Yearly Archives: 2016

SSG realizará del 7 al 11 de noviembre la 2da. Semana Nacional de Salud Bucal

Guanajuato, Gto. 30 de octubre de 2016.- Con más de 877 mil 451 acciones, preparara Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG,  2.da Semana Nacional de Salud Bucal, informa el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, Secretario de Salud.

En los 46 municipios del estado, del 7 al 11 de noviembre la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará actividades de promoción a la salud bucal con el lema “Salud Bucal, mucho más que dientes sanos”.

Cada año, desde hace 20, se realiza la celebración de las Semanas Nacionales de Salud Bucal, por parte de la Secretaría de Salud en todo el país.

Ortiz Aldana informa que durante la 2.da Semana Nacional de Salud Bucal, se intensificarán las acciones de promoción a la salud bucal, con actividades de prevención de padecimientos bucales en la población en general, detección de placa dentobacteriana y auto examen de la cavidad oral.

Así como educación, dando prioridad a técnica de cepillado, uso del hilo dental, además de atenciones de los servicios odontológicos del sector salud para curación y rehabilitación.

Por lo cual se contempla más de 4 mil consultas de primera vez y más de 5 mil consultas subsecuentes a nivel estatal.

A la par se contempla más de 89 mil actividades preventivas de detección de placa bacteriana, 89 mil instrucciones en técnica de cepillado.

79 mil 621 instrucciones de uso dental, 87 mil 483 instrucciones de autoexamen de cavidad bucal. Así como 136 cirugías bucales, 2 mil 422 obturaciones con amalgama.

El secretario de salud agregó que se visitarán 526 escuelas y se realizarán otras 539 ferias de salud en distintos puntos del estado.

Con estas acciones se beneficiará un total de la población de 90 mil 461 personas.

Se contará con más de mil 115   profesionales participantes en los 46 municipios del estado que implementarán las acciones.

 

 

Guanajuato se consolida como una de las entidades don mas mastografías se realizan

Guanajuato, Gto. 30 de octubre de 2016.- Guanajuato cierra el mes de la lucha contra el Cáncer de Mama, como una de las entidades donde se realizan el mayor número de mastografías de manera oportuna

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que el resto del año Guanajuato mantendrá en sus unidades médicas la Campaña “Date una Mano”, para la prevención y detección de ésta enfermedad.

Cabe mencionar que durante el mes de octubre por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias se intensificaron las acciones de detección e información de este mal, con el color rosa predominante que distingue la lucha contra este cáncer.

En este tenor, Guanajuato representa el 10 por ciento de las mastografías a nivel nacional, colocándose por debajo de la media nacional en cáncer de mama.

Ortiz Aldana destacó que en la entidad, actualmente se cuenta con 12 mastógrafos ubicados en los hospitales: General de Guanajuato, General de Dolores Hidalgo, General de San Miguel de Allende, Materno de San Luis de la Paz, Materno de Celaya, General de Acámbaro, General de Salamanca, Bicentenario de Valle de Santiago, General de Irapuato, Materno Infantil de Irapuato, General Regional de León y Materno Infantil de León.

Además, se proyecta la adquisición e instalación de 2 mastógrafos para el Hospital General de Silao y Uriangato.

Explicó que la meta para este 2016 es realizar en el Estado 41 mil 341 mastografías, 85 mil 956 exploraciones clínicas de mama, y se busca identificar a 2 mil 067 pacientes con lesiones sospechosas y positivas a cáncer de mama.

Anualmente se realizan de 3 mil a 5 mil mastografías por equipo y cerca de 90 mil exploraciones clínicas, se cuenta con área de Oncología en el Hospital Regional de León y Hospital de Alta Especialidad del Bajío.

Es así como Guanajuato es uno de los estados con mejor atención a la salud, y con la puesta en operación del nuevo Hospital Regional de León, de los hospitales de Las Joyas, de los Pueblos del Rincón, y de Romita; así como los CAISES de Silao, de San Miguel de Allende y de San Luis de La Paz, se va a mejorar la atención a la población.

