Yearly Archives: 2017

Impulsa SEG participación de madres y padres de familia

[wzslider]-La corresponsabilidad social es fundamental en la formación integral de estudiantes

Al considerar fundamental la participación de madres y padres de familia en la formación integral y trayectoria escolar de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa la corresponsabilidad social con la constitución, operación, seguimiento y evaluación de los Consejos Escolares, Municipales y el Estatal de Participación Social en la Educación.

Actualmente, están conformados 10 mil 519 Consejos Escolares de Participación Social, CEPS. Estos consejos validan el calendario escolar, dan seguimiento a la ruta de mejora de cada centro educativo, se involucran en el seguimiento a la normalidad mínima y garantizan la transparencia y la rendición de cuentas.

Destaca a nivel nacional, el papel desempeñado por el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, CEPSE. Éste promueve, a través de cinco grupos de trabajo, acciones dirigidas al desarrollo, seguimiento y evaluación de iniciativas educativas en materia de logro académico, competencias para la vida y el trabajo, rezago educativo, desarrollo docente, gestión escolar, inclusión educativa e inclusión digital.

Durante este año, destaca la vinculación realizada con los 46 consejos Municipal de Participación Social para la integración de sus estrategias y acciones.

Continuó el programa Adopta una Escuela con las aportaciones de servidores públicos, empresarios, fundaciones, asociaciones civiles y particulares. Se benefició en el presente período a 47 escuelas en seis municipios del Estado que atienden a 5 mil 576 alumnos de educación básica.

Las acciones de dicho programa se orientan a la construcción de espacios, mantenimiento de infraestructura, equipamiento básico y tecnológico, rehabilitación de áreas deportivas y apoyo formativo a través de seminarios, conferencias y talleres, de acuerdo con las necesidades de cada escuela.

Mediante estas acciones, durante la administración se han beneficiado a 252 escuelas y 68 mil 700 alumnos de 34 municipios.

Se fortaleció la participación activa de 105 mil madres y padres de familia con hijos en 1 mil 925 escuelas públicas de educación básica de los 46 municipios del estado.

Mediante la impartición de talleres formativos de la Red Estatal de Promotores, se impulsa el trabajo colaborativo con la escuela y los alumnos para favorecer su permanencia. Se han invertido $3 millones 800 mil pesos.

Con el propósito de coadyuvar en la prevención de la reprobación y abandono escolar, se atendió a 30 mil madres y padres de familia en 925 escuelas, mediante talleres vivenciales con temas que les permitan orientar a sus hijos para un mejor desempeño en la escuela, con una inversión estatal de $2 millones 280 mil pesos.

De manera transversal se colaboró con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Imug, con la impartición de pláticas de sensibilización a 10 mil madres y padres de familia en temas sobre la prevención de la violencia escolar y familiar, la promoción de la igualdad de género en el trato y convivencia con sus hijos; la inversión estatal con estas acciones fue de $1 millón 200 mil pesos.

SOP. Arranca programa de donación de asfalto 2017

SOP/COM2017/045

  • Beneficio a 27 municipios del estado
  • Se donarán 3,500 toneladas de asfalto
  • Trabajos de renivelación, bacheo y carpeta asfáltica

Guanajuato, Gto., a 18 de febrero de 2017.-  El programa de donación de asfalto 2017 dio inicio con la publicación de la convocatoria para que las empresas del estado sean las encargadas de realizar el retiro, procesamiento, suministro y aplicación del asfalto donado.

Con una inversión de 30 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado notificará el día 8 de marzo a la empresa ganadora, y así continuar con el proceso de apoyar a 27 municipios para la rehabilitación de sus caminos y calles.

Este programa busca solventar las problemáticas en los caminos y carreteras del estado, como son baches, deformaciones en la carpeta asfáltica y filtraciones que provocan daños estructurales en los caminos ocasionados por su uso y por fenómenos naturales como es la temporada  de lluvia.

Los municipios se verán beneficiados con la dotación de productos como mezclas para bacheos y renivelaciones, emulsiones, riegos de sello para mejorar las condiciones de los caminos y vialidades.

