Irapuato, Guanajuato. 17 de noviembre del 2016- Como parte del proceso de mejora regulatoria del Estado de Guanajuato en aspectos de salud, existen avances sustanciales en la implementación del Expediente Electrónico.
Al participar en la 3era. Sesión del Consejo de Mejora Regulatoria con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana expuso que se trata de agilizar con este sistema la atención de la población además de reducir los tiempos de espera.
“Al inicio de la gestión teníamos tres propuestas de Impulso a tu Salud, apostando por delimitación de tiempos de espera, rezago quirúrgico y optimización de infraestructura”.
Había la propuesta de 50 unidades médicas y en la actualidad suman cien unidades en funcionamiento nuevas, que ha consolidado al estado como la entidad con mayor infraestructura en salud, sin embargo ha generado la demanda de agilizar los trámites en la prestación de los servicios.
“Lo más importante es la acreditación de unidad acreditadas para que el recurso pueda fluir, el segundo es la calidad en la atención relacionada con seguridad del paciente, del personal, capacitación académica, administración en tiempo y forma de material de curación y trato digno como un objetivo primordial”.
Reconoció el acompañamiento de la Secretaría de la Transparencia con ventanas de oportunidad para mejorar el servicio por medio del impulso a la Ley de Mejora Regulatoria.
Francisco Javier Magos, de parte de la Secretaría de Salud al profundizar en el tema, señaló que en la actualidad con este enfoque se vuelve a renovar la tecnología por medio de un Expediente Clínico Electrónico con el estado de Colima que sea guanajuatizado; con el objetivo de incrementar la calidad de los servicios en la atención médica para la toma de decisiones.
“Hemos escuchado historias que cuando nos dan una cita simultánea a laboratorio con otra, nos habla de la falta de coordinación entre varios sistemas igual la disponibilidad de la información”
Parte de los avances de este Expediente Electrónico es que se cuenta con módulos de atención en consulta externa Triage, la selección para llegar al servicio de urgencias mediante esta herramienta electrónica.
Queda pendiente seguir desarrollando esta herramienta para los módulos de hospitalización, desde la receta y solicitud de algún diagnóstico.
En esta 3era, Sesión de Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, participaron el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez y la Secretaría de la Transparencia María Isabel Tinoco Torres, así como representantes de alcaldías de la zona y organismos de gobierno.
La salud es compromiso de todos.
SOP/COM2016/326
Guanajuato, Gto., a de noviembre de 2016.– Con el objetivo de fortalecer la conectividad carretera de Guanajuato y concluir a la brevedad el Eje Metropolitano León-Silao, la Secretaría de Obra Pública licita la siguiente etapa de construcción con un monto asignado por 212.7 millones de pesos.
El subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, explicó que ya se publicó la convocatoria para la construcción del tramo del Bulevar La Luz a Loza de los Padres, vialidad que ofrecerá a los usuarios una vía alterna de comunicación para trasladarse de manera más rápida y seguridad de Silao a León.
Se trata de la construcción de una carretera de dos carriles con un ancho de corona de 10 metros a base de losa de concreto hidráulico, incluye obras de drenaje, actividades de reforestación, reubicación de línea de media tensión, alumbrado público, colocación de señalamiento horizontal y vertical, así como la construcción de dos puentes sobre arroyo, uno en el km 8+260 y otro en el km 9+080.
Martín Malagón destacó que se van a construir 4.8 kilómetros de vialidad con dos cuerpos de circulación, cada uno de 11 metros con dos carriles de circulación.
El próximo 16 de noviembre va a realizarse la visita al sitio de los trabajos y la junta de aclaraciones, en tanto la presentación y apertura de las propuestas está programada para el martes 29 de noviembre.
El subsecretario de Infraestructura Vial comentó que la notificación del fallo está programada para el 9 de diciembre, de manera que pudiera iniciar la obra antes de que concluya el año.
