León, Gto., a 18 de octubre de 2017.- Vecinos de la colonia Deportiva II, en esta ciudad, aseguraron que gracias al Programa Pinta Vertical su entorno se ve más agradable, limpio y renovado y ello los hace sentir mejor.
Francisca Ramírez Canchola, habitante de esta zona, señaló que estos edificios no habían recibido desde hace más de 20 años una renovación de pintura. “Estamos muy agradecidos con este programa pues poco a poco se va viendo un nuevo color en nuestra colonia; se ve muy bonita con los nuevos colores, se ve como nuevo y eso nos gusta mucho”.
En tanto, la señora Guadalupe Valencia, a nombre de la comunidad que vive en esta colonia, aseguró que con estas acciones de renovación de color en los edificios de este conjunto habitacional “se mejora nuestro entorno y nos proporciona alegría”.
Este miércoles, el gobernador Miguel Márquez Márquez, el alcalde Héctor López Santillana y el secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, arrancaron la tercera etapa del programa Pinta Vertical, con el cual se renovará el color de casi 600 edificios en esta ciudad, con una inversión de más de 13.9 millones de pesos.
De acuerdo con la proyección de este programa operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, al cierre de este año se habrán pintado 890 edificios en León; y con el programa “Pinta tu entorno vertical” al mismo cierre del presente año se habrán pintado más de 13 mil fachadas de vivienda en este municipio en los últimos 5 años, informó el titular de la Sedeshu.
Recordó que el principal objetivo de este programa, que se realiza con el apoyo de la Fundación Corazón Urbano, es el de “mejorar el entorno de las familias, impulsar la convivencia vecinal, la participación social y con ello regenerar el tejido social de las colonias intervenidas”. //–
[wzslider autoplay=”true”]
SOP/COM2017/269
Celaya, Gto., a 18 de octubre de 2017.- Con un monto asignado de 26.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso para construir el Centro de Vinculación de Desarrollo Empresarial en el municipio de Celaya.
Los alcances de esta obra consisten en realizar la adecuación del proyecto con elementos como plataformas, estructura de concreto, losa de semivigueta y bovedilla, muro de block pesado, cisterna, alumbrado exterior e instalaciones.
Referente al programa arquitectónico éste contará con 3 salas de posgrado y una sala de espera en la planta alta, una sala magna, oficinas, sala de recepción, jefatura de innovación y site.
También contará un una sala de networking, sala de juntas en la planta baja, áreas de innovación, cómputo, investigación y de desarrollo de proyectos.
Este centro de vinculación de desarrollo empresarial busca promover la creación, desarrollo, consolidación, productividad, competitividad y sustentabilidad de los emprendedores de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Estas acciones tienen el objetivo de fortalecer al estado de Guanajuato en el ámbito empresarial, ya que las MiPYPMES son parte fundamental del desarrollo económico y generadoras de beneficios y bienestar social para los guanajuatenses.
La Secretaría de Obra Pública informó que la notificación de la empresa seleccionada para ejecutar la obra se dará a conocer el martes 24 de octubre, y se tiene programado iniciar los trabajos a inicios del mes de noviembre.
Para concluir, se dio a conocer que la empresa seleccionada contará con 360 días naturales para la construcción de esta importante obra en su primera y segunda etapa.
Este martes fueron elegidos los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2017, donde destacó el deportista convencional, Antonio Vázquez Méndez de Levantamiento de Pesas, como ganador absoluto del galardón en su categoría.
Un jurado conformado en base a un proceso de insaculación como lo marca la convocatoria 2017, fue electo en días pasados y fue quien, de acuerdo a los logros deportivos del último periodo, votaron para definir a los ganadores en cada una de las diferentes categorías que son premiadas.
Además del pesista que este año fue campeón panamericano, como entrenador se llevó el primer lugar el celayense Jorge Medina de natación; en deporte adaptado como entrenador la ganadora fue Blanca Delia Hernández Escalera como deportista Raúl Gutiérrez Bermúdez de natación, talla baja; y en impulso, fomento y protección al deporte la ganadora fue la nadadora Liliana Ibáñez López.
La elección se llevó a cabo en presencia del titular de CODE, Lic. Isaac Piña, quien fue testigo del proceso de elección y posteriormente anunció los nombres de los ganadores ante los medios de comunicación.