Para lograrlo, este año el Gobierno del Estado recibió en donación de PEMEX 3 mil 500 toneladas de producto asfáltico, las cuales, a través de la Secretaría de Obra Pública serán procesadas para crear los productos asfálticos antes mencionados, indicó el Director de Construcción Zona “A” de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.

Los municipios beneficiados serán: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria

Los beneficios de este programa se verán reflejados de inmediato en las comunidades y municipios del estado ya que los productos se aplicarán directamente en los caminos que más lo necesitan, mejorando la comunicación y dotando de mayor seguridad a sus usuarios, finalizó el funcionario estatal.

Inauguran la 13va. Edición de Expo Nopal 2017 Valtierrilla

*Expondrán productos derivados del nopal 80 productores de Valtierrilla y comunidades aledañas del 17 al 26 de febrero.

 

*Reconocen a la comunidad de Valtierrilla, por dar valor a la producción del nopal para convertirlo en un atractivo turístico que se ha consolidado por más de una década. 

 

 

Salamanca, Gto., a 17 de febrero de 2017.- El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales inauguró la 13va. Edición de Expo Nopal 2017 Valtierrilla.

 

Con la participación de más de 80 expositores, dio inicio la exposición que se realizará de 17 al 26 de febrero en el Jardín Principal de Valtierrilla en el municipio de Salamanca.

 

Bañuelos Rosales agradeció la presencia de autoridades, pero sobre todo el interés de los habitantes y comerciantes de la comunidad por quienes se consolidad este tipo de eventos para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

 

“Me da gusto estar aquí, formar parte de este gran proyecto para ustedes, para que puedan comercializar sus productos, y que mejor que con producto que aquí se produce” dijo.

 

Citó el funcionario estatal que todos los productos ahí expuestos, desde mermeladas, galletas, nieves hasta productos de belleza son sólo una pequeña muestra de la riqueza y bondad que la naturaleza nos ofrece, por lo que invitó a todos los aprovecharlos y disfrutarlos para fortalecer el crecimiento de la actividad y sobre todo para beneficio de los pobladores.

 

Durante el evento las autoridades entregaron el reconocimiento a Rubén Vázquez Cortez, representante de la marca colectiva ‘Villa Valtierrilla’ por los trabajos y el compromiso de promover el turismo.

 

Al mismo tiempo Francisco Escoto Montoya fue reconocido como ciudadano distinguido por su labor en beneficio de la Comunidad.

 

Estuvieron presentes Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de la SECTUR; Ana Luisa Aguinaco, Presidenta del Sistema DIF Municipal de Salamanca; Fidel Guerra Ahued, director general de Desarrollo Económico del municipio; Juan José González Montecillos, delegado de la comunidad de Valtierrilla, Alejandro Barrios Sierra, párroco de la comunidad; Karina Padilla Ávila, diputada federal; Beatriz Hernández Cruz, diputada local, así como productores, expositores, habitantes de la comunidad y público en general.

 

Cabe mencionar que durante los 10 días de esta Expo se espera la asistencia de 20 mil personas y la generación de una derrama económica de 4 millones de pesos en beneficio de alrededor de 17 mil personas de comunidades aledañas que se dedican a la elaboración de productos derivados del nopal.

 

Con estas acciones el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural,  refrenda el compromiso de mantener el crecimiento del sector agrícola en Guanajuato.

 

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, llamar al 01 800 509 6769.

Consolida Guanajuato su infraestructura turística

• Inicia el Gobernador, Miguel Márquez Márquez; la construcción del Parador Turístico de Valtierrilla en Salamanca.

• Aplica la Administración Estatal más de 15 millones de pesos para la construcción bardeado perimetral, módulos de baños, Expo Plaza, plataforma de carpeta asfáltica y drenaje pluvial.

• El Estado suma Paradores Turísticos en Sangre de Cristo en Guanajuato Capital; Mineral de Pozos, San Luis de la Paz; Corralejo en Pénjamo; José Alfredo Jiménez y Museo del Vino en Dolores Hidalgo; Centro Gastro-Artesanal de Yuriria y del Nopal en la comunidad de Valtierrilla en Salamanca.

