Yearly Archives: 2017

Guanajuato aplica recursos estatales y federales por un monto de 26. 2 millones de pesos para la contratación de 700 promotores contra el Dengue

Guanajuato, Guanajuato. 11 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que el Comité de Seguridad en Salud del Estado ha iniciado el reforzamiento de las acciones de control para cubrir en las próximas cuatro semanas, la eliminación de criaderos del mosquito transmisor en un total de 150 mil viviendas (León, Celaya, y Juventino Rosas); y la fumigación ambiental 25 mil hectáreas; con esto se protegerá a una población en riesgo de 2 millones de habitantes.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que para este operativo se han autorizado recursos estatales y federales por un monto de 26.2 millones de pesos con los que se ha contratado a 700 promotores y se han adquirido insumos para el diagnóstico de laboratorio, insecticidas, y refacciones para mantener en condiciones óptimas de operación un total de 60 nebulizadoras montadas en vehículo y 84 equipos portátiles.

Tan solo en la semana del 4 al 10 de septiembre, en las cabeceras municipales de León, Celaya y Juventino Rosas, se trabajaron 21 mil 759 casas en aplicación de larvicidas y eliminación de criaderos.

Y entre el viernes 8 de septiembre y el domingo 10, se han fumigado 5 mil 620  hectáreas.

También el fin de semana pasado se llevaron a cabo dos eliminaciones masivas de criaderos de mosquitos en 77 colonias de León y Celaya.

El Sector Salud y comunidad recolectaron y dieron disposición final a 109 toneladas de criaderos. Los ayuntamientos mencionados participaron con el personal de servicios públicos y 47 camiones de carga.

Las visitas casa a casa del personal del Sector Salud reportan que en promedio, el 30 por ciento de las viviendas se encuentran cerradas al paso de las brigadas y que adicionalmente, el 10 por ciento de las familias no han aceptado en sus domicilios el trabajo del personal de salud.

Por lo anterior, es necesario informar a la población, la importancia que tiene su participación para frenar la transmisión del dengue mediante sencillas medidas de control en sus propias viviendas, como son: lavar con jabón, una vez a la semana,  el interior de los depósitos de agua útiles para eliminar huevos de mosquitos; tapar esos depósitos de agua útiles para evitar que los mosquitos pongan sus huevos en los criaderos; voltear recipientes de agua útiles y tirar todos aquellos objetos que puedan retener agua de lluvia y transformarse en criaderos de mosquitos y colaborar en las acciones que el personal de salud lleve a cabo en los domicilios.

Otras recomendaciones importantes para la población son: no automedicarse y acudir a los centros de salud y clínicas del sector si se presenta fiebre, salpullido, dolor articular o dolor  de los ojos y tener  presente que aun cuando el dengue es una enfermedad que se cura sola en la mayoría de los casos, algunas personas pueden presentar dengue grave por lo que se debe reconocer como signos de alarma y acudir de inmediato a los servicios médicos si un paciente presentara caída repentina de fiebre, dolor abdominal, sangrados, somnolencia y confusión mental.

Presea SABES 2017

  • El reconocimiento por un trabajo bien hecho se traduce en mayor motivación y satisfacción laboral.

León, Gto. 8 de septiembre.- En el Real de Minas Tradicional de la Ciudad de León fue el recinto donde se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de la Presea SABES 2017, galardón que ha distinguido a personas sobresalientes de la Comunidad Educativa de manera consecutiva desde el año 2011.

 

La Presea SABES se entrega en 7 categorías, Docencia, Alumnado, Egresados, Personal Administrativo, Centro o Plantel, Ética y Valores, y Desempeño sobresaliente y logros meritorios. Se postularon candidatos de todo el estado,  de los cuales 35 fueron acreedores a una presea de acuerdo a los lineamientos establecidos por categoría.

 

En la ceremonia, el Ing. Alejandro Carretero Carretero, Director General del SABES, se dirigió a los galardonados con un mensaje,  “Es una moneda con un acuñamiento especial que hace referencia al SABES y al sistema educativo para reconocer el esfuerzo y el trabajo de quienes han sido distinguidos por sus propios compañeros porque son ellos quienes evalúan y eligen a quien se debe dar este reconocimiento”

“Este reconocimiento es el más importante que otorga este subsistema, que sobra decir que es grande en el número de planteles y estudiantes que atienden en el bachillerato y universidad, para el estado de Guanajuato es la institución que ha ayudado a que la educación llegue a muchos sitios donde antes era difícil” palabras de su mensaje del Ing. José Abel Arteaga Sánchez, Subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG.

