Guanajuato, Guanajuato. 7 de febrero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reitera el compromiso del bienestar mental de los y las guanajuatenses en conjunto con la ciudadanía.
Hace un atento llamado a los padres de familia a estar atentos en pro de una buena salud mental de sus hijos.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud explicó que es importante que se desarrolle una buena salud mental en el núcleo familiar, por lo anterior, invita a padres de familia a tomar en cuenta los factores que promueven la salud mental y el bienestar psicológico de sus hijos:
· Estar al pendiente de las actividades de sus hijos y brindarles apoyo cuando lo soliciten.
· Ayudarlos a desarrollar habilidades sociales a través de la convivencia con otros niños.
· Brindarles confianza para lograr sus objetivos.
· Impulsar en ellos la búsqueda de ayuda cuando tengan problemas, y la búsqueda de consejo cuando lo requieran.
· Ayudarlos a tener experiencias y conocimientos nuevos.
· Fomentar la participación en agrupaciones deportivas, religiosas o culturales.
· Vigilar que la relación de sus hijos con compañeros, profesores y adultos sea respetuosa y no violenta.
· Facilitar la resolución de conflictos con compañeros, profesores y/o adultos a través del diálogo y la conciliación.
Tomar en cuenta estos factores favorecerá el desarrollo saludable de niños y adolescentes. Así mismo, será importante que los menores cuenten con vínculos afectivos significativos, lo que permitirá que, en caso de presentarse algún trastorno mental, éste pueda identificarse a tiempo y se pueda atender.
Y recomienda a los padres de familia estar alertas a cambios repentinos en el comportamiento de sus hijos, mismos que se pueden presentar bajo las siguientes formas:
· Falta de interés en sus actividades cotidianas.
· Cambio abrupto en el rendimiento escolar.
· Disminución del esfuerzo en su vida en general.
· Comportamiento inadecuado en el hogar en su salón de clases.
· Deserción escolar.
· Conductas de riesgo como consumir alcohol, tabaco o drogas.
· Conductas en las que el niño se causa daño a sí mismo como mordidas, cortadas, quemaduras.
· Irritabilidad, enojo, impulsividad, agresión.
· Poca tolerancia a eventos que escapan a su control.
· Participación en incidentes violentos.
Guanajuato, Guanajuato. 7 de febrero del 2017.- La red de atención médica de Moroleón y sus alrededores se fortalece para beneficio de la población.
Directivos de Hospitales de la región con autoridades estatales y el Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) sostuvieron este fin de semana una reunión de trabajo para fortalecer la red de atención.
Juan Jesús García Martínez, Jefe jurisdiccional con la representación del secretario estatal de salud, Ignacio Ortiz Aldana explicó que se ha trabajado en coordinación con presidentes municipal algunas necesidades en materia de riesgos sanitarios y epidemiología que se han presentado.
Explicó que se cuenta a partir de este año con una unidad médica dental móvil en Uriangato y que de alguna manera ha servido para fomentar y llevar los servicios a los municipios más alejados para los seis municipios de la jurisdicción en ferias de salud y aumentar el impacto de cobertura.
Las autoridades locales han tenido la iniciativa de darle un mejor mantenimiento por medio de la gestión de poco más de un millón de pesos y contar con otra unidad médica nueva y disponer de equipamiento incluso con densitometría ósea cada vez que salga a trabajo de campo.
“Y con la posibilidad de tener el apoyo directo para la clínica de mama y salud de la mujer, que son aspectos que tenemos sentidos como una necesidad e interés de todos los alcaldes en esta zona”.
Además ya se cuenta con un remolque en la comunidad de la Loma en Valle de Santiago que se tratará de convertir con un equipamiento renovado para establecer una unidad de esterilización canina y felina para la mención y seguimiento del virus rábico y todas estas acciones que desde el programa de zoonosis y vectores tengan que ocuparse.
Las unidades se pondrían a comodato de la Secretaría de Salud y de parte de personal de Jurisdicción Sanitaria se apoyaría en la operación de las unidades que de cualquier forma ya realiza actividades de campo.
