Yearly Archives: 2017

PGJE y SSPE detienen a homicida; en la colonia San Felipe de Jesús de la ciudad de León, ha sido vinculado a proceso penal y permanecerá 5 meses en prisión preventiva

[wzslider][wzslider]León, Gto. 23 de septiembre de 2017.- La madrugada del 11 de diciembre de 2016 en la esquina que se hace entre las calles Estambul y Judea de la colonia San Felipe de Jesús se encontraba José Alfredo “N” en compañía de algunos familiares, lugar hasta el que arribó JUAN DANIEL “N” y comenzó a tener algunas deferencias con los ahí presentes.

De manera inesperada se generó una discusión entre los hombres, momento en el que el agresor sacó de entre sus ropas un cuchillo con el que lesionó a su víctima y huyó del lugar. Los familiares del afectado reportaron de inmediato el hecho, lamentablemente el hombre perdió la vida a causa de las heridas producidas por objeto punzo cortante.

Las indagatorias iniciaron por los Agentes de Investigación Criminal quienes efectuaron diversas diligencias, identificaron y levantaron los indicios en el lugar mismos que fueron resguardados y llevados para su análisis por los peritos que practicaron las pruebas periciales, con lo que se pudo obtener la identidad del inculpado.

Los datos de prueba fueron integrados en la carpeta de investigación que fue presentada ante la autoridad judicial solicitando la orden de aprehensión, los Agentes de Investigación Criminal de la PGJE coordinaron acciones con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado concretando la captura del indiciado que fue presentado a audiencia de imputación.

El Juez de Control conoció los datos de prueba que relacionan al detenido con la comisión del delito de homicidio por lo que determinó vincularlo a proceso penal y medida cautelar de prisión preventiva oficiosa durante los cinco meses que se dieron para el cierre de la investigación complementaria.

La Iniciativa ÚNETE Guanajuato invita a la Sociedad Civil Organizada, Empresas e Instituciones del Sector Privado a llevar los víveres recabados al Centro Estatal de Acopio.

Guanajuato, Gto., 23 de Septiembre 2017.- El Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mediante la iniciativa ÚNETE Guanajuato invita a la Sociedad Civil Organizada, Empresas e Instituciones del Sector Privado para que lleven los víveres recaudados en sus convocatorias internas al Centro Estatal de Acopio y posteriormente realizar el envío conjunto a los damnificados por los desastres naturales de la Ciudad de México, Morelos, Puebla , Oaxaca y Chiapas mediante el acopio de víveres.

El Centro Estatal de Acopio se encuentra ubicado en Parque Guanajuato Bicentenario en el municipio de Silao, ahí se están almacenando los víveres recabados por los 46 municipios y ahora también convoca a la Sociedad Civil Organizada, Empresas e Instituciones del Sector Privado para que trasladen lo acopiado por sus instituciones para posteriormente efectuar el traslado total a los damnificados en los distintos Estados.

La Iniciativa ÚNETE Guanajuato, apuesta a la generosidad de los guanajuatenses para quienes más lo necesitan, se encuentran habilitados desde el pasado 13 de Septiembre en los 46 Sistemas DIF municipales, el mismo número de Centros de Acopio para recolectar víveres, también se cuenta con 1 Centro de Acopio en DIF Estatal ubicado en el  Almacén General en Carretera Guanajuato-Juventino Rosas Km. 9.5 Col. Yerbabuena en Guanajuato Capital, el llamado es nuevamente para todas la familias guanajuatenses para que se sumen y juntos llevemos un poco de tranquilidad a aquellos que hoy requieren de nuestro apoyo.

Las personas que deseen apoyar con víveres, deberán acudir de lunes a domingo  de 9:00 a.m a 18:00 hrs. en cualquiera de los Centros de Acopio donde estarán recibiendo alimentos no perecederos, insumos de higiene personal así como de limpieza y hogar, la recepción de víveres será hasta el 25 de Septiembre para el corte y envío de lo recabado.

ALIMENTOS: Leche en polvo, Atún en lata o bolsa, Frijoles, Arroz, Lenteja, Sopa de Pasta, Aceite, Azúcar.

HIGIENE PERSONAL: Papel sanitario, Toallas femeninas, pañales para bebé y adulto,  Biberones, Pasta dental.

LIMPIEZA Y HOGAR: Escobas, Cloro, Cubetas, Cepillos, Jabón en Polvo, Colchonetas nuevas, Cobijas nuevas así como Casas de Campaña.

