[wzslider]
Guanajuato, Gto., 17 de octubre de 2017.- Se prevé ligero descenso en las temperaturas durante las próximas horas en el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frio número 5 continúa sobre el Golfo de México y afecta hasta el centro oriente y sur del país con vientos fuertes y disminución de temperaturas. Además, evento “norte” propicia vientos fríos y fuertes en el Itsmo y Golfo de Tehuantepec, Oaxaca y Chiapas.
Para el estado de Guanajuato se espera un ligero descenso de temperaturas, así como ambiente fresco por la mañana y noche, y presencia de niebla matutina en partes altas y serranía estatal. En tanto se prevé día templado, con algunos nublados aislados y probabilidad de lloviznas escasas en la zona norte de la entidad. Habrá vientos de dirección variable acompañado de rachas fuertes.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 22° a 24° C, y las mínimas de 08° a 10° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 25° a 27° C, y las mínimas los 11° a 13° C.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Como parte del programa de trabajo 2017 para la construcción de drenajes y colectores pluviales y sanitarios en cabeceras municipales, la Comisión Estatal del Agua destina un presupuesto de 76.9 millones de pesos en 14 obras y acciones para mejorar los servicios y traslado de aguas residuales a las plantas de tratamiento de aguas residuales y pluviales a cauces de ríos y arroyos cercanos.
Esto permite a mediano plazo mejorar los sistemas de desfogue de agua sobre todo en temporada de lluvias, que es cuando se registra mayor acumulación de agua, causando encharcamientos en vialidades.
Un ejemplo de los beneficios que tienen este tipo de obras lo exponen alumnas del Conalep plantel San Felipe, donde la CEA impulsó la construcción del colector sanitario en el tramo comprendido entre el ITESI y la carretera San Felipe – Villa de Reyes.
Sandra Lorena Mechor Leuquedio / Estudiante del Conalep Plantel San Felipe
La problemática que teníamos con el drenaje y las aguas pluviales, causaban daño en la salud tanto a los habitantes de esta zona de la ciudad, como a la comunidad estudiantil la cual está integrada además del Conalep San Felipe, por el CECITEG y una Secundaria.
Cuando llovía, las aguas negras se estancaban y nos afectaba como alumnos, también en el tema de salud y en la cuestión educativa se suspendían clases, ya que no había paso porque los carros se atascaban.
Eugenia Antonia Mejía Trujillo / Estudiante del Conalep Plantel San Felipe
Agradecemos mucho el apoyo con el arreglo de tuberías y muchas cosas que nos ayudan a tener mejores condiciones en nuestro plantel; ya que anteriormente cuando llovía las aguas negras brotaban y se salían en una alcantarilla que está al lado de la cooperativa, y ahí justamente donde era donde comemos nuestros alimentos.
Gracias a esta obra ya no tenemos inundaciones ni malos olores, se ha mejorado esta situación que generaba enfermedades en los alumnos.
Además de estas acciones, el gobierno del estado a través de la comisión estatal del agua, lleva a cabo las siguientes obras en este mismo rubro:
Municipio | Obras |
Comonfort | Construcción de colector sanitario de llegada a la planta de tratamiento de aguas residuales |
Cortazar |
Construcción de colectores municipales de aguas residuales (tercera etapa) tramo fortaleza al cruce del río laja |
Construcción de drenaje pluvial sobre calle Francisco Márquez y calle Pípila (segunda etapa) | |
Cuerámaro | Construcción de drenaje sanitario y biodigestor en la Colonia Nuevo Milenio |
Dolores Hidalgo | Construcción de los colectores de la zona sur poniente de la cabecera municipal y red de drenaje en la localidad de Xoconoxtlito del llanito (primera etapa) |
Huanímaro | Rehabilitación de red de drenaje sanitario en la Calle Ramón García |
Irapuato | Embovedado canal salida a pueblo nuevo (canal a cielo abierto tramo: Autopista – El Carmen) |
León |
Colectores sanitarios marginales del arroyo el salto, de Ernestina Garfias a Blvd. Cervantes Saavedra y del arroyo las mandarinas del Blvd. Torres Landa al Blvd. La Merced |
Cárcamo de bombeo para aguas tratadas en zona industrial poniente de 3,000 m3 de capacidad (3 cámaras de 1,000 m3) en vidrio fusionado al acero | |
Romita | Colector sanitario de la calle Negrete-Rocha, entre las calles Hermanos Aldama e Ignacio Zaragoza |
San Felipe |
Colector sanitario en el tramo comprendido entre el ITESI y la carretera San Felipe – Villa de Reyes |
Rehabilitación de red de drenaje en Calle Galeana tramo Avenida 5 de Mayo – Calle Rivapalacio | |
Construcción de red de drenaje sanitario Colonia Lomas del Pedregal |
Cabe señalar que de acuerdo con los resultados del censo de población, en Guanajuato se incrementó la cobertura de drenaje del 90.47 por ciento en el 2010, al 93.8 por ciento en 2015, un aumento del 3.4 por ciento; lo que representa llevar este importante servicio a 208 mil viviendas más.
