Yearly Archives: 2017

Develan placa de certificación de calidad de la Escuela Normal Oficial de León

[wzslider autoplay=”true”]León, Guanajuato.- La Certificación de Calidad NOM ISO 9001-2008 que logra la Escuela Normal Oficial de León da confianza a la sociedad estudiantil y cumple con el Modelo Educativo al tener programas de calidad, afirmó el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez.

En la ceremonia de la Develación de la placa de Certificación de Calidad NOM ISO 9001-2008 a la Escuela Normal Oficial de León, el gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez enfatizó que un Guanajuato Educado es una realidad, con directivos, maestros y estudiantes comprometidos por elevar la calidad en la educación, por su gran vocación de servicio.

Afirmó que la Escuela Normal Bicentenario de León y la Escuela Normal de Irapuato, también han logrado su certificación y lo ideal que cada una de las escuelas normalistas de Guanajuato se estandarizaran, es decir, lograran igualmente su certificación.

En el caso concreto de la Escuela Normal Oficial de León, que certifica sus procesos de Formación Inicial, Investigación educativa, División y Extensión Educativa, Control Escolar y Procesos de Apoyo (Servicios Escolares, Titulación, Prácticas de Observación Docente, Titulación, Recursos Humanos y Área Financiera), el compromiso e involucramiento hablan por sí mismos.

Por su parte la directora de la ENOL Alma Tavares Viramontes agradeció a los que fungieron como responsables del Sistema de Gestión de Calidad en la ENOL; Rosalía, Adriana y Luis A. Jonathan les correspondió culminar este logro.

Además “es digno reconocer a la maestra Elvira secretaria académica, a los maestros Fidelfo y Martín, quienes se convirtieron en factor fundamental en la meta alcanzada y a todos los del Comité del SGC de la institución, por su compromiso y el tiempo dedicado a tan importante tarea”.

Extendió su agradecimiento a toda la planta docente, personal administrativo y de apoyo que con su labor cotidiana nutren los procesos y procedimientos certificados.

Informó al gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez que la Escuela Normal Oficial de León, en los resultados del Servicio Profesional Docente, el 100% de los egresados de las licenciaturas en Educación Primaria resultaron idóneos, en la licenciatura en Educación preescolar y en Educación Especial  fue el 92% , por lo que “estamos entregando institucionalmente maestros con las competencias genéricas y profesionales necesarias para brindar un servicio de calidad, pero ante todo con un gran espíritu de servicio y amor a esta noble y trascendente profesión”.

Asimismo felicitó a los alumnos beneficiados con las becas de movilidad académica, en fechas próximas estarán ampliando sus horizontes académicos realizando estancias en Francia 3 alumnos, Canadá 25 alumnos, Estados Unidos 4,  y en la India 1.

Por su parte el alcalde Héctor López Santillana conceptualizó el desarrollo de León, resaltando la importancia del talento que poseen los leoneses, para salir de las adversidades, por lo que motivó a los estudiantes a seguir con su preparación académica, para poner su talento al servicio del municipio, de Guanajuato y México.

A la develación de la placa asistieron las siguientes personalidades: Lic. Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato; Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación; Dr. Arturo Lara López, titular de SICES; Jorge Enrique Hernández Meza, titular de EDUCAFIN; Héctor López Santillana, presidente municipal de León; Mtra. Leticia Villegas Nava, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Mtro. Arturo Aguilar Villegas y la alumna Dinorah Santiago Ortiz, representante de los estudiantes de la ENOL.

Regresan brigadas médicas a Guanajuato, tras atender emergencia por sismo en Morelos

Guanajuato. Guanajuato. 3 de octubre del 2017.- Las cinco unidades médicas, una de ellas con consultorio móvil de la Secretaría de Salud de Guanajuato regresaron a Guanajuato tras atender la contingencia por el sismo del 19 de septiembre y que afectó a varias localidades de Cuautla Morelos.

Cada unidad médica estuvo conformado por un médico, una enfermera y un promotor de salud, además de una brigada de supervisión de por tres médicos.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez reconoció la disponibilidad del personal de la SSG que de un día a otro estuvo dispuesto a dejar sus actividades diarias para sumarse a la atención de damnificados por los sismos. La permanencia fue de siete días.

Ofrecieron atención en epidemiología, promoción a la salud y prevención; además apoyaron en la estabilización de urgencias sin ningún costo a la población afectada.