 

“Es un placer y un gran orgullo haber sido galardonado con la presea SABES, Para ser sincera me sorprendió enterarme que mi jefe y mis compañeros de trabajo me habían nominado y mucho mayor fue mi sorpresa saber que había sido seleccionada para recibir el premio más importante que otorga el SABES…  pero el mejor reconocimiento que tengo es el de mis alumnos, que para ellos dedico mi labor”, estas fueron las palabras de Edith Mendoza…, tutora de la Universidad SABES UNIDEG Apaseo el Grande, Galardonada en categoría docente, en representación de todos los galardonados.

 

Así mismo, en el marco de este evento se entregaron  88 Monedas Conmemorativas, con motivo de reconocer al personal  sus 20 años de pertenecer a la Familia SABES, y en representación se contó con un emotivo mensaje de Edith Lorena Calvillo Álvarez, Asistente de Dirección Vinculación, “Al estar en esta noble institución me ha permitido conocer muchos casos de éxito que te dejan con la boca abierta y que esto me inspira a pensar en que todo lo que uno se  propone se puede lograr  a pesar de las adversidades, estas son algunas cosas valiosa que he palpado en el Sabes… recuerdo que las oficinas estaban en una casa de dos pisos en la colonia Andrade…. el ver que han transcurrido veinte años de servicio me deja un buen sabor de boca, sé que es difícil pero con compromiso y un esfuerzo constante, me siento comprometida para seguir aportando mi granito de arena desde mi trinchera…”.

 

En el presídium acompañaron al Ing. José Abel Arteaga Sánchez y al Ing. Alejandro Carretero Carretero, el director de Educación Municipal de León, Jesús Jonathan González Muñoz, El alumno del Bachillerato Jalpa de Cánovas, Michelle Alejandro rojas Rojas, la Secretaria General del SUTEEG, El Director de Desarrollo Humano y Organizacional del SABES, Josué Calzada Razo, así como Asistente de Dirección de Vinculación, Edith Lorena Calvillo Álvarez y Edith Mendoza Bringas, tutora de la Universidad SABES UNIDEG Apaseo el Grande.

 

 

Galardonados

 

La categoría de Docencia tiene como objetivo reconocer al personal docente por sus logros sobresalientes en su actividad académica y liderazgo institucional.

  • Ruth López Rodríguez.- Universidad SABES UNIDEG Pénjamo.
  • Edith Mendoza Bringas.- Universidad SABES UNIDEG Apaseo el Grande.
  • María José del Carmen Sánchez Pallares.- Universidad SABES UNIDEG Juventino Rosas.
  • María Guadalupe Álvarez Hernández.- Universidad SABES UNIDEG Juventino Rosas.
  • Luz Angélica Montalvo Linares.- Bachillerato SABES 18 de Marzo del municipio de Salamanca.
  • José Ignacio Granados Ramírez.- Bachillerato SABES El Vergel del municipio de León.
  • Gilberto Guía Chagolla.- Universidad SABES UNIDEG Salvatierra.
  • José Antonio Tapia Esquivias.- Universidad SABES UNIDEG Celaya.

 

La categoría de Personal Administrativo tiene como objetivo reconocer de manera individual Y/O colectiva que se ha destacado por la innovación y mejora en el ámbito de sus funciones, que impacte en los resultados y beneficie al cliente y a la institución.

  • Miguel Vargas Mendoza, Coordinación de Plantel, de la Universidad SABES UNIDEG San José Iturbide.
  • Ricardo Federico Jasso Vivero, Coordinador Regional 5, Celaya.
  • Marissa Lara Manríquez, Jefe Administrativo Coordinación Regional 3, León.

 

La categoría de Alumnado tiene como objetivo reconocer el/los logros sobresalientes de los alumnos (as) con un buen rendimiento académico.

  • Marco Miranda Medrano.- Universidad SABES UNIDEG Celaya.
  • Jehu Tomás Martínez Colín.- Universidad SABES UNIDEG Celaya.
  • Alma Teresa González González.- Universidad SABES UNIDEG Irapuato.
  • Adriana Selene Manríquez Mancera.- Universidad SABES UNIDEG Apaseo el Grande.
  • Michelle Alejandro Rojas Rojas.- Bachillerato SABES Jalpa de Cánovas en Purísima de Bustos.
  • María Esther Ramírez Rodríguez.- Bachillerato SABES Los Sauces del municipio de León.
  • Alondra Monserrat Infante Trujillo.- Bachillerato SABES Los Sauces del municipio de León.

