Guanajuato, Gto a 29 de septiembre de 2017. En el marco del XXXV Congreso Internacional de la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET) 2017, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha presentó el seminario denominado “La importancia de las Políticas Públicas de sustentabilidad en la gestión de destinos”.
Ante más de 100 mujeres, provenientes de México, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina, Perú y Colombia, Olivera Rocha precisó que desde el inicio de la Administración se incluyó el Modelo de Sustentabilidad en los instrumentos de Política Pública de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Estos instrumentos son: promocionar el desarrollo equilibrado sustentable, diversificar la oferta turística, incrementar la conectividad, mejorar la infraestructura, impulsar la digitalización, fortalecer la promoción, integración de cadenas productivas nacionales, fomento de la inversión, elevar la competitividad, mejorar la regulación y promover una cultura turística.
El Programa Estatal de Turismo realizó un diagnóstico sobre el estatus de criterios de sustentabilidad en el Estado, para así generar la visión, el plan de acción y detección de los grupos de enfoque.
Teniendo la base, se sensibilizó al sector a través de talleres, conferencias, foros, certificaciones y gestión de destinos, así como eventos verdes, huella de carbono, medición de impactos y adopción de áreas naturales.
Olivera Rocha señaló que la sustentabilidad busca aprovechar los recursos naturales para generar economía, generar economía y una rentabilidad, así como mejorar la calidad de vida, sin comprometer esos recursos para las futuras generaciones.
Aseguró que la sostenibilidad diversifica la oferta turística en Guanajuato, con la conservación del Patrimonio tangible e intangible.
En este tenor, destacó la puesta en marcha de nuevos Productos Turísticos, como los Festivales Gastronómicos a través del programa ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’, que rescata, promueve y difunde la Cocina Tradicional que ponen en valor las recetas heredadas de generación en generación, que tienen como principal ingrediente el xoconostle, patrimonio tangible y principal ingrediente de la región.
Así como la detonación de Rutas y Circuitos como el del nopal, la fresa, el vino, entre otras. En este sentido, destacó que Guanajuato es el único Estado en todo el país productor de 5 tipos diferentes de destilados; vino, cerveza, pulque, tequila y mezcal, estos dos últimos con denominación de origen.
Donde la producción de éstos pone en manifiesto el aprovechamiento de los recursos naturales, fortaleciendo la economía en el campo. Por ejemplo, la actividad vitivinícola se ha potencializado y pasó de cosechar en 4 viñedos a 27 generando 2 mil empleos. Esta actividad también detonó un nuevo producto turístico denominado “Festival de las Vendimias”, donde el turista vive la experiencia de la elaboración del vino desde la cosecha.
Por otra parte Olivera Rocha señaló que los grandes eventos, como el “Rally Guanajuato” traen un gran impacto a las comunidades, con la generación de empleos temporales, mejoramiento de caminos y el acercamiento de más servicios, como el Rally de la Salud.
El XXXV Congreso Internacional 2017 que se realiza del 27 de septiembre al 1 de octubre en Guanajuato, eligió a la entidad por su oferta turística que complementa su experiencia, destacando sus 5 Pueblos Mágicos y sus dos Ciudades Patrimonio, destacando a San Miguel de Allende ‘La Mejor Ciudad del Mundo’.
Como parte de su experiencia, las participantes del congreso han realizado recorridos en la Destilería María de la Paz y el Parque Guanajuato Bicentenario, en el municipio de Silao, realizaron compras en el municipio de León y en la Capital del Estado tuvieron un recorrido por el Viñedo Caminos D’Vinos.
Hoy estarán de visita en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y Pueblo Mágico, donde realizarán un recorrido por las instalaciones del Viñedo Santísima Trinidad para de ahí trasladarse a San Miguel de Allende ‘La Mejor Ciudad del Mundo’, donde disfrutarán de un recorrido por el Centro Histórico.
Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en conjunto con los municipios de Acámbaro, Pénjamo, San José Iturbide, Irapuato y Yuriria te invita a que te inscribas en las convocatorias para participar en los diversos Festivales Madonnari.