 

Defensores Públicos Mejor capacitados para los guanajuatenses

  • Concluyen 80 Defensores Públicos de la Secretaría de Gobierno Diplomado en Derecho Civil y Familiar.

 

  • La capacitación es fundamental para mantenerse actualizados y ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, aseguró el Director General de la Defensoría Pública, Galo Carrillo Villalpando.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 30 de octubre de 2016.- Defensores Públicos de la Secretaría de Gobierno, concluyeron el Diplomado en Derecho Civil y Familiar, impartido por la Universidad de Guanajuato.

El diplomado tuvo una duración de 100 horas, en las cuales los Defensores Públicos en Materia Civil, recibieron capacitación que les permitirá tener una mejor preparación para atender las representaciones que requieran los ciudadanos.

Galo Carrillo Villalpando, Director General de la Defensoría Pública, agradeció la dedicación y el esfuerzo de los 80 Defensores que se integraron en este diplomado.

El Funcionario Estatal agregó que la defensoría pública gratuita tiene un objetivo muy claro, que es representar al ciudadano ante los juzgados y que con estas capacitaciones se da impulso a una mejor atención, servicios profesionales y de calidad.

Además, reconoció el apoyo de la Universidad de Guanajuato en la realización del diplomado en el que participaron ponentes como los Maestros, Jesús Badillo Lara; Raquel Barajas Monjarás; Roberto Hernández Pérez; José Jesús Ortega de la Peña; Martha Susana Barragán Rangel; Francisco Javier Zamora Rocha y Daniel Delgado Ávila.

Por último Galo Carrillo Villalpando, señaló que la Secretaría de Gobierno, a través de la Defensoría Pública seguirá realizando los esfuerzos necesarios para mantener a su personal bien capacitado y actualizado, para responder a las necesidades de los guanajuatenses que requieran de este servicio.

Guanajuato, destino de Turismo de Reuniones

• En Guanajuato existen 7 Oficinas de Convenciones y Visitantes.
• El sureste de nuestro país tiene que apostar por infraestructura de servicios, para hacer del turismo una economía sustituta: Fernando Olivera

Villahermosa, Tabasco. 29 de octubre de 2016. El secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha presentó su ponencia denominada ‘Experiencia de Guanajuato en el Turismo de Reuniones’ en el marco del Congreso Universal de Turismo de Reuniones que se llevó a cabo en Villahermosa, Tabasco.

En su ponencia, Olivera Rocha precisó que algo más importante que el Turismo de Reuniones es la concepción total de la actividad turística.

En este sentido, destacó: “El Turismo es una de las actividades que más está creciendo en el país, es una de las actividades que tiene más futuro. Hay regiones de México que tiene que apostar a diversificar sus economías, el sureste de nuestro país tiene que apostar por infraestructura de servicios, por infraestructura de turismo para que en momentos no tan buenos, se cuente con economías sustitutas, y que detrás del turismo se pueda generar una fuente de ingreso local”.

El Turismo de Reuniones es la actividad turística cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales que se dividen en individual: negocios y corporativo, y grupal: Congresos, Convenciones, Ferias, Exposiciones y Viajes de Incentivo.

Olivera Rocha señaló que las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV) son las encargadas de atraer eventos, destacó que el Estado de Guanajuato tiene 7 de estas oficinas.

Precisó que en Guanajuato los instrumentos de la política pública son: mejorar la infraestructura, incrementar la conectividad, fomentar la inversión, elevar la competitividad, diversificar la oferta turística, fortalecer la promoción, mejorar la regulación, promover una cultura turística, promover el desarrollo equilibrado y sustentable e integración de cadenas productivas nacionales.

El secretario de Turismo aseveró, que el Turismo de Reuniones en Guanajuato ha evolucionado con infraestructura para congresos, conferencias y reuniones, donde destaca Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato, la Casona en San Miguel de Allende y los venues para reuniones en Salamanca, con un total de 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones y 29 mil 769 pax de aforo global en avenues especiales.

Así como el incremento de habitaciones en los destinos con vocación industrial y de negocios, que son: León, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca que pasaron de tener 4 mil 701 habitaciones para Turismo de Reuniones en 1990 a 16 mil 329 habitaciones en 2015.

