Yearly Archives: 2017

Sorprenden compañeros a la Doctora Ma. Del Carmen Cano Laguna en su último día de trabajo.

Irapuato, Guanajuato, 1 de octubre de 2017.- Con 30 años de servicio como médico en ginecobstetricia, la Doctora Ma. Del Carmen Cano Laguna se jubiló entre aplausos de sus compañeros del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.

 

En su último día de trabajo en el Materno de Irapuato, la Doctora se preparaba para hacer su pase de lista en el reloj marcador a la una de la tarde, sin imaginar que en los pasillos del Hospital ya habían congregaros decenas de compañeros para despedirle a su paso.

 

La Dra. Virginia Álvarez Jiménez, Directora del Hospital la acompañó al reloj checador, y después la condujo a uno de los pasillos centrales donde la doctora fue vitoreada hasta la puerta.

 

Una gran institución de enseñanza y aprendizaje para las generaciones de médicos, así fue reconocida al son de mariachi y acompañada de sus familiares, quienes ya la esperaban al final del pasillo.

 

La Dra. Cano atendió en particular el primer parto que se registró en el Hospital Materno de Irapuato.

 

El secretario de salud, Daniel Díaz estuvo presente en la despedida y agradeció a nombre de todos los guanajuatenses haberlos traído a este mundo con profesionalismo a la hora de cientos de partos atendidos.

 

A petición del personal, la Dra. Cano Laguna dio su último Código Mater que obedece al llamado a un equipo de respuesta rápida en obstetricia crítica en el altavoz interno del Hospital, y entre voz entrecortada expresó que se los lleva en el corazón.

 

Y aunque hubo complicaciones en la atención de partos dentro del Hospital Materno y en otras unidades antes de que este entrara en operaciones, el balance fue bueno y lleno de bendiciones.

 

La Dra. Ma. Carmen Cano Laguna es egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Posteriormente se especializó en Ginecología y Obstetricia en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Seguirá atendiendo a sus pacientes por la vía privada.

SOP. INICIARÁ EN BREVE SEGUNDA ETAPA DE LA MODERNIZACIÓN DEL BULEVAR SOLIDARIDAD EN IRAPUATO

SOP/COM2017/254

  • Se concluirá el cuerpo derecho de la vialidad
  • Inversión asignada de 98 MDP

Irapuato, Gto., a 01 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso para modernizar el Bulevar Solidaridad en su segunda etapa, en el municipio de Irapuato.

Con una inversión asignada de 98 millones de pesos se realizarán trabajos de modernización en el cuerpo derecho de la vialidad mediante trabajos de recorte de pavimentos y excavación de cortes.

Además se construirán terraplenes, capa subrasante, capa estabilizada incorporando cemento portland y los a de concreto hidráulico, así como la construcción de guarniciones y banquetas.

La Secretaría de Obra Pública informó que en esta segunda etapa también se contempla el alumbrado público para la vialidad, instalaciones de agua potable, alcantarillado pluvial, reubicación de líneas de CFE, semaforización y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Actualmente se encuentra en curso el proceso de licitación para la segunda etapa de la modernización del Bulevar Solidaridad, al cual las empresas pertenecientes al Padrón Único de Contratistas del Estado podrán presentar sus propuestas el jueves 12 de octubre del presente año.

La notificación de la empresa seleccionada se dará a conocer el viernes 20 de octubre, y se tiene programado iniciar los trabajos a inicios del mes de noviembre.

La empresa seleccionada contará con 240 días naturales para ejecutar los alcances de esta obra por la cual circulan diariamente cerca de 20 mil automovilistas.

Para concluir la Secretaría de Obra Pública informó que la primera etapa de la modernización del Bulevar Solidaridad presenta un avance de obra del 79% y actualmente se realizan trabajos de fresado en el carril central e izquierdo, así como el retiro de los postes de alumbrado público existentes para su sustitución.

Presentan programa de Urbanización Progresiva en San Luis de la Paz

  • Presentan programa Fondo para el Financiamiento a la Urbanización Progresiva en San Luis de la Paz, para la creación del fraccionamiento Huerta del Carrizal que beneficiará a 188 familias.

 

  • Este programa brinda la oportunidad de crear un patrimonio a las familias que no cuentan con ninguna propiedad, ni la posibilidad de acceder a créditos para vivienda.

 

Guanajuato, Gto., a 1 de octubre de 2017.- El Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades de San Luis de la Paz, llevaron a cabo la presentación del programa Fondo para el Financiamiento a la Urbanización Progresiva, para la creación del fraccionamiento Huerta del Carrizal, que constará de 188 lotes en beneficio de igual número de familias.

El programa de Urbanización Progresiva está dirigido a mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses, brindándoles la posibilidad de crear un patrimonio a quienes no cuentan con ninguna propiedad y tampoco tienen acceso a créditos de vivienda.