“El ganador es deportista que prácticamente vive en el CNAR, ha sido convocado siempre en selección nacional, es sub campeón mundial de la Universiada y es una medalla histórica no sólo para Guanajuato sino para México. Recientemente acabamos de recibir la información de la Federación Mexicana de Halterofilia y lo están convocando a primera fuerza y estará iniciando prácticamente su preparación hacia Tokio 2020”
DEPORTISTA: ANTONIO VÁZQUEZ MÉNDEZ ENTRENADOR: JORGE ARTURO MEDINA PEREZ.
DEPORTISTA (DEPORTE ADAPTADO): RAÚL GUTIERREZ BERMÚDEZ (NATACIÓN)
ENTRENADOR (DEPORTE ADAPTADO): BLANCA DELIA HERNANDEZ ESCALERA.
IMPULSO, FOMENTO Y PROTECCIÓN AL DEPORTE: LILIANA IBÁÑEZ LÓPEZ
De acuerdo a la convocatoria, el jurado tuvo que ser integrado por tres representantes de asociaciones deportivas del estado, dos representantes de los medios de comunicación, tres autoridades que el titular de CODE elija, un ganador del premio de anteriores ediciones como entrenador y un ganador del premio de anteriores ediciones como deportista.
Por lo que ante notario público quedó integrado de la siguiente manera: Fernando Hernández García, Presidente de la Asociación Guanajuatense de Béisbol A.C; Ernesto Medina, Presidente de la Asociación Estatal de Boxeo de Guanajuato A.C.; Miguel Cruz, MVS Radio; Francisco Javier Gómez, Heraldo de León; Néstor Galindo, AM León; María Fernanda Cornejo Hugo, Disciplina de Boliche y ganadora del Premio Estatal del Deporte 2002; Jorge Santiago Reyes, Disciplina de Atletismo y entrenador ganador del Premio Estatal del Deporte 2012; Romualdo Hernández Chávez, Director de Deportes CODE; Rubén Cervantes Frías, Director de Cultura Física CODE y Alfredo Camacho Rivera, Coordinador de Centros de Formación Deportiva CODE.
2010 | ROSA MARÍA HILDA ZÚÑIGA | TIRO |
2011 | MARIANA NAVA CARO | TIRO |
2012 | KARLA LOZANO BONILLA | FRONTÓN |
2013 | LAURA SÁNCHEZ SOTO | CLAVADOS |
2014 | CECILIA TAMAYO GARZA | ATLETISMO |
2015 | IGNACIO DE JESÚS PRADO | CICLISMO |
2016 | GORETTI ZUMAYA FLORES | TIRO |
2017 | ANTONIO VÁZQUEZ MÉNDEZ | L. DE PESAS |
Guanajuato, Guanajuato a 18 de octubre de 2017. En Rueda de Prensa en el Hotel Boutique Edelmira se dio a conocer los detalles de la 4ta. Edición de “¡La Catrina Vive! Fiesta de Muerte y Color” que se realizará del 2 al 5 de noviembre en Guanajuato Capital.
Los objetivos del Festival tienen como eje central la atracción de turismo y visitantes, así como la difusión de la cultura en sus diferentes artes como la Danza, la Música, el Teatro, la Fotografía.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata acudió a la Rueda de Prensa del evento.
En su mensaje señaló que “¡La Catrina Vive! Fiesta de Muerte y Color” fortalece la tradición de Día de Muertos en México donde se promueve la gastronomía propia de la época como el pan de muerto, los alfeñiques, entre otros.
Precisó que en esta edición se espera la asistencia de 20 mil personas quienes disfrutarán de programa de actividades incluye desfiles, muestra gastronómica, concurso de caracterización de catrina y catrines en 2 categorías: adultos y niños, presentación de catrinas DIF, Manolas muertas flamenco, callejoneada macabra, presentación de catrinas por parte de la Universidad La Salle, Altar en escalinatas UG, Espectáculo Acrobático y el tradicional desfile de Modas.
Se integrarán escuelas primarias de la ciudad, quienes participarán en desfiles y concursos de disfraces, así como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) que participará en presentaciones de danza y baile, entre otros.
El evento es totalmente gratuito y se presentará en plazas y calles de la ciudad que evoquen la participación social, dirigido al público en general.
En la Rueda de Prensa estuvieron, Juan Pablo Alcocer, director del Instituto Estatal de la Cultura Guanajuato; Enrique Hernández Montes coordinador de Turismo de Reuniones de la OCV Guanajuato y Luis Alberto Espinoza, presidente CANIRAC Guanajuato Capital.