Por último, reiteró la invitación a los contratistas guanajuatenses para que participen en esta licitación pública, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
Irapuato, Gto., 16 de noviembre de 2016.- Crece la producción de berries en Guanajuato.
El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales se reunió con integrantes del Comité Estatal del Sistema Producto Fresa del Estado de Guanajuato, A.C., quienes le presentaron la evolución de las berries desde el 2011 a la fecha.
Elsa Virginia Acosta Padilla, gerente facilitador del Comité aseguró que el crecimiento de la producción actual se estima que asciende a mil 300 has de fresa tecnificadas, 400 has de frambuesa, 20 has de zarzamora y 10 has de arándano en la entidad, siendo que en el 2011 tenían identificadas sólo 100 has tecnificadas.
Actualmente estos productos tienen presencia en 27 municipios, entre ellos Irapuato, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, León, Yuriria, Cortazar, Jerécuaro, por mencionar algunos.
Acosta Padilla comentó que todos los productores de estas ciudades están comprometidos con la calidad, sanidad vegetal, inocuidad, la responsabilidad social y ambiental, para satisfacer los requerimientos de los mercados y aumentar el nivel de competitividad del estado y del país, el cual es finalmente su objetivo.
Respecto a las estadísticas dijo que el rendimiento tecnificado es de 60 ton/ha, de los cuales el 40 por ciento es exportado, del cual un 60 por ciento se exporta al mercado nacional, lo que refleja un impacto económico por ventas de exportación de más de 100 millones de dólares.
Dicho fruto genera en el Estado más de 22 mil empleos directos en el campo, y 8 mil directos e indirectos en la agroindustria.
Ante estos resultados se busca la vinculación de todos los eslabones de la cadena productiva, así como la capacitación y profesionalización de las personas que intervienen para garantizar la continuidad e incremento en las exportaciones.
Posteriormente el funcionario estatal invitó a los productores que integran el Comité Estatal del Sistema Producto Fresa del Estado de Guanajuato a acercarse a la Secretaría que encabeza a fin de conocer sus necesidades y poder aterrizar más apoyos para ese tipo de frutos que reflejan ese tipo de resultados.
Reiteró que la dependencia tiene las puertas abiertas para todos los productores interesados en estos cultivos, así como otros de alternativa y aquello para desarrollarse dentro del programa de agricultura protegida, es decir, en invernaderos.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 16 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato reconoce la trayectoria y carrera policial, el compromiso y los resultados, del Comisario Jefe de Operaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Licenciado en Derecho y Diplomado en Mando Policial por la Comisión Nacional de Seguridad, JOSÉ CARLOS RAMOS RAMOS, quien a partir de esta fecha deja de presentar sus servicios en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y por invitación del Presidente Municipal de León, Don Héctor López Santillana, ha sido nombrado como Director General de la Policía Municipal de León.
Al ahora Ex Comisario Jefe de Operaciones de las FSPE le deseamos todo tipo de éxito en su nueva encomienda como Director General de la Policía de León, refrendando el compromiso del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, con el Gobierno Municipal encabezado por Don Héctor López Santillana y particularmente con las acciones en coordinación en materia de prevención del delito, operaciones de vigilancia y reacción, que demandan los y las habitantes y visitantes del Municipio de León, permitiendo continuar y reforzar la construcción de las seguridad pública, así como la generación de paz, tranquilidad y armonía social, en el cuarto municipio más poblado de nuestro país.
Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, manifiesta su respaldo y apoyo a las acciones que en materia de seguridad pública y prevención social de la violencia y la delincuencia, tanto en el Municipio de León como en los otros 45 Municipios de nuestra entidad federativa, realizan bajo el principio Constitucional de Coordinación consagrado en el artículo 21 de nuestra Carta Magna.
San Miguel de Allende, Gto; 16 de Noviembre 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), concientiza a las Niñas, Niños, y Adolescentes de los riesgos que representa cruzar la frontera a los Estados Unidos de manera ilegal para mejorar su vida económica.
