SOP/COM2017/133
San José Iturbide, Gto. a 20 de mayo de 2017.- Con una inversión de 9.8 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la rehabilitación de la carretera Ramal a El Capulín en San José Iturbide.
“Nuestra visión es incrementar la competitividad, la participación y la cohesión social mediante obras de infraestructura vial tanto en zonas metropolitanas como rurales, tal es el caso de la carretera a la comunidad del Capulín”, informó el Director de Construcción Zona “A” de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
“Con la rehabilitación de esta carretera se benefician directamente 2 mil automovilistas que circulan diariamente por esta vialidad y a los más de mil 700 habitantes de dicha comunidad, lo cual resalta la importancia de seguir construyendo mejores caminos en el estado”, mencionó el funcionario estatal.
En esta primera etapa se rehabilitaron 4.8 kilómetros mediante la construcción de una nueva base hidráulica y subrasante en tramos aislados, así como la colocación de carpeta asfáltica y el respectivos señalamiento horizontal y vertical, para dotar de mayor seguridad a los usuarios.
Por último López Tapia recalcó que esta obra no beneficia sólo a los habitantes de la comunidad El Capulín, sino a las familias de comunidades aledañas, quienes podrán trasladarse con mayor seguridad y confort, acciones que sin duda contribuyen a dar impulso social a la región.
⦁ Se espera la asistencia de 80 mil personas y una derrama económica de más de 72 millones de pesos.
⦁ Participan 28 restaurantes, 59 Chefs Nacionales e Internacionales y 46 Cocineras Tradicionales de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Chiapas y la Ciudad de México.
⦁ El Estado de San Luis Potosí ofrecerá a los comensales la gastronomía potosina en el 5to. Encuentro de Cocineras Tradicionales que se realizará en el municipio de Silao.
San Luis Potosí, SLP a 19 de mayo de 2017. La 5ta. Edición de la Cumbre Internacional de la Gastronomía espera la asistencia de 80 mil comensales y una derrama económica de más de 72 millones de pesos, así lo señaló el director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López.
Así mismo precisó que a través del Programa Gastrnómico Guanajuato ¡Sí Sabe! se impulsa este evento que rescata, promueve y difunde la Cocina Tradicional de Guanajuato poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región.
Durante la Rueda de Prensa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía que se realizó en el Estado de San Luis Potosí, Vázque López precisó que este evento integra la cultura gastronomica de guanajuato y los 5 Estados invitados; Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Chiapas y la Ciudad de México.
En este sentido, Rosa María Gutiérrez Salgado del Departamento de Desarrollo de Producto Turístico de la Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí recordó que ambas secretarías han trabajado en materia gastronómica en grandes eventos, como la ‘Fiesta Cultural de México’ que se realizó en el Tianguis Turístico 2017.
Subrayó que en esta ocasión el Estado de San Luis Potosí ofrece a los comensales la gastronomía potosina en el 5to. Encuentro de Cocineras Tradicionales que se realizará en el municipio de Silao, con la participación de más 40 Cocineras estatales y 6 Cocineras de los estados invitados, quienes deleitarán a los comensales con recetas que han pasado de generación en generación.
“El Cocinero Tradicional, Sergio Montalbo que representará al Estado de San Luis deleitará a los asistentes con platillos como: ensalada de nopales y palmita, asado de boda, borrachitas en adobo y xoconostles al mezcal. Este gran evento es una plataforma para mostrar la gastronomía de San Luis”, informó Gutiérrez Salgado.
Del 30 de mayo al 11 de junio, 28 restaurantes serán testigos de la fusión de la Cocina de 18 Chefs internacionales, 13 Chefs nacionales y 28 Chefs estatales, donde destacan como invitados especiales, los Chefs: Bety Vázquez, Alfonso Cadena, Dante Ferrero, Abel Hernández, Javier Plascencia, Mónica Solís, Ricardo Muñoz Zurita y Mariano Torre.
René Rentería, Amilcar Olivares y Eloir Soto serán los Críticos Gastronómicos en el programa ‘Restaurantes con Estrellas a la Carta’ que forma parte de este magno evento, donde chefs nacionales e internacionales crean platillos únicos para conquistar el paladar de los más exigentes.
Donde también participan chefs de los países invitados; Francia, Japón (Hiroshima), Honduras, Guatemala, Ecuador, Argentina, España (Valladolid y Extremadura), Chile, Perú, Colombia, Brasil y Paraguay.