Entre todo el equipo de salud de Guanajuato se atendieron 410 cuadros de infecciones respiratorias agudas, 34 de infecciones diarreicas, 45 por conjuntivitis, 22 por dermatosis.

Además de 90 atenciones en consulta por hipertensión arterial, 70 por diabetes mellitus, 16 seguimientos de embarazo, entre otro tipo de atenciones para totalizar 1 mil 281 atenciones.

Las brigadas que participaron de Guanajuato son Unidad Médica de Maravillas de Silao, la cual trabajó directamente en la comunidad de Huepalcalco.

 

La brigada de San Ernesto de San Luis de la Paz la cual tuvo participación en Tepalcingo.

 

La brigada de Loma Blanca del municipio de Jerécuaro tuvo acción directa sobre la comunidad de Tetelcingo, la brigada de Tierras Negras de Pénjamo, atendió a personas de la comunidad de Huejotengo, mientras que la brigada de San Francisco del municipio de Ocampo atendió la comunidad de Huecahuaxco, todas ubicadas en el estado de Morelos, además las brigadas tuvieron algún tipo de intervención en Cuautla.

 

El apoyo se dio en base al numeral 6.5.- UMM en situación de contingencia de las reglas de operación del programa Fortalecimiento a la Atención Médica publicadas el 29 de diciembre 2016 en el Diario Oficial de la Federación.

Por un doble homicidio ocurrido hace un mes en una finca abandonada en Pénjamo, JAVIER EMILIANO es detenido por PGJE y SSPE

[wzslider]Pénjamo, Gto. 03 de octubre de 2017.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) han detenido a JAVIER EMILIANO “N”, acusado del homicidio de dos hombres, quienes fueron encontrados sin vida a principios de septiembre pasado, dentro de una finca en obra negra en la periferia de la ciudad de Pénjamo.

La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios esclareció el crimen derivado del análisis científico de indicios hallados en el lugar y testimonios que sirvieron para recabar datos de prueba contra el inculpado, quien era amigo de las víctimas. Solicitando así la orden de aprehensión a un Juez de Control.

Agentes de Investigación Criminal (AIC) de esta Fiscalía y elementos de la SSPE fueron los encargados de materializar la captura en esta ciudad y presentarlo ante el Juzgado de Oralidad, donde se realizó la audiencia de formulación, señalado como inculpado en la muerte de Hugo Flores Gutiérrez y Javier Martín Rodríguez Aza.

Al término de la audiencia y a petición de los agentes especializados del Ministerio Público, se resolvió vincularlo a proceso, por el delito de homicidio, para lo cual se decretó prisión preventiva oficiosa por el tiempo en que dure la causa y se pueda establecer su culpabilidad en el doble crimen.

Fue la mañana del 03 de septiembre pasado, que se reportó la localización de dos personas sin vida dentro de una finca de calle Manuel Doblado en la colonia Loma, cerca de la unidad deportiva; los cuerpos presentaban varios disparos por arma de fuego. Ahí se dio inicio a las pesquisas que permitieron identificar al homicida.

De acuerdo a la investigación, la noche previa, en el lugar se encontraban ambos jóvenes, ya que acostumbraban reunirse ahí. Adonde llegó un amigo, con quien días antes habían discutido, por lo que molesto, se dirigió a ambos y portando un arma de fuego les disparó, para enseguida retirarse del lugar.

El IEC te invita al Festival del Cuento en Celaya

Guanajuato, Gto, 03 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura y La Dirección de Desarrollo Social del municipio de Celaya invitan a la población en general al Festival del Cuento que se llevará a cabo en el jardín principal del 6 al 8 de octubre.

Niños promotores de lectura estarán compartiendo con las asistentes narraciones de cuentos de libros clásicos y contemporáneos. Estos niños son resultado de años de capacitación en las bibliotecas 18 de diciembre de Apaseo el Alto y la biblioteca Efraín Huerta de Celaya.

Los pequeños narradores orales ya desde hace 4 años vienen participando de manera sobresaliente en festivales y certámenes organizados por la Red Estatal de Bibliotecas y la Secretaría de Educación; han participado también fuera del estado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y en el Festival Amado Nervo de Tepic, Nayarit.