“Ha sido un gran esfuerzo, por ejemplo Jaral del Progreso históricamente tenía todavía comunidades sin agua potable, hoy en día todas las unidades de Jaral del Progreso al término de este año tendrán ya su pozo, su agua potable y sus fuentes y toda su red sanitaria ha sido algo de lo que hemos priorizando a través de promoción a la salud”, concluyó.
Pénjamo, Gto., 07 de Febrero 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) lleva el programa de Brigadas Jurídicas hasta la comunidad El Sauz de Méndez del municipio de Pénjamo beneficiando a más de 300 personas de la localidad.
El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel señaló que uno de los propósitos del programa es llevar hasta los ciudadanos los servicios del sistema estatal y federal en los sectores más vulnerables del estado de Guanajuato en el que se acercan los trámites y servicios de manera gratuitos.
Explicó que los principales trámites solicitados en este día fueron: actas de nacimiento, afiliación al seguro popular, asesorías jurídicas penales y civiles, además de que se efectuaron matrimonios en la comunidad el Sauz de Méndez entre otros servicios que benefició a sus habitantes.
“En la Brigada Jurídica buscamos dar apoyar con el programa que tiene cada una de las direcciones del DIF Estatal y Federal para facilitar la accesibilidad a las familias y donde estamos impulsando el apoyo a todos los sectores de la población guanajuatense”, expresó.
Por su parte, la Directora de Fortalecimiento Familiar, Perla Hernández Cuellar, dijo que se implementan las diferentes estrategias y acciones de asistencia social basadas en valores con el objetivo de involucrarse y comprometerse al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las personas que más lo necesitan, además de acercar los servicios a las localidades.
En su mensaje, mencionó que cada una de las direcciones participantes busca dar seguimiento puntual a las personas que requieran de apoyo jurídico, civil, penal, talleres, entre otros servicios que ofrecen las diferentes áreas de DIF Estatal.
Las dependencias estatales y federales participantes son: Secretaría de Relaciones Exteriores, Seguro Popular, representación gratuita en Materia Civil, defensores de oficio Público Penal, Registro Civil Móvil, Instituto Nacional Electoral, Procuraduría de los Derechos Humanos, Procuraduría Agraria, INAPAM y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
Próximas Brigadas
Próximas Brigadas Jurídicas se realizarán en las comunidades de los municipios de: San Diego de la Unión, (Rancho Los Hernández); Dolores Hidalgo, (La Venta); Manuel Doblado, (Guayabo de Santa Rita); Celaya, (San Antonio Espinoza); Santa Catarina, (Peña Colorada) y Yuriria, (El Moral).
ÉNFASIS
León, Guanajuato. 7 de febrero del 2017.- Alumnos de las carreras de Enfermería, Odontología, Nutrición, Terapia Respiratoria y Psicología concluyeron el Servicio Social Profesional que realizaron en el Hospital General León de la Secretaría de Salud.
La ceremonia de Clausura de la Generación febrero 2016-enero 2017 tuvo lugar en el Auditorio del Departamento de Medicina y Nutrición de la Universidad de Guanajuato Facultad de Medicina de León.
En el evento estuvieron presentes el Subdirector del HGL, Dr. Gabriel Landeros Ramírez; el Subdirector de Enseñanza e Investigación, Dr. David Vega Cázares; la Supervisora de Enfermería, Ma. Patrocinio Vargas Santos; la Madrina de Generación, M.A.I.S. Ma. Dolores Segoviano Valtierra, así como directivos de la Universidad de Guanajuato, Conalep, Yvette Aranda y el Instituto Tecnológico de Superación Integral Plantel León.
El Dr. David Vega Cázares exhortó a los egresados a ejercer su profesión con humanismo; apoyar y seguir atentos en la consolidación de los valores, sobre todo el respeto y continuar con un enfoque de crecimiento académico.
La L.E.O. Ma. Patrocinio Vargas comentó que “el tiempo pasa muy rápido por ello se deben apreciar los momentos de la vida, entre ellos la familia y los docentes, quienes se preocuparon por apoyar su formación. Hoy salen al mundo laboral, con las herramientas necesarias y suficientes, para brindar una atención de calidad a los pacientes. Inician una nueva etapa de mayores aprendizajes. Felicitaciones por culminar la meta”.
