El joven de 22 años de edad y conocido por el apodo de “Deivis”, es señalado como inculpado por privar de la vida a Julio César Roa Monreal, tras sostener ambos un altercado en la vía pública, según revelan las indagatorias que ha realizado la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región A, por lo que se solicitó la orden para su aprehensión.
Será en las siguientes horas que el indiciado sea llevado ante el órgano jurisdiccional, a fin de que enfrente los cargos por el homicidio ocurrido la noche del pasado 16 de agosto, y pueda ser definida su situación legal.
El día del crimen, Julio César se encontraba sobre la calle Mirador del Caserío, cuando fue interceptado por un joven, quien le hizo varios reclamos, por lo que comenzaron a insultarse, para enseguida el ahora indiciado, sacar un arma blanca, siendo un cuchillo de los conocidos como “cebollero”, con el que le provocó una lesión mortal en tórax. Huyendo del sitio y quedando la víctima tendida sin vida en la calle.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, construyen día a día un mejor Guanajuato combatiendo la criminalidad.
El Tribunal indicó que la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B, aportó las pruebas que demuestran que el sentenciado provocó la muerte a Raúl López Morales, a quien le disparó por la espalda, por ello deberá permanecer en prisión purgando su condena.
Además, se estableció que Chávez García no goce de beneficios de condena condicional o la conmutación de la pena de prisión, por lo que también deberá cubrir una multa monetaria y la reparación del daño a favor de familiares de la víctima. El condenado se encuentra recluido en un centro penitenciario.
El crimen ocurrió la noche del 20 de diciembre de 2013, cuando Raúl convivía con amigos en una fiesta patronal de la comunidad Las Jícamas, siendo en la plaza principal donde se encontró a Jorge Chávez García, este último comenzó a insultarlo y después lo retó a golpes.
Caminaron hacía una calle cercana, alejados de la muchedumbre; sin embargo, ahí Jorge sacó un arma de fuego, por lo que Raúl comenzó a correr para protegerse, siendo alcanzado por las balas, quedado tendido sin vida sobre la calle 16 de Septiembre.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE, firme contra la delincuencia construye un mejor Guanajuato.
Este miércoles, personal técnico y de apoyo de instituciones como el CESAVEG, MASAGRO, Universidad de Guanajuato, Universidad Lasalle y Tecnológico de Roque asistieron a un curso de capacitación sobre las acciones a seguir para el control del pulgón amarillo durante el próximo ciclo agrícola.
Ellos a su vez realizarán cursos de capacitación y asesoría a los productores de sorgo durante las próximas semanas, con lo cual se puede considerar que inicia la campaña de este año para el control de esta plaga, mencionó el titular de la SDAYR, Javier Usabiaga Arroyo.
“Para nosotros en Gobierno del Estado el cultivo de sorgo sigue siendo un cultivo importante para los productores guanajuatenses, por eso esta campaña es fundamental para que se siga produciendo sorgo en Guanajuato de manera económica y rentable.
“Esta campaña inicia este día con la capacitación a ustedes que nos van a hacer el favor de ayudarnos a capacitar a su vez a los productores guanajuatenses”.
En el curso de capacitación también estuvieron presentes el delegado de la SAGARPA en Guanajuato, Víctor Hugo Pineda Martínez; el Director Regional del INIFAP, Francisco Javier Manjarrez Juárez; y Alejandro Aboytes, presidente de la Fundación Guanajuato Produce
Al curso de capacitación en las instalaciones del INIFAP asistieron cerca de 150 personas entre técnicos y personal de apoyo, en donde les explicaron el origen de esta plaga, su evolución, debilidades y comportamiento a lo largo del año, lo cual se pretende que transmitan a los productores agrícolas del Estado, dijo Usabiaga.
“Yo conozco sólo una manera de combatir las plagas, se llama ‘conocerlas’, quien no las conoce no las puede derrotar. Lo primero que se necesita es conocer la plaga y saber cómo coordinamos los esfuerzos, que cada quien asuma su responsabilidad y eso es lo que quiero motivarlos este día, para salir al campo con esa fuerza que representan y enseñar a la gente de manera coordinada y responsablemente”.
Durante su exposición, el titular de la SDAYR reconoció que hay algunas partes en el Estado donde se han detectado hospederos de pulgón amarillo. Esto es debido a la existencia de parcelas abandonadas de sorgo que se sembró en el ciclo agrícola anterior y en las cuales hay rebrotes de este tipo de cultivo que sirven de alimento a esta plaga.
“No podemos permitir irresponsabilidades, hay todavía productores con soja de sorgo e incluso ayer (martes) vimos que hay mucha gente que abandonó los cultivos, siguen las espigas ahí y las raíces están plagadas de pulgones, ¿qué mejor hotel para esos insectos que un lugar calientito y comida con carbohidratos que necesitan para mantenerse?, por eso tenemos que interesar a los productores y de ahí la invitación a ustedes para trabajar de manera ordenada, muy cuidadosa y con una gran coordinación”, mencionó el titular de SDAYR.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/061/2016
Guanajuato, Gto., 27 de enero de 2016.- Se incrementa el potencial de lluvias para regiones altas del estado durante las próximas horas, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central del país resiente los efectos del sistema frontal No. 34, entrada de humedad proveniente de ambos litorales, y una masa de aire polar combinados con la Octava Tormenta Invernal.