Olivera Rocha subrayó que Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ ofrece al Turismo de Reuniones una riqueza histórica como atractivo complementario.

Estos lugares son: Ciudades Patrimonio, Guanajuato y San Miguel de Allende, y los Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz, Yuriria, Salvatierra y Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón. Así como las Zonas Arqueológicas y los nuevos productos turísticos como el Circuito del Nopal, el Mezcal, el Tequila y la Ruta del Vino, donde se muestra el proceso de elaboración del producto, ahí el turista vive la experiencia a través de sus sentidos.

Crece economía de Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true”]Para el periodo enero-agosto de 2016, el valor de producción del estado fue de más de 419 mil 200 millones de pesos, registrando  una tasa de crecimiento del 12.7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Irapuato, Gto., a 30 de octubre del 2016.- La industria manufacturera en Guanajuato, registró un incremento del 12.7 %  en el valor de producción, colocando a la entidad por encima de la media nacional –del 7.4%-, de acuerdo a datos  del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco,  destacó que dichos resultados son el reflejo de los alcances de las políticas públicas que emprende el Gobierno del Estado en materia económica, de salud, infraestructura, seguridad y educación.

Afirmó que a través de los programas y acciones que se emprenden en la presente administración estatal se tiene como fin último el generar las condiciones que permitan a los guanajuatenses desarrollarse de manera profesional y personal hacia una mejor calidad de vida.

Para el periodo enero – agosto de 2016, el valor de producción del estado fue de  más de 419 mil 200 millones de pesos, registrando  una tasa de crecimiento del 12.7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los sectores manufactureros que mayor crecimiento registraron en el periodo mencionaron fueron: Fabricación y Maquinaria de Equipo con 28.8 %, Fabricación de Equipo de Transporte con 20 %, Fabricación de Productos Metálicos con 17.3 % y Fabricación de Insumos y Acabados Textiles con 15.3 %.

Cabe destacar que a nivel nacional el valor acumulado de la producción de la Industria Manufacturera para el mismo periodo,  superó los 4 billones de pesos, que representa un incremento del  7.4 % respecto al mismo periodo del año pasado.

Gobierno del Estado promueve de manera permanente el desarrollo de estrategias que fortalezcan la economía local a través de programas de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs),  con acciones de vinculación para el desarrollo de proveedores, acceso a créditos, comercialización y capacitación.

 Dichos programas, contribuyen a la dinámica económica que requiere Guanajuato para atraer proyectos que se complementen con la industria local, a la vez que adecúa esquemas y apoyos de acuerdo a las necesidades globales para la permanencia de las empresas guanajuatenses.

Impulsa IEE acciones de mitigación a cambio climático

  • Construye Instituto de Ecología zonas de amortiguamiento en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 30 octubre del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), dota a 5 municipios con riesgos de inundaciones con zonas de amortiguamiento, el objetivo es disminuir los riesgos a la población durante la temporada de lluvias.

En Guanajuato existen 10 zonas de amortiguamiento en los municipios colindantes al Río Turbio, estos están en Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón. Sumados estos espacios llegan a más de 500 hectáreas utilizadas para la contención del agua de lluvia, su función primordial es reducir la energía del agua, para reflejarse en un menor impacto al momento que baja a las zonas urbanas.

Las zonas de amortiguamiento son espacios en parcelas o terrenos que son aprovechados como lugares de almacenamiento temporal de agua de escurrimientos de ríos o arroyos, que inciden directamente en algún sitio de riesgo de inundaciones en las comunidades rurales y urbanas vulnerables.

Es un conocimiento que ha sido retomado de una práctica que se hacía en tiempos prehispánicos y por los primeros colonizadores, se denominaban cajas de agua y su función era aprovechar las lluvias para el cultivo de distintas especies de alimentos.

En la actualidad se retoma el principio de esta práctica y se utiliza para evitar posibles afectaciones en viviendas o poblaciones que son vulnerables a los eventos de lluvia intensa por efecto de las inundaciones.