Salamanca, Gto.; 17 de Febrero 2017.- Con el objetivo de consolidar la oferta turística para la atracción de visitantes y el impulso de los productos guanajuatenses, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, puso en marcha la construcción del Parador Turístico del Nopal en la comunidad de Valtierrilla, del municipio de Salamanca.

Con ésta nueva infraestructura turística moderna y digna, se beneficiará a 12 mil 904 productores de nopal y sus familias; en una primera etapa se realizará el bardeado perimetral, módulo de baños, Expo Plaza, plataforma de carpeta asfáltica y drenaje pluvial.

La obra será el espacio para el desarrollo de la Expo Feria del Nopal, en donde participan más de 200 expositores que año con año ofrecen sus productos.

Actualmente el Estado de Guanajuato, cuenta con una sólida Red de Paradores Turísticos, proyecto reconocido con el Premio Excelencias Turísticas 2016, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

Este galardón destaca el trabajo de diversas instituciones, gobiernos y personalidades, en favor del desarrollo turístico y cultural en las regiones de Iberoamérica y el Caribe.

En Guanajuato, los Paradores Turísticos ofrecen servicios a los visitantes, además de ser una oportunidad para mejorar el bienestar de los habitantes de las comunidades y regiones de la entidad.

La entidad cuenta con Paradores Turísticos en Sangre de Cristo en Guanajuato; Mineral de Pozos, San Luis de la Paz; Corralejo en Pénjamo; José Alfredo Jiménez y Museo del Vino en Dolores Hidalgo; Centro Gastro-Artesanal de Yuriria y del Nopal en la comunidad de Valtierrilla en Salamanca.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Alcalde de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz; el Director de Promoción Turística del Estado, Octavio Aguilar Mata, y como representante de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Pérez Ojeda.

Inauguran la 13va. Edición de Expo Nopal 2017 Valtierrilla

 

*Inauguran la 13va. Edición de Expo Nopal 2017 Valtierrilla.

 

*Expondrán productos derivados del nopal 80 productores de Valtierrilla y comunidades aledañas del 17 al 26 de febrero.

 

*Reconocen a la comunidad de Valtierrilla, por dar valor a la producción del nopal para convertirlo en un atractivo turístico que se ha consolidado por más de una década. 

 

 

Salamanca, Gto., a 17 de febrero de 2017.- El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales inauguró la 13va. Edición de Expo Nopal 2017 Valtierrilla.

 

Con la participación de más de 80 expositores, dio inicio la exposición que se realizará de 17 al 26 de febrero en el Jardín Principal de Valtierrilla en el municipio de Salamanca.

 

Bañuelos Rosales agradeció la presencia de autoridades, pero sobre todo el interés de los habitantes y comerciantes de la comunidad por quienes se consolidad este tipo de eventos para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

 

“Me da gusto estar aquí, formar parte de este gran proyecto para ustedes, para que puedan comercializar sus productos, y que mejor que con producto que aquí se produce” dijo.

 

Citó el funcionario estatal que todos los productos ahí expuestos, desde mermeladas, galletas, nieves hasta productos de belleza son sólo una pequeña muestra de la riqueza y bondad que la naturaleza nos ofrece, por lo que invitó a todos los aprovecharlos y disfrutarlos para fortalecer el crecimiento de la actividad y sobre todo para beneficio de los pobladores.

 

Durante el evento las autoridades entregaron el reconocimiento a Rubén Vázquez Cortez, representante de la marca colectiva ‘Villa Valtierrilla’ por los trabajos y el compromiso de promover el turismo.

 

Al mismo tiempo Francisco Escoto Montoya fue reconocido como ciudadano distinguido por su labor en beneficio de la Comunidad.

 

Estuvieron presentes Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de la SECTUR; Ana Luisa Aguinaco, Presidenta del Sistema DIF Municipal de Salamanca; Fidel Guerra Ahued, director general de Desarrollo Económico del municipio; Juan José González Montecillos, delegado de la comunidad de Valtierrilla, Alejandro Barrios Sierra, párroco de la comunidad; Karina Padilla Ávila, diputada federal; Beatriz Hernández Cruz, diputada local, así como productores, expositores, habitantes de la comunidad y público en general.