Dichos eventos se llevarán a cabo en los meses de septiembre y octubre. Previo a la etapa final que tiene lugar año con año en la capital del estado.
El primer concurso será en Acámbaro del 30 de septiembre al 1 de octubre con el tema “Lucha Libre Mexicana “.
Para el día 7 y 8 de octubre en Pénjamo, Gto. con el tema “Raíces Prehispánicas”., el 14 y 15 del mismo mes en Yuriria, Gto. Con el tema “Íconos del Cine Mexicano (Época de Oro)”
El 21 y 22 de octubre se llevará a cabo en el municipio de Irapuato con el tema “Iconografía Religiosa: cristos, santos, vírgenes, ángeles y demonios”.
Finalmente del 27 al 29 de octubre se cierra en San José Iturbide con el 8 Festival Internacional Madonnari con el tema “Alebrijes, criaturas fantásticas”.
Es importante mencionar que los ganadores de cada festival serán invitados como cada año a la muestra que forma parte del Festival Madonnari Guanajuato en el mes de noviembre que organiza el Instituto Estatal de la Cultura.
Asimismo se les informa a los interesados que las convocatorias ya se pueden consultar en cada una de las Casas de Cultura correspondientes.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 23 80.
SOP/COM2017/252
Dolores Hidalgo, Gto., a 29 de Septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso para construir el puente vehicular de acceso a la comunidad de El Gallinero en Dolores Hidalgo.
Con una inversión de 9.7 millones se construirá este puente con una superestructura formada por 2 claros a base de 6 trabes de concreto presforzado, con 1.15 metros de peralte y 20.60 metros de longitud.
Otra de sus características es que contará con un ancho total de 10 metros y un ancho de calzada de 6 metros y la longitud total del puente dserá e 40.64 metros.
La Secretaría de Obra Pública informó las especificaciones técnicas de la subestructura, la cual estará formada por dos caballetes, estructura formada por una corona y diafragma de concreto reforzado.
Los cuales estarán apoyados sobre 4 pilotes de 8 metros de longitud y 1 metro de diámetro, y además contará con una pila apoyada sobre 3 pilotes de 8 metros de longitud y 1.20 metros de diámetro.
Actualmente se encuentra en curso el proceso de licitación, al cual las empresas pertenecientes al Padrón Único de Contratistas del Estado podrán participar, visitar el sitio de los trabajos el día 4 de octubre, y presentar sus propuestas el viernes 13 del mismo mes.
La notificación del se dará a conocer el lunes 23 de octubre, y se tiene programado iniciar los trabajos a inicios del mes de noviembre.
Para concluir, la Secretaría de Obra Pública dio a conocer que la empresa seleccionada contará con 150 días naturales para la construcción de este puente vehicular por el cual circularán diariamente alrededor de 268 automovilistas.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo un operativo donde fueron clausurados 5 establecimientos en el municipio de León, Guanajuato. Derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental, se inició el trámite de los correspondientes expedientes de investigación, desahogándose las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.
El operativo se llevó a cabo con la presencia de inspectores y abogados de la Procuraduría Ambiental, además de elementos de Seguridad Pública de León quienes se concentraron en los diversos lugares con la finalidad de ejecutar las clausuras.
Las clausuras corresponden a un centro de acopio de residuos de manejo especial, una fábrica de calzado, una tenería, una fábrica de hueso de carnaza y una fábrica de suelas, las motivaciones de la clausura se describen a continuación:
Giro | Ubicación | Motivo de Clausura | Sellos impuestos |
Centro de Acopio de Residuos de Manejo Especial | Carr León-Lagos Predio los Potreros | Falta de Autorización en Materia de Impacto Ambiental | 1420,1422, 1423, 1424 y 1425 |
Fábrica de Calzado | Coecillo | Falta de Autorización en Materia de Impacto Ambiental | 1431, 1432 y 1433 |
Tenería | Héroes de Chapultepec | Falta de Autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial | 1392, 1393 y 1394 |
Fábrica de Huesos de Carnaza | Valle de León | Falta de Licencia Ambiental de Funcionamiento | 1410, 1411, 1412 y 1419 |
Fábrica de Suelas | Santa María de Cementos | Falta de Autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial y Licencia Ambiental de Funcionamiento | 1400,1401,1402,1403,1404,1405,1408 y 1409 |
Al momento de iniciar los procedimientos de clausura, 4 establecimientos se encontraban en operación y por lo que les fueron requeridas las correspondientes Licencias y Autorizaciones y al no contar con ellas se procedió a materializar la imposición de sellos.
