[wzslider]
Valle de Santiago, Gto., 17 de abril de 2017.- Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, aseguraron a una persona del sexo por conducir una motocicleta con reporte de robo vigente.
Mediante labores de vigilancia y patrullaje en las inmediaciones de la comunidad Nueva de Guantes, se observó a un sujeto conduciendo una moto sin luces, motivó por lo que se procedió a verificar.
Tras ingresar los datos de la motocicleta marca Italika, color rojo con negro, modelo 2016, en el Sistema Estatal C5i, se informó que cuenta con reporte de robo en el municipio de Irapuato en el 2016.
La unidad era conducida por José ‘N’ de 28 años de edad, perteneciente a esta localidad.
Por lo anterior, la persona y lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien determinará su situación legal.
Nutrición, Activación Física y atención médica a deportistas
El Centro Acuático en Dolores Hidalgo ofrecerá nuevos servicios a los deportistas y habitantes de la región con: nutrición, clases de activación física y atención médica a deportistas.
Con ello se busca fortalecer la salud, el bienestar y lograr que la población adopte el deporte como un estilo de vida.
A un año y 4 meses de su apertura, este Centro Acuático que forma parte de la red de albercas profesionales administradas por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, atiende mensualmente a más de 900 personas con clases de natación, además de recibirlos en el gimnasio donde se cuenta con aparatos para el fortalecimiento muscular.
Este centro cuenta con una alberca semiolímpica con dimensiones reglamentadas por la Federación Internacional de Natación, FINA, condición que le ha permitido ser sede en sólo un año de competencias de carácter local, nacional e internacional.
Este Centro Acuático cuenta con todo un equipo de profesionales para la enseñanza de la natación integrado por 9 instructores y 2 supervisores de alberca que cubren los turnos matutino y vespertino.
Esta alberca cuenta con agua templada todo en año, con una temperatura de entre 28 y 29 grados centígrados, por lo que es posible realizar deportes acuáticos con comodidad aún en temporada invernal.
Actualmente ofrece clases de natación y matronatación en niños de 1 a 6 años; y para mayor seguridad y confianza de los menores, pueden entrar acompañados de un adulto para que apoye su desenvolvimiento en la alberca.
Las clases de natación están abiertas a todo el público, inclusive personas de la tercera edad.
Los alumnos que recibe en sus instalaciones provienen de Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y San Miguel Allende, aunque se encuentran preparados para recibir a la población de la zona norte.
Con la apertura del Centro Acuático en Dolores Hidalgo, CODE busca formar y ubicar nuevos talentos que fortalezcan la posición que Guanajuato ha ganado a nivel nacional en materia de natación y clavados.
Además de la formación de talentos deportivos, en estas instalaciones se ofrecen descuentos por el uso de la alberca en casos donde se requiere rehabilitación, personas de la tercera edad y a personas con discapacidad.
Calidad en instalaciones, seguridad para los deportistas
Con el propósito de impulsar la práctica de deportes en el municipio de Salvatierra, se entregan los trabajos de iluminación de la infraestructura deportiva en la comunidad Puerta del Monte.
La inversión que aquí que se realiza y asciende a 1 millón 500 mil pesos permitirá a los jóvenes practicar diversos deportes en un marco de seguridad.
En la Unidad Deportiva de esta comunidad fueron se colocaron dos tableros de control eléctricos, alumbrado de canchas de usos múltiples con 8 postes de dos reflectores cada uno, alumbrado de trotapista con 18 postes y 1 luminaria, alumbrado de las canchas de futbol y beisbol con 4 postes y 28 reflectores además de tuberías, cables y registros.
La inversión realizada en este espacio deportivo es resultado de acuerdos realizados entre el municipio y CODE, para desarrollar un proyecto que se adaptara a las necesidades deportivas de la zona.
Ahora, la iluminación da mayor seguridad a los deportistas que acuden a esta Unidad Deportiva en Puerta del Monte y favorece la realización de torneos deportivos entrada la tarde y noche.
En comunidades como Puerta del Monte, la práctica de deportes crece por considerarse una de las principales opciones de esparcimiento y convivencia para su población.
En construcción alberca semi olímpica en Salvatierra
Con el propósito de fortalecer la práctica de deportes acuáticos y que más guanajuatenses orienten su vocación deportiva a disciplinas como natación o nado sincronizado, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato impulsa la construcción de una alberca semi olímpica en el municipio de Salvatierra.
Este es un espacio deportivo sin precedentes en esta zona de la entidad, donde serán invertidos recursos por 10 millones 700 mil pesos, en beneficio de los jóvenes y la niñez de este municipio y zonas aledañas.