Más de 33 eventos y 120 actividades simultáneas de gastronomía se ealizarán en 10 municipios del Estado; San Miguel de Allende, Guanajuato, Celaya, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Los Chefs: Paulina Abascal, Adrián Herrera, Pedro Evía, Willie Soto y Lili Cuellar participarán en el ‘Gastronomicón’ que se desarrollará del 31 de mayo al 2 de junio llega en el Poliforum León para ofrecer conferencias, exposiciones y talleres.
El espectáculo multidisciplinario conjuga el arte de la época del siglo XIX con la gastronomía en ‘La Noche Porfiriana’, que se realizará en el Teatro Juárez de Guanajuato Capital el 2 de junio con un costo de 500 pesos a las 20:00 horas.
El 3 de junio en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas llega el ‘7to. Festival Andar de la Paella’, la herencia española interpretada por diferentes restaurantes que comparten sus propuestas a base de este tradicional platillo, el cual dará inicio a las 13:00 horas y tendrá un costo de acceso de 150 pesos.
La tradición gastronómica salmantina ofrece a los comensales el festival ‘Salamanca en la Cazuela’ que se llevará a cabo en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo del municipio de Salamanca, el 6 de junio.
En Irapuato los comensales podrán vivir una experiencia única en el ‘Festival de la Capital Mundial de las Fresas’, una experiencia gastronómica y cultural a través de recorridos y degustaciones por los campos freseros, así como una ‘Cata Taller Sensorial de Cerveza Artesanal’.
El Festival ‘León con Sabor en la Piel’ ofrecerá en el Foro del Lago el ‘Concierto Maridaje Musical por los Caminos de Guanajuato y México’ en homenaje a los cantautores mexicanos más exitosos de la época de oro y contemporánea.
En los jardines del Parque Explora a un costado del Foro del Lago se realizará la ‘Muestra de Identidad Gastronómica y Bebidas Nativas’ donde se presentan más de 32 variedades de platillos con identidad, rescate gastronómico y cultural, con un costo de 35 pesos por persona.
Celaya llega con el ‘Festival Nacional de la Cajeta, el Queso y sus Dulces Tradicionales’, donde se exhiben y venden productos que dan identidad al municipio en un ambiente familiar.
El sábado 10 de junio a las 20:00 horas la ‘Conventualia’, llega al Claustro Menor del Convento Agustino de Salamanca, para ofrecer una cena espectáculo basada en recetarios conventuales de Guanajuato, con un costo de 700 pesos por persona.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, apegada a la política de sustentabilidad realizará una serie de acciones sustentables, entre ellas: Huerto orgánicos, Lombricomposta, Agricultura regenerativa orgánica, Enotecnia de filtración de agua de lluvia y el uso de métodos biodegradables hechos a base de caña de azúcar y fécula de maíz.
En la Rueda de Prensa también estuvieron, Tomás Nava, productor de mezcal “La Piquería” y Sergio Montalbo, Cocinero Tradicional que representará la gastronomía potosina en la Cumbre Internacional de la Gastronomía.
Buscan talento deportivo
Más de mil niños y adolescentes de 18 municipios de la entidad asistieron a la Academia CONADE de beisbol realizada en el Estadio Domingo Santana, lo que representó un récord en asistencia a las convocatorias hechas por la comisión en todo el país.
Las estrellas internacionales del beisbol Karim García e Ismael “Rocket” Valdéz, estuvieron presentes en el proceso de detección de talentos y encabezaron un curso de capacitación dirigido a entrenadores.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, consideró que la respuesta a la convocatoria de CONADE es una muestra de que existe mucho talento deportivo en Guanajuato, “aquí tenemos a las grandes promesas del deporte y esta es una oportunidad para detectarlos”.
La CONADE trabajó la organización de este evento en coordinación con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, que fue la encargada de organizar la transportación de los niños al estadio y de sus cuidados en materia de hidratación y alimentos durante la jornada.
La Academia CONADE es un programa de detección de talentos deportivos y formación integral a través de entrenamientos, educación, nutrición y capacitación.
En León, la selección se llevará a cabo los días, 19, 20 y el domingo 21 de mayo, el fecha en la que quedará establecida una selección de los mejores talentos por categoría y se formará un equipo estatal.
Durante los tres días de eliminatorias, los niños y adolescentes de 11 a 16 años, participan en pruebas físicas y de habilidades deportivas orientadas a reconocer su potencial en el beisbol.
Las pruebas son aplicadas por personal de la Comisión que lleva un control estricto del desempeño de cada niño quienes son medidos, pesados, pasan por pruebas de fuerza, velocidad, resistencia, bateo y lanzamiento; principalmente.