 

Cabe mencionar que durante los 10 días de esta Expo se espera la asistencia de 20 mil personas y la generación de una derrama económica de 4 millones de pesos en beneficio de alrededor de 17 mil personas de comunidades aledañas que se dedican a la elaboración de productos derivados del nopal.

 

Con estas acciones el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural,  refrenda el compromiso de mantener el crecimiento del sector agrícola en Guanajuato.

 

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, llamar al 01 800 509 6769.

Realizan 55ª Sesión Ordinaria del Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Realizan 55ª Sesión Ordinaria del Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato

 

  • Impulsan proyectos para el ahorro y uso eficiente del agua.

 

Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos para el uso eficiente y cuidado del vital líquido, los cuales son impulsados y apoyados por la Comisión Estatal del Agua, mediantes los Consejos Técnicos de Agua, se realizó la 55 ª sesión ordinaria del FIPASMA (Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato).

 

En la sesión se dio a conocer que para el presente año 2017 el programa de trabajo para los Consejos Técnicos de Agua está definido bajo las siguientes líneas estratégicas, las cuales son:

 

  1. Desarrollar una cultura del agua mediante la activa participación ciudadana en el manejo sustentable del recurso.
  2. Mejora de la Administración en todos los sectores del uso de agua mediante la ejecución coordinada consistente  de políticas públicas para el uso sustentable.
  3. Mejorar la efectividad del marco legal mediante su análisis, reglamentación, información, difusión, supervisión, y control de la norma
  4. Disminuir la demanda de agua mediante una menor extracción en el consumo agrícola e industrial y el uso eficiente del agua en el sector público urbano.

 

Asimismo se destacó que para el ejercicio 2017 se invertirán 2.5 millones de pesos en proyectos para el ahorro de agua mediante los Consejos Técnicos de Agua (COTAS).

 

De igual manera se hizo especial énfasis en que por medio de los proyectos que apoya la Comisión Estatal del Agua se continuará en la capacitación a los usuarios de agua, para impulsar y fomentar alternativas de riego, producción y aprovechamiento del vital líquido, coadyuvando a generar ahorros de agua.

 

Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con Catorce Consejos Técnicos de Agua: Acámbaro Cuitzeo, COTAS Celaya, COTAS Irapuato-Valle, COTAS Jaral de Berrios, COTAS Laguna Seca, COTAS León, COTAS Moroleón-Ciénega Prieta, COTAS Ocampo, COTAS Pénjamo-Abasolo, COTAS Río Laja, COTAS Río Turbio, COTAS Salvatierra-Acámbaro-La Cuevita, COTAS Sierra Gorda, COTAS Silao-Romita, así como el Consejo Estatal Hidráulico.

 

Participaron en esta sesión integrantes de Fipasma, entre los cuales se encuentran: Comisión Estatal del Agua, Secretría de Obra Pública, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Transparencia y Rención de Cuentas, Secretaría de Finanzas, Consejo Estatal Hidráulico.

Realiza Jurisdicción Sanitaria IV Reunión del Comité de Prevención Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal

Acámbaro, Guanajuato, 17 de febrero del 2017.- Realiza Jurisdicción Sanitaria IV Reunión del Comité de Prevención Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal.

Se conciliaron los lineamientos para la notificación inmediata de casos de muerte materna.

Participaron Directores de Hospitales, Directores Municipales, Epidemiólogos, Jefas de Enfermeras, Responsables de Salud Materna y Planificación Familiar, así como directivos del IMSS de Acámbaro y Salvatierra.

En representación del Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud el Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria informó que se debe realizar la notificación de manera inmediata de la muerte materna ante cualquier circunstancia.

Por su parte la Dra. Edith Maldonado Ortiz, Coordinadora Jurisdiccional de Salud Reproductiva, habló sobre la Mortalidad Materna explicó cada una de las definiciones operacionales, los objetivos de la notificación inmediata, los procesos y las acciones a realizar ante los posibles casos.

La Dra. Aydee Liz Soto Camacho, Coordinadora de Jurisdiccional Epidemiología expuso el tema de búsqueda intencionada y reclasificación de muerte materna (BIRM), los temas abordados fueron, investigación de casos, análisis de casos, documentación, procedimientos, equipo técnico, fuentes de datos, metodología y criterios para selección de datos.