Así como Salvador Alejandro Jaime Arroyo, director De Turismo Municipal; Juan Pablo Franco Azanza, presidente de la Asociación de Hoteles; Maricela Guzmán García, directora Casa De Cultura Municipal y Samantha Smith Gutiérrez, regidora; Adrián Camacho Trejo Luna, regidor; Estela Romero Lara, delegada de Inapam y Pedro Chacón Díaz de Manos Unidas A.C.
Corren tras La Luna
Carrera con causa: beneficio a instituciones que atienden niños con discapacidad
El próximo sábado 28 de octubre se llevará a cabo la décimo cuarta edición de la carrera La Nocturna, en el Parque Metropolitano de León que se consolida como uno de los eventos deportivos más importantes y concurridos de la ciudad, al esperar la inscripción de 2 mil 800 corredores y 600 niños.
Esta es una carrera que persigue una causa benéfica ya que los recursos que resulten de las inscripciones serán destinados tres instituciones: el Instituto de Rehabilitación y Educación Especial, IREE; Patronato del Hospital General de León y a Recuperación Infantil, institución dedicada a la adaptación a la vida de niños con Síndrome de Down.
“Esta es una de las carreras de mayor tradición en la entidad; su organización fortalece de manera importante la nueva cultura física que fomentamos en la entidad”, señaló el Director General de la Comisión del Deporte, Isaac Piña Valdivia durante la presentación de la convocatoria de esta carrera.
Señaló que en la entidad CODE apoya la organización de más de 200 carreras, todas han observado un crecimiento importante, lo que se traduce en que la población ha hecho del deporte un estilo de vida.
La Directora de la Carrera, Celia Liceaga; acompañada de su equipo de colaboradoras, dio a conocer como puntos de inscripción para esta carrera las tiendas Sport Palace en la Plaza Principal y del Bulevar Alonso de Torres frente a Plaza Mayor.
El costo de las inscripciones es de 250 pesos para adultos y 30 pesos para niños. Los paquetes de la carrera incluyen una playera que este año luce una calavera alusiva al Día de Muertos, una medalla con la misma imagen y habrá como refrigerio pan de muerto, tamales y atole.
Las personas con discapacidad y de la tercera edad tendrán una cuota especial de 150 pesos.
Los paquetes se entregarán el jueves 26 y viernes 27 desde las 10:00 y hasta las 2:30 de la tarde y el sábado 28 de octubre hasta la 1:00 de la tarde
La carrera para los adultos iniciará en punto de las 8:00 de la noche y para los niños a las 6:00 de la tarde.
La carrera es de 10 kilómetros para los corredores y 7 para los trotadores.
Están abiertas las categorías libre, juvenil, máster y veteranos, varonil y femenil. El premio mayor es para la categoría libre. El primer lugar se llevará 1 mil 500 pesos.
La Nocturna une en su organización a instituciones como CODE, Comude, Parque Metropolitano, empresas privadas e instituciones de de beneficencia que recibirán parte de los ingresos del evento para apoyar a niños con discapacidad de escasos recursos.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de octubre de 2017.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) en coordinación con la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud iluminaron de color rosa diferentes edificios de gobierno con motivo del 19 de octubre Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama #DateUnaMano.
Este tipo de enfermedad en los servicios de salud de Guanajuato es una de las constantes en la atención de pacientes desde sus diferentes aristas: detección, tratamiento y hasta la reconstrucción de seno.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que la sensibilización de la importancia de un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Es por eso que muestra de esta sensibilización a la sociedad se transmite por el color rosa representativo de este día y que ya ilumina de noche varios edificios de gobierno, entre ellos el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Acámbaro y el Hospital General, el Hospital Comunitario de Jerécuaro y el Centro de Salud de Coroneo.
El Irapuato el parque Irekua, la Plaza de la Paz en la capital del estado, el Monumento a la Mujer en Moroleón, el Ex Convento de San Agustín en Yuriria, Plaza principal de Uriangato, además de los edificios centrales de la Jurisdicción Sanitaria IV, Presidencia Municipal y Casa de la Cultura de Acámbaro y de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca.
El Palacio de Gobierno de Gobierno Estatal también se suma a esta conmemoración iluminando su fachada.
Gracias a la intervención de los servicios de salud en el estado se ha frenado el crecimiento acelerado de la mortalidad que se tenía logrando ubicarse una tasa de 15.45 por cada 100 mil de mortalidad, lo que representa 1.35 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional.