Con ello más familias pueden contar con este servicio en la calidad necesaria, elevando su calidad de vida al eliminar los focos de infección por la falta de drenaje.
Por último es importante mencionar que para la selección de las obras a ejecutar en los municipios de Guanajuato, la CEA analiza las acciones prioritarias de acuerdo con la propuesta de necesidades que entregan presidencias y organismos operadores de agua del estado.
Irapuato, Gto.17 de octubre del 2017.- Producto de la campaña de eliminación de cacharros de la SSG con la del Municipio “Irapuato Limpio” en comunidades rurales y zona urbana la Jurisdicción Sanitaria VI recolectó 26.320 toneladas de cacharros.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que las comunidades y colonias donde se recolectaron fueron en El Carmen y Zahurda, San Antonio el Chico, Cuarta Brigada, Valle del Sol, El Refugio, Los Ángeles, San Marcos, Peñuelas, San Cristóbal, Cuchicuato, Tinaja de Bernales, Colonia Roma, Bajada de San Martín, Benito Juárez y El Copal.
La eliminación de patios y azoteas es la principal medida para la prevención del dengue, reiteró el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Para sensibilizar a la población, más de 650 brigadistas realizan en los 46 municipios actividades de promoción y prevención, caminando las calles de las colonias, mientras que personal de entomología realiza tomas de muestras, además personal de motomochilas complementan las actividades con trabajos de fumigación en casas y la nebulización en calles.
Esta es una temporada históricamente de dengue desde hace 15 años, razón por la cual propicia criaderos potenciales del vector, ya que este se desarrolla en agua limpia de lluvia o bien en floreros dentro de las casas, así como en cacharros como llantas, fierros viejos y hasta corcholatas de refresco.
El dengue serotipo uno es un padecimiento viral que no es grave y que se han resuelto los casos, toda vez que de los cuatro serotipos de dengue que circulan en el país solo uno se ha hecho presente en Guanajuato.
El Dr. Díaz agregó que continúa la búsqueda intencionada de casos y la participación de la gente ante cualquier síntoma es importante acudiendo a su unidad de salud.
Sobre los síntomas y ante la a petición de varios de ellos es necesario acudir a la unidad de salud cercana, los síntomas son fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, nauseas, vómito, y dolor abdominal.
Los pacientes que llegan con estos síntomas se muestrean, esto ha permitido evitar complicaciones y que lleguen a un serotipo cuatro, o grave.
León, Guanajuato a 16 de octubre de 2017. Con gran éxito se llevó a cabo el Festival Gastronómico “3 Delicias; Mercado de Queso, Pan y Vino”, en los Jardines de Casa de Piedra del Municipio de León.
Los visitantes disfrutaron de la degustación de queso, pan y vino, importado de chile, argentina e Italia, así como productos gourmet, además recibieron un kit de bienvenida con una copa de regalo.
En esta edición participaron más de 40 expositores de queso, pan, vino y productores gourmet, entre ellos: Depósito Uruguay, Cocina Cocina, Bodegas Campotoro, Corralejo, Tintos y Copas, Dulces El Tío Juan y Coupage México.
Así como Tradición Bedantha, La Bouchée, Vertical Garden, Deli Cía, Prodapi, Ponche Crema Don Cremas, Olio Fino Tasting Room, Finca Sala Vive by Freixenet México, Penca y Piedra, Mezcal Koch, Cerveza Artesanal Serrana, entre otros.