Carmen González Responsable de Estadística, explicó cómo se requisita un certificado de defunción, refiere que se aumentaron variables y se les capacitará a los médicos.

Finalmente el Dr. Uver informó que se replicará al interior del personal operativo.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Acopia IEE neumáticos fuera de uso en Silao

  • Suma Instituto de Ecología miles de neumáticos fuera de uso en Silao.

Silao, Gto., 17 de Febrero del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) en coordinación con el Municipio de Silao acopió poco más de 3 mil 600 llantas gracias a la participación de la ciudadanía dentro de la Campaña Estatal de Acopio de Neumáticos Fuera de Uso del 13 al 17 de febrero.

 

A nombre del director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, el Director de Impacto Ambiental y Manejo Integral de Residuos (DIAMIR), el Ing. Daniel Rodríguez Betancurt; reconoció la respuesta mostrada por la sociedad de Silao con notable organización y convocatoria importante.

 

El Municipio de Silao no dudó en sumarse, por ser un importante proyecto del Gobernador  para el cuidado del ambiente y la salud de las familias de todos los ciudadanos, agregó el regidor Rafael Álvarez Ramírez, presidente de la comisión de ecología en el Ayuntamiento, en representación del Presidente Municipal, Mtro. Juan Antonio Morales Maciel.

 

Rubén Becerra Domínguez, director de Ecología Municipal de Silao, agradeció la aportación en acopio de llantas de diversas empresas de la iniciativa privada dedicadas al sector neumáticos, así como propietarios de vulcanizadoras y ciudadanía en general.

 

“Agradezco ampliamente la participación de la población, así como de la iniciativa privada. Hoy en el acto inaugural es gratificante ver incluso a niños y niñas que se sumaron a la convocatoria y trajeron a sus papás.

 

Con el crecimiento y movilidad que tiene el municipio de Silao y el Corredor Industrial, es necesario activar la participación de todos, para reducir factores de contaminación, pues muchas de las veces las llantas terminan en lotes baldíos, o para quemas” finalizó Rodríguez Betancurt.

 

En el acto protocolario el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Feria, estuvieron presentes estudiantes de la Universidad Politécnica del Bajío de carrera de  Autotransporte y Logística.

 

La Campaña Estatal de Acopio de Neumáticos Fuera de Uso se llevó a cabo del 13 al 17 de febrero en 5 municipios (Celaya, Irapuato, Capital, León y Silao) con 8 centros de acopio.

 

DESTINO DE NEUMÁTICOS

 

Una vez acopiados los neumáticos, estos serán enviados para su  coprocesamiento en una alianza de colaboración con empresas socialmente responsables como Industrias Michelin y Cementos Fortaleza, quienes asumirán los costos de traslado.

 

El coprocesamiento de neumáticos fuera de uso no es una incineración con emisiones a la atmósfera, sino el aprovechamiento de los componentes del neumático, para su aprovechamiento energético y formar parte de las materias primas en la producción del cemento.

 

DATOS ESTATALES:

 

Actualmente se estima que la generación de NFU en el estado de Guanajuato supera las 3,761 unidades diariamente y, se tiene una acumulación de más de 15.5 millones de llantas en el territorio estatal.

 

Esta acumulación data de los últimos 25 años, y resulta que el 37.49% de las llantas se encuentran en sitios de disposición final; en tanto, sólo el 23.75% entra a tratamiento; el 23.24% se va a coprocesamiento; un 11.81% tienen un destino desconocido y, sólo el 3.71% es reciclado.

 

Los municipios con mayor volumen en la generación de neumáticos fuera de uso son: León, Celaya e Irapuato, los cuales concentran casi el 50% de los NFU derivado de la mayor presencia en tráfico vehicular.

 

Con esta campaña, se busca brindar a la población una opción ambiental y sanitariamente segura para el manejo de los neumáticos, además de reducir las posibilidades de propagación de enfermedades asociadas a ciertos vectores como son los mosquitos del dengue.

 

 

CENTROS DE ACOPIO

Guanajuato: Sitio de Disposición Final, Noche Buena.