Para ello, la Dirección de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal realizó la Jornada de Prevención de la Migración Infantil No Acompañada ante más de 250 estudiantes de la Telesecundaria No.368 de la Comunidad Corral de Piedras del municipio de San Miguel de Allende.
El Director del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel señaló que se busca difundir entre la población los peligros asociados a la migración infantil, logrando de ésta manera, hacer conciencia sobre el impacto que genera en las comunidades y con ello minimizar el alto flujo de migración infantil no acompañada, principalmente en los municipios expulsores.
Recordó que este tipo de problemas genera la separación de las familias, la violación de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, además de la exposición de su vida a situación de peligro; “Es importante que una vez que se visualicen sus problemáticas, propicien una transformación autogestiva y permanente que permita un mejoramiento en su calidad de vida”.
“A través de estos talleres buscamos promover la participación de la comunidad para crear conciencia en las personas, generando en ellos la visualización de que la migración infantil no acompañada constituye una población de tipo psicosocial”, expresó.
Borja Pimentel, señaló que se tiene la encomienda de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato de brindar apoyos a los menores a través de becas como parte del programa “Quédate en Guanajuato” con la finalidad ayudar en su desarrollo y lograr que continúe sus estudios de nivel medio superior.
“En las acciones que hemos realizado en el DIF Estatal como: talleres, platicas y conferencias son cerca de 4 mil 400 niños, niñas y adolescentes que han sido parte de este programa en donde estamos buscando una oportunidad que podemos generar para ellos”, finalizó.
En el evento estuvieron el Director del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; la Presidenta del SMDIF San Miguel de Allende; la Directora de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal, Perla Monserrat Hernández Cuellar; Directora del SMDIF San Miguel de Allende, Mariana Navarro Tamez; Directora de la Telesecundaria 368, Sandra Yanet González Vázquez y el beneficiario Dariel Soria.
ÉNFASIS
Yuriria, Gto., 16 de noviembre de 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) instala el Comité Técnico del Área Natural Protegida (ANP) de la Laguna de Yuriria con la finalidad de reforzar acciones de restauración, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la zona.
El director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “gracias a la implementación de este comité en la ANP se dará mayor seguimiento a las acciones que se emprenden, al contar con un organismo de carácter consultivo, asesoramiento y apoyo en el manejo, administración y evaluación de las políticas establecidas en dicha área.
En dicho comité suma al Municipio, representantes de comunidades y ejidos aledaños, asociaciones civiles, sector educativo y representantes de Gobierno del Estado en el seguimiento, implementación y cumplimiento de acciones y convenios que benefician a la zona protegida, tales como el control y aprovechamiento de lirio, monitoreo de flora y fauna, acciones de restauración y conservación aguas arriba, así como proyectos de intervención comunitaria, entre otros”.
La instalación del Comité Técnico del Área Natural Protegida de la Laguna de Yuriria tiene las siguientes funciones:
“Estoy seguro que la conformación de este Comité es de mucha relevancia para el logro de los objetivos de conservación y manejo en beneficio de su recuperación, protección y conservación” finalizó el titular.
Actualmente existen 8 Comités Técnicos de Áreas Naturales Protegidas (ANP´s): Cuenca La Esperanza y La Soledad; Las Fuentes; Cerro del Palenque; Cerros Culiacán y La Gavia; Presa de Silva; Sierra de Pénjamo; y Presa La Purísima.
Guanajuato, Guanajuato. 16 de noviembre del 2016- La Secretaría de Salud del Estado garantiza la atención integral del binomio madre – hijo con servicio de Tococirugía.
Esta es el área médico quirúrgica destinada a la atención de pacientes embarazadas o con algún padecimiento ginecólogo, por ejemplo en este servicio del Hospital General León se atienden al menos 1 mil 900 pacientes al mes.
Se realizan además 450 partos, 250 cesáreas, 130 legrados y mil 100 de otros procedimientos quirúrgicos.