Banquetes Ambrosía fue el encargado de ofrecer un delicioso menú para los asistentes, que incluyó mariscos, asados, paellas y pizza, acompañado de bebidas como mojito, sangría, clericot y agua de sabores.
Los más pequeños de la familia pudieron disfrutar de un área infantil con diversas actividades, como un taller de pan a cargo de IKON University.
“3 Delicias; Mercado de Queso, Pan y Vino” es un evento con causa que en esta edición destinará una parte de los ingresos obtenidos a la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular (ALDIM).
En el evento estuvieron, el director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López, la directora de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León, Gloria Magaly Cano de la Fuente y los organizadores del evento, Lorena Succar Velázquez y Marcelo Castro Vera.
Abasolo, Guanajuato a 16 de octubre de 2017. Aventura, adrenalina, emoción y diversión vivieron los más de 580 corredores que disfrutaron de la 3ra. Edición de la Carrera Cross Country México, a campo traviesa en el Centro de Eventos Tierra Morena del municipio de Abasolo.
En esta edición se tuvo el registro de corredores de Costa Rica, Francia, Dinamarca y Japón. Así como de Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Michoacán y Durango.
Además de corredores del Estado de Guanajuato, provenientes de los municipios de Salamanca, Celaya, Abasolo, León, Pénjamo, Acámbaro, Irapuato, Huanímaro, Cuerámaro, Uriangato, San Miguel de Allende y los Pueblos Mágicos Yuridia y Salvatierra.
En un espacio de sana convivencia y esparcimiento familiar en medio de la naturaleza los participantes se enfrentaron a obstáculos, recorriendo caminos de terracería y sembradíos donde la aventura los hizo enfrentarse enrejados, túneles y pantanos lodosos.
Las categorías participantes fueron: juvenil, master, libre y veteranos quienes recorrieron 5.5 km, 10 km y 16 km. En tanto la categoría infantil ofreció un recorrido de 800 metros y 2 km.
En 2018 la 4ta. Edición de la Carrera Cross Country México se llevará a cabo el 14 de octubre, para mayor información los interesados pueden consultar la página www.carreracrosscountryméxico.com o bien visitar la página de Facebook Carrera Cross Country México.
Valga notar que en 2016 el Estado de Guanajuato recibió a 1.5 millones de visitantes motivados por el deporte, quienes dejaron una derrama económica de 4 millones de pesos.
León, Guanajuato a 16 de octubre de 2017. El próximo jueves 19 de octubre continuará la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera con la presencia del Cuarteto Q-Arte, destacada agrupación colombiana integrada por Juan Carlos Higuita Estrada y Liz Ángela García en el violín; Sandra L. Arango Calderón en la Viola y Diego García Castro tocando el violonchelo.
Desde su creación en 2008, el Cuarteto Q-Arte se ha caracterizado por su fuerte interés por el conocimiento y la difusión de la música latinoamericana escrita para cuarteto de cuerdas. Su atención se centra especialmente en obras de compositores colombianos y en la exploración de nuevas sonoridades y perfiles escénicos.
Cuarteto Q-Arte está integrado por profesores vinculados a las universidades más reconocidas en el campo de la música en Colombia. De esta manera, el cuarteto ha podido combinar su trabajo de rendimiento con la investigación constante, una labor que se alimenta simultáneamente por la enseñanza y el trabajo con las nuevas generaciones de músicos profesionales. Gracias a su incansable compromiso artístico y académico, Cuarteto Q-Arte se ha convertido en uno de los conjuntos de música de cámara más interesantes e innovadores de Colombia, además de ser uno de los embajadores musicales de nuestro continente en el mundo.
Para el concierto que ofrecerán este jueves en la Sala Mateo Herrera, el Cuarteto Q-Arte ha preparado una exquisita selección de obras de importantes compositores latinoamericanos.