Cabe hacer mención que recaudación de donativos económicos mediante depósitos también continúa activa ya sea en efectivo o mediante transferencia a la CUENTA: 0110932620 o a la CLABE: 0122250011093262208 de BANCOMER a nombre del Programa Donativos para Damnificados. Los recursos obtenidos serán transferidos  a las cuentas oficiales de cada uno de los Estados.

Los depositantes requieran la expedición de un recibo de donativo, deberán enviar de manera electrónica el comprobante original y datos fiscales necesarios para su elaboración al siguiente correo: ogaytans@guanajuato.gob.mx .

ÉNFASIS:

¿CÓMO PUEDO APORTAR EN EFECTIVO O TRANSFERENCIA?

Cuenta: 0110932620

Clabe: 012225001109326208

Banco: BBVA Bancomer

Programa: “Donativos para Damnificados”

Titular: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Guanajuato.

0000

 

 

Concientiza IEE en materia de residuos al sector educativo. 

Guanajuato, Gto., 23 septiembre del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE) impartió a 170 alumnos de nivel básico de comunidades de Guanajuato, capital temas de residuos y la importancia de su reciclaje.

 

Las escuelas beneficiadas fueron la Telesecundaria #97 y la primaria “Niños Héroes” ambas de la comunidad de Arperos; así como la Telesecundaria #89 y la primaria Benito Juárez, las dos pertenecientes a la comunidad de la Sauceda, todas del municipio de Guanajuato.

 

Las temáticas fueron impartidas por personal de la dirección de Educación Ambiental del Instituto de Ecología del Estado por medio de talleres de residuos, al introducir a los alumnos a reflexionar sobre el consumo que se hace en los productos que usamos y desechamos, pero no separamos, lo que se traduce en una gran producción de basura que al revolverse y al descomponerse produce gas metano, que es uno de los gases efecto invernado.

 

Se estima que el 40% de los residuos que se generan en Guanajuato son orgánicos y el 60% inorgánicos, de ambos el 80% son potencialmente aprovechables.

 

En el caso de los residuos de aparatos electrónicos, actualmente se pueden reciclar en un 98%, de ahí que sólo se deshecha un 2% de su totalidad. Los materiales como vidrio o plástico son utilizados para la fabricación de aretes, collares, pulseras, tacones para zapatillas, tarimas, asientos por mencionar algunos de los productos que se pueden obtener. El vidrio de los aparatos electrónicos es aprovechado para la elaboración de pisos, adoquines, lavamanos, accesorios para baño, recámaras.

 

Las acciones de concientización se llevaron a cabo durante la Primera Feria Cultural en el municipio de Guanajuato.

 

Construye SOP segunda etapa de Unidad Deportiva en Apaseo el Grande

SOP/COM2017/248

 

  • Incluye gradas y cancha de usos múltiples
  • Inversión de 8.2 MDP

Apaseo el Grande, Gto., a 23 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado inició con los trabajos para construir la segunda etapa en la Unidad Deportiva del municipio de Apaseo el Grande.

Los alcances para esta segunda etapa consisten en la construcción de gradas para la pista de atletismo, instalaciones de oficinas, caseta de control, una cancha de usos múltiples, cisterna y bodega.

Con un monto contratado de 8.2 millones de pesos la empresa Ingeniería Integral de Celaya, S.A. de C.V. es la encargada de ejecutar esta obra, que deberá concluir en el mes de mayo del próximo año.

En las gradas con baños y vestidores para la pista de atletismo se intervendrá un área de 500 metros cuadrados, para las oficinas administrativas 169 metros cuadrados y para la caseta de control un área de 24 metros cuadrados.

La cancha de usos múltiples consta de un área de 633 metros cuadrados; la bodega de mantenimiento y en la cisterna se trabajará en un área de 32 metros cuadrados.

Vallenses disfrutan de Caravana Cultural.

Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre del 2017.- Con un lleno total en el Jardín Principal de Valle de Santiago concluyó la Caravana Cultural del Instituto Estatal de la Cultura en la que durante dos días se presentaron más de 50 espectáculos, entre los que destacaron la danza, música, teatro y actividades de fomento a la lectura entre otras.

Asimismo se visitaron planteles educativos de la comunidad de la Magdalena en donde más de un centenar de pequeños disfrutaron de la obra de títeres “La Pastelería “ de la compañía Títiri- Tátara con la que aprendieron y se carcajearon con cada uno de los personajes de esta obra.

Fueron dos días en los que arlequines, estatuas vivientes, la lancha loca y el mimo Michele recorrieron las calles de este municipio invitando a la ciudadanía a que se uniera a esta gran fiesta cultural en la plaza principal, donde disfrutaron del Taller de mascara y la danza aérea de Mario Montesinos, Mayela Vallejo y Cesar Vergara.