 

La categoría de Centro o Plantel  tiene como objetivo reconocer a los miembros que integran la comunidad educativa de un centro o plantel que se ha destacado por sus resultados.

  • Universidad SABES UNIDEG San José Iturbide.
  • Bachillerato SABES La Campana.- Municipio de Salamanca.
  • Bachillerato SABES La Cuevita.- Municipio de Apaseo El Alto.
  • Bachillerato SABES Puruagua.- Municipio de Jerecuaro.

 

La categoría de Ética y Valores  tiene como objetivo reconocer al servidor público por su actuación sobresaliente relacionada con la vivencia y trascendencia de la ética y los valores en sus actividades generales cotidianas.

  • Carolina Montes de Oca O´Reily.- Coordinadora de Planeación y Estadística.

 

La categoría de Desempeño Sobresaliente y Logros Meritorios  tiene como objetivo reconocer los resultados destacados en actividades individuales o colectivas, que posicionan al SABES a nivel estatal o nacional, o bien que contribuyan al desarrollo sustentable en el ámbito de la comunidad educativa.

  • Escolta de la Universidad SABES UNIDEG San José Iturbide
  • Bachillerato SABES Jalpa de Cánovas, del municipio de Purísima de Bustos,
  • María de Lourdes Dorado, Profesora del Bachillerato SABES Cieneguilla del municipio de Victoria
  • Equipo de Desarrollo de Sistemas, Dirección de Administración y Finanzas, Oficinas Centrales
  • José Abihail García Espínola, Entrenador, Profesor, y Ex alumno del Bachillerato SABES Milpillas,
  • Edgar Reséndiz Gonzales, Alumno del bachillerato SABES Milpillas del Municipio de Victoria
  • Leopoldo Rincón Valtierra, alumno del Bachillerato SABES Milpillas del Municipio de Victoria,
  • Rosa Anahí Briseño, alumna del Bachillerato SABES Cieneguilla
  • Rosario Méndez Torres, Especialista en Diseño Curricular y Formación Docente, Dirección Académica
  • Ricardo Chavero Rodríguez, Jefe de Mejora Regulatoria y Archivo Institucional, Dirección Desarrollo Humano y Organizacional.

 

La categoría de Alumnos Egresados tiene como objetivo reconocer el/los logros sobresalientes de los egresados (as).

  • María Guadalupe Yerena Vera.- Egresada de la Licenciatura de Administración en la Universidad del SABES Salvatierra.
  • Adriana Esthefania Júarez Conejo.- Egresada de la Licenciatura de Mercadotecnia en la Universidad del SABES Irapuato.

 

Refuerza IEE operativos de verificación vehicular en Municipios

  • Pone en marcha Instituto de Ecología operativos de CVV en San Luis de la Paz.

 

 

San Luis de la Paz, Gto., 11 de septiembre del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE), en coordinación con autoridades del municipio de San Luis de la Paz, arrancan operativos de verificación vehicular con el objetivo de prevenir, reducir y controlar las emisiones de contaminantes a la atmósfera provenientes de los automóviles.

 

En rueda de prensa el director de Gestión de la Calidad del Aire del IEE, Ing. Carlos Aarón Ávila Plascencia precisó que la coordinación con los municipios es primordial para el buen funcionamiento de las estrategias en materia de calidad de aire.

 

Por medio del Convenio de Coordinación y Colaboración Interinstitucional para la Instrumentación de Acciones para el Mejoramiento de la Calidad del Aire de la Zona Noreste, se refuerzan las acciones de operativos con las autoridades municipales en materia de Tránsito Municipal y la Dirección de Ecología para el cumplimiento de este trámite ambiental por parte de los automovilistas.

 

En esta dinámica es que el Instituto de Ecología del Estado capacitó a 13 elementos de la Dirección de Tránsito de San Luis de la Paz, con el enfoque al Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en Materia de Verificación Vehicular

 

“El tema de verificación vehicular concierne a ambos niveles de gobierno, nosotros en el aspecto técnico y normativo, mientras los municipios en materia de vigilancia y sanciones”, indicó el funcionario estatal.

