• Acciones en proceso y por iniciar, de infraestructura vial y edificación, con un monto superior a los 75.1 millones de pesos.
San Francisco del Rincón, Gto. 25 de enero 2016.- El gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública ejerce recursos en San Francisco del Rincón, por más de 75.1 millones de pesos, en obras de infraestructura vial y edificación afirmó José Luis Lomelín, Director de Procesos y Sustentabilidad Social de la SOP.
En el marco de la Inauguración de la Mesa Directiva del Colegio de Arquitectos de San Francisco del Rincón, Lomelín García puntualizó que desde el inicio de esta administración se trabaja en beneficio de las familias guanajuatenses, a través de la ejecución de obras con sentido social.
El funcionario estatal explicó que se tienen en proceso obras importantes como, la Rehabilitación de la vialidad principal de San Cristóbal, la construcción del camino La Muralla-El Guaje, así como acciones para la atención de puntos conflictivos en la red de carreteras estatales.
Además se ejercerán recursos importantes en acciones como la Rehabilitación de Vialidades Internas en San Cristóbal, el bulevar el Maguey así como la construcción de los puentes Peatonales en el Ecobulevar.
Mientras que en obra convenida con otras dependencias se tiene proyectada la rehabilitación de drenaje pluvial y sanitario del Mercado Luis H. Ducoing y la remodelación en el Mercado Domingo Velázquez.
Destacó ante los arquitectos de San Francisco, el Director de Procesos y Sustentabilidad, que hoy más que nunca para el gobierno del estado es fundamental forjar un Guanajuato competitivo que asegure la integración social, que impulse el crecimiento económico y contribuya a la generación de empleos.
Por primera ocasión el secretario de Educación Pública Aurelio Nuño, convocó a los titulares de Educación de las Entidades Federativas para la XV Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), en donde fue presentada la Estrategia Nacional Escuelas Al Centro para una mejor Educación.
Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, participó en el encuentro de CONAEDU, en donde refirió que el plan de la nueva escuela mexicana tiene 6 líneas de acción concretas que permitirá dotar a las escuelas de mayor autonomía de gestión y de mayor flexibilidad en el calendario escolar y los horarios.
Este plan se deriva de la Reforma Educativa con el objetivo de impulsar su aplicación y beneficios en los salones de clase.
Se planteó que cada escuela establezca su calendario, de 185 o 200 días previa autorización, además que puedan, dentro de ciertos parámetros, organizarse de acuerdo con sus propias necesidades y prioridades.
No se recortaría el número de horas de clases sino que se realizarían jornadas ampliadas en donde fuera posible, sin afectar turnos, y los cambios se aplicarían en su caso con apego a la ley y sin afectar los derechos laborales ni prestaciones de los docentes, en los centros de trabajo correspondientes, que para Guanajuato suman 11 mil 259, los cuales dan servicio a 1 millón 340 mil alumnos.
Otro de los acuerdos será fortalecer y apoyar la organización escolar para liberarla de la carga burocrática que hoy tienen que enfrentar maestros y directores. Se va a fortalecer a los supervisores y la participación de los padres de familia. Se anunció también la creación de la figura del “Subdirector Administrativo” en las escuelas, misma que “estaremos pendientes de que la SEP nos instruya cómo funcionará”.
Se pretende eliminar mucha de la información que se pide a las escuelas, y se habló de que los únicos autorizados para solicitar información a las escuelas serán la Secretaría de Educación del Estado y la propia SEP.
Asimismo se pretende fortalecer los Consejos Técnicos Escolares para mejorar la planeación académica de cada escuela y los Consejos Escolares de Participación Social para que los padres de familia se involucren más. Todo ello, garantizando el cumplimiento de la normalidad mínima para un buen funcionamiento de las escuelas.
La propuesta es que las escuelas queden liberadas de realizar una reunión el último viernes de cada mes, para elegir el día que más les convenga.
El propósito es colocar a escuelas en el centro del sistema educativo y de manera complementaria se buscará el aprovechamiento de las vacaciones con actividades deportivas y culturales.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/055/2016
Guanajuato, Gto., 25 de enero de 2016.- Se mantiene la probabilidad de heladas ligeras en zonas altas y serranía estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central del país presentará efectos del frente frío número 34, entrada de aire húmedo proveniente del Pacífico y de forma parcial por una corriente en chorro y una corriente de vientos máximos.
Por lo anterior, el pronóstico para el estado indica que las temperaturas se mantendrán frías por la mañana y noche con heladas ligeras sobre zonas altas y serranía estatal.
