Yearly Archives: 2016

Reconoce Colegio de Medicina del Estado impulso al ejercicio profesional en Guanajuato

Guanajuato. Gto. 27 de noviembre del 2016-. El Colegio de Medicina del Estado de Guanajuato A.C. reconoció al secretario estatal de salud Francisco Ignacio Ortiz Aldana por el Impuso al ejercicio profesional, promoviendo el cumplimiento a la Ley de Profesiones del Estado de Guanajuato.

El reconocimiento fue entregado por el Presidente de este órgano colegiado, el Dr. José Eleazar Hernández García por las acciones de inclusión en capacitación continua que estimula a sus agremiados.

Propiciar campos de capacitación médica continua, genera que el personal de salud y agremiados se encuentren preparados para responder a las necesidades en salud pública de la población.

Este año Colegio de Medicina del Estado de Guanajuato tuvo una importante participación en el Coloquio Integral de Salud en su segunda edición, donde se capacitó a casi 5 mil profesionales de la salud de 19 estados de la República Mexicana.

En este evento para muestra Guanajuato logró la participación de la representante en México de la Organización Panamericana de la Salud Gerarda Ejikemans, quien en su mensaje a personal de centros de salud, hospitales comunitarios y generales, manifestó que es prioridad la salud universal de la población donde ya hay avances.

No obstante existe una agenda grande y poblaciones enteras excluidas no solo en el tema de acceso de servicios, sino en condiciones de vida que determina en la salud.

Por su parte el Dr. Ortiz informó que la participación de los diferentes colegios en la cobertura universal de salud y cerro rechazo es importante para el desarrollo del sistema estatal.

Con información federal, es de conocimiento que actualmente el médico de primer contacto luego de cinco años ya no se capacita; por eso que se hace patente la necesidad de generar espacios de capacitación atrayendo congresos nacionales e internacionales en diferentes campos de la medicina por medio de la Coordinación Intersectorial de SSG.

Resaltó que hoy en día se tiene que estar optimizando los recursos en salud y una de las maneras de impulsar una capacitación actualizada.

En la entrega de este reconocimiento estuvo presente el Coordinador General de Administración de SSG, Lic. Fernando Reynoso Márquez y el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada.

“Hemos apostando en temas de capacitación por las enfermedades crónicas no transmisibles, dado que reflejan prácticamente dentro de nuestra fármacopea el treinta por ciento del presupuesto en dos padecimientos, diabetes, hipertensión y riesgo cardiovascular y obviamente que va de la mano de la obesidad”.

Cabe mencionar que en 4 años de Administración Estatal 800 por ciento la capacitación médica en la entidad.

 

La salud es compromiso de todos.

CONCLUYE INAEBA ATENCIÓN EN XICHÚ CON ENTREGA DE CERTIFICADOS

INAEBA/CCS/089/2016

BOLETÍN DE PRENSA

Xichú, Gto.

Lunes 28 de Noviembre de 2016

*Beneficiarios aseguran que el certificado les dará oportunidades para seguir desarrollándose.

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) concluyó el programa de Municipios Prioritarios en Xichú, con la entrega de 300 certificados de educación básica a habitantes que tras su esfuerzo, dedicación y estudio, terminaron su primaria y su secundaria.

 

El evento se llevó a cabo en la comunidad La Laja, ubicada en este municipio, a donde acudieron vecinos de otras comunidades, como El Mezquital.

 

La directora general de INAEBA, Esther Medina, emprendió en los primeros meses del año el programa Municipios Prioritarios, cuyo objetivo principal es el de reducir el analfabetismo y el rezago educativo en la zona norte y noreste del estado de Guanajuato, área donde las personas se encuentra geográficamente dispersas.

 

Adelfo Alvarado de 45 años, delegado de la comunidad El Mezquital, quien obtuvo su certificado de secundaria, señaló “acá en el campo siempre andamos con nuestras labores, y pues no es de perder tanto rato estudiando, sino que tenemos que empezar a ver las cosas de otra manera, e irnos animando a estudiar”.