En el caso del Centro de Acopio de Residuos de Manejo Especial, el establecimiento aún no iniciaba operaciones pero de igual manera fue impuesta la clausura al no presentar la documentación requerida.
Fundamento Jurídico-Administrativo.
Las clausuras se fundamenta con:
Artículo 171, en su fracción IV inciso (A) de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas.
Guanajuato; Guanajuato, 29 de septiembre del 2017.- 19 pacientes pediátricos con cáncer y que ya superaron la enfermedad fueron dados de alta en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB).
En una muestra de trabajo interinstitucional entre el HRAEB y la Secretaría de Salud del Estado, estos pacientes hoy pueden contar sus historias de vida, la mayoría recibió una atención de primer contacto en algún centro de salud cuando presentaron los signos y síntomas de la enfermedad, hasta llegar a un tratamiento oportuno más especializado.
Los pequeños guerreros recibieron un reconocimiento de parte de las autoridades estatales que integran el Consejo Estatal de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.
Recibieron un arbolito el cual representa el esfuerzo que hicieron durante el tratamiento como símbolo de un logro alcanzado.
El árbol lo plantarán en sus casas para recordar que al final lograron vencer la enfermedad.
En el recinto estuvieron presentes los familiares más cercanos de estos pequeños, igualmente, además pacientes de oncopediatría que aún se encuentran en tratamiento y quienes recibieron también un arbolito como símbolo de motivación y esperanza de que tendrán una recuperación exitosa.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que en lo que va del año se han registrado un total de 62 casos de Cáncer Infantil, de los cuales 31 corresponden a Leucemias y 31 a Tumores Sólidos, los cuales ya están siendo atendidos.
Actualmente SSG, registra un total de 209 pacientes en curación, 317 en tratamiento y 548 en vigilancia. También atiende 35 casos foranos de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Señaló que la edad más frecuente para este padecimiento es de los 0 a9 años con predominio en niños.
En el estado hay tres unidades médicas acreditadas para la atención, las cuales son el Hospital General de Celaya que atiende 453 casos, Hospital General de León con 560 casos y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 493 casos.
Subrayó la importancia de identificar los signos y síntomas de alarma de un niño con cáncer, ya que la referencia oportuna a los servicios de salud incrementa la probabilidad de curación.
Por ello, hace hace un llamado a la población a identificar los signos y síntomas y acudir a la unidad médica más cercana.
– Bolitas en el cuello e ingles
– Visión doble.
– Dolor de cabeza
– Estrabismo o bizco
– Sangrado en nariz
– Mareo
– Puntos rojos en la piel
– Secreción de oído
– Luz blanca en uno o dos ojos
Silao de la Victoria, Guanajuato. 29 de septiembre de 2017. Durante el
presente año, se han recibido 308 millones de pesos correspondientes al
programa escuelas al CIEN. Así lo informó el Instituto de Infraestructura Física
Educativa de Guanajuato, INIFEG, a través de su director general, Pedro Peredo
Medina.
Cerca de 240 millones de pesos de los mismos ya fueron destinados al proceso de
contratación, informó Peredo; el resto del recurso se destinó para elaborar
proyectos, presupuestos, entre otras acciones.
El recurso se recibió y una vez que existió la disposición presupuestaria, se tuvo la
posibilidad de comenzar a trabajar en las necesidades que se detectaron en los
planteles previamente analizados.
Cada centro de trabajo tiene características distintas, algunos requieren
intervenciones menores que van desde una rehabilitación o mantenimiento de
rutina, otros requieren ampliar sus instalaciones con un mayor número de aulas o
talleres y en algunos casos se observa que es necesario construir nuevos
planteles educativos.