Como estelar el primer día se contó con la presentación del evento de DevorArte IDEAS, un espectáculo que iluminó de color y tradicionalismo el escenario, ya que se enfocaron en los tres personajes de la lotería mexicana.

En esta función el Catrín, El Borracho y La Sirena, emprendieron un viaje surrealista donde los dichos y refranes populares, la música, la danza y la acrobacia se involucraron en todo momento.

Dentro de estos eventos también se presentó Kymera, Marijo, Esencia Ambar y Los Arribeños, cada uno de estos grupos con su género.

Y para cerrar con broche de oro la Caravana Cultural los Pop Royal Tenor enamoraron a su público femenino con melodías románticas como: “Bésame mucho”, “Por ti volaré”, “New York, New York”, “Contigo Aprendí”, “Regresa a mí”, “El triste” y “A mi manera”.

Con sus voces cada uno de estos jóvenes con cualidades excepcionales, han dedicado su talento a propagar el arte a través de su canto, llegando a todas las audiencias, aun las más jóvenes, creando una nueva forma de apreciar el arte sonoro.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Inician fedatarios de Guanajuato el “Curso de Actualización Notarial”

  • Capacitan a Notarios Públicos de todo el estado, la Secretaría de Gobierno, Universidad de Guanajuato y Colegio Estatal de Notarios.

 

  • El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera dijo que este curso actualizará a los fedatarios en temas relativos a la función notarial para que ofrezcan mejores servicios a los guanajuatenses en temas de seguridad y certeza jurídica.

 

Guanajuato, Gto., a 22 de Septiembre de 2017.- Notarios Públicos  de la entidad, iniciaron el “Curso de Actualización Notarial”, organizado por la Secretaría de Gobierno, la Universidad de Guanajuato y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.

Este curso actualizará a los fedatarios en temas relativos a la función notarial, lo cual les permitirá ofrecer mejores servicios a los guanajuatenses en temas de seguridad y certeza jurídica.

El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, dijo que los Notarios Públicos son custodios de la legalidad que abonan en el campo preventivo del derecho bajo los principios de legalidad y honestidad.

Por ello, agregó que, como autoridad el Gobierno del Estado se mantiene proactivo y en constante evolución en la oferta de servicios electrónicos y en línea que abonan para acelerar y aligerar el trabajo que desempeñan los Notarios en favor de todas y todos los guanajuatenses.

El funcionario estatal señaló que la etapa de digitalización, permite una reducción en los tiempos de trámites y servicios, y simplifica la vida para los usuarios que recurren a las notarías.

El Curso de Actualización Notarial otorga además a los fedatarios 150 puntos de los 200 que requieren para poder obtener la Certificación que obliga la Ley del Notariado y que busca mantener al Notario Público en permanente actualización, estimular la vida académica y profesional.

Durante la capacitación los Notarios Podrán ver temas como: la responsabilidad civil, régimen de condominio, la inversión extranjera, sociedades y notario, ética notarial, derecho internacional privado y los contratos.

Para finalizar Rodríguez Junquera exhortó al gremio notarial a seguir trabajando por la seguridad jurídica, el bien común y la justicia, para procurar la equidad y el equilibrio social.

 

 

Derivado de las indagatorias realizadas por PGJE los inculpados por los delitos de secuestro y homicidio en grado de tentativa han sido vinculados a proceso y permanecerán en prisión preventiva oficiosa.

[wzslider]León, Gto. 22 de septiembre de 2017.-   Resultado de la audiencia de imputación el Juez de Control ha determinado vincular a proceso penal a CARLOS “N”, LUIS ARMANDO “N” apodado “El Pelón”, MARTIN “N”, OMAR ALEJANDRO “N”, GERARDO “N”, FRANCISCO JAVIER “N” apodado “El Peke”, JORGE ANTONIO “N”, FERNANDO “N”, EVERARDO “N”, GERARDO “N” apodado “El Botana” y DIEGO IVAN “N” al verificar los datos de prueba que los relacionan con la comisión de los delitos de secuestro y homicidio en grado de tentativa.

 

En el cruce de la calle San Benigno y bulevar Madrazo de la colonia Santa Rosa de Lima la tarde del 14 de septiembre en la ciudad de León arribó el grupo de hombres antes referidos quienes descendieron de diversos vehículos e ingresaron a un establecimiento comercial donde amagaron a los ahí presentes y comenzaron a abordarlos a los vehículos en los que llegaron.