 

“El estudio es bueno y se aprecia más en la ciudad cuando por algo tiene que ir a trabajar allá. Llega uno de acá del rancho sin conocer bastantes cosas, y a parte piden papeles de primaria o de secundaria, y ya con el certificado, a lo mejor uno gana mejor… le cuesta trabajar menos y gana más”.

 

Por su parte, Alexandro Navarrete de 15 años, originario de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, y desde hace un tiempo residente de Xichú, aprovechó el servicio de INAEBA también para concluir la secundaria. Ahora tiene pensado continuar con la preparatoria, y “ojala en el futuro, tenga la oportunidad de estudiar una profesión que me guste”.

 

Y agregó, “hoy en día necesitamos la primaria, la secundaria, la preparatoria para hacer muchas cosas, y el estudio nos lo permite, además se puede salir adelante más fácil”.

 

En representación de la titular de INAEBA, el director de Vinculación del Instituto, Miguel Ruiz, reconoció a los recién graduados y los conminó a continuar preparándose, “la educación nunca es tarde para retomarla, felicidades por aprovechar esta oportunidad”.

 

En el evento, también se contó con la presencia de José Luis Frausto, coordinador regional de INAEBA y de Carlos Olvera Alfaro, delegado de la comunidad La Laja.

 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20

México y Europa comparten experiencias en temas de pensiones

CCS/ISSEG/042

                                                                                               Boletín de prensa

 

  • A iniciativa de Guanajuato, expertos de la Unión Europea y México analizan los principales problemas que enfrentan en el tema de pensiones.

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2016. A iniciativa del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), expertos de la Iniciativa de la Unión Europea de Cooperación para el Desarrollo (SOCIEUX) y de México, analizaron los principales problemas que enfrentan en el tema de pensiones.

Después de cuatro días de trabajo, los participantes concluyen que de no tomar acciones inmediatas, México experimentará problemas severos para el pago de pensiones. Aspectos financieros, demográficos y de salud son algunos de los principales que deberán ser atendidas por las autoridades en los tres niveles de gobierno en México.

Durante la sesión de trabajo encabezada por Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, en forma conjunta con SOCIEUX y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, representantes de Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Banco de México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía,  Comisión Federal de Electricidad, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, A.C., y la Comisión  Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, así como titulares de las Institutos de Seguridad Social de Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos y Zacatecas llegaron a estas conclusiones.

Asimismo, el Director General de Valuaciones Actuariales del Norte, Actuario Francisco Miguel Aguirre Farías, propuso la creación de una Secretaría de Estado, un grupo interdisciplinario de expertos en la materia y una ley marco para atender de forma integral este tema a nivel nacional.

Por su parte, los expertos europeos María Dolores y Carlos García, del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y de Asuntos Exteriores, respectivamente, recomendaron darle seguimiento a estas y otras acciones durante el próximo año, para lo cual ofrecieron continuar colaboraciones entre SOCIEUX y el ISSEG.

El Dr.  Héctor Salgado Banda, al concluir el evento, destacó las acciones llevadas a cabo en Guanajuato que le han permitido liderar el tema de pensiones en el país, muestra de ello ha sido esta colaboración con la Unión Europea, que por tercer año consecutivo ha compartido, con el ISSEG y con México, su amplia experiencia en este fundamental derecho de las generaciones presentes y futuras.

 

–ISSEG–

3 mil 300 personas corren por la salud, el deporte y la activación física

Guanajuato predomina en la carrera ADN

IMG-20161126-WA0005

Guanajuato capital de fiesta con CODE

Más de 3 mil corredores fueron parte de la 8va. edición de la Carrera ADN, donde los atletas guanajuatenses liderearon los primeros lugares de esta competencia que es toda una tradición en la capital de la entidad.

IMG-20161126-WA0007Funcionarios públicos, deportistas, personas con discapacidad y de la tercera edad, así como familias completas corrieron por el deporte, la salud y la actividad física distancias de 3, 5 y 10 kilómetros sobre el acceso Diego Rivera.