El sábado a las 11:00 y 13:00 hrs se presentarán los niños originarios de Celaya; de la misma manera el domingo a las 12:00 y 13:30 estarán participando los de Apaseo el Alto. En este festival se contará también con la presentación de bibliotecarios, cuentacuentos y titiriteros.

El viernes Laura Casillas, Elizabeth Guerrero, originarias de esta ciudad. Sábado Armando González “Ranita”, Tomasa Cacique, Teresa Sánchez, Araceli Torres, Micaela Ibarra, grupo de títeres Miremir, y Khalé Chrigop, narrador y conductor del programa Infantil de Televisión “De Rebote”.

Para cerrar, el domingo estarán Xuxita Niño, Miriam Mendoza, Male Gaytan, Mireya Anguiano y grupo de títeres Titiritátara. Todos ellos provenientes de los municipios de Comonfort, Abasolo, Guanajuato, León, Uriangato, Pénjamo, Juventino Rosas, Acámbaro y Celaya.

El Instituto Estatal de la Cultura también compartirá durante estos tres días la sala de lectura la cual cuenta con 2 mil libros infantiles y juveniles, y estará en un horario de 10 de la mañana a 9 de la noche.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

La fiesta Alemana más grande del mundo llega a Guanajuato

• Música, gastronomía y cultura conforman el Oktoberfest Qrochela que llenará de fiesta al Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en Silao, los días 14 y 15 de octubre.
• Oktoberfest ofrece su tradicional gastronomía alemana que va desde las típicas Bratwurst, hasta los bretzeles y asados preparados por distinguidos chefs nacionales e internacionales.
Silao, Guanajuato a 03 de octubre de 2017. Con más de 200 años de tradición, llega por primera vez a la entidad un auténtico Oktoberfest con música y gastronomía tradicional alemana, que promete una derrama económica para la entidad de más de 6 millones de pesos.
Durante los días sábado 14 y domingo 15 de octubre, los asistentes disfrutarán de sus atracciones como la música de uno de los mejores grupos de Múnich, Alemania ‘Gaudiblosn Oktoberfestband’ que los pondrán a bailar dentro de una carpa gigante decorada al estilo alemán.
Siendo el Festival de Cerveza más grande del mundo, marcas alemanas como Hofbräu, Oettinger, Maxlrainer y mexicanas como Qrochela, deleitarán a los guanajuatenses y a los turistas provenientes de Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Monterrey y San Luis Potosí, así como a la comunidad alemana, invitada de honor.
Valga notar que la comunidad alemana que reside en Guanajuato es de alrededor de 600 personas, de acuerdo con datos del Consulado de Alemania para la Zona Bajío.
Uno de los ingredientes principales que ofrece el Oktoberfest es su tradicional gastronomía alemana que va desde las típicas Bratwurst (deliciosas salchichas de diferentes tamaños y estilos), hasta los bretzeles y asados de carne de res y cerdo, preparados por distinguidos chefs nacionales e internacionales.

El evento es totalmente familiar, ya que se contará con espacios recreativos apropiados para niños, así como divertidos juegos y concursos para los mayores de edad.
Oktoberfest estará abierto al público en general el sábado 14 de octubre de 11:00 a 23:00 horas y el domingo 15 de octubre de 11:00 a 21:00 horas.
Los boletos estarán a la venta en taquillas del Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en Carretera Silao – Guanajuato km. 13, Silao, Guanajuato, con un precio de 225 pesos para adultos e incluye una cerveza, y para los niños menores de 1.20 el costo es de 10 pesos.
Con eventos como este, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura, Educación y Entretenimiento.

Incrementan registros de anfibios y reptiles en Guanajuato

  • Reporta Instituto de Ecología aumento de anfibios y reptiles en ANP´s. 

 

San Miguel de Allende, Gto., 3 octubre del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE) confirmo el incremento en un 20% de anfibios y reptiles existentes en Áreas Naturales Protegidas, de acuerdo a los estudios y trabajos de monitoreo de fauna.

 

Durante el segundo día del V Congreso Nacional de la Asociación para la Investigación y Conservación de los Anfibios y Reptiles A.C (AICAR), mismo que se realiza en San Miguel de Allende, el coordinador de ANP´s del IEE, Ing. David Guzmán precisó que, derivado de la actualización de los Programas de Manejo en las Áreas Naturales, los trabajos de capacitación de guardabosques y acciones con la sociedad, se ha podido avanzar en el conocimiento de más anfibios y reptiles, lo que se ve reflejado en el seguimiento de un 20% más especies.