La Dra. Yadira Rodríguez Niño, Jefa de Gineco-Obstetricia, informó que esta parte del Servicio de Gineco-Obstetricia las integran áreas como Labor con capacidad para 6 pacientes (en donde se encuentran las pacientes en labor de parto y con otras enfermedades).
Quirófanos con 2 salas, en donde se realizan las cesáreas, Laparotomías exploradoras y otras Cirugías Ginecológicas y recuperación, donde la capacidad es de 5 camas para las pacientes en postparto y otras 5, para la de postcesárea.
Para la atención al recién nacido, la capacidad es para 5 recién nacidos, y en esta área se dan los primeros procedimientos asistenciales a los bebés.
Las actividades quirúrgicas que se realizan son cesáreas, laparotomias exploradoras , legrados uterinos instrumentados, aspirado manual endouterino, desempaquetamiento, histerectomías, exceresis de quistes, oclusión tubaria bilateral, miomectomía, cerclajes, colocación de fórceps, reparación de desgarros, aseos quirúrgicos y cierres de herida.
Mientras que las actividades no quirúrgicas son vigilancia materno-fetal, tocolisis de amenazas de parto pretérmino, atención del parto, revisiones de cavidad uterina y vaginal.
Es importante comentar que todos los procedimientos desde la atención de un parto hasta la realización de una cirugía mayor, implican riesgos en general como la hemorragia, infección, lesión de órganos del abdomen, reacción a la anestesia y otros que se tratan en lo posible de evitar, pero que son inherentes al procedimiento, por lo que ninguna cirugía o procedimiento está exento de complicación.
Siempre es indispensable contar con un acompañante mayor de edad y de preferencia que sea su responsable directo (esposo o padres), y más en pacientes menores de edad para la firma de consentimientos y los informes que se otorgan en el Servicio, sobre el estado de salud de la paciente y los procedimientos que sean necesarios para su restablecimiento.
La salud es compromiso de todos.
Salamanca, Gto., a 16 de noviembre de 2016.- El Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro Occidente, en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, convocan a los creadores de la disciplina de teatro para participar en la Muestra Regional de Teatro Histórico con motivo del Centenario de la Constitución de 1917.
La programación de la Muestra Regional de Teatro Histórico Centenario de la Constitución de 1917 estará conformado por la puestas en escena ganadoras, provenientes de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.
Podrán participar los creadores y compañías de teatro integradas por mayores de 18 años, que residan en el Estado de Guanajuato y con una trayectoria mínima de dos años, la cual deberán comprobar con documentos oficiales, para producción o difusión de una obra histórica relacionada con el Centenario de la Constitución de 1917.
Los creadores y compañías de teatro que estén interesadas en participar, deberán enviar al correo electrónico perezb@yahoo.com.mx en formato Word, Power Point o PDF editable los requisitos y la información solicitada en las bases de la convocatoria, mismas que pueden consultarse en www.centrodelasartesdeguanajuato.com o a través del facebook: centrodelasartesdeguanajuato .
Esta convocatoria estará vigente y la fecha límite para la recepción de candidaturas es el 20 de noviembre. La compañía seleccionada será notificada vía telefónica más tardar el día martes 20 de diciembre del presente año.
Para mayores informes acudir al Instituto Estatal de la Cultura ubicado en Plazuela de Cata número 1, Guanajuato, Gto., o comunicarse al tel.: 01 (473) 102-2700 ext. 255
Guanajuato, Gto. 16 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, prepara Jornada Intensa de Vasectomía sin Bisturí este 18 de noviembre en diferentes CAISES del estado, informa el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia estatal.
Dicha jornada intensa se realiza con el fin de sumarse a la conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía.
Ortiz Aldana explica que se tienen contempladas aproximadamente 200 procedimientos en los municipios de Guanajuato, San Felipe, Dolores Hidalgo, Allende, San Luis de la Paz, Dr. Mora, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar, Comonfort, Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán, Acámbaro, Salamanca, Yuriria, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Abasolo, Torre Landa (Irapuato), Col. Juárez (Irapuato), León, Romita, San Francisco del Rincón y Silao.