La Escuela Normal Oficial fue nuevamente la sede de salida y llegada de los deportistas y testigo de una verbena caracterizada por el deporte.

En la categoría libre varonil el primer lugar fue para el guanajuatense Jesús Armando Torres Barrón, que logró un tiempo de 31:31” en la distancia de 10 kilómetros. Con apenas cinco segundos de diferencia su paisano Francisco Javier González Llamas, logró el segundo lugar, dejando en el tercer puesto al keniano Robert Gaito Gititu.

El maratonista leonés Daniel Vargas Sánchez dio muestra de su preparación y en la categoría funcionario público se coronó con la medalla de oro con un tiempo de 32:43”, mientras que el segundo puesto fue para Carlos Cordero Gómez que tuvo un registro de 34:08” y el tercer puesto fue para Carlos Hernández con un tiempo de 34:50”.

IMG-20161126-WA0037Kenia logra el primer lugar en la categoría libre femenil con un tiempo de 38:04” obtenido por Grace Wambui Nganga; el segundo sitio fue para Paula Apolonia Juárez con un tiempo de 38:31” y el primer lugar para Azucena Rodríguez Ochoa que obtuvo un registro de 38:50”.

En la categoría libre funcionario público la presea dorada se la llevó Adriana Araceli Rodríguez Anguiano con una marca de 42:44”, Gabriela Iveth Lomas Arvizu se llevó la plata con un tiempo de 43:12” y el bronce fue para Iliana Silva Díaz que llegó en un tiempo de 1:01:33”

La carrera se distinguió por el creciente número de familias que compitieron con el único propósito de contagiar del espíritu deportivo a los niños quienes también, al final, tuvieron su propia competencia.

IMG-20161126-WA0012Personas con discapacidad visual, auditiva, usuarios de sillas de ruedas y con parálisis cerebral dieron muestra de su fortaleza, condición física y entrega al deporte.

La Escuela Normal Oficial nuevamente vivió un ambiente de fiesta deportiva: los asistentes no dejaron de ejercitarse mientras transcurría la carrera en la que fueron entregados más de 100 mil pesos en premios.

Supera expectativas el 2do Coloquio Integral en Salud con casi 5 mil asistentes

León, Gto. 26 de noviembre del 2016-. El Gobierno del Estado por medio de Secretaría de Salud superó las expectativas del Coloquio Integral en Salud 2016 con casi 5 mil asistentes del IMSS, ISSSTE, SSG y hospitales privados de 19 estados del país.

El perfil mayoritario de asistentes a esta segunda edición de capacitación fue el personal de enfermería, estudiantes, psicología, cirujanos, técnicos en urgencias médicas, entre otros.

Al encabezar la ceremonia de clausura, el secretario de salud Francisco Ignacio Ortiz Aldana, reconoció al personal que se capacitó de manera integral y que vendrá a fortalecer la atención de la población en instituciones del sector.

“Tuvimos en este Coloquio la participación de 37 colegios, de muchos países, lo que refleja instituciones de nuestro estados y participación privada con casi 5 mil personas inscritas”.

Este Coloquio agregó – ya se encuentra en plataforma mundial de congresos, sin embargo lo importante es la salud de la población.

Durante el acto protocolario se realizó la premiación de los ganadores del 23avo. Foro Estatal de Investigación (FEIS), este año con el registro de 21 carteles de universidades, IMSS y SSG.

Los tres primeros lugares fueron para Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, IMSS, así como para el campus León de la UG, en categorías como Ciencia Aplicada.

El ganador para Apoyos Adicionales a Proyectos de Investigación en Salud Mental 2016 fue para el Dr. Juan Carlos Soto Patiño, con el trabajo “Factores Socioeconómicos en el Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas Ilegales en Trabajadores de la Industria Metal – Mecánica, Maquiladora, Agro – Alimentaria y Servicios del Municipio de Irapuato”.