 

Actualmente Guanajuato cuenta con 119 especies de anfibios y reptiles distribuidas en las 23 Áreas Naturales Protegidas Estatales, que en conjunto con las 3 de carácter federal y las 4 ANP´s municipales, la superficie representa el 20.35% del territorio estatal con espacio protegido.

 

Las ANP´s son zonas del territorio Estatal en la que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que requieren ser protegidas, conservadas y restauradas, quedarán sujetas al régimen previsto en el Código, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato y los demás ordenamientos aplicables

 

Es por ello que con programas como “Guardabosques por la Conservación” se han capacitado, equipado y profesionalizado 33 guardabosques y 182 voluntarios, siendo estos de comunidades de 11 Áreas Naturales Protegidas; asimismo se han impartido talleres de concientización sobre la importancia de los anfibios y reptiles en el equilibrio de la biodiversidad.

 

Entre las especies representativas que se han encontrado están Geophis Peterssi, Leptophis Diplotropis, Geophis Degessi, Anolis Nebulosus en ANP´s como Cerro de los Amoles, Sierra de Los Agustinos, Presa de la Purísima y Sierra de Pénjamo.

Inauguran Exposición Fotográfica ‘Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad’

  • La Exposición Fotográfica está dividida en 6 núcleos: Guanajuato, Capital Cervantina por excelencia; Belleza Arquitectónica; Minería; Las Momias de Guanajuato; Artesanías y Fotografía.

 

Guanajuato, Guanajuato a 03 de octubre de 2017. Con el objetivo de dar a difundir los aspectos que posicionan a Guanajuato Capital como “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, así como mostrar al visitante la oferta turística más relevante, se presenta la Exposición Fotográfica ‘Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad’ en el Congreso del Estado.

 

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha asistió a la inauguración de la exposición, donde destacó la belleza cultural, arquitectónica e histórica con la que cuenta la localidad.

 

En su mansaje recordó que Guanajuato recibió el título de “Patrimonio Cultural de la Humanidad” en el año 1988, donde su arquitectura colonial es una de las estampas que distinguen a México en todo el mundo.

 

“Sus plazas, callejones, túneles, templos y casonas dan identidad a los guanajuatenses que día a día, fortalecemos con la promoción turística en muchas ventanas al mundo.

 

Recorrer Guanajuato significa ir descubriendo, paso a paso, una riqueza tras otra, y quedar deslumbrado con cada hallazgo. Ahora, el visitante que asista a la Casa Legislativa Guanajuatense podrá revivir algunos de los aspectos turísticos más relevantes del Municipio”, destacó Olivera Rocha.

 

La Exposición Fotográfica que estará durante dos meses en el Congreso del Estado, está dividida en 6 núcleos: “Guanajuato, Capital Cervantina por excelencia”, donde a través de la colección proporcionada por el Museo Iconográfico del Quijote, se relatan los orígenes del evento ícono del municipio.

 

“Belleza Arquitectónica”, mediante una muestra fotográfica el visitante será testigo de uno de los elementos que han posicionado a Guanajuato a nivel internacional, logrando con ello dar cuenta de historias y rescate de las tradiciones realizadas en esta ciudad.

 

“Minería”, uno de los principales aspectos que enaltecieron el nombre de Guanajuato como Patrimonio de la humanidad fue la actividad minera, por ello a través de este recorrido se presenta la belleza e historia de la mina de Guadalupe, una de sus principales minas.

 

“Las Momias de Guanajuato”, uno de los principales referentes culturales de la ciudad capital, las momias han representado los inicios del posicionamiento turístico cultural a nivel nacional e internacional.

 

“Artesanía”, representada por productos y piezas provenientes de Santa Rosa de Lima, muestra la conservación de costumbre y tradiciones, que representan un inminente producto al turista y una fuente de desarrollo de dichas poblaciones.

 

“Fotografía Monumental Panorámica de Guanajuato”, muestra la belleza de sus construcciones y su característica distribución geográfica.

 

México es el tercer país con el mayor número de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio, actualmente tiene diez ciudades con este nombramiento de las cuales, dos están en el Estado de Guanajuato; Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.