Se realizan academias en todo el país en diferentes disciplinas deportivas; la convocatoria hecha en León ha sido hasta hoy la más asistencia ha registrado en México, señaló Luis Miguel Zubieta Marchini de la CONADE; quien no descartó que Guanajuato sea elegida nuevamente sede para la realización de nuevas academias en diferentes disciplinas deportivas.
[wzslider autoplay=”true”]-La mayor parte son padres de familia de estudiantes de la EPRR
Con las gestiones para abrir en la Escuela Preparatoria Regional del Rincón (EPRR) un Centro de Asesoría, con el apoyo y acompañamiento de la Dirección de Preparatoria Abierta de la SEG, el Programa “Prepa para todos” cuenta con la valiosa participación de 41 alumnos, gran parte de ellos, padres de familia de estudiantes de la misma EPRR.
En respuesta a la necesidad de fortalecer la educación media superior, se promueven los programas federales y estatales que abonen al rezago educativo y al logro académico de los habitantes, en los municipios del Rincón.
La Preparatoria Abierta Guanajuato ofrece a personas mayores de 15 años, una opción flexible para la conclusión de su educación media superior, sin examen de admisión e inscripciones todo el año, a través de 22 módulos alineados a la Reforma Integral de Educación Media Superior, facilitando material didáctico de apoyo y ofreciendo la certificación total de estudios, válido en todo el país.
Por ello la atención se fortalece mediante el arranque de la Preparatoria Abierta y operación del Programa “Prepa para todos”.
[wzslider autoplay=”true”]Inauguran Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017
León, Gto.- En la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017 participan 215 alumnos de las 8 Delegaciones del Estado de Guanajuato. Los estudiantes destacados han obtenido los mejores promedios escolares en sus escuelas y regiones.
Los 215 estudiantes de primaria llegaron a la etapa final de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017, en donde sólo 43 estudiantes, serán seleccionados, para participar en la Convivencia Cultural Nacional 2017, a realizarse en la ciudad de México durante el mes de julio del presente año.
En representación del secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez, el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG el Maestro José Abel Arteaga Sánchez, inauguró el encuentro, en donde precisó que el gobernador Miguel Márquez Márquez se encuentra al pendiente de la educación de Guanajuato, porque es la mejor herencia que los padres de familia, pueden dejar a sus hijos, para que se desarrollen íntegramente, en conocimientos y valores.
El Subsecretario afirmó a los estudiantes, que son unos triunfadores, por obtener el mejor promedio de sus escuelas y regiones, lo que demuestra su entrega, dedicación y empeño en el estudio, mismo que les permitirá lograr sus metas en un futuro no muy lejano.
El delegado de la SEP, Fernando Bribiesca Sahagún invitó a los jóvenes a buscar sus sueños, a seguir siendo los mejores estudiantes de Guanajuato, para obtener una carrera que satisfaga sus necesidades vocacionales y a las vez obtengan una buena remuneración económica y tengan una buena calidad de vida, porque en Guanajuato están sucediendo situaciones favorables para el desarrollo de los jóvenes.
Hilda Cristina Rangel Lozano, representante de los estudiantes de la OCI, agradeció a las autoridades educativas y a los padres de familia por el apoyo, para hacer posible su estancia para la evaluación de las materias de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia y Geografía.
Participan estudiantes de los Municipios de: Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, León, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Cortázar, Comonfort, Juventino Rosas, Villagrán, Abasolo, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo, Moroleón, Jaral del Progreso, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, Acámbaro, Jerécuaro, Salvatierra y Tarimoro.
La Secretaría de Educación Pública organiza desde el año de 1961 un certamen nacional, para valorar y reconocer la preparación académica y el esfuerzo que han puesto en sus estudios, sus alumnas y los alumnos de sexto grado que terminan su educación primaria.
La Secretaría de Educación de Guanajuato organiza para los 215 alumnos seleccionados a participar en la Etapa de la Entidad, la Convivencia Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017, con actividades de carácter cívico, cultural y recreativo, en el marco de la misma se aplica la evaluación el 20 de mayo a las 10 de la mañana, coordinada por la Delegación de la SEP en el Estado.
Los criterios de Evaluación para la etapa en Guanajuato fueron: Se consideró el universo de todos los alumnos que actualmente cursan sexto grado de primaria, los promedios globales académicos de 3, 4 y 5 grado y bimestres cursados en el presente ciclo escolar. Se seleccionaron 210 alumnos de escuelas urbanas, rurales y particulares. Para los 5 alumnos representativos de CONAFE, se consideró el promedio general del historial de calificaciones de los niveles 1 y 2 cursados y el promedio de las evaluaciones parciales del 3 nivel.