El Dr. Gabriel Landeros refirió que hoy es un día muy especial que va marcar a todos los egresados: “Ser pasante de un área paramédica es una etapa intensa en la que se conjuntan la habilidad de los conocimientos académicos y la formación en el trato a los pacientes. Algo que siempre deben recordar es ejercer con calidad y calidez a las personas que depositarán su confianza en ustedes”.
La Enfermera Karla Teresita Ponce Mena fue la encargada de dar el mensaje de la Generación a los asistentes, en el cual resaltó la disciplina con que se debe ejercer la profesión elegida; el agradecimiento a los padres, familiares y amigos por su apoyo y el reconocimiento al personal del HGL por brindar su experiencia en la formación de nuevos talentos.
En el marco de la ceremonia se entregaron reconocimientos a Karla Teresita Ponce Mena como mejor promedio y mejor compañera; Manuel Rodríguez Rodríguez y César Armando Muñoz Acevedo como mejor desempeño.
Fátima Esperanza Pérez Luna recibió un reconocimiento como mejor promedio como Técnico en Inhaloterapia.
La M.A.I.S. Ma. Dolores Segoviano les recomendó emprender sus actividades con esmero, conocimiento y calidad, sin mediocridad.
Tercer año consecutivo con participación
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato sumará actividades al Rally de la Salud 2017 que visitará diversas comunidades rurales en los municipios de León, Guanajuato y Silao.
Tal como ha sucedido en los últimos dos años, CODE llevará a los caminos del Rally México acciones de activación física, así como un programa de carreras infantiles en donde se busca detectar nuevos talentos.
El atractivo principal, es que quienes resulten ganadores en sus comunidades, tendrán posibilidad de acudir a la carrera pedestre que organiza en conjunto grupo Rallymex con la Comisión de Deporte.
Para este año, la justa atlética de 10 kilómetros cambiará su formato ya que en años anteriores el evento se realizó en domingo por la mañana, mismo día de la conclusión de la justa motor; en este 2017, la carrera se realizará por la tarde del sábado 6 de marzo en punto de las 18:00 horas donde se estima acudan más de 1200 corredores de todo el estado y entidades vecinas.
Este sábado el director de CODE, Isaac Piña junto al Secretario de Desarrollos Social y Humano, Diego Sinhue Vallejo; el Secretario de Salud, Ignacio Ortíz Aldana; el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha y el director general del Rally México, Gilles Spitaliere; dieron en banderazo inicial a las acciones del Rally de la Salud en la Comunidad de Chichimequillas en el municipio de Silao.
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Gto., 07 de febrero de 2017.- Detuvieron a dos personas del sexo masculino en posesión de un aproximado de 36 dosis de una sustancia conocida como ‘cristal’.
Derivado de una denuncia ciudadana al número 089 y con trabajos de inteligencia que realizan de forma coordinada la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se logró la detención de Erick ‘N’ de 28 años de edad, y Antonio ‘N’ de 33 años de edad, ambos vecinos de este municipio.
Los hechos se registraron en la colonia San Juan de la Vega, cuando fueron localizadas las personas a bordo de una camioneta de color café, misma que no cuenta con reporte de robo.
Entre sus pertenencias, les fueron encontradas 36 dosis de una sustancia granulada y transparente, al parecer ‘cristal’.
Por ello, fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.
[wzslider]-El beneficio llega a más de 46 mil estudiantes
En materia de infraestructura educativa, mediante el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas y de Escuelas al Cien se contribuye al cumplimiento de la meta de cobertura educativa en el nivel medio superior con la ampliación y construcción de cincuenta planteles.
Asimismo, se fortaleció en el último período la infraestructura física de 193 planteles educativos del nivel medio superior correspondientes a Organismos Públicos Descentralizados, OPD, y de algunos planteles federales. Para ello se realizaron 314 acciones de obra y equipamiento, con una inversión de 585 millones 404 mil 365 pesos, para beneficio de 46 mil 289 estudiantes.