El INIFEG trabaja de forma coordinada con las distintas delegaciones de la SEG,
ya que ellos son quienes reciben de primera mano las peticiones de las escuelas y
priorizan cuáles son aquellas acciones que se deben de ejecutar con mayor
prontitud; posteriormente el Instituto se encarga de los trabajos y la supervisión en
cada escuela intervenida.
[wzslider]León, Gto. 28 de septiembre de 2017.- Agentes de Litigación del Ministerio Público obtuvieron en audiencia inicial, vinculación a proceso penal para PEDRO MOISES “N” al ser inculpado por la comisión del delito de homicidio en razón de parentesco.
Al interior del inmueble ubicado en calle Álvaro Obregón de la colonia Barrio de Guadalupe en la ciudad de San Francisco del Rincón se encontraba Luis Moisés “N” en compañía de su esposa y su hijo la mañana del 26 de septiembre, momento en el que se suscitó una discusión entre los hombres ahí presentes.
La pelea entre los hombres se tornó cada vez más violenta hasta el punto de terminar el padre en el suelo momento que aprovechó el joven y portando un arma blanca lesionó en repetidas ocasiones a su progenitor quien perdió la vida a causa de las heridas que le fueron propinadas.
Elementos de Seguridad Pública acudieron al lugar de los hechos y lograron la detención del inculpado quien fue dejado a disposición del Ministerio Público para el desarrollo de las indagatorias correspondientes. Los Agentes de Investigación acudieron al lugar de los hechos e iniciaron con el levantamiento de los indicios que fueron sometidos a las pruebas periciales; las entrevistas a los testigos presenciales y circunstanciales se incluyeron en la carpeta de investigación que fue presentada ante la autoridad.
El Juez de Control determinó como medida cautelar que PEDRO MOISES “N” permanecerá en prisión preventiva oficiosa hasta el cierre de la investigación complementaria que cuenta con un plazo de seis meses.
Silao de la Victoria, Gto.
28 de septiembre de 2017
*Gobierno del Estado de Guanajuato único en proyección al 2040.
El Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato comenzó las gestiones para el Análisis Estratégico en la actualización del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2040 donde cada dependencia ha sido sede en las mesas de trabajo con temas como Vivienda, Educación, Transparencia y Rendición de cuentas, Seguridad, Justicia Penal y temas Migratorios.
El Plan 2040 contiene los acuerdos de los diferentes sectores de la sociedad referente a objetivos, estrategias y proyectos para el desarrollo de la entidad con una Visión de largo plazo siendo Guanajuato el único estado a nivel Nacional con dicha proyección, el cual deberá ser actualizado al 5° año de la administración en turno según el Artículo 25 de la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato.
“Nos toca imaginarnos el Guanajuato que queremos para el 2040 y ahora es momento de hacer el análisis de estrategias, acciones, y proyectos para tener una visión cuantitativa evitando las generalidades, desarrollando un crecimiento integral en temas como la salud, agua, economía, educación, medio ambiente, seguridad, entre otros que son temas que nos competen a todos”, comentó el Dr. Eduardo Sojo Aldape presidente de Consejo de Análisis Estratégico del Iplaneg.
El PED 2040 contiene la visión del desarrollo de Guanajuato construida con la sociedad, los objetivos y estrategias para un periodo de al menos 25 años, además de la continuidad de las acciones a través del tiempo, ya que a este instrumento se deben alinear todos los programas que se elaboran por las administraciones estatales subsecuentes.
Los temas fundamentales para el análisis estratégico están basados en cuatro dimensiones del desarrollo: Social y Humano, Administración Pública y Estado de Derecho, Economía, Territorio y Medio Ambiente.
El proceso de actualización sobre el Análisis Estratégico consiste en que los invitados miembros del sector social, productivo, académico y gubernamental mediante la metodología de backcasting, que es una herramienta para planificar proyectos a largo plazo, donde se trabaja primero la visión a la que queremos llegar, para desde ahí volver al presente, donde se irán realizando pasos sin dejar de lado la visión, se logre la definición de la Visión, Escenarios y de Proyectos de largo alcance.
En esta etapa se contará con el soporte técnico de especialistas de las dependencias del Gobierno del Estado, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, Campus León, así como del IPLANEG.