Se mantiene el día templado, en tanto que el cielo prevalecerá medio nublado a nublado, y el potencial de lluvias se mantiene bajo por el momento.
Habrá viento con intensidad moderada y dirección variable.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 21 a 23° C, y las mínimas de los 03 a 05° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 24 a 26° C, y las mínimas los 06 a 08° C.
Recomendaciones
Guanajuato. Gto; 23 de enero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) fortalece la capacitación del personal de enfermería en los 46 municipios del Estado.
El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que existen 6 mil 753 profesionales de enfermería integradas a la dependencia estatal.
A nivel nacional explicó – Guanajuato cumple con el compromiso de capacitación con la elaboración de Guías de Práctica Clínica en enfermería (GPC) de las cuales existen hasta el momento 60 Guías.
Las GPC son un conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes.
Junto con personal de enfermería de otras instituciones hermanas, la Secretaría de Salud de Guanajuato ha capacitado 16 mil 542 enfermeras y enfermeros en 22 GPC y otros 1 mil 719 profesionales de enfermería y médicos han sido capacitados en 38 GPC.
Cuatro expertos en la materia de enfermería han ofrecido cuatro ponencias sobre el uso de las GPC para enfermería; además de 221 enfermeras capacitadas en Ayudando a los bebés a Respirar y 155 personas más capacitadas en Reanimación Neonatal.
Ortiz Aldana informa que desde la coordinación estatal de Enfermería se mantiene una estrecha relación con los colegios de enfermeras de los municipios de Celaya, Acámbaro, Irapuato, San Miguel de Allende y León.
Este año el Gobierno del Estado ha reconocido a los Hospitales Generales de Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende por mejorar los indicadores de Calidad en enfermería.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato. Gto; 23 de enero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios impulsa acciones tendientes a la aplicación de los lineamientos contenidas en el Proyecto de Tabaco, informa el secretario de salud el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana.
Explicó que esto se hace con la finalidad de proteger la salud de la población no fumadora de los efectos nocivos del tabaco, por la exposición involuntaria al humo de tabaco en “Espacios 100% libres de humo de tabaco, a través de la vigilancia al cumplimiento de la Ley General para el control del tabaco y su Reglamento.
En el estado de Guanajuato se realizaron durante el 2015 las acciones regulatorias en los 46 municipios; entre las que destacan 422 visitas de verificación al cumplimiento de la Ley General en establecimientos como escuelas, restaurantes, oficinas públicas, entre otros.
Se aplicaron 3 medidas de seguridad consistentes en 3 suspensiones de actividades a restaurantes.
”Queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco…, así como en las escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior.
Además de 31 sanciones administrativas como amonestación con apercibimiento de las cuales se aplicaron 2 a escuelas, 9 a restaurantes, 18 a oficinas y multas 2 a Restaurantes.
En puntos de venta, Ortiz Aldana informa que se realizaron 884 visitas de verificación (tiendas de abarrotes, de conveniencia, tianguis).
Se llevaron a cabo 42 medidas de seguridad consistentes en el aseguramiento de 7 mil 332 unidades de cigarros sueltos identificados en puntos de venta.
Se aplicaron sanciones administrativas, 14 amonestaciones con apercibimiento y 32 multas con un monto total de 107 mil 716 pesos.
El secretario de salud destaca que se reconocieron a 46 edificios como espacios 100% libres de humo de tabaco. Así mismo se llevan a cabo coordinación con el área de adicciones para realizar las acciones de manera conjunta en lo relativo al reconocimiento de Espacios libres de humo de tabaco.
Cabe señalar que en México en menos de dos décadas el número de fumadores se incrementó de 9 a 13 millones de personas y las enfermedades asociadas al tabaquismo matan a más de 53 mil personas cada año, es decir, 147 cada día. Estas defunciones representan 10 por ciento de las muertes nacionales.
La salud es compromiso de todos.
Acámbaro, Gto.- La maestra Hilda Ma. Guadalupe Alvarado Azpitarte delegada regional de Educación Sur Este, encabezó la ceremonia del 35 aniversario de la Secundaria General Guatimurac de la comunidad de Irámuco.
En el evento la maestra Hilda Ma. Guadalupe Alvarado Azpitarte comentó que “un nuevo aniversario nos invita a reflexionar sobre lo que hemos construido en el pasado, sobre lo que somos actualmente y sobre lo que deseamos lograr en el futuro”.
