Yearly Archives: 2016

A través de Impulso Social, invertirá Gobierno del Estado más de 109 millones de pesos en San Luis de la Paz en los próximos tres años.

 

  • De este monto, 4.2 millones serán aplicados en La Estación de Pozo Blanco y Laguna Seca, localidades aledañas a las vías del tren.

 

 

San Luis de la Paz, Guanajuato; 25 de octubre de 2016.-  Arrancaron las obras y acciones de Impulso Social, en este municipio para regenerar y fortalecer el tejido social mediante trabajos de infraestructura básica; para este año se invertirán más de 4 millones de pesos.

En representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, señaló que también a través de acciones de prevención, se pretende disminuir el saqueo a vagones del tren en comunidades como Laguna Seca y Estación Pozo Blanco.

“Guanajuato es grande por su gente. El tren es amigo de Guanajuato y Guanajuato debe ser amigo del tren. Por el tren se mueven muchas de las mercancías que generan empleos en todo el Estado. Necesitamos respetar el tren”.

Rodríguez Vallejo añadió que para los próximos tres años, el Gobierno del Estado destinará para San Luis de la Paz y sus comunidades, 109 millones de pesos con los que sus habitantes verán una transformación con la mejora en pavimentación de calles.

Y a quienes más lo necesitan con: cuartos habitación para abatir el hacinamiento, calentadores solares para ayudar con la economía familiar al no tener que invertir en comprar gas, despensas, desayunos escolares, becas, uniformes, mochilas y tabletas para estudiantes, por mencionar algunas acciones.

Diego Sinhue recordó que esta Zona de Impulso Social, forma parte de las localidades que se encuentran aledañas a las vías del tren  y forman parte de los 17 polígonos de seguridad que se tiene previsto atender en el año.

Como parte del recorrido, en la comunidad de Laguna Seca se entregaron canchas deportivas y de usos múltiples, la ampliación de un cuarto en beneficio de una familia y la remodelación de un comedor comunitario.

En la presentación de la estrategia Impulso en Estación Pozo Blanco, Diego Sinhue también tomó protesta a los integrantes del comité ciudadano de esta Zonas a quienes reconoció la labor que realizan en la búsqueda del desarrollo integral de su comunidad.

[wzslider]

Se suma Guanajuato al SINAICA

  • Guanajuato presente en el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire.

Guanajuato, Gto., 25 de Octubre del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado se suma a la actualización del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) conformado por 29 estados de la República y la Ciudad de México.

El SINAICA es un programa a cargo del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) que permite recabar, transmitir y publicar la información de la calidad del aire que generan las estaciones de monitoreo ubicadas en las diversas entidades federativas que disponen de la infraestructura para realizar la medición.

La información proviene de Sistemas de Monitoreo de Calidad del Aire, SMCA, que son manejados por diferentes órdenes de gobierno, estatal y municipal. Las mediciones de calidad del aire de los SMCA se pueden consultar en dos diferentes secciones: datos crudos de calidad del aire y de variables meteorológicas en tiempo real e indicadores de calidad del aire, ésta sección incluye además la visualización y descarga de los datos históricos validados.

Para Guanajuato es un reforzamiento al compromiso de continuar informando a la población sobre el estado que guarda la calidad del aire con la información recabada de las 13 estaciones de monitoreo atmosférico situadas en las 5 ciudades más importantes a lo largo del corredor industrial y publicada en tiempo real en la página http://calidadaire.guanajuato.gob.mx/, manteniendo una operación continua con los más altos estándares de calidad dentro de la certificación ISO 9001:2008.

Esta información como la del resto de los Estados ya está disponible en el sitio oficial de SINAICA en http://sinaica.inecc.gob.mx/ donde Guanajuato junto con 29 entidades reportan en tiempo real datos que pueden ser consultados por la población en general.

Los estados que conforman este sistema son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El INECC será el encargado de operar y dar mantenimiento al sistema con la finalidad de asegurar un funcionamiento óptimo, sin embargo es papel de los estados en cuanto a la información que alimenta a la plataforma cuya responsabilidad es de las autoridades locales quienes están a cargo de la operación de los diferentes Sistemas de Monitoreo de la Calidad del Aire que operan en el país.