 

Por tales hechos dos personas resultaron privadas de su libertad mientras que un tercer hombre fue lesionado al huir de los agresores mientras lo abordaban a los vehículos. La participación ciudadana fue de vital importancia al realizar el reporte de lo ocurrido al 911 y los números de emergencia, permitiendo que Seguridad Pública Municipal implementara un operativo en la zona dando como resultado la captura de los inculpados.

 

Los Agentes de Investigación Criminal adscritos a la Unidad de Tramitación Común así como a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios comenzaron con las indagatorias sobre lo ocurrido, confirmando las identidades de los detenidos, analizando el lugar de los hechos y efectuando las diligencias con los testigos de lo ocurrido.

 

Los datos de prueba obtenidos e integrados en la carpeta de investigación fueron presentados ante la Jurisdicción quien determinó que los indiciados permanecerán en prisión preventiva oficiosa para la continuación de la secuela procesal, del mismo modo se continúa con la investigación.

SDAyR distribuye 250 módulos avícolas en San Diego de la Unión

* Guanajuato asegura la adecuada
alimentación en comunidades

* SDAyR distribuyó 250 módulos
avícolas en San Diego de la Unión

 

San Diego de la Unión, Gto., a 22 de septiembre de 2017.- Guanajuato fomenta la economía de las familias en las comunidades más vulnerables de la entidad, con la distribución de insumos para producción.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Proyecto Impulso a la Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM), distribuyó 250 módulos avícolas a las familias de San Diego de la Unión, para desarrollar sistemas de producción en el traspatio.

La dependencia informó que al acercar estas herramientas a las familias que viven en zonas rurales del estado de Guanajuato, se cumplen dos objetivos; el primero es fortalecer su seguridad nutricional, al obtener una producción de huevo y carne de las aves que crían, para autoconsumo.

Y el segundo de generar un ingreso económico extra, a través de comercializar en su comunidad los excedentes de la producción.

La Secretaría explicó que al cumplirse éstos, se logra el propósito de elevar el nivel de calidad de vida de los habitantes de las distintas localidades rurales.

Cabe mencionar que las familias que recibieron módulos avícolas provienen de 48 comunidades, tales como El Mezquital, Charco de Araujo, Pozo Ademado, El Socorro, Mulato, entre otras.

Y que para la distribución de estos equipos, la SDAyR contribuyó con 213 mil 500 pesos; el gobierno municipal de San Diego de la Unión aportó 54 mil pesos y los beneficiarios colaboraron con otros 37 mil 500 pesos.

Al evento asistió el Lic. Martín López Camacho, subsecretario de Fomento y Desarrollo a la Sociedad Rural de la SDAyR; el alcalde de San Diego de la Unión, C. Juan Carlos Castillo Cantero;  y el C. Salvador Mendiola Torres, encargado del Despacho de la Dirección de Desarrollo Rural, Social y Ecología.

Guanajuato privilegia la rendición de cuentas de los gobiernos

*Guanajuato privilegia la rendición
de cuentas de los gobiernos

 

*Paulo Bañuelos representó al Gobernador
en el 2do. Informe de Actividades
del gobierno de Huanímaro

 

 

Huanímaro, Gto., a 22 de septiembre de 2017.- Guanajuato privilegia la transparencia y rendición de cuentas de las diferentes instancias gubernamentales, a través de la difusión del trabajo realizado por sus administraciones.

Por ello, en representación del gobernador del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez, el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales acudió al segundo Informe de Actividades del gobierno municipal de Huanímaro, encabezado por MVZ Óscar Chacón Vargas.

El funcionario estatal extendió el reconocimiento del mandatario a todas y todos los integrantes del H. Ayuntamiento 2015-2018, por el trabajo que han realizado durante el último año, para beneficio de las familias de la ciudad.

“El Gobierno del Estado reconoce el trabajo responsable que vienen realizando las y los integrantes del cabildo. Porque han sabido avanzar en la construcción de consensos y acuerdos, viendo siempre por el bien del municipio”, expresó.

Agregó que se “reconoce también la labor de todas y todos los servidores públicos de esta administración, que trabajan a diario para atender las peticiones y planteamientos de los ciudadanos”.

Bañuelos Rosales indicó que Huanímaro destaca por su tradicional vocación económica y productiva en la fabricación de cal, yeso y productos derivados, y su producción artesanal de lozas de barro, molcajetes y metates de piedra.

Actividades a las que les suman la producción de tequila, pues este municipio forma parte de la región de agave azul, cuenta con la Denominación de Origen del Tequila y se ha integrado a la marca colectiva Huanímaro Exclusivo, lo que le permite tener acceso a apoyos importantes para la comercialización.

