Guanajuato, Gto., 09 de Septiembre 2017.- El Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), invita a la población a solidarizarse a favor de los damnificados por los desastres naturales en los Estados de Baja California Sur, Chiapas, Tabasco y Oaxaca.
“En Guanajuato somos una familia unida y como tal somos generosos, estoy segura que este llamamiento a las y los habitantes de nuestro Estado será efectivo; porque en este momento necesitamos de todos y con poco o mucho deacuerdo a las posibilidades de cada uno, vamos a beneficiar y llevar un poco tranquilidad a todos estos ciudadanos que hoy necesitan de nuestro apoyo, por eso hoy el exhorto a nuestra entidad, sumarse a la iniciativa ¡ÚNETE GUANAJUATO!”.
Será a través de una cuenta bancaria como la institución rectora de las familias en el Estado, recaude donativos económicos mediante depósitos en efectivo o transferencias a la CUENTA: 0110932620 o a la CLABE: 0122250011093262208 de BANCOMER a nombre del Programa Donativos para Damnificados. Los recursos obtenidos serán transferidos a las cuentas oficiales de cada uno de los Estados.
La Presidenta del DIF Estatal, informó que en caso de que los depositantes requieran la expedición de un recibo de donativo, deberán enviar de manera electrónica el comprobante original y datos fiscales necesarios para su elaboración al siguiente correo: ogaytans@guanajuato.gob.mx .
Finalmente, recordó que ningún Municipio, Estado o País está exento de los desastres naturales, por lo que reiteró su llamado a los guanajuatenses para unirse en este momento a través de donativos para la causa. Indicó que DIF Estatal tiene habilitados los 54 Centros de Desarrollo Gerontológico como refugios temporales derivado de la temporada de lluvias y huracanes.
ÉNFASIS
Cuenta: 0110932620
Clabe: 012225001109326208
Banco: BBVA Bancomer
Programa: “Donativos para Damnificados”
Titular: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Guanajuato.
0000
SOP/COM2017/235
Dolores Hidalgo, Gto. a 09 de septiembre de 2017.- Con una inversión de 2.3 millones de pesos en su primera etapa, la Secretaría de Obra Pública del estado entregó la modernización de áreas deportivas del Megaparque en el municipio de Dolores Hidalgo,
Así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez, quien comentó que los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Tapia Barrientos Esteban.
Los trabajos consistieron en la remodelación de las 2 canchas de usos múltiples, a las que se les dio un recubrimiento acrílico como acabado final y se sustituyeron los postes para la red de voleibol y los dos tableros de basquetbol para cada una.
Venegas Pérez mencionó que también se instalaron 18 piezas de luminarias fotovoltaicas y un gimnasio al aire libre, el cual cuenta con 10 ejercitadores para brindar mayores opciones para la práctica de deporte.
Además se rehabilitaron los sanitarios para hombres y mujeres con trabajos de aplanados, pintura, impermeabilización de losas y la sustitución de 21 muebles sanitarios.
Indicó que también se construyó una cancha de tenis a base de carpeta asfáltica con recubrimiento acrílico, enmallado perimetral y el equipamiento necesario para su funcionamiento como postes y red.
Para finalizar, el Subsecretario de Edificación comentó que se instaló una grada metálica para 100 personas, todos estos trabajos, indicó, con la finalidad de crear espacios dignos para que los guanajuatenses mejoren su calidad de vida a través de la práctica del deporte.
Guanajuato, Gto., 09 de septiembre del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE) imparte pláticas a estudiantes de la carrera técnica de Agricultura Protegida del plantel CBTA 219 de Salvatierra, que atiende la importancia del cuidado y conservación de las Áreas Naturales Protegidas en Guanajuato.
En el marco de la XIX Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal, más de 80 jóvenes de la comunidad de San Nicolás de los Agustinos en el municipio de Salvatierra, aprendieron sobre el cuidado y la preservación de los recursos naturales por medio de la figura de Área Natural Protegida (ANP).
Actualmente en Guanajuato existen 23 ANP´s de carácter estatal, 4 municipales y 3 federales, lo que representan 30 áreas naturales protegidas con una extensión de más de 600 mil hectáreas, que abarcan 34 municipios; lo que se traduce en el 20% del territorio estatal con una categoría de uso de suelo en protección.
Entre las temáticas impartidas estuvieron:
El Instituto de Ecología del Estado cuenta con un acervo informativo de las Áreas Naturales Protegidas en la página oficial www.ecologia.guanajuato.gob.mx donde se pueden encontrar los inventarios de flora y fauna de cada ANP, decretos, programas de manejo, así como las actividades ecoturísticas que los guanajuatenses pueden disfrutar de una manera sustentable.
Además, el IEE pone a disposición de la población la aplicación ecoapp, para que por medio del celular puedan consultar todo lo relacionado a las ANP´s, descarga en: http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/
Guanajuato, Gto., 8 de septiembre de 2017. A continuación te mostramos un caso de éxito de Escudo en el municipio de Salamanca.