[wzslider]Irapuato, Gto. 19 de mayo de 2017.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) desmantelaron un taller en el municipio de Irapuato, donde desmantelaban vehículos robados; asegurando unidades y herramienta. Hay cuatro personas en calidad de presentados.
La Unidad Especializada en Investigación y Recuperación de Vehículos Robados pudo ubicar un inmueble en la comunidad Nuevo Copalillo, del cual se obtuvieron datos de prueba que fungía como un taller para desmantelar vehículos robados, por lo que se solicitó una orden de cateo al Juez de Control, siendo otorgada.
Acompañados por Servicios Periciales, Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, esta mañana se realizó la inspección ministerial, ingresando al predio ubicado en calle Francisco Villa, donde había cuatro personas del sexo masculino, quienes están en calidad de presentados ante esta autoridad.
Se pudo recuperar un vehículo marca Nissan Tsuru color blanco, modelo 2005, robado; una camioneta Chevrolet Blazer, modelo 2000, color azul, robada; así como una Ford F-250 pickup, modelo 1982, color guinda; otra GMC Sierra, pickup, color guinda, modelo 1990; y una motocicleta marca Italika FT-110, tipo cargo, modelo 2017, color azul y sin placas, estas últimas tres unidades con alteraciones en sus números de serie.
Además de diversas partes de vehículos, herramienta y equipo para cortar metal y, un atado de 15 varillas que fueron sustraídas del tren; por lo que el inmueble ha quedado a resguardo y disposición de esta autoridad para los fines legales correspondientes.
[wzslider]Pénjamo, Gto. 19 de mayo de 2017.- 865 dosis de drogas fueron aseguradas durante un cateo en la ciudad de Pénjamo, a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), donde además se logra detener a la familia que se dedicaba a comercializarla en el lugar.
Mediante la denuncia ciudadana y el trabajo de investigación desarrollado por Ministerio Público, se pudo ubicar una vivienda en calle Cazador de la zona Centro, que trascendía era punto de venta de drogas, por lo que se reunieron datos de prueba para solicitar a un Juez de Control la orden para el cateo, siendo otorgada.
Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE, elementos de la SSPE y Servicios Periciales acompañaron las tareas de inspección, deteniendo en el interior de la casa a dos masculinos y una femenina de nombres FRANCISCO “N”, IRMA DELIA “N” y EDGAR “N”, quienes son padres e hijo, respectivamente, los cuales están a disposición de esta autoridad enfrentando cargos por delitos contra la salud, en su modalidad de posesión de drogas con fines de venta; en término de ley se resolverá su situación legal.
Asegurándoles un total de 845 dosis de hierba seca y verde, con características de la marihuana, alguna ya empaquetada para su venta al menudeo y otra en botes de plástico, así como 20 dosis de sustancia granulada, con características del cristal, en pequeños envoltorios, por lo que la droga y las personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público especializado.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 19 de mayo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de su Dirección de Conservación de Patrimonio, amplían las inscripciones para el Diplomado en Arquitectura Religiosa de Guanajuato al próximo 26 de mayo.
Con el afán de promover y difundir el patrimonio cultural de nuestra Estado, se invita a profesionistas, estudiantes y público en general interesados en el área a participar en el Diplomado que tiene por duración 10 sesiones, comenzando este próximo 27 de mayo y culminando en el mes de julio.
Cada una de las sesiones tendrá diferentes sedes, además, se revisará previamente un temario general, que tendrá como sustento las diferentes visitas que se realizarán a edificios eclesiásticos. El diplomado dará inicio sus actividades el sábado 27 de mayo de 2017 en la Parroquia de San Francisco de Asís, ubicado en la calle de Dr. Mora S/N, Zona Centro del municipio de Comonfort, Gto.
Durante cada una de las sesiones se visitarán diferentes sedes en el Estado que se encuentran en los municipios de Comonfort, San Luis de la Paz, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca, San Miguel de Allende, Celaya, Juventino Rosas, Villagrán, Dr. Mora y San José Iturbide.
El diplomado estará a cargo del Maestro en Arquitectura Gregorio Gerardo de la Rosa Falcón y tendrá una cuota de recuperación de $3,000.00 (Tres mil pesos m/n) con un cupo limitado de 30 personas.