Cuarteto de cuerdas No. 4 “Música de feria”
Silvestre Revueltas (1899-1940)
Silvestre Revueltas nació en Santiago Papasquiaro, Durango, el 31 de diciembre de 1899. Fue compositor, violinista, director y es considerado como uno de los representantes del nacionalismo mexicano. Música de feria (1932) es el último de los 4 cuartetos de cuerda de este compositor. En esta pieza, Revueltas logró consolidar una estructura que resiste cambios abruptos a partir del manejo de la textura, entendida como la yuxtaposición o sobreposición de una variedad de elementos, como la métrica, el ritmo y la composición armónica.
Cambió el ritmo de la noche
Leo Brouwer (n. 1939)
Leo Brouwer Mezquida nació en La Habana, Cuba, el 1 de marzo de 1939. Es compositor, director, guitarrista, considerado como uno de los músicos latinoamericanos contemporáneos más importantes e influyentes. Cambió el ritmo de la noche es un tema que apareció por primera vez en la obra para orquesta de cuerdas, Canciones remotas (1984) y después en su Cuarteto de cuerdas No, 3 (1997); la pieza fue compuesta en una etapa en la cual Brouwer regresó a las formas tradicionales, con una estructura armónica relativamente simple, más lírica y tonal.
Suite Colombiana No. 4
Gentil Montaña (1942-2011)
Julio Gentil Albarracín Montaña nació en Ibagué, Colombia, el 24 de noviembre de 1942. Fue guitarrista, compositor y es considerado como el precursor de la guitarra clásica en Colombia. La Suite colombiana No. 4 es la última de una serie de suites para guitarra sola. Cada suite está compuesta de danzas tradicionales de Colombia: Pasillo, guabina, bambuco, o porro. El arreglo para cuarteto de cuerdas fue realizado por el maestro Luis Fernando León Rengifo.
Cuarteto de cuerdas No. 6
Heitor Villa-Lobos (1887-1959)
Heitor Villa-Lobos nació el 5 de marzo de 1887 en Rio de Janeiro. Fue compositor y quizá una de las figuras más influyentes dentro de la música latinoamericana del siglo XX. Su gran calidad compositiva combinó melodías populares y música autóctona de Brasil, con toda una tradición musical europea de distintas. El Cuarteto de Cuerda No. 6 de Villa-Lobos (1938), considerado como “el más brasileño de sus cuartetos”, es parte de una serie de 17 cuartetos para cuerda compuestos desde 1915 y hasta 1957.
Tango Ballet
Astor Piazzolla (1921-1992)
Astor Pantaleón Piazzolla nació en Mar de Plata, Argentina, en 1921. Fue bandoneonista, compositor y fundador de una gran cantidad de agrupaciones musicales. Piazzolla es considerado como uno de los músicos impulsores del tango moderno.
Después de haber estudiado con Boulanger, Piazzolla formó el Octeto Buenos Aires (OBA), con el objetivo de realizar música popular totalmente escrita en partitura, a la manera de la música académica. Tango Ballet (1956), fue compuesto en esta etapa del OBA, y está fuertemente influido por la música jazz que Piazzola pudo escuchar durante su estadía en Francia. Fue compuesta como música para un corto cinematográfico (actualmente perdido) del mismo nombre, con coreografía de Paulina Osona y dirección de Enrique de Rosas.
Cuarteto Q-Arte
Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera
Jueves 19 de octubre, 20:00 horas
$200 precio general
$160 precio con descuento para estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente
Duración aproximada: 90 minutos.
Recomendado para mayores de 7 años
Charla “En la sala con…”
Miércoles 18 de octubre, 18:00 horas
Sin costo
[wzslider autoplay=”true”]En medio de la algarabía de alumnos, maestros, padres de familia, directivos y funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se llevó a cabo en el patio central de la Escuela Secundaria Técnica No, 51, la ceremonia de Honores a la Bandera y de Homenaje a los alumnos quienes obtuvieron el primer lugar de secundaria del Torneo Nacional de Robótica “WER 2017”.
Jorge Baruc Barrientos González y Erick Oziel Escobar Salinas, fueron los ganadores de este evento, con lo cual se hacen acreedores junto con otros 8 equipos guanajuatenses, a participar y representar a México en el Torneo Internacional de Robótica de Secundarias a celebrarse los días 18 y 19 de noviembre del presente año en la ciudad de Shanghái China.