Por lo anterior, el pronóstico para el estado indica que las temperaturas se presentan frías la mañana y noche con heladas en zonas altas y serranía estatal, día templado. Cielo de medio nublado a nublado. Lluvias aisladas sobre zonas altas. El viento soplando con intensidad moderada y dirección variable.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 21 a 23° C, y las mínimas de los 02 a 04° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 24 a 26° C, y las mínimas los 05 a 06° C.
Recomendaciones
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/060/2016
Guanajuato, Gto., 27 de enero de 2016- El Centro Estatal de Reinserción Social de San Miguel de Allende, obtuvo sin ninguna observación, la certificación de sus protocolos y procesos, otorgada por la Asociación de Correccionales Americanas por sus siglas en ingles ACA.
Dicha certificación, se entregó luego de haber cumplido al cien por ciento con los estándares obligatorios y no obligatorios, establecidos por la Asociación Internacional.
El Comité de Acreditación, otorgó la certificación a las autoridades del Cereso de San Miguel de Allende, por presentar un informe sin ninguna observación que solventar por parte de los auditores de ACA.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, comprometida con la prestación de un servicio de calidad en el sistema penitenciario, ha iniciado los procesos para la certificación de los diez Centros de Reinserción Social del Estado, siendo el Cereso de San Miguel de Allende el primero en obtenerla, de acuerdo al orden establecido.
La Asociación de Correccionales Americanas, califica las principales políticas, procedimientos y prácticas en todas las áreas penitenciarias.
El proceso de acreditación, implica la autoevaluación del Centro de Reinserción, así como una evaluación ha detalle realizada por un equipo de expertos externos, con la finalidad de mantener una alta calidad en su operatividad a través de verificaciones periódicas llevadas a cabo por una asociación no gubernamental.
Los estándares evaluados son 137, de los cuales 40 son obligatorios y 97 no obligatorios.
Dichos estándares internacionales se dividen en siete secciones, entre ellas: seguridad, protección, programa y actividad, orden, cuidado, justicia, administración y dirección.
La certificación ACA, otorgada al Cereso de San Miguel de Allende, significa que se trabaja conforme a esquemas que permitan medir la calidad de los servicios y el rendimiento de los mismos, frente a estándares reconocidos a nivel nacional e internacional.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/059/2016
León, Gto., 27 de enero de 2016- Mediante un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), fueron aseguradas 20 mil dosis de hierba verde y seca al parecer mariguana.
En atención a una denuncia ciudadana sobre un vehículo sospechoso, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en coordinación con la Policía Ministerial de la PGJE, implementaron un operativo en las inmediaciones de la colonia Las Brisas.
Cerca de la calle Agapito Ramírez, localizaron un automóvil VW tipo sedan, con tablillas de circulación del Estado de Guanajuato, que coincidía con las características de la denuncia.
Al realizar una minuciosa revisión a la unidad de motor, localizaron un costal color blanco en cuyo interior se encontró de manera compacta, la cantidad para aproximadamente 20 mil dosis de hierba verde y seca al parecer mariguana.
Tras el hecho, los elementos estatales pusieron el vehículo y la sustancia asegurada a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de la investigación.
Así lo expuso Gerardo Morales Moncada, subsecretario de Desarrollo Social y Humano durante la entrega de más de 700 calentadores solares a personas de comunidades y colonias de este municipio, acto que encabezó el gobernador Miguel Márquez Márquez.
El funcionario estatal detalló que se apoyó a 143 personas en 9 localidades como La Estancia, La Aldea o Puerto de la Oveja con la construcción de 29 cuartos dormitorios. De igual forma se benefició a 412 personas que viven en localidades como Loma del Zapote o Rancho Nuevo de Guadalupe con la instalación de 900 metros cuadrados de techos dignos en 83 hogares.
Las acciones de la Sedeshu incluyeron la ampliación de la red de distribución de agua potable para los hogares de 158 personas que viven en Derramadero de Charcas, Sacromonte, Ejido Vagui y El Lindero con la instalación de 1 mil 092 metros lineales de nueva tubería.
”Construimos 112 baños dignos que ayudan a preservar la salud de 472 personas que habitan en localidades como Los Amoles, Los Obrajitos de Abajo o Tierra Prieta. Estas obras importan una cantidad superior a los 4 millones 598 mil pesos”, señaló el Subsecretario de Desarrollo Social. ///
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- La Directora de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez en compañía de autoridades federales, estatales y municipales, entregaron el desarrollo de proyectos y materiales didácticos para promover el cuidado del agua en Guanajuato.