El secretario de salud informó que actualmente la Vasectomía sin Bisturí forma parte de los métodos anticonceptivos más seguros en el hombre. Por ser permanente, este método en particular requiere de un proceso amplio de consejería, previo a su realización
La Vasectomía sin Bisturí es un método de planificación familiar permanente, que consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides, se realiza a través de una punción con una pinza en el escroto sin utilizar bisturí.
Los candidatos para este procedimiento son los hombres que tenga una paternidad satisfecha y que deseen realizarse la vasectomía.
Para la realización de este procedimiento se ofrece una previa orientación, consejería y valoración médica.
Este procedimiento ofrece una protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento.
Ortiz Aldana agregó que este procedimiento no es efectivo de forma inmediata, sino hasta las siguientes 25 eyaculaciones o hasta los 3 primeros meses después del procedimiento.
Finalmente en casos de pacientes con Diabetes Mellitus y VIH, pueden ser candidatos si están con adecuado control.
Desde 1993 la Secretaría de Salud inició un programa de cobertura nacional dirigido al hombre con énfasis en educación sexual, fomento al uso del condón y la introducción de la vasectomía sin bisturí, con la finalidad de propiciar la participación activa en la planificación familiar de aquellos hombres que tengan satisfechas sus expectativas reproductivas.
Las ventajas de la vasectomía:
– No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano.
– Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.
– Se realiza por médicos debidamente capacitados.
– Únicamente requiere anestesia local
– El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.
– La cirugía no requiere ser suturada.
– Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.
– Es gratis en las unidades de salud de SSG.
La salud es compromiso de todos.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 16 de noviembre de 2016. Como parte de los acuerdos de trabajo entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Dirección de Desarrollo Social de Celaya habrá consulta de libros digitales en Bibliotecas de Celaya
Las bibliotecas municipales de Celaya tendrán dicho servicio gracias al apoyo del IEC que donó 20 computadoras para reforzar el equipamiento de los módulos de servicios digitales, donde se podrá consultar material bibliográfico en formato digital.
Los contenidos de estos libros electrónicos estarán dirigidos a todos los sectores estudiantiles, pero por primera vez se estarán ofreciendo contenidos a estudiantes de bachillerato y nivel superior.
Asimismo en estas computadoras se instalará un software que permita hacer la búsqueda en un catálogo digital de los libros impresos contenidos en la biblioteca, con esto se busca sea más rápida cualquier tarea de investigación.
Además de este importante servicio que prestan las bibliotecas en materia digital no se deja de lado el importante trabajo de fomento a la lectura como son: círculos de lectura, la hora del cuento, teatro en atril y talleres de lectura en voz alta, cuenta cuentos o escritura. Como material de trabajo para estas importantes actividades el Instituto Estatal de la Cultura hizo entrega de 1,200 libros infantiles que se distribuirán en las bibliotecas municipales.
Cabe mencionar que en 2015 dentro del programa de niños escritores en la biblioteca Ricardo Chaurand Concha resultaron ganadores dos cuentos, mismos que como parte del premio en el concurso estatal se publicaron en el libro “Entre fantasmas, brujas y miedo”, editorial la Rana, 2016.
También en estos talleres de animación lectora en la disciplina de cuentacuentos, resultó ganadora la niña Luz Valeria Cabrera Aguirre de la biblioteca Efraín Huerta quien se presentará el próximo 19 y 20 de noviembre en la cuidad de Tepic, Nayarit, como invitada especial en el festival cultural Amado Nervo.
Celaya cuenta con 16 bibliotecas siendo el municipio del corredor industrial con mayor número de bibliotecas por número de habitantes, muy por encima de los municipios de Irapuato, Salamanca y León.
Para mayores informes comunícate a la Coordinación de bibliotecas públicas del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 7325999