremento total del 14% y una derrama económica de 72 millones de pesos; una ocupación hotelera de 75%.
En tanto en los destinos complementarios como Celaya se espera la llegada de casi 23 mil visitantes y 5 mil turistas con un incremento del 26% y una derrama económica de casi 58 millones de pesos, así como una ocupación hotelera del 55%.
Para Irapuato se pronostica una derrama económica de 83 millones de pesos con un incremento del 8% generado por 29 mil visitantes y casi 4 mil turistas, con una ocupación hotelera del 45%.
En Dolores Hidalgo se espera la llegada de más de 11 mil visitantes y casi 1 mil 600 turistas que generarán una derrama económica de casi 16 millones de pesos con una ocupación hotelera del 50%.
Salamanca tendrá una ocupación hotelera del 30% y la llegada de casi 5 mil visitantes y más de 700 turistas con una derrama económica de casi 12 millones de pesos.

PAOT Suspende Actividades de empresa fabricante de huesos de carnaza en Purísima del Rincón.

Boletín Informativo

La Procuraduría Ambiental Impone Medida de Urgente Aplicación y Suspensión de Actividades a Planta de Fabricación de Hueso de Carnaza.

León, Gto. 03 de febrero de 2017

 

  • La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial impuso una Medida de Urgente Aplicación y la Suspensión de Actividades a una planta de fabricación de hueso de carnaza, ubicada en el municipio de Purísima del Rincón.

 

Antecedentes

Derivada de una denuncia ciudadana y a través de sus atribuciones de inspección y vigilancia, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial inició el trámite de diversos expedientes a una planta de fabricación de hueso de carnaza.

Al ejecutar las consecuentes visitas de inspección fueron detectadas varias irregularidades, entre las que destacan la necesidad de mejorar el Manejo de Residuos, además de no contar con la Autorización en Materia de Impacto Ambiental, lo que llevó a la determinación de instaurar una Medida de Urgente Aplicación, así como la Suspensión de Actividades.

La empresa con giro en fabricación de huesos de carnaza se localiza en el municipio de Purísima del Rincón, con dirección en la carretera León-San Francisco del Rincón kilómetro 7, comunidad Loma de Buena Vista.

 

Operativo de Imposición de Medida de Urgente Aplicación y Suspensión de Actividades.

El operativo se realizó alrededor de las 13:00 horas del 03 de febrero de 2017, con Inspectores de la Procuraduría Ambiental quienes se concentraron en el lugar con la finalidad de notificar los acuerdos de inicio de procedimiento y la medida de urgente aplicación correspondientes, así como ejecutar las medidas determinadas.

Durante el acto de suspensión de actividades se observó personal de la empresa en el área, así como los insumos de carnaza para la fabricación de huesos.

Los Inspectores asignados por la Procuraduría Ambiental para llevar a cabo el operativo, solicitaron al personal a cargo de la empresa las correspondientes Licencias Ambientales de Funcionamiento, Permiso para el Manejo de Residuos de Manejo Especial y Autorización de Impacto Ambiental.

Al no contar con éstas se procedió a notificar los acuerdos de inicio de procedimiento y la imposición de una Medida de Urgente Aplicación consistente en la presentación ante la Procuraduría Ambiental de: un Programa calendarizado de acciones, tendientes a llevar a cabo la implementación de dispositivos que retengan los sólidos en suspensión y la grasa, los cuales pueden ser: a). – Trampas de grasa; – b). – Desarenador c). – Malla de Sólidos.

También se notificó el acuerdo de inicio de procedimiento y al no contar con la Autorización en Materia de Impacto Ambiental se procedió a materializar la suspensión de actividades, sin que dicha suspensión interfiera en acciones que se encuentren pendientes por cumplir, por imposición de cualquier medida de seguridad, correctiva o de urgente aplicación, impuestas por la Procuraduría Ambiental u otras autoridades.

 

Fundamento Jurídico-Administrativo.

La medida de urgente aplicación respecto al manejo de residuos de manejo especial se fundamenta con:

   Artículos 166 de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato; 37 fracción I, 40 y 41 de la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 31 fracción II del Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

La suspensión de actividades encuentra fundamento en:

   Los Artículos 27 y 166 de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato; artículos 6 fracción IV, 73, 74 y 77 del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Evaluación de Impacto Ambiental.

 

Gobierno de Guanajuato define acciones ante la situación de migrantes en EEUU

  • Distintas dependencias establecen mesa de trabajo para delinear plan de acción.
  • Contacto permanente con clubes de migrantes para actuar de inmediato.
  • “La apuesta la pondremos en proyectos productivos que mejoren los ingresos de las familias de migrantes”: Diego Sinhue.

 

Guanajuato, Gto; 03 de febrero de 2017.- Distintas dependencias del Gobierno del Estado se reunieron en mesa de trabajo para establecer una agenda de atención integral y conjunta a los migrantes guanajuatenses y sus familias, ante el probable escenario de una deportación masiva por parte del gobierno de los Estados Unidos.

Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Social, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien adelantó que parte de las acciones que se resolvieron, está la de mantener una línea de comunicación directa con los Clubes de Migrantes en la unión americana para conocer, de primera mano, cualquier operativo que se llegue a emprender en las ciudades y estados.

También se reforzará el apoyo jurídico que se brinda en los Consulados Mexicanos, clubes de migrantes y Casas Guanajuato.

Como tercera línea de acción, está la de “articular los programas sociales del Gobierno del Estado para encaminarlos hacia un esquema de apoyo a los ingreso de las familias de nuestros migrantes”, dijo Diego Sinhue.

En este sentido, el Secretario de Desarrollo Social y Humano detalló que se busca “alinear y homologar las reglas de operación de los programas de apoyo a proyectos productivos para poderlos aplicar en esta situación y tengan una amplia gama de oportunidades para que cuenten con una actividad que les generen ingresos”.

Otro de los programas que se pueden dirigir a mejorar el ingreso de las familias, es el de 3X1, que actualmente está dirigido a inversión infraestructura  básica, y también puede ser aplicado a proyectos productivos.

Entre las acciones que componen el programa 3X1 figuran la pavimentación de calles, electrificación y rehabilitación de espacios públicos, entre otros.

La reunión de trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Celaya, y participaron entre otras dependencias: Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias; Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; Instituto de la Mujer, Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural; Instituto Estatal de Capacitación y Sistema Estatal DIF.

[wzslider]