COMUNICADO DE PRENSA
Celaya, Guanajuato, 8 de septiembre de 2017. Con el objetivo de refrendar el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato con los jóvenes del Programa DACA, Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias sostuvo una reunión de trabajo con “Dreamers” originarios del Estado de Guanajuato que actualmente radican en la ciudad de Atlanta, Georgia.
Durante esta reunión los jóvenes soñadores relataron sus experiencias desde que llegaron a Estados Unidos siendo unos niños pequeños, comentaron que la mayoría de ellos llegó a este país a la edad de tres años y actualmente son estudiantes universitarios que además trabajan medio tiempo con el objetivo de apoyar la economía familiar.
Los más de veinticinco jóvenes con los que sostuvieron este encuentro son originarios de los municipios de: San Luis de la Paz, Apaseo el Alto, Guanajuato Capital y León. También comentaron que les gustaría que el Gobierno Estadounidense pudiera sensibilizarse ante la situación que actualmente viven mas de 800 mil Dreamers y encontrar una alternativa legal que los ayude a permanecer en ese país y regularizar su situación migratoria, así mismo dijeron que les gustaría volver y conocer su tierra natal en Guanajuato.
En este encuentro estos jóvenes dieron a conocer que lucharán para quedarse en Estados Unidos, a través de diferentes organizaciones civiles, marchas, foros y algunas otras alternativas que los ayuden a sensibilizar al Congreso de Estados Unidos con la esperanza de puedan establecerse en este país de manera definitiva.
Así mismo, Susana Guerra en su mensaje reiteró el compromiso del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez de apoyarlos en todo momento, es por ello que durante esta reunión la Titular del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias firmó un convenio de colaboración con el Abogado Jean Sperling experto en asuntos migratorios y quién durante esta reunión brindó asesoría a los Dreamers disipando las diferentes dudas que surgieron sobre su status migratorio.
El Abogado Jean Sperling aconsejará y llevará cada uno de los casos de estos jóvenes de manera individual asesorándolos para que puedan en su momento acceder a regularizar su situación migratoria y este será el enlace del Gobierno del Estado de Guanajuato para poder orientarlos y apoyarlos de una manera más concreta a través del convenio de colaboración que se firmó el día de hoy.
La Funcionaria estatal en este encuentro dio a conocer la gama de oportunidades que les ofrece el Gobierno del Estado de Guanajuato en caso de que decidieran regresar, como oportunidades para becas en universidades públicas y privadas, así como en el extranjero, el otorgamiento de apoyos económicos con los que pueden emprender su propio negocio, así como diferentes opciones de inclusión en el sector laboral empresarial y de turismo por medio de una bolsa de trabajo a través de la Secretaria de Desarrollo Económico.
De la misma manera por la mañana sostuvo una reunión con el Cónsul General de México en Atlanta, el Embajador Javier Díaz de León con el que se analizó a profundidad la situación de los mexicanos radicados en Georgia, así como los mecanismos adecuados de atención para los Dreamers de Guanajuato, encontrando diferentes esquemas de apoyo y protección consular, concluyó.
[wzslider autoplay=”true”]Irapuato, Gto., a 8 de Septiembre del 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Subsecretaría para el Desarrollo Educativo, entregó a maestros de Educación Media Superior constancias de capacitación correspondientes al Taller “Introducción al Sistema Braille”.
El objetivo del taller es otorgar las herramientas necesarias para que los maestros puedan atender de forma integrada a los estudiantes que padecen de algún impedimento visual.
La capacitación estuvo a cargo del personal de la Promotora de Atención a la Discapacidad “PROADIS”, la cual se desarrolló en el instituto Académico Castillo A.C. de la ciudad de Irapuato.
Fueron certificados seis maestros de Educación Media Superior de los municipios de Irapuato y Salamanca, cuya inducción al taller inició el 21 de julio.
Por su parte la maestra Rocío Angélica Cardiel Espinoza, destacó el trabajo desarrollado por la maestra Ximena María Alarcón Verduzco, director general de Media Superior y del subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaria de Educación maestro José Abel Arteaga Sánchez, quienes impulsan este tipo de capacitación que habrá de permitir un acercamiento y mayor conocimiento del Sistema Braille, el cual coadyuvará a la inclusión de las personas con discapacidad visual.
Finalmente se hizo la entrega de los diplomas a los seis maestros, quienes formaron la primera generación que recibieron este taller. Se espera que en breve arranque trabajos la segunda generación.
[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto., 8 de septiembre de 2017.- En concordancia con la estrategia de impulso a la supervisión escolar la Secretaría de Educación de Guanajuato convocó a más de 300 supervisores escolares al Foro de Fortalecimiento a la Autonomía de Gestión Escolar, con el fin de dotarles de herramientas para consolidar los consejos técnicos escolares.