Realiza Jurisdicción Sanitaria IV, CAISES Acámbaro y la Asociación Prevención vs. Cáncer A.C 1.ra carrera Nocturna

Acámbaro, Guanajuato, 3 de octubre de 2017.- La Jurisdicción Sanitaria IV con sede en con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano.

Con el eslogan “Corre, trota, camina, pero termina” participaron cerca de 300 personas en las modalidades de 10 y 5 kilómetros y la caminata, a la que se sumaron personal del CAISES, sumando más de mil participantes en total.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud exhortó a la población a sumarse a estas actividades y llevar un estilo de vida más saludable.

Se instalaron diversos módulos de atención, orientación y difusión de programas como: cáncer de mama, cáncer cervico uterino, cáncer infantil, salud materna y perinatal, planificación familiar, promoción a la salud, riesgo cardiovascular, psicología y módulo de afiliación y orientación de Seguro Popular.

A la par se realizaron detecciones, aplicación de encuestas y consejería.

También se contó con la participación de integrantes del Grupo de Ayuda Mutua “Las elegidas” de la localidad de Ojo de agua de Mendoza, del municipio de Jerécuaro quienes ofrecieron unas rutinas de ejercicios aeróbicos. Al finalizar se realizó una clase masiva de zumba a cargo de la escuela Zumba con Factor.

Respecto al cáncer de mama, la SSG informa que el examen clínico mamario debe ser realizado por personal de salud una vez al año a partir de los 25 años de edad, el cual es de manera totalmente gratuita en los Centros de Salud.

Y la mastografía se debe realizar de forma anual a toda mujer que se encuentre en el grupo de edad de 50 a 69 años o en mujeres de 40-49 años con dos o más factores de riesgo, la cual es gratuita cuando eres referida por personal de tu Centro de salud.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato recibe dos Estrellas Michelin

  • Llega el “III Festival Cervantino Gastronómico”, donde participan los chefs con Estrella Michelin, Mourad Haddouche y Christophe Girardot.
  • Del 13 al 28 de octubre los comensales podrán disfrutar de este festival culinario en 14 restaurantes de 5 destinos de Guanajuato.
  • El festival nace con el objetivo de rescatar y conservar la cocina guanajuatense, así como crear un marco cultural gastronómico en uno de los festivales con mayor reconocimiento a nivel mundial.

Silao, Guanajuato a 03 de octubre de 2017. El Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ presenta el “III Festival Cervantino Gastronómico”, a realizarse del 13 al 28 de octubre, teniendo como invitados de honor a chefs del Estado de México y Francia, destacando la participación de los chefs con Estrella Michelin, Mourad Haddouche y Christophe Girardot.

Este festival se realiza como parte de las acciones que enaltecen y reconocen  el arte culinario, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región, al mismo tiempo diversifican la oferta gastronómica de Guanajuato.

Los comensales encontrarán creaciones únicas mediante la participación en cenas a dos manos en distinguidos restaurantes, donde Chefs invitados en colaboración con el Chef residente podrán fusionar tendencias de vanguardia de la cocina nacional, internacional y guanajuatense.

Participan 14 restaurantes de 5 destinos del estado; León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya. En León los comensales podrán deleitar su paladar en La  Casona del Arco, Eskarlata, Takum, Ma Come No y Shine del Hotel Crowne Plaza.

En Guanajuato, los restaurantes participantes son: Virgen de la Cueva, Quinta las Acacias, Mestizo, Casa Valadez, Anabella y La Table de Andrée, en Irapuato participa el restaurante Bixa, en Salamanca La Galereña y en Celaya Mi Espacio Guanajuato.

Los chefs invitados, provenientes de Francia son: Denis Delaval, Guy Santoro Salvatore, Mourad Haddouche, Olivier Legentil, Christophe Girardot, Jesús Hurtado. En tanto los chefs provenientes del Estado de México son: Edgar David Flores, Gabriel Jiménez Ortega, Jaime Mena Alcázar y Christian Muñoz.

Guy Santoro Salvatore de Vatel Club México, Las Brisas participa el 13 octubre en el restaurante Bixa, Irapuato y el 14 octubre en Casa Valadez, Guanajuato. Denis Delaval de Le Cordón Bleu, Francia se presenta el 13 Octubre en Eskarlata y el 14 octubre en Ma Come No 330, ambos restaurantes ubicados en el municipio de León.