Las familias que adquieren estos lotes, obtienen también seguridad y certeza jurídica, ya que se entregan con escrituras, además de los servicios básicos de agua potable, drenaje y electricidad.

Derivado del convenio que se firma entre el Gobierno del Estado, el Municipio y el propietario del predio, estos terrenos se ofrecen a las personas que más lo necesitan, sin enganche y a pagos fijos en 36 mensualidades.

El costo de los lotes promedio en el fraccionamiento Huerta del Carrizal será de 75 mil pesos y cuenta con medidas de 7 metros de frente por 15 de fondo.

 

Brillante programa artístico de Orgullo Gto se presentará durante del FIC

Guanajuato, Gto., a 1 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene el honor de invitar al público este próximo martes 3 de octubre a la presentación de Orgullo Guanajuato FIC 2017 en el Teatro Juárez en punto de las 18:00 hrs.

Con el objetivo de que conozcan la programación artística y cultural, compuesta por reconocidos creadores guanajuatenses de distinguida trayectoria internacional, que se presentará durante el mes de octubre en la Cuadragésima Quinta Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Cartelera que responde a los esfuerzos que el IEC tiene para reconocer, promover, difundir y consolidar al talento de nuestro estado, todo ello bajo el programa Orgullo Guanajuato FIC, cuyo talento y sensibilidad rebasan fronteras tanto de nuestro estado y país como a nivel mundial obteniendo galardones en diversos eventos internacionales.

Nuevamente los artistas guanajuatenses de diversas disciplinas serán parte importante de la agenda cervantina que se realizará del 11 al 29 de octubre del año en curso. Música, teatro, danza, artes visuales y exposiciones culturales serán muestra del indiscutible talento del estado de Guanajuato.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Mejoran la Salud Bucal de Adultos Mayores del Municipio de Romita

Guanajuato, Gto; 01 Octubre 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), acerca el programa de Salud Bucal a más de 90 Personas Adultas Mayores que buscan mejorar su calidad de vida del Municipio de Romita.

Mediante la Brigada Dental que acercó la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores en el Centro de Desarrollo Gerontológico (CDG), especialistas realizaron la valoración y los diagnósticos para determinar las condiciones en las que se encuentran los beneficiarios.

El objetivo general del programa de Atención Dental para Personas Adultas Mayores, es proporcionar prótesis dentales parciales y totales a personas adultas mayores que requieran mejorar su salud, al contribuir con la  mejorar sus condiciones, gastrointestinales, fisiológicas y psicológicas, elevando así su autoestima y calidad de vida.

Las Personas Adultas Mayores que son candidatos al programa comenzarán  con su proceso de elaboración de prótesis ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicará cuáles serán los tratamientos necesarios para que se conviertan en candidatos para mejorar su salud bucal.

A través del programa de salud bucal, las Personas Adultas Mayores mejoran su autoestima y calidad de vida; al contar con una nueva sonrisa  con su placa dental y mejorar su salud al poder digerir bien sus alimentos.

La Brigada Dental es un complemento dentro de la campaña que se realiza en seis regiones con atención en los 46 municipios de la localidad; esto con la intención de brindar mayor comodidad a los usuarios y  personal que realiza los diagnósticos  ya que la infraestructura con la que cuenta es bastante amplia.

De esta manera, se busca que reciban atención a través del programa de Atención Dental que integran los grupos en los Centros de Desarrollo Gerontológico con los que se cuenta en cada uno de los municipios.

La intención del programa es las Personas Adultas Mayores Acercar los servicios  a través de las brigadas, es con la intención de que las personas adultas mayores no tengan que desplazarse hasta Guanajuato Capital, es por ello, que se están visitando los municipios haciendo las brigadas de valoración para que el adulto mayor acuda.

 

 

 

Continúa Modelo de Formación Cooperativa

[wzslider autoplay=”true”]

  • A través de la SDES se realiza la coordinación con las empresas para atender las necesidades de talento humano que requieren en capacitación. 
  • El objetivo es capacitar en competencias técnicas y transversales a egresados de instituciones educativas de nivel medio superior y superior en algunas de las especialidades mayormente requeridas por el sector automotriz, para ser contratados al finalizar su periodo de formación.

Irapuato, Gto., a 01 de octubre del 2017.- A través del programa ‘Modelo de Formación Cooperativa’ en el avance de este año ha participado más de 198 estudiantes y 26 empresas instaladas en el estado.

El objetivo es capacitar en competencias técnicas y transversales a egresados de instituciones educativas de nivel medio superior y superior en algunas de las especialidades mayormente requeridas por el sector automotriz, para ser contratados al finalizar su periodo de formación.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se realiza la coordinación con las empresas para atender las necesidades de talento humano que requieren en capacitación.