8:30 a 16hrs

 

Celaya: Instalaciones de la Dirección de Medio Ambiente de Celaya (Carr. Celaya-Salvatierra km 4.5 Parque Celanese.

8.30 a 15hrs

 

Irapuato: Centro de Acopio Irapuato (Blvd Mariano J. García S/N contiguo al Mercado de Abastos.

9 a 16hrs.

 

León: Patio del Antiguo Sitio de Disposición Final La Reserva, estacionamiento de Chedraui de San Juan Bosco, estacionamiento de Ley en Torres Landa y estacionamiento del Zoológico.

Todos de 9 a 16hrs

 

Silao: Instalaciones de la Feria.

8 a 15hrs

 

Se recibirán únicamente llantas completas de R13 y R24, exceptuando neumáticos sólidos de montacargas, maquinaria y minería.

 

Anuncia SSG 1.ra Semana Nacional de Salud del 25 de febrero al 3 de marzo

Guanajuato, Guanajuato. 17 de febrero del 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) presenta la 1.ra Semana Nacional de Salud del 25 de febrero al 3 de marzo 2017.

El Dr. Ignacio Ortiz Aldana informó que para salvaguardar la salud de los guanajuatenses se contemplan más de 1 millón 179 mil acciones entre aplicación de biológicos y otras actividades.

El lema para este 2017 es “Mientras tú los quieres las vacunas lo protegen” y se suman las ochos Jurisdicciones Sanitarias de la entidad e instituciones del sector salud como IMSS e ISSSTE.

Ortiz Aldana explicó que se contempla la aplicación de 501 mil 974 dosis de Sabin, 11 mil 822 Td, 9 mil 186 dosis de Pentavalente, 7 mil 505 unidades de Hepatitis B, a la par se repartirán 240 mil 654 sobres de Vida Suero Oral.

Durante la semana de mayor trascendencia para el sector salud se intensifican las siguientes actividades:

Aplicar vacuna oral bivalente contra la poliomielitis tipo Sabin a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad que hayan recibido al menos dos dosis de vacuna pentavalente acelular. La vacunación se deberá realizar en un periodo de 14 días máximo.

Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), antirotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR).

Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.

Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud, en las unidades médicas.

Informar a las madres o responsables de los menores de 5 años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG impulsa la generación de Recursos Humanos en Formación

Guanajuato, Guanajuato. 17 de febrero del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado impulsa la generación de recursos humanos en formación.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que en un año los hospitales generales recibieron a 212 Médicos Internos de Pregrado de las diferentes Escuelas del Estado como son: Universidad de Guanajuato, Quetzalcóatl, Latina de México y Celaya), y foráneas (U.A. de Guadalajara. Esc. Nacional de Medicina y Homeopatía). Con una cobertura aprox. 95-1005 en base a camas censables.

En lo que respecta a Residencias Médicas, actualmente la SSG cuenta con 110 Residentes de las diferentes especialidades como son: Pediatría, Psiquiatría, Ginecología y Obstetricia, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología, Cirugía General, Medicina Interna, Imagenología Diagnóstica y Terapeútica, y una sub-especialidad en Neonatología.

Las 8 Jurisdicciones del Estado recibieron 378 pasantes de Medicina de las diferentes Instituciones Educativas, locales y foráneas, lo que corresponde a una cobertura aproximada de 90 por ciento.

Los Hospitales Generales, Comunitarios y Unidades de Salud de las diferentes jurisdicciones sanitarias recibieron en el año anterior a 1 mil 204 pasantes de enfermería , que apoyan en las actividades de los diferentes programas prioritarios , y a la vez se preparan en el proceso enseñanza y aprendizaje para ser mejores profesionistas al término de su pasantía.

En el área de Odontología se adscribieron 110 pasantes a las diferentes Unidades de Salud del ISAPEG.

Las pasantes de Nutrición, Psicología .Social, Tec. Dental, Tec. en Terapia Respiratoria, y otros, se ubicaron en las diferentes Jurisdicciones Sanitarias y Hospitalarias con un total de 110 alumnos, provenientes de las diferentes Escuelas Locales y alguna Foráneas.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.