Los principales beneficios son:

  • Se reduce la energía de los escurrimientos de agua por efecto de lluvias intensas en ríos y arroyos.
  • Se propicia la infiltración de agua a los cuerpos de agua subterránea.
  • Se mejoran los suelos de cultivo.
  • Se reducen los impactos en los sitios de riesgo por inundaciones en la población y zonas de cultivo aledañas.
  • Se generan espejos de agua que sirven de zonas de llegada de especies de aves migratorias.

Destacan en Rally Matemático

[wzslider autoplay=”true”]La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Suroeste llevó a cabo la primera edición del Rally Matemático en la escuela general no. 2 Ricardo Flores Magón de Irapuato, contando con la participación de 86 alumnos de primaria y secundaria.

El objetivo de este Rally es ofrecer una actividad de carácter lúdico a estudiantes de nivel básico para  abordar la asignatura de matemáticas fomentado el desarrollo de la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.

El rally matemático se realizó con el esfuerzo de padres de familia y docentes en una jornada sabatina, misma que se enfoca en motivar el ingenio y la destreza para la resolución de retos, acertijos y preguntas a largo de una ruta. Se conformaron equipos por nivel educativo, cada uno de 5 alumnos, cuyo objetivo es completar todas las actividades de las seis bases que se establecieron logrando el mayor número de puntos por equipo.

 Es importante destacar que cada zona y sector escolar identifican a sus niños más sobresalientes en la asignatura de matemáticas y son concentrados en una jornada sabatina donde se les permite convivir y compartir; además mediante este rally se busca desarrollar las habilidades matemáticas del menor e irlos preparando para convocatorias posteriores a nivel regional, estatal y nacional.

Todos los niños participantes en el rally obtuvieron premios y el equipo con mayor puntuación fue el ganador obteniendo un premio especial por su destacada participación.

Es importante mencionar que el Rally Matemático se llevó de manera simultánea en la región Centro Sur de la SEG.

Las palabras del arranque del primer Rally Matemático en la Región Irapuato estuvieron a cargo del  Delegado del SEG en la región Suroeste Gabriel Espinoza Muñoz.

Capacita a personal de diferentes corporaciones en operaciones aéreas de evacuación de pacientes en accidentes

Guanajuato, Gto. 29 de octubre de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (Sueg) capacitó a personal en operaciones aéreas de evacuación de pacientes en accidentes.

La capacitación incluyó los traslados inter hospitalarios para la optimización de recursos y seguridad del personal como de los mismos usuarios.

Este año se han realizado 68 traslados aéreos en todo el estado, consolidando a Guanajuato como el mejor sistema de urgencias del país.

En esta capacitación se contó además con la participación de 30 elementos de Protección Civil y Bomberos.

Este año el sistema de urgencias ha brindado más de 15 mil servicios de ambulancias, traslados programados, urgencia, terapia intensiva y servicios de atención médica prehospitalaria.

Cuenta con 74 unidades de las cuales 60 son ambulancias, 12 vehículos de primera respuesta, 1 helicóptero y un camión de rescate.

El Sueg como parte de la estrategia “Impulso” brinda a la población una atención oportuna vía terrestre y aérea con el apoyo de personal altamente capacitado y equipo de vanguardia.

Con este sistema de urgencias seguro la población está protegida y tiene la certeza de contar con una atención oportuna en caso de emergencias.

A la par cuenta con bases de operación en San Felipe, San Luis de la Paz, Xichú, Tierra Blanca, Atarjea, Acámbaro, Guanajuato, Pénjamo, San Francisco del Rincón, León y Celaya.

Además se cuenta con un Centro de Primera Respuesta a Emergencias y Desastres en el municipio de Acámbaro, que se suma al de Pénjamo y Guanajuato capital.

La SSG pone a disposición de la población en caso de necesitar una ambulancia urgente la línea completamente gratuita 01 800 475 11 00.