La información disponible a través del SINAICA está dirigida, prioritariamente, a la población más susceptible a los efectos de la contaminación del aire, con la idea de que la difusión oportuna y continua de los resultados del monitoreo de la calidad del aire les sea útil para tomar medidas que permitan reducir su exposición al aire con altos niveles de contaminación.

 

Invierte empresa de japonesa en Valle de Santiago

  • [wzslider autoplay=”true”]Con el compromiso de generar 500 empleos con una inversión de 2 millones de dólares, Arcosa Bajío fabricará arneses para la industria automotriz.

Valle de Santiago, Gto., a 25 de octubre del 2016.- Con el objetivo de expandir sus operaciones desde México, grupo Osca-Arcosa, inauguró su segunda planta ubicada en el Parque Industrial Sendai en Valle de Santiago.

Con el compromiso de generar 500 empleos con una inversión de 2 millones de dólares,  -desde Guanajuato-, Arcosa Bajío fabricará arneses para la industria automotriz.

El subsecretario de Atracción de Inversiones, Franco Herrera Sánchez, dio la bienvenida al corporativo japonés, agradeciendo el trabajo y compromiso de los guanajuatenses que contribuyen al establecimiento de proyectos que bridan nuevas oportunidades laborales en la entidad.

En este sentido, -precisó- el Gobierno del Estado emprende políticas públicas dirigidas al desarrollo profesional de los guanajuatenses a través del fortalecimiento de los sectores  y vocaciones actuales,  así como la diversificación de la economía fuera del corredor industrial.

“Los gobiernos  estatales y municipales somos meramente facilitadores, el mérito real de la consecución de estos  logros en la industria  es de que empresas como Arcosa demuestran al mundo de lo que somos capaces los guanajuatenses, de lo que somos capaces los mexicanos” afirmó.

Resultado del dicho trabajo coordinado en la presente administración estatal, se superó la meta sexenal de atracción de inversiones de 5 mil millones de dólares y 45 mil empleos a 9 mil 543 millones de dólares y 68 mil empleos a través de 200 proyectos.

Desde 1986, Osca-Arcosa,  es líder en el suministro y ensamble de arneses, abasteciendo el mercado de electrodomésticos, electrónico, automotriz, energía alterna (celdas solares) y línea blanca.

Debido a la demanda del mercado, el corporativo decidió expandir sus operaciones con la apertura de su segunda planta en México, eligiendo Guanajuato por su ubicación estratégica y el potencial de desarrollo de talento humano; así lo destacó el presidente el grupo Onamba, Seiji Endo.

“La decisión de establecernos en Valle de Santiago se determinó al identificar las necesidades de la comunidad y de poder otorgar diferentes oportunidades de empleos a la gente joven y a la gente económicamente activa; decidimos que este era el lugar, el lugar al que solo le faltaba un oportunidad para demostrar lo que la comunidad tenía para ofrecer, consideramos que Valle es una comunidad con un potencial enorme con gente trabajadora, capaz y responsable que está sólo esperando una oportunidad para demostrarlo” aseguró.

Gobierno del Estado, refrenda el compromiso con los guanajuatenses en generar las condiciones que contribuyan a la atracción de proyectos nacionales y extranjeros que brinde oportunidades de desarrollo profesional para los guanajuatenses hacia mejor calidad de vida.

 

 

 

 

COMPROMETEN SOP Y CMIC MEJORAS A PADRÓN DE CONTRATISTAS

COMUNICADO DE PRENSA

SOP/COM2016/3001

COMPROMETEN SOP Y CMIC MEJORAS

A PADRÓN DE CONTRATISTAS

 

  • El objetivo, agilizar trámites ante Padrón Único de Contratistas

 

Guanajuato, Gto., a 25 de octubre de 2016.-  Con la finalidad de promover la generación de empleos en el sector construcción y agilizar los procesos del Padrón Único de Contratistas, la Secretaría de Obra Pública revisará la normativa que la rige a través de la Comisión Mixta permanente que ya existe entre ambas entidades.

“Revisaremos los procesos y los criterios para documentar en lo que se refiere al registro y refrendo en el Padrón Único de Contratistas y los subiremos a la mesa de trabajo de la Comisión Mixta que tenemos de manera permanente con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción” comentó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda.