Reiteró el titular de la SSG que la meta para 2017 de mastografías en Guanajuato es rebasar las 80 mil exploraciones clínicas de mama y unas 40 mil mastografías, de las cuales se identificarán al cierre de diciembre un acumulado de 2 mil pacientes con lesiones sospechosas y positivas.
La detección de este cáncer para mayor exactitud consiste en realizar la autoexploración a partir de los 20 años, un examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.
En caso de una positividad se cuenta con la infraestructura hospitalaria para guiar el tratamiento más oportuno de acuerdo al caso clínico, desde quimioterapias o radioterapias.
Además desde hace cuatro años en coordinación con la asociación REBICAM, más de 200 guanajuatenses han tenido algún tipo de reconstrucción mamaria, y otras más que no son candidatas a cirugía, han recibido una prótesis.
Este tipo de intervenciones se han realizado con el apoyo de cirujanos plásticos certificados.
Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata) la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada, el beneficio psicológico de esta técnica es claro.
San Diego de la Unión, Gto., 18 de Octubre 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mediante de la Dirección de Atención para las Personas Adultas Mayores realiza el Torneo Regional Mixto de Cachibol para dar paso a la gran final.
Autoridades del DIF Estatal Guanajuato y municipales encabezaron el último torneo regional en el municipio de San Diego de la Unión, en el que se registró la participación de más de 160 Personas Adultas Mayores. Los municipios que compitieron en la región II integrada por: Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende y Ocampo.
El Director de Atención a Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba informó que son seis municipios finalistas de las VI Regiones competirán en la gran final del Torneo Estatal Mixto de Cachibol que se llevará a cabo el próximo 7 de noviembre en el municipio de Guanajuato Capital.
Los municipios que se enfrentarán en la gran final son: San José Iturbide (región I); Pendiente (región2); San Francisco del Rincón (Región III); Abasolo (Región IV); Uriangato (Región V) y Celaya (Región VI).
El programa de Personas Adultas Mayores cuenta con 54 Centros de Desarrollo Gerontológicos en donde se integran los programas de salud bucal, proyectos productivos, Torneos de Cachibol y verbenas Regionales.
Adultos Mayores mejoran su salud
Ortiz Alba, aseguró que las personas que practican el cachibol y realizan diferentes actividades deportivas en los Centros de Desarrollo Gerontológico (CDG) son personas más saludables.
“En el torneo deportivo buscamos promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte, de esta manera en este año se lleva a cabo los Terceros Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores en las 6 Regiones, además de un Torneo Estatal”, precisó la funcionaria estatal.
Por su parte, don Rubén Chávez Llamas, originario de San Diego de la Unión expresó “Mi vida cambió desde que me integré al equipo de Cachibol de mi municipio, ya que antes padecía muchas enfermedades y me sentía muy deprimido porque a mí edad me sentía inservible, pero la realidad es otra porque ahora con esta nueva experiencia me siento muy relajado haciendo deporte y ahora me siento más sano”.
En el evento estuvieron presentes el Director de Atención a Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba; el Presidente Municipal de San Diego de la Unión, Juan Carlos Castillo Cantero; Presidenta del SMDIF San Diego de la Unión, Miriam Guadalupe Castillo Cantero y la Presidenta del SMDIF Dolores Hidalgo, Rosaura Salazar Enrique.
Énfasis
Irapuato, Guanajuato. 18 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará este 27 de octubre una Feria del Seguro Popular en Irapuato.
Se realizará en el boulevard Gustavo Díaz Ordaz #1723 interior 47 esquina con calle Colón #640 en el barrio de San Miguel, en las antiguas instalaciones de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Irapuato (JAPAMI) de 8 horas a 16.
Con el objetivo de hacer una afilaición y reafiliacion masiva de irapuatenses que esté por vencer su póliza o bien no cuenten con ningún tipo de seguridad socialm informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Explicó que entre los sevicios que se ofrecerpan adempas están la realización de pruebas rápidas de VIH, expedición de cupones para estudios de detección de cancer de mama, servicio de optometrista, corte de cabello, consulta médica y dental y pláticas de prevención de adicciones.
Los requitiso que tiene que presentar los interesados son los sigueintes:
– Poliza de Afiliación.(Unicamente para los que se van a reafiliar)
– Comprobante de domicilio vigente (Luz, agua, telefono o predial)
– Identificación oficial con fotografia vigente .(INE, IFE, Licencia de manejo, Pasaporte, Cédula profesional o Cartilla Militar.)