Autoridades de la Delegación Suroeste de la Secretaría de Educación encabezados por su titular Lic. Gabriel Espinoza Muñoz se dieron cita en el inmueble de la calle Antares s/n de la colonia Valle del Sol, para llevar a cabo la ceremonia de Honores a la Bandera y reconocer el trabajo y el esfuerzo conjunto de alumnos y directivos de la Secundaria Técnica No. 51, al haber obtenido el primer lugar nacional de secundarias de Robótica WER 2017.
El delegado de la región suroeste de la SEG., Lic. Gabriel Espinoza Muñoz dijo: “El día de hoy se reconoce el trabajo no sólo de dos jovencitos, sino de una gran comunidad de maestros y padres de familia, que está dando fruto”.
Hoy, remarcó, “se reconoce a dos jovencitos que llevan en sus hombros, no sólo a su escuela, a su ciudad, o su estado, sino a México, es un honor el poder tener frente a nosotros a los dos alumnos de secundaria más destacados en todo el país en robótica no es una noticia menor, por ello mi reconocimiento a todos ustedes y a la maestra Rocío Alfaro Arrieta, jefa de Fortalecimiento del Aprendizaje de la Delegación, quien en todo momento estuvo al pendientes de los tres equipos que nos representaron en este torneo nacional”.
Por su parte el profesor y supervisor de esta zona escolar Juvencio Morín Bazán, precisó que “la participación es un don que nos da la naturaleza, ganar es la posibilidad que todos tenemos cuando nos enfrenamos a los retos, jóvenes, muchas felicidades”.
La directora del plantel Mónica Meza Contreras, tras dar la bienvenida, señaló: “Nunca duden que un pequeño grupo de personas comprometidas con su trabajo, pueden cambiar al mundo, de hecho el día de hoy, ustedes lo han logrado, han cambiado el mundo de la Escuela Secundaria Técnica 51, porque desde el momento en que salieron a participar en este concurso de robótica, ya eran ganadores, unos triunfadores, felicidades”.
Ustedes, agregó, “se merecen toda nuestra admiración y cariño porque el haber llegado a donde llegaron dentro de un grupo de tantos equipos y tener el primer lugar nacional, es lo máximo y vamos por el internacional”.
Los campeones de robótica, en el área de secundarias, fueron acogidos como unos “héroes” por sus propios compañeros, maestros, directivos y sus respectivos padres, quienes no pudieron ocultar la emoción del triunfo de sus hijos, y a quienes vitorearon con porras y vivas.
En la región Celaya las actividades dieron inicio en la Primaria Melchor Ortega del municipio de Cortazar, con la presentación de cuenta cuentos, concurso de disfraces alusivos y representación teatral.
En esta semana, miles de estudiantes, docentes, madres y padres de familia, en todo el Estado, estarán realizando acciones para fomentar los hábitos saludables; entre otras se realiza la promoción de la actividad física y deporte, el fomento del consumo de agua simple, el consumo de verduras, frutas y legumbres, el correcto lavado de manos, así como la demostración y concurso de platillos saludables.
Al dar inicio a las actividades autoridades escolares destacaron que como comunidad es necesario reconocer a la salud como un componente básico en la formación y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes para lograr una mejor calidad de vida, al constituir un sólido soporte para tener un buen desempeño físico y mental.
*Apoya GUANAJOVEN talento estatal
*Van tres jóvenes guanajuatenses al Concurso Nacional de Debate Político.
León, Gto., a 16 de octubre de 2017.- Con “Mención Especial” por mayor puntuación en la convocatoria Debate Público 2017, la joven Laura Elizabeth Vázquez obtuvo el pase directo al Concurso Nacional de Oratoria y Debate Público 2018 del periódico EL UNIVERSAL.
Este fin de semana se celebró el Concurso de Debate Público 2017 que encabeza el Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN) en donde 90 jóvenes de todo el estado de Guanajuato participaron con diversos temas como: Participación Juvenil; Sistema Educativo en México; La Corrupción; Mecanismos en México Para Enfrentar la Discriminación; El Voto en México; el TLCAN; Candidatos Independientes 2018; entre otros.