Para mayores Informes e inscripciones: Instituto Estatal de la Cultura / Dirección de Conservación del Patrimonio. Tel 01 (473) 7327290 ó 7327193 o al correo electrónico: diplomadoarquitecturareligiosa@gmail.com / fcamargom@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., 19 de Mayo 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) instaló el primer lactario con la finalidad de apoyar y generar acciones que favorezcan a las madres trabajadoras del organismo.
El director del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel y los integrantes del Comité de Igualdad inauguraron el primer lactario, el cual fue acondicionado de acuerdo a las necesidades de las mamás y a la norma de igualdad.
“Estamos muy contentos de estar inaugurando un lactario que es un espacio para las mamás del DIF Estatal y porque no, también para las mamás que vienen a solicitar un servicio al organismo y que vienen con sus bebés, que están en etapa de lactancia, lo puedan utilizar libremente”, recalcó.
Precisó, que el lactario es un espacio físico acondicionado, privado, higiénico y cómodo, donde durante la jornada laboral las madres trabajadoras pueden amamantar o extraer su leche materna y conservarla adecuadamente para que con posterioridad su hijo pueda ser alimentado.
Explicó que aunado al proceso de Certificación de la Norma de Igualdad en el que implica que el organismo cuente con un Comité de Igualdad que es encabezado por la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato.
Además, de que se está apegados a las Políticas Públicas de Salud, ya que a través de la leche, la madre transmite sus defensas durante un momento vital en el desarrollo del bebé, protegiendo contra enfermedades futuras que impida su crecimiento.
Para ello, Borja Pimentel dijo que están impulsando una serie de acciones beneficiando a cada uno de los trabajadores del organismo; “para ir cerrando la brecha y que de esta manera se cumpla con la ley”.
“Para la Sra. Maru Carreño de Márquez es muy importante que las mamás cuenten con un espacio en el que se sientan seguras de manera adecuada, limpia y digna, puedan alimentar a sus bebés; es por eso que el DIF se encuentra en la vanguardia en el tema de igualdad y buscando que las mamás alimenten sanamente”, señaló el funcionario estatal.
Finalmente, el director del DIF Estatal Guanajuato recomendó las instancias públicas y privadas para que cuenten con los espacios en beneficio de las madres que requieren amamantar a sus hijos. Estos son algunos de los equipos y suministros que debe contar el lactario.
Guanajuato, Gto. 19 de mayo de 2017.- Más de 1 millón de acciones se realizarán en Guanajuato para la 2.da Semana Nacional de Salud del 20 al 26 de mayo del 2017.
La Secretaría de Salud del Estado instalará 1 mil 745 puestos de vacunación, 803 vacunadores y desplazará 1 mil 795 voluntarios.
El Dr. Daniel Alberto Díaz, titular de la dependencia informó que el lema de la campaña es “Mientras tú los quieres las vacunas los protegen”, además en un trabajo intersectorial se suman instituciones del sector salud como IMSS e ISSSTE.
Se fortalecerá la aplicación de VPH con 60 mil 142 dosis en todo el sector salud, Pentavalente con 46 mil 323 dosis, Rotavirus 29 mil 648 dosis, Neumococo 13 V 31 mil 945 dosis y 68 mil 799 dosis de Tétanos Neonatal.
Además se intensificarán la distribución de sobres de Vida Suero Oral con 467 mil 391 unidades.
Se distribuirán en menores de 6 meses a 4 años 502 mil unidades , en niños de 2 a 4 años 333 mil 414 , niños de 5 a 9 años 574 mil 862 de 10 a 14 años 1 millón 458 mil 493.
En los 46 municipios se intensificarán las actividades en:
-Ministración de una mega dosis de vitamina “A” a la población de 6 meses a 4 años de edad en los municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas, con la siguiente dosificación:
· 11 meses: 100 mil U.I.
· 1 a 4 años: 200 mil U.I.
o Ministración mediante supervisión por el personal de salud, una dosis (400mg) de albendazol a la población de 2 a 14 años de edad en municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas. La utilización de la presentación en suspensión o tabletas, dependerá de la facilidad que tenga el niño para ingerir el medicamento.
Y a nivel nacional se intensifican las siguientes actividades a nivel nacional:
· Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (2ª dosis de la cohorte del 2016) a las adolescentes del 5º grado de primaria y de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional.
· Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR).
· Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.
· Distribución un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.
· Reforzar la ministración de Suplementos de Vitaminas y Minerales, Hierro y Ácido Fólico a la población en riesgo.
· Informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.