Durante el encuentro con el Presidente de la CMIC, Ing. Guillermo Ramos Mena, se intercambiaron puntos de vista y se aclararon dudas respecto a la normativa que rige en los distintos procesos del Padrón de Contratistas con la finalidad de promover que más obras se queden en manos de las empresas guanajuatenses.

Además uno de los objetivos, puntualizó el secretario, es fomentar que más empresas se inscriban en el PUC con el objetivo de mantener el crecimiento económico de Guanajuato a través de la generación de empleos, pues una parte fundamental del crecimiento del Estado es el sector de la construcción.

Al respecto, el Presidente de la CMIC comentó que con estos acuerdos también se tomará en cuenta la antigüedad y permanencia de las empresas en el Padrón, de manera que se facilite que más empresas pequeñas puedan participar en la obra pública que se licita en el Estado.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de trabajar de la mano con el sector de la construcción con la finalidad de generar más empleo y con ello, mejorar la calidad de vida de más familias guanajuatenses.

SSG Participa en Congreso de Terapia Intravenosa en Sevilla España

Sevilla, España. 25 de octubre del 2016.- La Coordinadora de Terapia Intravenosa del Hospital General León, Ma. De la Luz Castorena Martínez, participa en Sevilla, España, en representación de la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Hospital General León, en el VII Congreso Equipo de Terapia Intravenosa, una Realidad Clínica, en el Hospital Universitario Virgen de Macarena.

El Congreso se lleva a cabo del 25 al 27 de octubre, donde Castorena se sumó a la primera de 8 mesas de expertos, titulada Pediatría/Neonatología, con el tema Prevención de MARSIS, Daños en la piel relacionados con el uso de adhesivos sanitarios en neonatos.

La primera mesa aborda también los temas Técnica avanzada en TIV en Pediatría, Eficacia y seguridad en la preparación y administración de medicación intravenosa de alto riesgo en recién nacidos, vía venosa periférica versus percutáneos en recién nacidos, complicaciones poco frecuentes pero graves de los PICC en neonatología y Cuidados Neonatales Centrados en el Desarrollo.

La participación de Guanajuato se realizó en el marco de la 4ta. Reunión Nacional y la 2da. Reunión Internacional de Líderes de Equipos de Terapia Intravascular.

En estas reuniones, la Coordinadora de Terapia Intravenosa del Hospital de León, expuso el tema Terapia de Infusión Segura en el Paciente Neonatal, con los temas Clasificación del recién nacido, Indicaciones de un catéter venoso central.

Cabe mencionar que Guanajuato es el estado que registra a nivel nacional el mayor número de Clínicas de Terapia Intravenosa instaladas en sus unidades hospitalarias.

Un total de 22 Clínicas de Terapia Intravenosa se encuentran en hospitales de la Secretaría de Salud de Guanajuato y 1 en una unidad privada.

La Coordinadora de Terapia Intravenosa del Hospital General León, Ma. De la Luz Castorena Martínez, informó que el HGL es una de las unidades en las que se trabaja arduamente para brindar una atención de calidad y garantizar una disminución de riesgos a los pacientes, al llevar a cabo procedimientos como la colocación, seguimiento y retiro de catéteres periférico corto y venoso central.

Dijo que en el personal de enfermería y médico se enfatiza la realización de diversas acciones, siendo una de ellas la que abarca 6 recomendaciones que son higiene de manos, calidad del agua, uso de clorhexidina en los puntos de inserción, retiro de catéteres innecesarios y aplicación de los insumos adecuados, para evitar infecciones y efectos adversos, además de la ejecución de las técnicas adecuadas al momento de colocar un catéter.

La terapia intravenosa aborda la colocación de catéteres periférico corto y venoso central que se conoce como de inserción, yugular, subclavio, femoral, umbilical y de inserción periférica.

SSG del 24 al 30 de octubre realiza la Semana de Salud para Gente Grande con el lema “Para una vejez activa y saludable”.

Guanajuato, Gto. 25 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) del Gobierno del Estado se suma del 24 al 30 de octubre a la “Semana de Salud para Gente Grande” con el lema Para una vejez activa y saludable”.

Guanajuato cuenta con una población de 582 mil 715 personas de 60 años y más, de los cuales corresponden a la SSG, 309 mil 440 adultos mayores.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que en todas las unidades de salud, se tienen preparadas actividades de interés para la población  además de otorgar la atención inmediata y con calidad, de manera gratuita a todos los adultos mayores de 60 años y más de edad.