Edgar David Flores de Restaurante Villa Dulce en Villa Guerrero, Estado de México deleitará a los comensales en La Galereña, Salamanca el 13 de octubre y en Mi Espacio Guanajuato, Celaya el 14 octubre.

Mourad Haddouche, chef con Estrella Michelin del Restaurante Loiseau des Vignes, Lyon, Francia se presenta el 20 de octubre en Bixa, Irapuato y el 21 de octubre en Villa María Cristina, Guanajuato. Gabriel Jiménez Ortega del Restaurante Norte Sur en Toluca de Lerdo, Estado de México participa el 20 de octubre en La Casona del Arco, León y el 21 de octubre en Anabella Resto, Guanajuato.

Olivier Legentil del Hotel Napoleón en París, Francia deleitará con su cocina el 20 de octubre La Trattoria Terraza, Guanajuato y el 21 de octubre en Takum, León. Jaime Mena Alcázar de Bistro Las Ramblas en Toluca de Lerdo, Estado de México participa el 27 de octubre en La Table de Andrée, Guanajuato y el 28 de octubre en Shine, León.

Christophe Girardot, chef con Estrella Michelin y Dos Estrellas Canelés del Restaurante La Guérinière de Burdeos, Francia se presenta el 27 de octubre en Quinta Las Acacias, Guanajuato y el 28 de octubre en La Virgen de la Cueva, Guanajuato.

Christian Muñoz de Casa Itakate en Ixtapan de la Sal, Estado de México deleita a los comensales el 27 de octubre en El Jardín de los Milagros, Guanajuato y el 28 de octubre en La Galereña, Salamanca. Jesús Hurtado de Cuis’in les ateliers en Burdeos, Francia participa el 27 de octubre en Mestizo, Guanajuato y el 28 de octubre en La Virgen de la Cueva, Guanajuato.

El Festival Cervantino Gastronómico nace en el año 2015 en coordinación con el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) y la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), con el objetivo de rescatar y conservar la cocina guanajuatense, así como crear un marco cultural gastronómico en uno de los festivales con mayor reconocimiento a nivel mundial.

Para mayor información, consulta la página guanajuatosisabe.com

Definen operativo de seguridad y emergencias para la 45 edición del FIC

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Definen operativo de seguridad y emergencias para la 45 edición del Festival Internacional Cervantino 2017.
  • Un estado de fuerza compuesto por más de 1,200 efectivos de los tres niveles de gobierno y cuerpos de emergencia, resguardarán el FIC.

 

Silao, Gto., 3 de octubre de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), presentó ante autoridades de los tres niveles de gobierno y del Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (FIC), el Plan Operativo para resguardar la seguridad de los participantes, visitantes y guanajuatenses que asistan a la edición número 45 de dicho festival.

La próxima edición del FIC, se desarrollará del 11 al 29 octubre del presente año y será resguardada por un estado de fuerza compuesto por más de 1,200   elementos estatales, federales y municipales.

Dicho operativo estará apoyado por un parque vehicular de poco más de 240 unidades, entre patrullas, ambulancias, motobombas, motocicletas y camiones cisternas.

El Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el plan tiene la finalidad de mantener el orden y la paz tanto en la vía pública, así como en los diferentes escenarios en donde se desarrollen las actividades del FIC 2017.

Durante la reunión expuso que se establecerán puestos de control fijos, móviles e itinerantes, además de realizarse patrullajes permanente en la zona centro y periferia de la ciudad de Guanajuato capital.

Detalló que el centro de mando se establecerá en las instalaciones del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).

También, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil se presentó el Plan de Contingencias para la atención del Festival, .se expuso cuáles fueron los trabajos previamente realizados en los diferentes escenarios en los que se tendrán actividades artísticas, así como las medidas que se deberán tomar antes, durante y después en caso de presentarse alguna contingencia durante en el desarrollo del FIC.

En dicho operativo participan elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de las diferentes divisiones como las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Policía Urbana Estatal y Policía Estatal de Caminos; además del C5i y Protección Civil Estatal.

Se contará con la participación coordinada con la Procuraduría General de Justicia del Estado, Procuraduría General de la República, Policía Federal, Ejército Mexicano  y Gendarmería Nacional.

Así como Seguridad Pública, Policía Vial, Protección Civil y Fiscalización del municipio de Guanajuato y cuerpos de emergencia como el Sistema de Urgencias  del Estado de Guanajuato (SUEG), Cruz Roja y Bomberos.