La alberca estará disponible en las instalaciones de la Unidad Deportiva Sur de Salvatierra, donde se ha generado gran expectativa por esta nueva infraestructura.
Este proyecto que desarrolla el municipio implica la construcción de la alberca, cuarto de baños, vestidores, área administrativa y andadores.
Se espera que esta obra quede concluida este mismo año, por lo que personal de la Dirección de Infraestructura de CODE se ha dado a la tarea de supervisar el avance de los trabajos para evitar demoras.
En este momento es posible apreciar en la zona de los trabajos la cimentación de los módulos de baños, vestidores y la apertura de los frentes del vaso de la alberca donde se ha comenzado a trabajar un recubrimiento con varillas.
La construcción de la alberca semi olímpica forma parte de un proyecto global que trabajarán CODE y el municipio con el propósito de poder ofrecer a la población clases de deportes acuáticos, el primero de ellos la natación.
Actualmente CODE cuenta con una red de albercas ubicadas en León, Guanajuato, y Dolores Hidalgo cuyo funcionamiento ha permitido detectar nuevas promesas del deporte y ahora Salvatierra está por sumarse a esta infraestructura como un nuevo semillero de talentos.
Nuevas mejoras a la deportiva J. Jesús Rodríguez Barba
Los francorrinconenses disponen ahora de espacios deportivos de calidad para la práctica del deporte blanco, el tenis, con la rehabilitación de dos canchas deportivas.
En esta obra fueron invertidos recursos por 356 mil pesos, aportados en partes iguales por el municipio de San Francisco del Rincón y el Gobierno del Estado a través de la Comisión del Deporte, CODE.
Esta es la segunda inversión que recibe la Unidad Deportiva J. Jesús Rodríguez Barba, la primera fue la rehabilitación de una cancha de futbol y ahora se fortalece la calidad de los espacios deportivos con la rehabilitación de las canchas de tenis las cuales tuvieron una limpieza de superficie, recubrimiento con pintura PYT Pintex, red de tenis y señalización.
La Unidad Deportiva beneficia a 53 mil habitantes de este municipio y ahora se podrá ofrecer una nueva alternativa: la práctica del tenis.
La entrega de la obra estuvo a cargo del Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Ysmael López García y Rafael Luna Ugalde de la Dirección de Infraestructura perteneciente a la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato.
Las autoridades entregaron la obra a deportistas mientras Luna Ugalde consideró que las obras que se realizaron en este municipio fortalecen la práctica del deporte y permiten que mayor número de personas dediquen su tiempo libre a prácticas sanas de activación, convivencia y entrenamiento.
Señaló que esta entrega es parte de un paquete de obras que serán inauguradas en diferentes municipios y que consisten en rehabilitación de canchas e infraestructura diversa.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 17 de abril de 2017.- Se pronostica probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y posibles granizadas, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país seguirán afectando dos canales de baja presión y una zona de inestabilidad favoreciendo con vientos fuertes y posibles de tornados, torbellinos o tolvaneras en el norte de Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí, acompañados de lluvia en dichos estados y Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Por ello, en el estado de Guanajuato se espera un ambiente cálido, con cielo parcialmente cubierto y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas con posibles granizadas, además de mañanas y noches frescas.
Habrá vientos de dirección variable y rachas de moderadas a fuertes.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 29° a 31° C, y las mínimas de los 09 a 12° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 31° a 33° C, y las mínimas los 10° a 12° C.
Guanajuato, Gto., 16 de Abril 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizará más 8 mil 150 acciones de orientación alimentaria que mejoren la calidad de vida de los beneficiarios.
La Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal mencionó que entre las acciones están las capacitaciones a los padres voluntarios de los Mil 254 comedores comunitarios, distribuidos en el Estado, que brindan alimentación a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas vulnerables.
“Con las capacitaciones, se establecen los hábitos alimentarios saludables, mejora la práctica de higiene, seguridad y salubridad en la preparación de los alimentos y lograr entre la población una alimentación sana, variada y suficiente”, indicó.
En este sentido, señaló que durante el presente año, se proyecta beneficiar a más de 164 mil personas dentro del Programa Alimentario atendiendo los 46 municipios de la entidad.
Adelantan Convocatorias
Por otra parte, el Director general del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel dio a conocer que el Comité Técnico Evaluador (CTE) sesionó para arrancar los trabajos previos al Día Mundial de la Alimentación que se celebra en el mes de octubre, donde sus integrantes acordaron adelantar las convocatorias del concurso de Platillo Saludable 2017, con la finalidad de incrementar la participación de los guanajuatenses.
En este sentido, mencionó que el propósito de las convocatorias es promover entre las familias una alimentación saludable, además de la buena práctica de higiene para la preparación de los alimentos.