Iniciando el 2018, se estarán concentrando los resultados del proceso de actualización en el documento que dará vida al PlanGTO2040, al tiempo que se instrumentarán los mecanismos para que la sociedad en general pueda conocer eventualmente el avance del Plan a través del Observatorio Guanajuato.
http://seieg.iplaneg.net/seieg/
4721037700 al 09
León, Gto. 28 de septiembre de 2017.- Un operativo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y Policía Municipal de León ha permitido el desmantelamiento de un narco laboratorio en la ciudad de León.
Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE, elementos de la SSPE y policías municipales de León resguardaron el inmueble ubicado en calle 12 de la comunidad Los Sauces, donde se cumplimentó la orden de cateo emitida por un Juez.
Agentes especializados del Ministerio Público, en compañía de Servicios Periciales revisaron el lugar, donde se aseguró:
– Un vehículo que cuenta con reporte de robo.
– Contenedor de plástico con más de 180 mil dosis de sustancia blanca y sólida con características de la droga conocida como cristal.
– Un arma de fuego en color negro y cartuchos útiles.
– Equipo para elaboración de droga sintética.
El inmueble ha quedado a resguardo de esta autoridad para los fines legales que correspondan y puedan ser identificados los autores de estos actos delictivos.
Salamanca, Gto., 28 de septiembre del 2017.- El Instituto de Ecología (IEE) informa que se activa la fase de vulnerabilidad Atmosférica y protocolos de prevención para la población durante la emisión registrada en la zona norte del municipio de Salamanca, en coordinación de todos los niveles de gobierno.
El protocolo de Vulnerabilidad Atmosférica, contempla acciones ya marcadas en el Plan de Contingencias Atmosféricas para el Municipio de Salamanca, en este caso la principal recomendación es estar muy pendiente de recomendaciones de Protección Civil del Municipio, orientado a la seguridad de la ciudadanía salmantina, refirió el director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez.
Es por ello, que en coordinación con el Municipio se pusieron en marcha acciones para informar a la población, con la activación de tableros para determinar el estado de vulnerabilidad atmosférica. En tanto Pemex confirmó tener trabajos de mantenimiento y prevención.
Los tableros informativos que activó el Instituto de Ecología del Estado se instalaron en zonas como: Jurisdicción Sanitaria V, Deportiva Sur, Deportiva Norte, Cancha del Árbol, Hospital de Pemex, Delegación Regional de la SEG, IMSS, Deportiva de Valtierrilla, Dirección de Medio Ambiente Municipal, Estadio Secc. 24, Hospital General CFE y Pemex.
La Fase de Vulnerabilidad Atmosférica, precisó, es un incidente de origen antropogénico, es decir, registra emisiones ostensibles o visibles a la atmósfera pero en ningún momento llegan a ser precontingencia.
Debido a su composición, duración y otras condiciones meteorológicas, los efectos de la vulnerabilidad, no se ven reflejadas en las estaciones de monitoreo, por consecuencia no se activan las contingencias ambientales de PM10 o SO2, contempladas en el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el Municipio de Salamanca.
Por ello se pide a la ciudadanía estar atentos a las recomendaciones emitidas por la autoridad municipal por medio de los diferentes canales de comunicación; así como las redes sociales de @GobSalamanca y @Medio_AmbienteS y reportar al 911 cualquier suceso que afecta la calidad del aire que se respira, insistió Mejía Gómez.
Asimismo, la población puede consultar la calidad del aire las 24 horas los 365 días del año en https://seica.guanajuato.gob.mx/
Se destaca que en todo momento ha habido la coordinación de protocolo y acciones necesarios desde el primer instante, sin embargo y debido a que ha sido reincidente la presencia de aromas en diferentes momentos, el Instituto de Ecología del Estado ha determinado que en base a los resultados que se obtengan de las muestras tomadas de emisiones que hubo a su vez al momento de las molestias por aroma, presentará la denuncia formal ante la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA).
Al momento del envío de este boletín informativo: la fase de Vulnerabilidad continúa activada, hasta que el Municipio de Salamanca determine, derivado de las acciones que emprenden en atención a la ciudadanía, la desactivación.