Capturan SSPE-PGJE en Acámbaro a dos de Tamaulipas con arsenal

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Captura la SSPE y PGJE en Acámbaro a dos personas del sexo masculino del estado de Tamaulipas, en posesión de un arsenal. 
  • Se les aseguran cuatro armas de fuego y más de 250 cartuchos útiles de diversos calibres

 

Acámbaro, Gto., 29 de octubre de 2016.- Como resultado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se logró la captura de dos personas del sexo masculino en posesión de cuatro armas de fuego y más de 250 cartuchos útiles de diversos calibres.

En atención a una denuncia ciudadana al 089 y derivado de los trabajos de inteligencia, efectivos del Grupos Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad  Pública del Estado (FSPE), en colaboración con el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la PGJE, desplegaron un operativo en las inmediaciones de la comunidad Chupícuaro.

En este lugar, fueron capturadas dos personas del sexo masculino, identificados como Pedro “N” de 43 años de edad y Daniel “N” de 19 años de edad, quienes dijeron tener su domicilio en el estado de Tamaulipas.

Los dos hombres, viajaban en una camioneta marca Chevrolet, tipo Suburban, color azul, sin tablillas de circulación, la cual presentaba un impacto de proyectil de arma de fuego en el parabrisas.

Tras una minuciosa revisión se localizó en el interior de la unidad de motor:

  • Un arma larga calibre 7.62 x 39 con la leyenda MAK-90, con un cargador abastecido con 30 cartuchos útiles.
  • Un arma larga calibre 30 M1, con la leyenda PAT 338276, con 30 cartuchos útiles.
  • Una pistola calibre 9 milímetros con la leyenda RUGERP95DC, con 15 cartuchos útiles.
  • Una pistola tipo escuadra calibre .22 con la leyenda LLAMA ESPECIAL, con 10 cartuchos útiles.

Además se les aseguró un cargador cilíndrico de metal con 100 cartuchos útiles calibre 7.62; 37 cartuchos calibre .223 y 29 cartuchos calibre 9 milímetros, así como dos placas balísticas, una fornitura, una piernera táctica y un radio marca Kenwood.

Por ello, los efectivos estatales activaron los protocolos pertinentes y pusieron a disposición de la autoridad competente todo lo asegurado así como a las personas detenidas.

MEJORAMOS IMAGEN URBANA DEL BULEVAR EUQUERIO GUERRERO EN LA CAPITAL

SOP/COM2016/305

 

  • Beneficio par más de 172 mil habitantes y más de 24,600 automovilistas.

 

Guanajuato, Gto., 29 octubre 2016.- Con una inversión superior a los 5 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos para mejorar la imagen urbana del Bulevar Euquerio Guerrero, con el propósito de ampliar la seguridad y disminuir riesgos de accidentes.

Así lo dio a conocer el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, quien agregó que el alcance será a partir de la Glorieta Yerbabuena hasta el puente Jalapita, incluye el ramal hacia las casetas de cobro de la autopista.

Desarrollos de Ingeniería Subterránea, Construcciones y Estabilizaciones Losantos, es la empresa encargada de los trabajos de esta primera etapa, misma que deberá concluirse en febrero del 2017 a más tardar, afirmó Vélez Moreno.

Sobre los trabajos a realizar para mejorar la imagen urbana en el bulevar Euquerio Guerrero indicó que se contempla primero la limpieza de la vialidad y camellones, se va a reforestar con plantas nativas ornamentales, como son plantas Lantana, Plumería rubra, Orquídea de árbol, San Nicolás, Garañona Estrella o flor de San Juan y Anís del monte entre otras.

“Además se mejoran las áreas de empedrado, también reemplazaremos los parasoles en las paradas de autobuses” afirmó el funcionario estatal, para recalcar que se va cambiar el alumbrado público por luminarias tipo led y se realizarán trabajos de pintura en todos los postes

Dijo el Director de Conservación Carretera que de manera paralela con el programa de demarcación se realiza el cambio de señalética vertical y pintura en la superficie de rodamiento con lo cual se complementa el mejoramiento de imagen urbana.

Por ultimo Vélez Moreno señaló que estas acciones impactan de manera positiva a los 172 mil habitantes, más de 24,600 automovilistas que circulan por esta vialidad y los miles de visitantes a esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.