En Guanajuato la Secretaría de Educación incrementa las oportunidades de formación académica para los jóvenes. Mediante nuevos servicios educativos en los niveles medio superior y superior, se pusieron en marcha veinte nuevos Telebachilleratos Comunitarios, se ampliaron nueve turnos en igual número de planteles de los subsistemas Cecyte y Cetac León y, asimismo, se crearon tres carreras más. Se incrementó la matrícula en 5 mil 659 estudiantes más.
También por medio del Sistema Único de Registro de Aspirantes a la Educación Media Superior, Surems, se brindó orientación a 105 mil 279 alumnos de tercero de secundaria a través de la difusión de todas las opciones de estudios del nivel medio superior en la entidad, así como su seguimiento de ingreso a dicho nivel.
Además, con la información derivada del Surems, se contribuyó con la implementación del Examen Único de ingreso al Bachillerato Público en Guanajuato, de manera inédita en el estado.
Con una inversión de $2 millones de pesos, se logró la atención a las necesidades de ingreso de 70 mil 905 solicitantes, gracias al uso de criterios estandarizados entre subsistemas para acceder a varias opciones educativas disponibles con una sola ficha, con un mínimo de desplazamientos y un solo registro.
El Examen Único requirió de la participación coordinada de los once subsistemas públicos de educación media superior.
Con esta estrategia, se facilitó la transición de los jóvenes de la educación básica a la media superior pública: ocho de cada diez aspirantes fueron aceptados en el mismo plantel para el que aplicaron su Examen Único.
*SDAyR apertura 6 ventanillas para recibir solicitudes de apoyo de 4 programas.
*La ventanilla de Celaya estará abierta hasta el próximo 26 de febrero.
*Por primera vez las ventanillas itinerantes visitarán los 46 municipios del Estado.
Celaya, Gto., a 07 de febrero de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural impulsa el desarrollo de la sociedad rural y el sector con la apertura de ventanillas itinerantes en todo el Estado.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, abrió oficialmente las ventanillas de Celaya, donde se recibirán por día 70 solicitudes de 4 programas que son: Fomento a la Transformación Agropecuaria en el Sector Rural, Impulso a la Mujer en la Economía Rural, Fomento al Autoempleo Juvenil en el Sector Rural y Tecnificación del Riego con Agua Subterránea.
Destacó “el programa de Tecnificación del Riego con Agua Subterránea está abierto los 365 días del año, y es de suma importancia para conservar la cantidad y calidad del vital liquido para todos los guanajuatenses”.
Por lo que invito a todos los productores a sumarse a la iniciativa e incrementar la eficiencia del agua en el sector agrícola en el Estado, mencionó que dicha ventanilla estará hasta el 31 de marzo, sin embargo se recibirán solicitudes todo el año.
En relación a los otros tres programas informó Bañuelos Rosales se abrieron hoy las ventanillas en 5 municipios más: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Jerécuaro, Ocampo y San Felipe; cada una ellas recibirá a 35 personas por día.
Detalló que en el programa de Fomento a la Transformación Agropecuaria en el Sector Rural se otorgan apoyos para adquisición de maquinaria y equipo para productores agropecuarios que desean transformar sus productos primarios.
En el programa de Impulso a la Mujer en la Economía Rural se entregan apoyos para la adquisición de maquinaria y equipo para iniciar o consolidar proyectos productivos liderados por mujeres habitantes de zonas rurales.
Y en el programa de Fomento al Autoempleo Juvenil en el Sector Rural, a jóvenes de 18 a 30 años, se apoyan con la adquisición de maquinaria y equipamiento para iniciar un negocio o servicio a cargo de una persona joven habitante de zona rural.
Todos estos programas están enfocados a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, y reiteró que todos los trámites son completamente gratuitos en las ventanillas que estarán hasta el próximo 26 de febrero.