Detalló, que a partir del mes de mayo se dará a conocer la fecha de lanzamiento de las convocatorias en el que los interesados podrán inscribirse en el concurso para presentar su propuesta.
Cabe recordar que año pasado se lanzó la convocatoria en el mes de junio por una Alimentación: Sana, Variada y Suficiente, conformada por: el 4to. Concurso de “Elaboración de Platillo Saludable, “Creación de Material Didáctico para la Orientación Alimentaria” y 2do Concurso “Intervenciones educativas en material didáctico en alimentación y nutrición”, esto en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
El funcionario estatal declaró que se tiene la encomienda de la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez para seguir impulsando el programa e incrementar a los participantes, es por ello que se analiza el poder ampliar la convocatoria con la participación de los servidores públicos.
ÉNFASIS
INAEBA/CCS/032/2017
Domingo 16 de Abril de 2017
*El funcionamiento de la asociación que encabeza Alejandro Arena Barroso, fue presentada ante directivos y delegados de los institutos que atienden el rezago educativo en el país.
La puesta en marcha del convenio firmado por el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) con un grupo de empresarios interesados en la atención del rezago educativo en Guanajuato, encabezados por Alejandro Arena Barroso, atrajo la atención del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).
Y es que, a solicitud de Mauricio López Velázquez, director general de la institución del gobierno federal, el empresario leonés compartió el objetivo y la motivación que los llevó a conformar la Asociación Civil “Guanajuato sin Rezago Educativo”.
“Mi papá (Alejandro Arena Torres Landa q.e.p.d) decía que la educación es la mejor manera de apoyar a este país, y eso es una cosa que compartimos con el INEA y con nuestro gobernador Miguel Márquez”, resaltó.
La exposición se llevó a cabo en la ciudad de México, durante la 30va. Sesión Ordinaria del Colegio de directores generales de los institutos estatales de educación para adultos y los delegados de INEA en el país.
“Se ha trabajado mucho en el tema de la atención del rezago educativo en Guanajuato, pero aún duele que un gran número de mujeres y hombres guanajuatenses llegan a cumplir 15 años sin tener su educación básica terminada y por eso decidimos constituir Guanajuato sin Rezago Educativo A.C. para participar en forma solidaria y sin ánimo de lucro”.
Lo anterior, debido a que existe un convencimiento real de que la educación es para todos, y que cada uno, debe ser autor de su propio desarrollo.
A dos meses de la firma del convenio, de una forma innovadora y única en el país, la Asociación Civil colabora para que más de 800 personas trabajen en la atención del rezago educativo en los 46 municipios del estado, y a cambio reciben una beca para que estudien y reciban capacitación constante que les permita mejorar el servicio que otrogan.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20
SOP/COM2017/101
Purísima del Rincón, Gto., a 16 de abril de 2017.- La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve los trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de Purísima del Rincón, el Santuario del Señor de la Columna, esto como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado.
“Uno de los objetivos del gobierno del estado es conservar y realzar la belleza de los monumentos históricos de la entidad, con la finalidad de impulsar el turismo en los municipios” así lo informó el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García.
Comentó que hasta el momento se han intervenido más de 23 de estos edificios emblemáticos en el mismo número de municipios con una inversión cercana a los 120 millones de pesos.
El Santuario del Señor de la Columna es considerado como “La Capilla Sixtina” de del artista Hermenegildo Bustos, pequeño pero de gran riqueza artística por sus pinturas en la Sacristía, donde retrata al Presbítero Ignacio Ramírez.
Su interior totalmente decorado con un mural de gran manufactura y devoción al patrono de la ciudad es considerado uno de los recintos de mayor relevancia junto con la Parroquia de la ciudad.
Meza García indicó que actualmente se encuentran ultimando los detalles del proyecto y alcances, y una vez concluidos iniciar con la dignificación del inmueble en fachadas, torres del campanario, barda atrial, mantenimiento y la instalación de la luz escénica.
Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Estatal de Cultura, el Municipio de Purísima del Rincón, e instancias encargadas de preservar el patrimonio como “Guanajuato Patrimonio de la Humanidad A.C.
“Nuestro trabajo está encaminado a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.
Guanajuato, Guanajuato, a 16 de abril de 2017.- En el primer año del programa Impulso Social las obras y acciones han ido desde entrega de apoyos por empleo temporal, o la entrega de una beca, hasta la construcción de un puente, la rehabilitación y modernización de una plaza o jardín, o la ampliación o construcción de una escuela.
Son casi 10 mil obras y acciones que han favorecido a más de un millón 100 mil guanajuatense que viven en colonias y comunidades rurales desprotegidas de los 46 municipios del Estado.