Explicó que el proceso de envejecimiento conlleva múltiples transiciones, entre ellas su estado de salud que en muchas ocasiones provoca en el adulto mayor la pérdida de su autonomía debido a los fenómenos propios de esta etapa y a las serias limitaciones de los mecanismos legales, institucionales, laborales y económicos.

Por lo anterior, las instituciones del Sistema Nacional de Salud, se proponen realizar en esta semana, una serie de acciones de promoción, autocuidado de la salud y prevención de enfermedades, que propicien una mayor oportunidad en el otorgamiento de los servicios.

Y por otro lado, a través de la realización de diagnósticos tempranos se evitarán o retrasarán la aparición de enfermedades y por lo tanto los gastos catastróficos que afectan a las familias principalmente a las de menores recursos.

Bajo este esquema “La Semana de Salud para Gente Grande” tiene el objetivo de contribuir con el fortalecimiento del blindaje sanitario para este grupo etario.

Además de mejorar las condiciones de salud de los adultos mayores, se han realizado campañas intensivas de prevención y educación, con acciones específicas de protección a la salud, ya que por 15 años consecutivos cada año se realiza esta semana ofreciendo a la población una serie de aportaciones educativas, y con los esfuerzos conjuntos de todo el Sector Salud.

Algunos de los servicios que pueden solicitar son l aplicación de las vacunas Anti-neumocóccica, Toxoide Diftericoesta, Antiinfluenza esta última se aplicará al 100 % de las personas de 60 años y más, que no sea derechohabiente y a los de 50 a 59 años de edad vulnerables (que presenten diabetes mellitus, hipertensión arterial, asma, VIH/SIDA, enfermedad obstructiva crónica, etc).

Además de intervenciones de detección de las siguientes enfermedades en aquellas instituciones que cuenten con los recursos: diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, tuberculosis pulmonar, cáncer cervico uterino, cáncer de mama, cáncer de mama, de próstata, entre otros.

SSG entrega reconocimientos a responsables de programas estatales que alcanzaron los primeros lugares en los indicadores Caminando a la Excelencia.

Guanajuato, Gto. 25 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entregó reconocimientos a los programas estatales que obtuvieron en los indicadores “Caminando a la Excelencia” el primer lugar nacional en el control de enfermedades crónicas degenerativas en los programas de Diabetes Mellitus, Sistema de Información en Crónicas, Obesidad y Riesgo Cardiovascular.

 Buy cheap and genuine Windows 7 product key  |
 Windows 7 Ultimate Key : Activation key, Free download  |
 Windows 7 Product Key : Activation key, Free download  |
 Windows 10 Product key : Activation key, Free download  |
 Windows 8 Product key : Activation key, Free download  |
 Office Professional Plus 2016 key : Activation key, Free download  |
 Windows 7 Ultimate ISO download  |
 Windows 7 Product Key Generator 32 bit and 64 bit Full  |
 Windows 7 Ultimate Product Key 32-64bit [Free Keys] [2016]  |
 Legit Windows 7 Product Key Online Store, PayPal Support  |
 Windows 7 Ultimate with Service Pack 1 Product Key,Windows 7 Key Sale  |
 Windows 10 keys, office 2016 keys, windows 7 keys: Valid Key Shop  |
windows-10-education-key
windows-10-enterprise-key
office-2010-key
windows-7-key-sale
windows-10-home-key
windows-10-activation-key
windows-10-pro-key
office-2016-key
windows-10-key
office-2013-key
windows-10-iso
windows-7-key
windows-10-product-key

Además del primer lugar en los programas de Tuberculosis, Rabia y Planificación Familiar.

Un segundo lugar nacional en el programa de Vacunación y tercer lugar nacional en los programas de Dengue y Entornos y Comunidades Saludables.

En las instalaciones de las oficinas centrales del callejón Tamazuca, el secretario de salud hizo un reconocimiento a todos y cada uno de los responsables estatales de programas.

Afirmó que a nivel federal estos programas caminan bien, no obstante se debe de redoblar los esfuerzos con el fin único de brindar una atención de calidad a los pacientes.

“A grandes rasgos obtuvimos el primer lugar en enfermedades crónicas no transmisibles, (…) no quiero dejar de desapercibido nombrar a nadie, somos equipo el presupuesto es de nuestros pacientes y siempre apostar por eso”.