Las empresas que participaron en el periodo mencionado son: Volkswagen, Bos, Pemsa, GKN, Pirelli, Novatec León, Wurt, Kromberg & Schubert, Industrias Fivax, Grupo Solder y 16 empresas del sector Calzado-Marroquinería.

Con las especialidades de mayor demanda en la industria: Logística y Administración Financiera, Mantenimiento Industrial, Sistemas de Calidad y productividad, Especialidad Mexican Shoes Quality, Metal Mecánica, Procesos internos, Mantenimiento Eléctrico, Electromecánico e Inyección de plástico.

El programa tiene como finalidad implementar un modelo de formación cooperativa en el estado de Guanajuato, orientado a los requerimientos de las empresas sumando los esfuerzos de las diferentes modalidades de Formación Dual, focalizadas al desarrollo de competencias técnicas, transversales, laborales y financieras.

Los beneficiados, se capacitan durante un año en alguna de las especialidades con la ventaja de contar con un empleo al término de la misma.

Actualmente se cuenta con tres grupos en proceso de reclutamiento con 62 capacitados  de nivel superior en Matricería, Mexican Shoes Quality y Mantenimiento Industrial y Sistemas de Calidad.

 

 

El CEARG recibirá en sus galerías la obra de Santiago Rebull

Salamanca, Gto., a 01 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a la inauguración de la exposición: Santiago Rebull: Pintura y academia, conformada por 45 obras de este destacado artista mexicano del siglo XIX, el próximo viernes 6 de octubre, a las 19:00 horas.

Santiago Rebull, hijo de padre Catalán y madre mexicana desarrolló una técnica y estilo propio, que le valió ganar una beca para perfeccionar sus conocimientos en Europa en 1851. A su regreso a México, Rebull se integró a la fila de catedráticos de la Academia San Carlos en las clases de dibujo al natural y pintura, nombrado director interino en un par de periodos.

Según el curador de la exposición David García, esta colección de obras tiene como objetivo mostrar al público visitante la importancia de San Carlos como un semillero de artistas, además hace referencia en la importancia de Rebull como maestro de las clases de dibujo al natural y pintura, ya que gracias a sus conocimientos condujo a sus alumnos por más de 40 años en la técnica y los métodos como parte de los planes de estudio.

Entre sus discípulos estuvieron: Petronilo Monroy, José Obregón y Diego Rivera, personajes que destacaron por su aprovechamiento dentro de sus cátedras y que posteriormente generaron un estilo propio tomando como base el análisis y estudio obtenidos bajo la tutela de este ilustre pintor.

A través de la exposición: Santiago Rebull: pintura y academia, el Instituto Estatal de la Cultura ofrecerá al público asistente a las galerías del CEARG, la oportunidad de ver por primera vez en Guanajuato una parte importante de la obra de Rebull, con obras enfocadas en temas bíblicos, piezas que dan a conocer la calidad de su trabajo, así como retratos de personajes que muestran la sensibilidad exquisita de un retratista en potencia.

La exposición estará montada en las galerías ubicadas en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca a partir del viernes 6 de octubre y hasta el 5 de noviembre de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas, el acceso será gratuito.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.

Gobierno del Estado desarrolla competencias laborales del funcionariado público

  • El Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” nace con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios.
  • Al desarrollar las competencias laborales del funcionariado público, se atienden de manera oportuna las necesidades de la sociedad.

Guanajuato, Gto., septiembre de 2017.- Con la finalidad de motivar la mejora continua entre el funcionariado público y solventar con calidad y calidez las necesidades de las personas que acuden a las oficinas de Gobierno, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la primera reunión ordinaria del Comité de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONCECOL) del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.

Dentro de las actividades, se analizó el proceso de capacitación y evaluación del perfil denominado “Agente de Servicio”, con el cual se busca la profesionalización de las y los servidores públicos, sobre todo de quienes tienen contacto directo con la ciudadanía.

A través de la certificación de competencias laborales se desarrollan, validan y normalizan las actividades y tareas que debe reunir una persona en el perfil de “Agente de Servicio”, esto bajo metodologías estandarizadas que permiten homologar los procesos en los distintos centros de atención.

Para consolidar estos esfuerzos, en el 2016 y con el apoyo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se desarrolló una capacitación alineada a los requerimientos y estrategias de evaluación expedidos por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Con esta estrategia no sólo se evalúan y acreditan las competencias del funcionariado público sino también el cumplimiento de los estándares de las oficinas modelo.

El CONCECOL se conforma por enlaces de:

  • Universidad de Guanajuato.
  • Procuraduría General de Justicia.
  • Municipio de Celaya.
  • Secretaría de Educación.
  • Instituto Guanajuatenses Para Las Personas con Discapacidad.
  • Instituto Estatal de Capacitación.
  • Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
  • Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
  • Así como de asesores (as) y consultores (as) externos.