 

Durante el primer semestre del 2017 verificaron 535 mil 672 vehículos de un padrón estatal de poco más de 1.7 millones, lo que representó el 30.6% de cumplimiento.

 

Se realizaron 685 operativos y se aplicaron casi 27 mil 900 multas. En la zona Noreste durante el mismo periodo verificó el 16% del parque vehicular de un padrón de poco más de 134 mil 500 automóviles.

 

“La responsabilidad es de todos, es importante que los automovilistas realicen en tiempo y forma, este trámite ambiental ya que es una de las formas en la que ustedes como ciudadanos pueden contribuir a cuidar el aire que todos respiramos”, añadió.

 

Actualmente en Guanajuato están en operaciones 112 centros de verificación vehicular con prueba dinámica en 31 municipios. En el caso de San Luis de la Paz está en funcionamiento un centro ubicado en boulevard Sierra Gorda #154, colonia Lindavista.

 

Para consultar las direcciones e información en general sobre Verificación Vehicular la población puede ingresar a http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/verificacion-vehicular

 

 

SSG impulsa una nueva cultura laboral: Armonización de las Relaciones de Trabajo

Guanajuato, Guanajuato. 11 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) impulsa una nueva cultura laboral: Armonización de las Relaciones de Trabajo entre personal de las más de 620 unidades médicas con las que cuenta en los 46 municipios.

Ante directivos de hospitales generales del estado el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez acompañado del líder del sindicato Martín Cano, exhortó al personal de salud a fomentar una cultura de respeto en el ambiente laboral, además de brindar una atención de calidad y con calidez a los pacientes con Seguro Popular, y aun así de otras derechohaciencias bajo la política de cero rechazo sobre todo en pacientes obstétricas.

El titular de la SSG exhortó a recordar las motivaciones que cada trabajador de salud tenía cuando inició sus servicios en el Instituto de Salud Pública y la disponibilidad que cada uno tenía en su momento.

“Ahora todos tenemos que ver por un objetivo en común y esta calidad no se va ver si no tenemos un propósito en común, las personas a las que nos debemos ameritan una atención con oportunidad que se vean sus necesidades cubiertas”.

Exhortó s cuidar los recursos porque son del usuario y en un tema de salud deben ser protegidos con prioridad.

Hoy la Secretaría de Salud es lo que es gracias a quienes lo han presidido y a todo ese personal que con el compromiso diario de servir, llegan a sus centros de trabajo donde debe prevalecer la mística de servicio, pero si esto no existe difícilmente alguien va llegar a dar lo mejor de sí.

El Director de Recurso Humanos del ISAPEG Juan Manuel Martínez Muñoz destacó que se vive una nueva cultura laboral en caminada a la armonización de las relaciones de trabajo.

“Hoy vamos a sacarle provecho a lo que sí tenemos y que pocas estructuras no tienen, tenemos sindicatos en nuestro estado que son proactivos y que permiten trabajar, son sindicatos de calidad”.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Construye SOP cancha de fútbol 7 en Atarjea

SOP/COM2017/237

 

  • Impulso a la infraestructura deportiva
  • Inversión de 2.4 millones de pesos

Atarjea, Gto., 11 de septiembre de 2017.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para construir una cancha de fútbol 7 en la Unidad localidad de Mangas Cuatas del municipio de Atarjea, así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.

Los trabajos a ejecutar consisten en la construcción de una cancha de fútbol 7 con pasto sintético, drenaje pluvial, enmallado perimetral y el correspondiente equipamiento deportivo como banderines y porterías.

En total se intervendrán 2 mil 768 metros cuadrados, correspondientes 1,871 a la cancha, 757 al enmallado perimetral y 140 referente al drenaje pluvial.

La obra tiene un plazo de ejecución de 90 días naturales a partir de la firma del contrato y se espera que la construcción de esta cancha termine para finales del presente año.

Venegas Pérez resaltó que la empresa encargada de realizar esta obra es Leos Reyna Juan Martín, oriunda de la región,con lo que se cumple uno de los compromisos del Gobierno del Estado, que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía local.

Para concluir, el Subsecretario de Edificación reiteró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y con la construcción de este nuevo espacio deportivo se beneficiarán a cerca de 400 habitantes de la localidad y así mejorar su calidad de vida.

DIF Estatal Arranca Valoración de Jornadas de Cirugía para Niñas, Niños y Adolescentes.