Agregó que “la mirada hacia el pasado permite explicarnos el presente y proyectarnos al mañana que aun cuando está marcado por la incertidumbre se puede construir sabiamente entre todos. Guatimurac ha tenido en el ámbito educacional un pasado glorioso, un presente complejo pero un devenir auspicioso por conquistar.”
Este centro educativo dio oportunidad al hijo del campesino, al hijo del pescador, del obrero y de toda gente buena y trabajadora que deseaba un mejor futuro cultural y académico para sus hijos, precisó.
En la ceremonia se presentaron bailes folklóricos típicos de Jalisco y Michoacán, así como obras teatrales y poesías por parte de los alumnos de la institución. Estuvieron presentes autoridades educativas y de la región.
Guatimurac es un vocablo Purépecha que significa: “Príncipe de la colina que entra en el lago”. De la institución a la fecha han egresado 33 generaciones que han dado frutos y han sido los cimientos de muchos profesionistas en los diversos ámbitos del saber a nivel nacional estatal y local, además se sembró la semilla y las bases para buenos padres de familia, comprometidos con la educación de sus hijos y de las futuras generaciones.
Guanajuato. Gto; 22 de enero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de sus titular el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, anuncia cinco jefes jurisdiccionales que reforzarán las acciones emprendidas de promoción a la salud y difusión a la población.
El titular de salud informa que estos cambios fortalecen la Red de Jurisdicciones Sanitarias para impulsar la promoción y difusión de la salud entre la población.
En la Jurisdicción Sanitaria VIII con cobertura en los municipios de Romita, San Francisco del Rincón, Silao, Manuel Doblado y Purísima del Rincón el Dr. José Luis Martínez Cendejas se encuentra a cargo de la Jefatura Jurisdiccional a partir de esta semana.
En la Jurisdicción Sanitaria V con cabecera en el municipio de Salamanca y con cobertura en los municipios de Moroleón, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria y Uriangato, se integra el Dr. Juan Jesús Martínez García.
En la Jurisdicción Sanitaria III con sede en Celaya se reincorpora la Dra. Ligia Griselda Arce Padilla, esta demarcación tiene cobertura en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
En la Jurisdicción Sanitaria I con sede en el municipio de Guanajuato se integra el Dr. Ricardo Yuri Salazar Naranjo; esta demarcación tiene cobertura en los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y Ocampo.
Finalmente en la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro, despacha como Jefe Jurisdiccional el Dr. Uver Martínez Camacho.
Esta unidad jurisdiccional tiene cobertura en los municipios de Jerécuaro, Coroneo, Salvatierra, Tarandacuao y Santiago Maravatío.
El secretario de salud informa que todos los perfiles son apasionados de la medicina y su objetivo es lograr que la atención médica sea muy buena en cuanto a su servicio para mejorar la calidad de vida de la población.
El Dr. Ortiz ratificó que los cinco nuevos jefes jurisdiccionales tiene la encomienda de seguir el proyecto de promoción a la salud para la delimitación de enfermedades e impulsar los más de 32 programas que desde la Federación se aterrizan en Guanajuato, como el control de enfermedades crónica no transmisibles, dengue, accidentes y sus prevención, cólera, rabia, entre otros.
Los cinco nuevos jefes jurisdiccionales se integran al trabajo de coordinación realizados por la Jurisdicción Sanitaria I con cabecera en San Miguel de Allende y Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato.
La salud es compromiso de todos.
[wzslider]León, Gto. 22 de enero de 2016.- Usando un arma blanca, apuñaló a un hombre, tras haber asaltado al matrimonio, quienes caminaban por calles de la colonia Libertad en la ciudad de León. ULISES HERNÁNDEZ HUERTA ha sido aprehendido esta mañana, mediante un operativo desplegado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Conocido con los apodos de “Chanel, Chane o Chaneque” de 20 años de edad, el indiciado deberá enfrentar cargos criminales ante el órgano jurisdiccional, por lo que en las siguientes horas será puesto a disposición del Juez, señalado como el presunto responsable de la muerte de Oscar Rodríguez Quintana.
Fueron Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE y elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, los que dispusieron del operativo en la vía pública, que culminó con la detención del indiciado, por el que se había solicitado una orden para su aprehensión, por parte de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región A.
Los hechos ocurrieron la madrugada del 27 de septiembre de 2015, cuando Oscar caminaba con su esposa rumbo a su domicilio, siendo interceptados por varias personas quienes los despojaron de objetos, en el acto, la víctima fue herida con un arma blanca en el pecho, aunque fue llevado a recibir atención médica, horas después falleció.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, firme contra la delincuencia, construye un mejor Guanajuato.