Al arranque del evento, el titular de GUANAJOVEN, Jorge Romero agradeció a los jóvenes su interés en uno de los eventos más importantes que tiene el Instituto para la participación activa de la juventud. “Es para nosotros de suma importancia la generación del proyecto de vida, los jóvenes debemos hacer política, debemos estar inmersos en los temas que actualmente preocupan y ocupan a nuestro país, ante los cuales no podemos hacer oídos sordos y seguirnos de largo”.
Fueron 90 los jóvenes que participaron en 4 categorías (A, B, C, y D), que correspondían de los 12 a los 29 años, en tres diferentes etapas. En la Primera Ronda, se sortearon los temas de los que debatirían cada dupla, así como la postura que tomaría cada contrincante. Una vez definido lo anterior, los jóvenes ganadores de la Primera Ronda (a favor y en contra) pasaron a la Segunda, en donde nuevamente se sortearon los temas y posturas que tomaría cada miembro.
Una vez concluido el proceso, fue en la Tercera Ronda donde se definieron a los ganadores de acuerdo a la puntuación más alta que iba de 1 a 10, de acuerdo al criterio de los evaluadores del concurso. Fueron tres los ganadores de cada categoría, quedando de la siguiente manera:
Categoría (A):
1er lugar: Laura Ximena Fuentes Ortega
2do lugar: Blanca Ivette Negrete Lemus
3er lugar: Andrea Joana Mosqueda Alvarado
Categoría (B):
1er lugar: Maximiliano Ortiz Gutiérrez
2do lugar: Andrea Carolina Almaguer Suárez
3er lugar: Flor Guadalupe Castro Villegas
Categoría (C):
1er lugar: Karina del Carmen Rioyos Muñoz
2do lugar: Laura Elizabeth Vázquez
3er lugar: Alejandro Domínguez López Velarde
Categoría (D):
1er lugar: Eduardo Irving Salazar Moreno
2do lugar: Marcos Cecilio Vaquero Rull
3er lugar: Christian Ricardo García Martínez
De éstos, el Primer Lugar de cada categoría obtuvo un premio económico por $9,000.00, así como el pase directo a la Etapa Nacional de Debate político 2017 que coordina el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).
Mientras que la MENCIÓN ESPECIAL fue para Laura Elizabeth Vázquez, quien representará al estado de Guanajuato en el Concurso Nacional de Oratoria y Debate Público 2018 del periódico EL UNIVERSAL, por haber obtenido el mayor puntaje ante los jueces, por su destacada participación.
El evento fue encabezado por GUANAJOVEN, con la participación del Sistema DIF Estatal; Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG); Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHG); Instituto Nacional Electoral (INE); y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).
Éste año las aulas y auditorio de la Universidad de La Salle Bajío, fue la sede del concurso de Debate Público, mientras que el presídium estuvo conformado por el Lic. Jorge Romero Vázquez; titular del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Mtro. Daniel Rosas Lara; Director de la Preparatoria de la Salle Bajío campus Juan Alonso de Torres, Mtra. Beatriz Tovar Guerrero; Consejera del IEEG, Lic. Felipe Ruíz Ochoa; Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE.
Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2017.- Guanajuato se convierte en punta de lanza en el manejo de la transparencia con la puesta en marcha de la Plataforma Estrategia Impulso Social, PEIS, una herramienta de consulta pública para transparentar los recursos y resultados de la estrategia Impulso Social en el estado.
Así lo explicó el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada.
Al término de la Segunda Sesión del Sistema Estatal de Desarrollo Social y Humano, presidida por el gobernador Miguel Márquez Márquez, añadió que la transparencia es un compromiso social.
“Por ello se ha puesto en marcha desde este lunes tanto la aplicación como la página en internet, peis.guanajuato.gob.mx, que aloja toda la información concerniente a la estrategia Impulso Social en las zonas impulso o polígonos que son intervenidos”, dijo.
Esta plataforma es una herramienta de consulta, tanto para el público en general como para medios de comunicación, investigadores sociales y para los propios integrantes de los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso Social, pues allí se consultan también los diagnósticos sociales de los polígonos, señaló Gerardo Morales.
La página de internet y aplicación Estrategia Impuso Social, Impulso Transparente, fue desarrollada por personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y se encuentra habilitada con lo que Guanajuato se consolida en materia de transparencia. /-
[wzslider autoplay=”true”]