Además dijo que se debe apostar por la seguridad de los pacientes, seguridad del personal, la administración idónea de insumos, capacitación académica y trato digno de los pacientes.

“Caminando a la Excelencia” es una estrategia de análisis vectorial de 29 programas de salud pública por medio de 213 indicadores.

Con este galardón Guanajuato es punta de lanza nacional en prevención y atención de enfermedades.

El secretario de salud dijo que los grandes impactos de estos programas sustantivos se dan en el beneficio de la población, mejorando la calidad de vida y el bienestar social.

Las enfermedades crónicas no transmisibles son hoy para el sistema de salud un reto a enfrentar, pero más que los premios obtenidos que se refleje en el control del paciente.

En la actualidad en el caso de diabetes mellitus existen en Guanajuato cerca de 90 mil pacientes con este diagnóstico

El control evita que se hospitalicen y desarrollen enfermedades agregadas y por descontrol tengan la perdida de alguna extremidad; además se mejora la alimentación y se refuerce la actividad física, reduciendo los años de vida perdidos por muertes tempranas o discapacidad.

 

 

 

Recluta IEE voluntarios para monitoreo de la monarca por Guanajuato

  • Capacita Instituto de Ecología del Estado a voluntarios para el paso de la mariposa monarca.

Guanajuato, Gto., 25 de Octubre del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado prepara a 26 coordinadores en el tema de la mariposa monarca con el objetivo de contar con mayor número de reportes de su paso por la Entidad.

Los voluntarios capacitados son personal del Instituto de Ecología, instituciones educativas como el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) y asociaciones civiles, tales como: Salvemos al Río Laja AC, Cuerpos de Conservación, Zu’uehai Artropodario y ejidatarios de insectos polinizadores como Andrés Hernández con Api-Embe.

Estos coordinadores reclutarán a los voluntarios que se ubicarán en poco más de 20 municipios por donde pasa la mariposa monarca.

El objetivo es llegar a los mil voluntarios en 22 municipios y superar las 128 comunidades.

Las rutas que abarcarán serán:

1). Ruta Norte:

Querétaro, San Luis de la Paz, Atarjea, Xichu, Victoria, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya,  Acámbaro, Tarimoro, Jerécuaro y rumbo a Michoacán.

Pasa  por la Áreas Naturales Protegidas de: Sierra Gorda, Presa Neutla, Sierra de los Agustinos.

2). Ruta Oeste

Límites de San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco, y los municipios de Ocampo, León, Guanajuato, Silao, Irapuato, Salamanca, Cortazar, Yuriria, Valle de Santiago, Salvatierra, Acámbaro y rumbo a Michoacán.

Estas rutas pasan por la Áreas Naturales Protegidas de: Sierra de Lobos, Cuenca de la Soledad, Cerro de Arandas, Cerros el Culiacán y la Gavia, Laguna de Yuriria y Siete Luminarias.

Entre los temas que los coordinadores replicarán principalmente en las escuelas son características físicas, comportamientos de navegación y alimentación; esto con el objetivo de que la población que tenga contacto con las mariposas respete su paso por Guanajuato.

 

 

Firma de acuerdo por la prevención en el entorno universitario

[wzslider autoplay=”true”]

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/978/2016

 

  • Firma el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, acuerdo por la Seguridad y la Prevención en el Entorno Universitario con la UG.

 

  • Participan 42 sedes universitarias al acuerdo y firma en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato.

 

 

 

Guanajuato, Gto., 24 de octubre de 2016.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, suscribió junto con la Procuraduría General de Justicia del Estado, la firma del Acuerdo  por la Seguridad y la Prevención en el Entorno Universitario, con la Universidad de Guanajuato.

El objetivo es ejecutar una estrategia integral para generar un clima de paz y tranquilidad entre los miembros de la comunidad, como condición elemental para favorecer el pleno desarrollo de la UG. En este evento realizado en las instalaciones de la UG, participó el Rector General Luis Felipe Guerrero Agripino y el Subprocurador de Justicia del Estado, Manuel Ángel Hernández Hernández.