Finalmente invitó a los guanajuatenses a acercarse a la Secretaría para revisar los requisitos de los 32 programas en la página de la SDAyR, y difundirlos entre sus comunidades para que nadie se quede sin apoyo, así como a acercarse a otras dependencias para conocer todos los servicios de la actual administración.
Cabe mencionar que el día 8 las ventanillas estarán en Salamanca, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Irapuato y Jaral del Progreso; el día 9 en Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Pénjamo, Purísima del Rincón y Juventino Rosas. Las próximas fechas y lugares las podrán consultar en las convocatorias publicadas en la página web de la dependencia, así como en las presidencias municipales y direcciones de desarrollo rural.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, refrenda el compromiso de mantener el crecimiento del sector y la sociedad rural en Guanajuato.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, llamar al 01 800 509 6769.
[wzslider autoplay=”true”]
Tarimoro., 07 de febrero de 2017.- Derivado de labores de patrullaje y vigilancia, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y el Mando Único de este municipio aseguraron a tres personas en posesión de un arma de fuego y un cartucho útil, se trasladaban en una camioneta.
Durante el operativo realizado para patrullar el municipo, se menciona tuvo a la vista a tres sujetos en actitud extraña, a bordo de una camioneta marca Navigator, color blanca, sobre las inmediaciones de la comunidad La Moncada, por lo que se activaron inmediatamente los protocolos.
Durante la revisión, se aseguró un arma de fuego tipo escuadra, calibre .9 milímetros, misma que estaba oculta entre el cristal del quemacocos y la tapicería.
Por estos hechos, se detuvo a tres personas del sexo masculino, Carlos ‘N’ de 18 años de edad, Jesús ‘N’ de 24 años de edad, y Oliver ’N’ de 34 años de edad.
Los detenidos y lo asegurado quedaron disposición de la autoridad correspondiente quien determine su situación legal.
Irapuato, Gto; 7 de febrero.- Un total de 517 personas, la mayoría de ellas, trabajadores y amas de casa reciben asesoría para concluir la preparatoria en un año, a través del programa “Preparatoria para Todos”, que implementó en Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El programa se puso en marcha en 2015 en el plantel del IECA de San Francisco del Rincón y actualmente se brinda servicio a este número de personas en los planteles de León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Apaseo el Grande, Villagrán, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto y Purísima del Rincón.
Las asesorías que brinda el IECA ofrecen a los estudiantes inscritos que lo soliciten información de algún tema en especial o complicado, dudas específicas, así como una orientación en el uso del material didáctico e información complementaria.
En este caso, la SEP es la encargada de poner el recurso que asciende a mil pesos por cada uno de los 22 módulos, cantidad que servirá para pagar a los instructores que el IECA tiene disponibles para ofrecer las asesorías que constan de cinco horas los sábados y domingos.
Los módulos integran los contenidos de los distintos campos del conocimiento, así como las estrategias de enseñanza y aprendizaje, las actividades formativas e información para que el interesado pueda tener la información suficiente que le permita lograr aprobar un examen de manera satisfactoria.
De esta forma, Preparatoria para Todos es un programa totalmente gratuito para aquellas personas a partir de los 15 años cumplidos y que para iniciar sólo tienen que entregar documentos en original tales como: acta de nacimiento, certificado de terminación de estudios de Secundaria y la constancia de Clave Única de Registro Poblacional (CURP).
La intención del programa es acercar la preparatoria a todas aquellas personas que por diferentes motivos no han podido cursar el nivel medio superior de manera formal, pero también es brindarles el nivel escolar que les permita encontrar un trabajo, tener mejores condiciones laborales para quienes ya trabajan, así como obtener mejores sueldos.
Las asesorías se ajustan a los horarios de las personas que cursan la preparatoria, son ellos quienes se organizan de acuerdo a su tiempo, pues la mayoría trabaja o son amas de casa. La mayor parte de los que cursan la preparatoria en los planteles del IECA están en un rango de edad de 32 años tanto para hombres como para mujeres y del total de 517 el 54 por ciento son mujeres.
Aprobar la preparatoria en un año es un verdadero reto pero depende mucho de que aprendan a ser autodidactas y que tengan disposición para salir adelante.