Los municipios que fueron beneficiados con el desarrollo de estos proyectos para impulsar el uso responsable del vital líquido fueron: Celaya (Presidencia Municipal), Cortazar (JUMAPAC), Irapuato (JAPAMI), San José Iturbide (SMAPA) y Valle de Santiago (SAPAM).
Cabe señalar que dichos proyectos impulsados por los municipios fueron desarrollados por la CEA, y financiados por la federación y el Gobierno del Estado, previo a un análisis de selección entre 19 proyectos de 18 municipios, para impulsar el cuidado del agua.
Durante su participación la titular de la CEA destacó la labor de promover el cuidado y ahorro del vital líquido en actividades cotidianas en el hogar, escuelas y edificios públicos, para generar ahorros que se vean reflejados en un menor desperdicio.
“Es claro el avance que Guanajuato ha construido en cultura del agua, impulsando estrategias para promover el cuidado y ahorro, a través del programa de Cultura del Agua, y siendo reconocido a nivel nacional por las estrategias implementadas para el cambio de hábitos en la población, las cuales han sido replicadas en otros estados de la república” resaltó la funcionaria estatal.
Entre los Proyectos que fueron apoyados se encuentra:
Municipio |
Proyecto |
Irapuato (JAPAMI) |
|
Celaya (Dirección de Salud) |
|
Valle de Santiago (SAPAM) |
|
San José Iturbide (SMAPA) |
|
Cortazar (JUMAPAC) |
|
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
• En la obra se invierte más de 9.3 millones de pesos
• El objetivo en cada obra de infraestructura vial, es la seguridad de la ciudadanía que transita en las carreteras del estado.
Guanajuato, Gto. 26 enero de 2016.- Por iniciar la construcción del puente de La Venta, en el municipio de León, en beneficio de 392 mil habitantes y 7 mil vehículos que circulan por esa zona.
Gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública ejerce más de 9.3 millones pesos, afirmó el Coordinador de Estructuras de la SOP, Cruz Enrique Sánchez Tovar.
La obra ubicada en el río Turbio entre las comunidades la Venta y el Ramillete, en el municipio de León está por iniciar y se pretende quede concluida la segunda quincena del mes de junio, para beneficio de los habitantes de la zona, sobre todo en temporada de lluvias.
Informó la finalidad de la construcción del puente es principalmente la seguridad de los usuarios de esta carretera que tiene un Tránsito Diario Promedio Anual de aproximadamente 7,137 vehículos.
Dijo que la obra consiste en la construcción de puente vehicular en una longitud de 58.08 metros, demolición de las superestructuras formada por dos claros de 22 metros a base de trabes presforzadas, con losa de reodamiento a base de concreto armado, con un ancho de calzada de 10 metros de los cuales 7 corresponden a la vialidad y 3 para banqueta con parapeto a ambos lados.
En la subestructura, tres apoyos, dos caballetes extremos y un apoyo central. Además provisionalmente se construirán las rampas de acceso al Puente desde el camino existente en una longitud de 334.20 metros, a base de pavimento empedrado de 16 centímetros de espesor asentado en concreto.
Reiteró que el objetivo en cada obra es la seguridad de la ciudadanía que transita en las carreteras del estado, además de evitar conflictos viales y sobre optimizar las vías de comunicación y en este caso específico salvaguardar a las familias de las comunidades La Venta y el Ramillete.
El secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, entregó a la maestra Alma Verónica Tavares Viramontes el nombramiento como nueva directora de la Escuela Normal Oficial de León, y la presentó ante la comunidad normalista.
La maestra Alma Verónica Tavares asumió la titularidad en relevo de Emma Gudiño, encargada de despacho de la Dirección, ante la comunidad académica y administrativa de la ENOL.
El Secretario de Educación enfatizó la importancia del reto por la formación de maestras y maestros, en la trascendente tarea educativa en el estado de Guanajuato.
Precisó que la Escuela Normal Oficial de León, tiene un papel fundamental en la formación de los docentes con altos valores, un gran sentido y compromiso social, espíritu crítico y reflexivo, incluyendo estándares de calidad sólidos y comprometidos, como lo demanda hoy la educación de la niñez y la juventud.
Destacó la experiencia, trayectoria y logros de la maestra Alma Verónica Tavares, pues “tiene el perfil idóneo para desempeñarse en el cargo, y con toda seguridad conformará un gran equipo de trabajo, con profesionales de la educación, para incidir en la formación de excelencia de maestras y maestros”.
En la educación, dijo el Secretario, “hay una palabra fundamental gracias a la cual emergen los más trascendentes proyectos, es la corresponsabilidad, porque con el trabajo conjunto de todos los involucrados es posible lograr la calidad educativa”.
Asimismo hizo un reconocimiento a la maestra Emma Gudiño, quien en su labor como encargada de la Dirección, actuó “con gran espíritu institucional en beneficio de toda la comunidad educativa”.