Con la participación y colaboración de los tres niveles de gobierno, autoridades de la universidad y comunidad universitaria, busca que cada instancia, asuma acciones específicas en favor de la comunidad y de su entorno físico, fomentando una cultura de protección y autoprotección.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca,  señaló que se está trabajando de manera conjunta con la Universidad de Guanajuato para dar un impulso a la seguridad de la comunidad estudiantil, administrativa y de sus propias instalaciones.

Cabeza de Vaca, mencionó que está realizando la instalación de cámaras de seguridad en la UG con la coordinación de tres niveles de gobierno, para  mejorar así las condiciones de seguridad y en la que personal de la UG participara en el monitoreo de las mismas desde el Sistema Estatal C5i.

Posteriormente la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, autoridades universitarias y representantes de la sedes universitarias de los diferentes municipios, firmaron el Acuerdo por la Seguridad y la Prevención en el Entorno Universitario.

Dicho acuerdo consta de un programa integral de prevención y seguridad en la que destacan tres puntos:

Se sustenta en la Legislación Estatal y Federal y en la normatividad universitaria.

Su política de seguridad consiste en asegurar el cumplimiento del marco regulatorio y los procedimientos en materia de seguridad con el objetivo de garantizar la integridad física.

Posee cinco ejes con sus respectivas estrategias y líneas de acción.

  1. Prevención, vinculación y participación de la comunidad universitaria.
  2. Desarrollo estratégico institucional.
  3. Funcionamiento de la inseguridad interna y coordinación operativa.
  4. Atención de contingencias con una perspectiva profesional.
  5. Protocolo de atención.

Por ello, el Secretario de Seguridad exhortó a las diferentes autoridades participantes de los tres niveles de gobierno que sumen esfuerzos para generar un compromiso  en conjunto con la comunidad universitaria para fomentar una cultura de prevención y autoprotección evitando generar factores de riego y violencia en la comunidad estudiantil.

 

IMPARTE IMUG CURSO DE CORRESPONSABILIDAD DE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL A SERVIDORES PÚBLICOS

 

 

El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y la Universidad Iberoamericana campus León impartieron este lunes el curso “Corresponsabilidad y Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral de las Mujeres” a 300 trabajadores de diferentes dependencias de Gobierno del Estado.

 

La finalidad del curso es el poder comprender y generar un equilibrio en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en cualquiera de las actividades laborales dentro del servicio público en la entidad, explicó la titular del IMUG, Anabel Pulido.

 

“El tema de la corresponsabilidad familiar creo que es un tema que no está peleado con nuestras obligaciones laborales ni con el tema de las dobles jornadas, sino más bien es un tema que se pone en la mesa para ver los beneficios cuando tenemos un trabajo que tiene como base el sentido de la igualidad.

 

“En la medida que fortalecemos esas condiciones de igualdad, son las mismas medidas en que hombres y mujeres nos damos la oportunidad de trabajar de manera conjunta y desarrollar nuestros potenciales, sobre todo para desestructurar esos roles que tenemos aprendidos”.

 

Explicó que en cualquier sociedad, hombres y mujeres desde que nacen transitan por un proceso de socialización de forma diferente y desigual. Ser hombre o mujer trae consigo una serie de conceptos y procesos diferentes que van desde el lenguaje, la posibilidad de acceder a formas diferentes de reglamentación social, de producción laboral y reproducción.

 

Es decir, el crecimiento de las personas se hace bajo creencias típicas hacia hombres o mujeres en donde cada uno tiene roles específicos en la sociedad, cuando está demostrado en la actualidad que ambos pueden desempeñar los mismos papeles.

 

“Las mujeres no nada más podemos ser mamás porque así lo pide la sociedad, ya es una decisión personal y los hombres no nada más deben ser profesionistas y proveedores porque la sociedad les ha dado ese rol.

 

“Hoy, si algo hemos fortalecido en todos los centros de trabajo es precisamente esto, la importancia que tenemos el día de hoy de gozar de una serie de libertades y oportunidades que nos permite, bajo el viso de la igualdad, tener mejores condiciones, por eso les pido que sigamos fortaleciendo este tema”.

 

Dijo que al tener igualdad de condiciones laborales en el servicio público, en Guanajuato poco a poco se eliminan tabúes y prejuicios establecidos en donde queda demostrado que hombres y mujeres pueden tener las mismas oportunidades y desarrollar las mismas actividades en beneficio de la sociedad y de los centros de trabajo.