León, Gto., 11 de Septiembre 2017.Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), inició las primeras valoraciones de las Jornadas de Cirugías Gratuitas para Niñas, Niños y Adolescentes de los 46 Municipios de la entidad.

La organización “Mercy Outreach Surgical Team”,  con el apoyo de médicos especialistas de Secretaría de Salud del Estado, comenzó la valoración de cada de los niños que registran alguna patología, para dar inicio el proceso de las cirugías que integran la campaña y atender al mayor número de beneficiarios guanajuatenses.

El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel, recordó que son las Jornadas de Cirugías son gratuitas, para niñas, niños y adolescentes, se busca atender a poco más de 12 patologías entre las que se encuentran: Secuela de Quemaduras, Frenillo Corto, Sindactilia, Criptorquidia, Polidactilia, Hidrocele, Hernia Inguinal, Hernia Umbilical, Lunares, Quiste del Cordón y Varicocele.

Durante el arranque de la campaña, el Director del Hospital de Especialidades de León, Raúl Rojas Hernández participó en la evaluación de los más de 30 niños que asistieron durante la primera semana correspondiente de los municipios de Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León, Salamanca, Irapuato, Abasolo, entre otros.

“Tenemos programado alcanzar hasta más de 250 cirugías en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, municipio sede por este año, mismas que se efectuarán del 09 al 13 de octubre de 2017, las cirugías estarán a cargo de médicos de San Diego California”, señaló.

Borja Pimentel, explicó que la celebración de la 3era. Edición de estas jornadas se llevará a cabo gracias a la suma de esfuerzos entre dependencias estatales, municipales y organizaciones de la sociedad civil como: DIF León, Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, Clubes Rotarios de León.

“En el Hospital Pediátrico de León tiene un módulo de información, donde se pueden acercar y en el que tendremos personal que los va orientar al respecto; los estudios que se realicen, la valoración inicial no tendrá ningún costo, lo que queremos es ayudar y que tengan la confianza de poder acudir al momento sin ninguna cita”, agregó.

Énfasis

  • El registro de candidatos se efectuará en los Sistemas DIF de cada uno de los 46 cada municipios, o en DIF Estatal Guanajuato al teléfono: 01 473 735 33 00 ext. 4909.

Patologías:

  • Sindactilia: Fusión congénita o accidental de dos o más dedos.
  • Polidactilia: es un defecto genético que provoca la aparición de un apéndice cutáneo colgado generalmente del dedo meñique (como un sexto dedo).
  • Criptorquidea: Los testículos en los niños aparecen desde muy temprano en su desarrollo. En los niños con testículos no descendidos (criptorquidia), el testículo no llega a su posición normal dentro del escroto. Se encuentra en 3% de todo recién nacido, hasta 21% de los recién nacidos prematuros.
  • Secuelas de quemaduras: La quemadura es una patología que afecta a la piel en todo su espesor, es una patología que puede ser mortal.

• Hernias: Las hernias se presentan cuando una parte de un órgano interno o tejido sobresale a través de un área muscular débil. (Hernia Inguinal, Hernia Umbilical).

Localizan en Pénjamo un vehículo que fue robado momentos antes

[wzslider]

  • Localizan en Pénjamo un vehículo que fue robado momentos antes.

 

 

 Pénjamo, Gto., 11 de septiembre de 2017.-En acciones coordinadas implementadas, entre la  Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio,  se localizó un vehículo de motor que fue robado horas antes.

Tras  un reporte al código 9-1-1, se hace mención de un automóvil al parecer abandonado en las inmediaciones de la carretera Piedras Negras a la altura de la colonia Los Alférez.

Elementos policiales que se desplazaron al sitio, observaron a un costado del camino un vehículo marca Nissan Tsuru, tipo sedán, color verde, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato,  el cual coincide con uno que fue robado momentos antes.

La unidad de motor fue asegurada y quedó a disposición de la autoridad competente.

 

Orquesta Sinfónica Femenil de Guanajuato engalana Foro Internacional

Salamanca, Gto., a 11 de septiembre de 2017.- Como parte del Foro Internacional de Innovación para el Desarrollo Sostenible, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, invitan al concierto de gala de la Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato, este martes 12 de septiembre a las 20:00 hrs., en el Teatro Juárez.

La Orquesta Sinfónica Femenil del Estado de Guanajuato, fue presentada recientemente como parte de las agrupaciones musicales del programa de formación musical Orgullo Musical Guanajuato y en esta ocasión se realizará un concierto de gala como parte de las acividades de este Foro Internacional.