En este Foro participaron supervisores de las regiones de Dolores Hidalgo, Acámbaro, Celaya e Irapuato quienes fueron capacitados sobre el uso de herramientas para asesorar y acompañar a los directores escolares en su proceso de autonomía de la gestión; así como el conocimiento de estrategias y técnicas para el acompañamiento a las escuelas durante sus reuniones de consejo técnico.
Durante este foro la maestra en Investigación y Desarrollo de la Educación Ma. del Pilar Pozner dictó la conferencia “Prácticas, espacios y herramientas de supervisión para la mejora de los aprendizajes”, y destacó que la autonomía de la gestión escolar tiene por objeto que en cada escuela se construya un proyecto de trabajo donde prevalezca una visión común, comunicación y colaboración efectiva entre directivos, docentes, alumnos, padres de familia y autoridades en torno al propósito de mejorar continuamente el servicio educativo, favoreciendo la equidad y la inclusión.
En su intervención el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado de Educación en Celaya señaló que en la SEG “establecemos como una prioridad impulsar la formación de los supervisores escolares para que sean líderes pedagógicos, donde
prevalezca la academia como un principio de liderazgo compartido, que permita potenciar las competencias de los docentes y hacer sinergia con los padres de familia buscando generar condiciones óptimas para el aprendizaje”.
Salamanca, Guanajuato, a 08 de septiembre de 2017.- El trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) no puede detenerse por ello todos los programas sociales de esta dependencia y de los que componen la estrategia Impulso Social seguirán brindándose con pleno respeto al marco legal en materia electoral.
Así lo señaló el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, entrevistado durante una gira de trabajo en este municipio, y añadió que la llamada “veda electoral” no significa que la dependencia detenga sus labores.
“Somos y seremos respetuosos de la legislación electoral, por ello puedo asegurar que los programas sociales no tendrán un sesgo partidista; estamos actuando bajo un código de ética que se ha hecho del conocimiento de todos los servidores públicos”, dijo.
Gerardo Morales sostuvo que los programas sociales se rigen bajo normas y reglas de operación auditadas por diferentes órganos auditores, y de igual forma se asegurará que ningún recurso humano ni material se distraiga en temas electorales o partidistas.
“Los servidores públicos de la dependencia saben cuáles son sus horarios y obligaciones y saben que deben dar resultados y respetar esta institución; no habrá tolerancia para quien se desapegue de un comportamiento ético” reiteró.
Acompañado del presidente municipal de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz, el titular de la Sedeshu, Gerardo Morales, hizo entrega a los pobladores de la comunidad de San José Temascatío la pavimentación de su calle de acceso.
Esta obra, que también incluyó la introducción de drenaje y agua potable, tuvo una inversión de más de 2.7 millones de pesos con aportación estatal y municipal peso a peso.
[wzslider]
Silao de la Victoria, Gto.
09 de septiembre de 2017
IPLANEG/CCS/005/2017
• Presentan el Macroproceso de Reglas de Operación 2018 con el cual se busca generar proyectos de inversión con un enfoque social.
• En este evento participó la Red Funcional de Mejora Regulatoria, conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades.
En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza para generar proyectos de inversión con un enfoque social, se llevó a cabo el arranque del Macroproceso de Reglas de Operación 2018 en las instalaciones del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (IPLANEG) ubicadas en Guanajuato Puerto Interior.
El objetivo fue dar a conocer el proceso transversal entre las distintas dependencias y entidades para el diseño, elaboración, revisión, aprobación y publicación de las Reglas de Operación (RO), correspondientes a los Programas Estatales para el ejercicio 2018.
En su mensaje, el Director General del IPLANEG, Enrique Ayala Negrete, resaltó que la clave para que estos trabajos impacten en la vida de las personas es la suma de voluntades, así como procesos claros y eficientes que permitan a los ciudadanos acceder a los apoyos sociales y enfocar el trabajo para que la inversión genere alto impacto en la vida de las personas.
Por su parte, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del control interno como base para conseguir la eficiencia en el quehacer gubernamental. Además, aseguró que este Macroproceso es parte de los esfuerzos que la presente administración realiza para dar cumplimiento a los sistemas nacional y estatal anticorrupción.
Así mismo y para fortalecer el desarrollo de las Reglas de Operación desde una perspectiva de igualdad y no discriminación, participó la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Anabel Pulido López.
En este evento se tuvo la presencia de la Red Funcional de Mejora Regulatoria, conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades y su objetivo es actualizar los instrumentos internos para dar respuesta de manera eficiente a las demandas sociales.
La Mejora Regulatoria consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos públicos y del óptimo funcionamiento de los proyectos y programas de la administración.
Con estas acciones, Guanajuato cumple al impulsar gobiernos más ágiles, eficientes y austeros que enfoca sus políticas y acciones en las necesidades de la sociedad.
http://seieg.iplaneg.net/seieg/
4721037700 al 09