– CURP y acta de nacimiento.
La Secretaría de Salud informa que cuenta además con la aplicación móvil APP Seguro Popular, para los afiliados y personas que deseen consultar este esquema de aseguramiento, por lo que invita a la población guanajuatense hacer uso de este servicio.
El servicio es para todo aquel usuario con telefónica celular inteligente, es gratuita y fácil de descargar.
Permite que los beneficiarios consulten los requisitos para la afiliación o reafiliación, vigencias de pólizas y verificar si se tiene otra seguridad social en salud.
Utilizando la CURP del usuario facilitar al beneficiario la ubicación de los módulos de Afiliación y Orientación que se encuentran en la República Mexicana.
Guanajuato cuenta por el momento con 99 Módulos de Afiliación y Orientación, donde mínimo se encuentra un Módulo en la cabecera municipal.
Asimismo la APP Seguro Popular, tiene apartados que contribuyen a difundir información relevante, sencilla y de fácil acceso, como son: los requisitos y documentación necesaria que deben presentar para realizar su trámite correspondiente para permanecer al Seguro Popular.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 18 de octubre de 2017.- Disminuyen las probabilidades de lluvia durante las próximas horas en el estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frío número 5 se mantiene estacionario sobre el Golfo de México entre Veracruz y Tabasco, afecta el centro oriente y sur del país con vientos fuertes y disminución de temperaturas. Además, evento “norte” propicia vientos fríos y fuertes en el Itsmo y Golfo de Tehuantepec, Oaxaca y Chiapas.
Para el estado de Guanajuato, continúa el descenso de temperaturas, así como ambiente fresco por la mañana y noche. Se prevén bancos de niebla matutina en partes altas y serranía. Durante el día se espera clima templado, con algunos nublados aislados. Habrá vientos soplando de dirección variable con rachas fuertes.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 22° a 24° C, y las mínimas de 08° a 10° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 25° a 27° C, y las mínimas los 11° a 13° C.
Guanajuato, Guanajuato a 18 de octubre de 2017. Guanajuato Capital será sede del Congreso Internacional de Autismo y A.B.A. en su sexta edición a celebrarse el 3 y 4 de noviembre.
El Estado de Guanajuato fue elegido por la gran demanda en materia de atención especializada a la población que presenta el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y por su excelente infraestructura de servicios turísticos así como su riqueza histórica y cultural que complementa la experiencia de viaje.
La coordinadora de Turismo de Reuniones de la Secretaría de Turismo, Hilda Gutiérrez asistió a la Rueda de Prensa donde se dieron a conocer detalles del evento, en su mensaje señaló que Guanajuato cuenta con la infraestructura suficiente para recibir todo tipo de congresos.
Precisó que Guanajuato está en los primeros cinco lugares como destinos potencial de Turismo de Reuniones; por su infraestructura, oferta turística y conectividad terrestre y aérea.
“El Turismo de Reuniones en Guanajuato cuenta con un total de 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones en recintos como Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato, la Casona en San Miguel de Allende y los venues para reuniones en Salamanca”, destacó Hilda Gutiérrez.
La Universidad de Guanajuato será sede del evento, organizado por el Centro de Orientación Temprana Integral Infantil A.C., asociación con presencia en Guanajuato en los municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato y León, así como en los Estados de Aguascalientes, Querétaro, Campeche, Yucatán y Monterrey.
En esta edición el tema es “Una Nueva Visión del Autismo” donde se presentarán 17 conferencias de ponentes de talla internacional, provenientes de Alemania, Argentina, España, Estados Unidos y México.
En el marco del evento se presentarán los últimos estudios, mejores prácticas y terapias aplicadas a niños y adolescentes con este síndrome.
Participarán reconocidos expertos en la materia, como: Anabel Cornago proveniente de Alemania, quien impartirá una serie de talleres dirigido a los profesionistas dedicados a tratar el Trastorno del Espectro del Autismo y Mauro D’Angelo proveniente de Argentina quien es experto en psicomotricidad e impartirá una conferencia sobre el tema.
Se espera la asistencia de 1 mil 200 personas provenientes de toda la república mexicana así como de países de Centro y Sudamérica, quienes generarán una derrama económica de 4 millones de pesos.
El Congreso Internacional de Autismo y A.B.A. es un referente en México y Latinoamérica debido a que posee un corte científico por el tipo de ponencias y talleres que se imparten, avalando por la Secretaría de Educación.