Recordó que el Gobierno del Estado ha respaldado la labor del municipio a favor de la gente, a través de un modelo de trabajo transversal, que alinea los esfuerzos y los recursos de todas las dependencias estatales hacia el objetivo del desarrollo integral de los guanajuatenses.

Enfatizó que en éste último año del periodo constitucional, es muy importante no distraerse de su función principal, que es el impulsar el desarrollo integral y sustentable del Estado, la atención al ciudadano y la prestación eficiente de los servicios públicos.

“Y mantener el compromiso de desarrollar gobiernos abiertos, eficientes y transparentes. Eso es lo que esperan de nosotros los guanajuatenses y eso es lo que debemos hacer”, destacó.

En el tema de seguridad, el Secretario señaló que el Estado nunca ha sido indiferente y seguirá haciendo frente a las problemáticas que quitan la tranquilidad a las familias guanajuatenses, y coincidió con el Gobernador en que se debe abatir la impunidad.

“Enfrentamos un problema muy serio: se llama impunidad. Es la falta de castigo a quien comete el delito, una de las principales causas de la inseguridad. Requerimos que se sancionen las conductas antisociales y se castigue a quien infrinja la ley”, puntualizó.

Por eso, el funcionario aseguró que el Gobernador ha insistido en que son necesarias las reformas legales para erradicar la impunidad. Y aplicar  prisión preventiva  contra quienes porten armamento de uso exclusivo del ejército y roben hidrocarburos; principales causantes de la inseguridad que hoy vivimos.

Para cerrar, Paulo Bañuelos refrendó el compromiso del gobernador Miguel Márquez de seguir trabajando con el municipio de Huanímaro, y su invitación  a que sigan adelante, privilegiando el diálogo y la tolerancia, para tomar las mejores decisiones en favor de las familias del municipio.

SSG envía médicos, enfermeras y promotores de salud al estado de Morelos para atención de damnificados.

Guanajuato; Guanajuato. 22 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) envió este viernes al Estado de Morelos cinco unidades móviles médicas totalmente equipadas para la atención de víctima y damnificados por el sismo.

 

De las instalaciones del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) salieron vía terrestre un total de cuatro unidades tipo 0 y una más tipo uno con consultorio integrado.

 

En un tiempo de primera respuesta permanecerán allá 72 horas en atención de protocolos y se contempla que tengan una estancia de una semana y de ser necesario se estará rotando al personal; acciones coordinadas además desde el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.

 

El personal de salud de Guanajuato que está apoyando en atención de los damnificados son: siete médicos, seis enfermeras y seis promotores de salud y son parte además de la Coordinación Estatal de Prospera.

 

Las acciones de logística fueron coordinadas por la Dirección de Extensión y Cobertura de la SSG, además de la Dirección de Salud Pública y Servicios de Salud que presiden el Dr. Pablo Sánchez Gastelum y el Dr. Francisco Javier Magos, respectivamente.

 

Este último resaltó que el propósito de sumar a Guanajuato en estas acciones es brindar servicios de salud a la población afectada en acciones coordinadas por la Secretaría de Salud Federal, instancia que a su vez con las dependencias correspondientes identificaron puntos de riesgos y partes afectadas por el sismo donde tuvieron que ser evacuadas personas y ahora pernoctan en sitios públicos, es ahí donde hay que dar atención en salud y servicios preventivos de manera permanente.

 

El personal de Guanajuato estará también atendiendo en cinco municipios de Morelos, donde hay Centros de Salud afectados en su infraestructura y es necesario dar atención primaria como consultas médicas.

 

Las cinco unidades con personal de salud atravesaron un trayecto bien definido hasta Morelos, con lista de nombres de cada uno y número de placas de las unidades móviles, estos datos fueron cotejados con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que tuvieran un buen destino hasta la ciudad de Cuernavaca.

 

El Coordinador de Salud   Pública, Dr. Moisés Andrade Quezada dijo que esta será una experiencia para toda la vida que se llevará el personal de salud durante una semana.

 

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez reconoció al personal de Guanajuato que ha mostrado toda la disponibilidad en esta tarea, además que les ayudará a ampliar el panorama en atención de la población.

 

Recordó que ya hay 20 operativos en la Ciudad de México del Sistema de Urgencias del Estado.

 

Tanto la cuadrilla del Sistema de Urgencias como los de estas cinco unidades móviles son personal operativo y altamente calificado, con material de curación a bordo e instrumentos necesarios para dar atención integral.