Como el apoyo que le brindó a la señora Lucina Rodríguez Galván, quien con la entrega de 23 mil pesos por parte de Impulso logró poner una pollería en la calle Zaragoza de la Zona Centro de Celaya. Esto le ha ayudado a sacar adelante a sus hijos, como jefa de familia.
O el Cuarto Dormitorio Adicional entregado a Don José Yáñez, quien vive en la colonia López Mateos de la “Zona Impulso López Mateos”, de San Miguel de Allende, y que como él mismo dice, él, su esposa María del Carmen y sus hijos José Ernesto y Jairo Tadeo ya no se mojarán en tiempos de lluvias, como les ocurría antes.
El Cuarto Adicional que le fue construido es utilizado ahora como habitación dormitorio para sus hijos. “Ahora los muchachos tienen sus espacio y es muy cómodo, ya el frío ni la lluvia no nos hace nada; antes vivíamos todos amontonados y ahora ellos ya tienen su propio espacio y nosotros el nuestro, y eso es bueno”, dice animado.
En el sector educativo el programa Impulso Social ha multiplicado las obras y acciones en cientos de instituciones de los diferentes niveles educativos del Estado, con lo que se ha ido mejorando el entorno de alumnos y maestros.
Como la obra complementaria realizada en la Escuela Primaria “Efraín Huerta”, en la colonia Refugio de San José en León, donde se invirtieron 12.5 millones de pesos.
O la ampliación que se hizo en la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, en la colonia Valencianita en Irapuato, con una inversión de 596 mil pesos.
A un año, las obras y acciones se han multiplicado, porque así como se puede mencionar la rehabilitación y modernización del jardín principal de la comunidad de Valtierrilla en Salamanca, también se puede citar la entrega de un par de cobijas al señor Alfredo Servín Cázarez, quien vive en el número 62 de la calle Gabriel Ramos Millán de la colonia Américas en Celaya.
En el diagnóstico que elaboró la Secretaría de Desarrollo Social y Humano se detectaron 339 Zonas Impulso Social en los 46 municipios del Estado, en donde se han realizado ya casi 10 mil obras y acciones, con una inversión de 4 mil 373.5 millones de pesos. En promedio 29 obras y acciones y 12.9 millones de pesos por Zona Impulso.
Los recursos aportados por el programa Impulso Social son de carácter estatal, federal y municipal. En la realización de obras y acciones transversales intervienen 21 dependencias del estado con recursos propios, así como los 46 municipios. Es por eso que la inversión total del programa sobrepasa los 4 mil millones de pesos en el primer año.
Se levantaron 449 mil encuestas en 218 Zonas Impulso de 44 municipios, con lo cual ahora se cuenta con información detallada de las necesidades de las personas, sus familias y comunidades. Actualmente se siguen levantando encuestas en las Zonas Impulso que faltan.
El programa Impulso Social dedica un esfuerzo especial en 18 Zonas Impulso llamadas “paso del tren”, localizadas en 10 municipios, donde se realizan obras y acciones especiales que buscan restablecer el tejido social. Ahí se invirtieron más 340 millones de pesos para buscar una mejora en la calidad de vida de 64 mil personas y sus familias.
Centros Impulso Social
Los Centros Impulso Social, que también forman parte del programa Impulso, son recintos idóneos para el desarrollo de las personas y sus familias, donde se imparten cursos y talleres para desarrollar el potencial y habilidades de los habitantes de las zonas más desprotegidas en el medio rural y urbano.
Al inicio de la presente administración, la meta era construir 12 centros impulso en todo el estado. Actualmente ya están en servicio 41 en 25 municipios, pero al finalizar el sexenio, serán 55.
Impulso Social es evaluado por un observatorio académico
Una de las partes que da transparencia el Programa Impulso Social es el Observatorio Académico, integrado por los rectores de seis universidades, tres públicas y tres privadas: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad de Guanajuato, Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad De La Salle Bajío.
Dentro del observatorio Académico se creó el Consejo Académico, integrado por científicos de las seis universidades, quienes vigilan y evalúan los avances de Impulso Social con un método científico, que da certeza y transparencia al programa.
Otra de las partes que da transparencia al programa Impulso Social, son los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso, porque son ellos los que deciden las acciones y las obras que se realizan en las diferentes Zonas Impulso, en base a los resultados del diagnóstico de necesidades hecho por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Durante 2016 se instalaron 96 Comités Ciudadanos en 86 Zonas Impulso Social de 23 municipios. Éstos ya han desarrollado 24 Planes Comunitarios y 141 sesiones de trabajo. En ese lapso se realizaron 90 acciones comunitarias. //—
[wzslider autoplay=”true”]