Durante cinco días, de jornadas de práctica y aprendizaje, médicos forenses y peritos obtuvieron conocimientos y herramientas que servirán para obtener las acreditaciones ISO 17020 y 17025, las cuales dotarán de certeza internacional a los resultados emitidos en los Laboratorios de Medicina Forense y Química Forense, con que cuenta la PGJEG.
El procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, presidió el evento de clausura, donde se reconoció el esfuerzo y la entrega de los participantes, siendo personal de la Procuraduría de Guanajuato, y de las procuradurías y fiscalías de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Jalisco, Puebla, Querétaro y Sinaloa, y de la Procuraduría General de la República.
Para ello, se contó con el asesoramiento e instrucción de personal de talla internacional que se involucraron en dicha formación, siendo miembros del Programa Internacional para la Capacitación y Asistencia en la Investigación Criminal, capítulo México (ICITAP, por sus siglas en inglés), Bruce A. Hintz, director General de ICITAP México; Edwin L. Hernández, director de Proyectos; Miguel Oscar Aguilar Ruiz, director del Programa Forense; y Ted Smith, asesor.
Además del asesoramiento de Terry Mills, gerente de Acreditación de la Entidad ANSI-ASQ, de la Junta Nacional de Acreditación de los Estados Unidos de América (ANAAB).
Al concluir, este curso de Acreditación de laboratorio Forenses y el trabajo de ICITAP México, es de suma utilidad para desarrollar un núcleo de personas bajo estándares internacionales, que se convertirán en catalizadores para replicar y potenciar en nuestra institución los conocimientos y habilidades adquiridas, coadyuvando así a consolidar un Ministerio Público y órganos auxiliares, modernos y confiables.
Con ello, la PGJEG se ve inmersa en una transición integral y de compromiso con la sociedad, al fortalecer las capacidades en criminalística, balística, química y genética forense, documentos cuestionados y dactiloscopia.
“Estamos sin duda en una nueva era de procuración de justicia en Guanajuato, basados en una visión de cambio para mejorar, bajo un modelo de servicio eficiente, humano, oportuno, vanguardista y efectivo, con el claro objetivo de acercar la justicia a quien lo necesita, garantizar el Estado de Derecho y abonar al fortalecimiento de la atención y la seguridad de las personas y de sus bienes”, finalizó el procurador de la entidad, Carlos Zamarripa Aguirre.
Lanza granadas, equipo para inhibir señales, armas de fuego de grueso calibre, equipo táctico, como chalecos, pantalones y playeras, fueron ubicadas al interior de una camioneta Chevrolet Captiva, tipo Van, modelo 2013, color negra, con placas de Guanajuato, como resultado del trabajo de investigación que desarrollan Agentes de Investigación Criminal y elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
A través de la vigilancia y los operativos de rondín que se desarrollan dentro de la ciudad leonesa, se pudo lograr este aseguramiento.
Con el apoyo de agentes especializados del Ministerio Público y peritos, se procedió a inspeccionar la unidad, encontrando escondidos entre asientos y caja de carga, mochilas y cajas de cartón con el siguiente arsenal:
– Dos armas de fuego AR-15 retráctil calibre.223.
– Un arma de fuego AR-15 retráctil con lanza granadas calibre .223.
– Dos armas de fuego calibre 7.62.
– Dos sub ametralladoras hechizas, una de éstas con silenciador.
– 27 cargadores de arma larga abastecidos.
– Cuatro cargadores de arma corta.
– Seis chalecos tácticos.
– Cinco carrilleras de balas.
– Nueve pantalones tipo comando color negro y 11 playeras lisas color negro.
– Un inhibidor de señal color negro.
– Un radio portátil con su cargador.
– Un par de porta-placas, junto con un par de control remoto.
– Un casco de motocicleta color gris
– Una navaja color blanco
– 11 envoltorios de polvo blanco, de características de la cocaína.
– Varios cartuchos útiles de arma corta y larga (pendiente al conteo).
La unidad motora está a disposición de la Agencia 7 de León, ya que trae placas sobrepuestas y el número de serie está alterado, en tanto el armamento continúan a resguardo de esta autoridad, para detallar su puesta a disposición ante las autoridades competentes, ya que las armas son de uso exclusivo del Ejército. Asimismo, la Agencia Especializada del Ministerio Público continúa con las tareas de investigación a fin de fincar responsabilidades sobre la posesión de lo asegurado.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, continúa firme contra la delincuencia para seguir garantizando un Guanajuato más seguro.