El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.

Al desarrollar las competencias laborales del funcionariado público, el Gobierno del Estado da respuesta oportuna y satisfactoria a las expectativas de la sociedad facilitándoles así la vida.

 

Inician los proyectos Agentes 00 Trampas y Colectivo CQ para el ciclo escolar 2017-2018

  • Ambos proyectos son coordinados por personal de la STRC, quienes capacitan a sus integrantes y los supervisa.
  • Con estas acciones se consolida la participación activa de la niñez guanajuatense en la vivencia y difusión de los valores.

Silao, Gto., septiembre de 2017.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Delegación Regional de Educación IV, dio inicio a los proyectos “Agentes 00 Trampas” y “Colectivo CQ” para el ciclo escolar 2017-2018 con la finalidad de involucrar a estudiantes de primaria y secundaria en la vivencia de los valores en sus centros escolares, comunidades y familias.

Como parte de las actividades, se tomó protesta como Agentes 00 Trampas a equipos de las primarias: Niños Héroes, Refugio Navarro, General J. Jesús González Ortega, Catalina Dersell, Felipe Ángeles, Luis I. Rodríguez, Cándido Navarro, No. 10 Juárez, La Tres y José Chávez Morado. De igual forma, se integró el Colectivo CQ de la Escuela Secundaria Miguel Hidalgo y Costilla turno vespertino.

Los Agentes 00 Trampas son niños y niñas de entre 6 y 11 años de edad, de 4to, 5to. y 6to. grado de primaria que realizan acciones para reforzar sus conocimientos sobre honestidad y transparencia. Gracias a su impacto, el proyecto fue seleccionado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNDOC) como una de las prácticas escolares destacadas a nivel nacional.

Entre sus tareas, crean la “Cajita de la honestidad” para recabar artículos perdidos y difunden el concurso de dibujo “Adiós a las trampas”.

Por su parte, los Colectivos CQ se conforman por estudiantes de secundaria para promover el cumplimiento de reglamentos escolares, el conocimiento de sus derechos y obligaciones, así como el respeto a las figuras de autoridad.

Dentro de sus labores, realizan la semana de valor para generar conciencia a través de carteles sobre el beneficio de actuar de manera colectiva; llevan a cabo galardones escolares para reconocer a los maestros y estudiantes que cumplen con las reglas establecidas por la escuela; y desarrollan el periódico mural para expresar mensajes o información referente a la participación ciudadana.

Ambos proyectos son coordinados por personal de la STRC, quienes, además de capacitar a sus integrantes, los supervisan de manera periódica para llevar un monitoreo de su desarrollo y motivarles a buscar más y mejores retos.

Al implementar estas acciones se consolida la participación activa de la niñez guanajuatense en la vivencia de los valores para contar con una sociedad más íntegra.

Sociedad y Gobierno analizan el desarrollo de la entidad con base a la cultura de la legalidad

  • En este ejercicio participaron expertos provenientes de los sectores social, productivo, académico y del servicio público.
  • El objetivo de esta mesa fue sentar las bases de una entidad más próspera, en el que toda la población tenga las mismas oportunidades de desarrollo.

Silao, Gto., septiembre de 2017.- En el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2040 (PED), se llevó a cabo la mesa de análisis “Transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto” con la finalidad de definir la visión y los principales proyectos que fortalezcan el crecimiento económico de la entidad a partir de la cultura de la legalidad.

En este ejercicio participaron expertos en la materia provenientes de los sectores social, productivo, académico y del servicio público, quienes analizaron los distintos indicadores en materia de corrupción, los posibles escenarios y las estrategias a seguir para mejorar dichos rubros.

Al respecto, en Guanajuato se han realizado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), una serie de acciones para crear un gobierno más abierto.

Por ejemplo, se trabajó de manera coordinada con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) para implementar un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas, el cual sirvió de base para la implementación óptima del Sistema Nacional Anticorrupción.

Así mismo, se han llevado a cabo las Semanas de la Transparencia en los 46 municipios de la entidad para permear las mejores prácticas en materia de Mejora Regulatoria, ética, reglas de integridad y participación ciudadana, fortaleciendo el funcionamiento de las administraciones municipales.

De igual forma y mediante la Contraloría Social, se suma a los distintos sectores de la sociedad para que coadyuven en la vigilancia y evaluación de los trámites, servicios, proyectos, programas y obras públicas que se realizan en beneficio de la ciudadanía.

Finalmente, se firmó una declaratoria para un gobierno abierto estableciendo el compromiso y los mecanismos para que los tres poderes homologuen sus procesos en cuanto al acceso a la información pública y generar mayor confianza en la sociedad.

Estas mesas son organizadas por el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG) para sentar las bases de una entidad más próspera, en la que toda la población tenga las mismas oportunidades de desarrollo.