Conformada por 72 niñas y adolescentes talentosas de 16 municipios del Estado, la orquesta tiene como sede el Centro de las Artes de Guanajuato, lugar en donde reciben una formación musical integral a cargo de maestros especialistas en cada una de las secciones que la conforman.

La presentación de la Orquesta Sinfónica Femenil, estará dirigida por Ibeth Ortiz Barroso, directora y maestra de cello en las orquestas sinfónicas juveniles de Acámbaro, Irapuato y Uriangato, así como por Joaquina Namuche Cervantes, maestra de violín y directora instructora de la Orquesta de Acámbaro, además del director musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato, el maestro Hugo Maldonado Gudiño.

Si bien la Orquesta Sinfónica Estatal Femenil se ha conformado recientemente, cuenta con repertorio que incluye música clásica, internacional, tradicional mexicana y de compositores Guanajuatenses, que deleitará a los asistentes que se den cita en el Teatro Juárez.

El acceso al concierto es gratuito y el cupo limitado, con una duración del concierto de 50 minutos aproximadamente.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Recuperan en Coroneo dos vehículos con reporte de robo

 

  • Recuperan en Coroneo dos vehículos de motor con reporte de robo.

 

Coroneo, Gto., 11 de septiembre de 2017.-Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y autoridades municipales, se logró recuperar dos vehículos de motor con reporte de robo.

En labores de vigilancia en las inmediaciones del camino de terracería Los Sarabia, se observaron dos unidades de motor al parecer abandonadas entre la maleza.

Elementos de seguridad que se acercaron al sitio, detectaron una camioneta marca Mercedes Benz Ml 4, color azul marino, con placas de procedencia extranjera, así como un vehículo marca Chrysler modelo Cruiser, sin placas de circulación.

Tras ingresar los datos de ambas en el Sistema Estatal C5i, se confirmó que cuentan con reporte de robo vigente.

Por lo anterior, los vehículos fueron asegurados y quedaron a disposición de la autoridad competente.

 

Van guanajuatenses Rumbo a Japón

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Este año el Gobierno del Estado a través de Educafin busca apoyar a 3 mil jóvenes en el tema de Internacionalización y Movilidad de Académica.
  • Al final de la actual administración 10 mil estudiantes del estado habrán sido becados para tener una experiencia académica-cultural en el extranjero.

León, Gto.; 11 de septiembre de 2017. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) en coordinación con Reiyukai de México A.C. dio a conocer la convocatoria de “Rumbo a Japón 26ª   Edición”.

Este programa tiene como objetivo potencializar el liderazgo global de los jóvenes guanajuatenses a través del conocimiento de la cultura, educación, gobierno y desarrollo económico, de esta potencia mundial asiática, así tendrán la oportunidad de incorporar este aprendizaje significativo a su desarrollo personal, el cual impactará positivamente en la sociedad en la que se desenvuelven a través de sus acciones.

La convocatoria está dirigida a estudiantes de nivel medio superior, superior (TSU, Licenciatura o maestría) o egresados (para la categoría que aplique) de Instituciones Educativas de Guanajuato que cuenten con Registro de Validez Oficial (RVOE). Entre 14 y 25 años de edad. Mexicanos por nacimiento o naturalizados. Originarios de Guanajuato y que se encuentren radicando en el Estado o con al menos dos años de residencia comprobable.

Los candidatos pueden participar en las categorías de: Estudiantes de nivel medio superior, Estudiantes de nivel superior, Promotores de Innovación, Representantes de la Cultura Indígena y Representantes de Identidades Urbanas, quienes para ser seleccionados deben presentar liderazgo, compromiso social e historia vida.

La recepción y validación de documentación del 4 de septiembre al 5 de octubre de 2017. La publicación de finalistas será el 17 de octubre en la página www.educafin.gob.mx. Y en esta ocasión, los finalistas tendrán que participar en un reto social del 17 al 24 de octubre de 2017. Esta acción será evaluada de acuerdo a los beneficios generados, alcance y tiempo de ejecución, adicionalmente el jurado podrá determinar algún otro criterio como parte de su proceso de selección.

El evento de selección de ganadores será el 31 de octubre y el 1 de noviembre se publicarán los resultados de ganadores, quienes serán acreedores a un viaje a Japón con actividades en Narita, Osaka, Kyoto, Hiroshima y Tokyo del 16 al 26 de noviembre.