El Dr. Ortiz presentó además la Revista Médica Salud e Innovación y Revista ISAPEG de investigación aplicada a los sistemas y servicios de salud, en un primer volumen ambos.

“Este Coloquio tiene que repercutir en favor de todo un sistema de salud, no se va mover sin el apoyo de ustedes, tenemos que ser perfectibles y por supuesto que tenemos todas las pautas para ir mejorando siempre con la benevolencia de su asistencia”.

En la ceremonia de cierre se contó con la presencia del Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus, Director General de Epidemiología de Secretaría de Salud Federal, quien compartió algunas reflexiones sobre los Retos en Salud Pública en México, como las transiciones y como se la ha hecho para estar al día.

“Lo que hoy se vive es una epidemia de estilos de vida, nuestro problemas son en el fondo los estilos de vida, por ejemplo el sedentarismo, cómo incluso está creciendo en las áreas rurales, lo que termina siendo hasta paradójico, la mala alimentación; si la base de alimentación del mexicano es el maíz ¿por qué hasta hace tres décadas tenemos este problemas de obesidad?”, cuestionó.

Cuestionó si se están generando enfermeras especialistas en geriatría para atender a la cantidad de adultos mayores que se espera existan en el país en los próximos años, y sobre todo si los sistemas de salud están preparados.

El Dr. Matus afirmó que desde el año 2 mil, los mexicanos ya se enfermaban más de diabetes mellitus aun cuando no había un sistema especial de vigilancia epidemiológica, hoy que ya lo hay – es relevante que el panorama se mantiene. En términos de mortalidad las principales causas por las que se muere la gente son enfermedades crónicas.

Otros de los retos en salud pública en la actualidad son enfrentar la Ludopatía digital, síndrome de sobrecarga cognitiva, síndrome de abstinencia al celular, ludopatía al celular uso patológico del internet y el síndrome de atención parcial continua.

“El pueblo mexicano esta enfermando de procesos infectocontagiosos y muriendo de enfermedades crónicas no transmisibles, ese es el reto”.

Al concluir el evento, el Colegio de Medicina del Estado de Guanajuato entregó un reconcomiendo al secretario estatal de salud por el Impuso al ejercicio profesional promoviendo el cumplimiento a la Ley de Profesiones del Estado de Guanajuato.

Información de Secretaría de Educación de Guanajuato

Denuncias por robos en escuelas

La Secretaría de Educación informa que del 22 de agosto al 24 de noviembre de 2016 se tiene un registro en medios de comunicación de 37 denuncias de robo a planteles educativos.

22 de agosto al 24 de noviembre (Por Delegaciones)

Norte   7

Noreste   3

León   6

Centro Oeste   2

Este   1

Sur Oeste   14

Centro Sur   3

Sur Este   1

Total:   37

 

Información de casos atendidos sobre violencia escolar en el estado

En lo que va del presente ciclo escolar se han registrado y atendido conforme al protocolo de actuación en el Centro de Atención de Convivencia Escolar casos determinados como violencia escolar.

CICLO ESCOLAR 2016-2017

DRE I Dolores Hidalgo   1

DRE II San Luis de la Paz   1

DRE III León   6

DRE IV Guanajuato   9

DRE V Celaya   9

DRE VI Irapuato   4

DRE VII Salamanca   1

DRE VIII Acámbaro   0

Cabe señalar que la estadística que genera el Centro de Atención y Seguimiento a la Violencia Escolar, puede variar debido a que se actualiza de acuerdo a la fecha en que se recibe la documentación de las Delegaciones Regionales -encargadas de acompañar a las escuelas en la implementación del protocolo-,   en el Centro de Atención. De tal suerte que si se recibe documentación que acredite la determinación de un caso aunque sea de años anteriores, la estadística se actualiza.

Respecto de las recomendaciones emitidas por la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha recibido en lo que va el 2016, 46 recomendaciones derivadas de 19 expedientes, mismas que han sido atendidas y cumplidas en su totalidad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de no tolerar que se lleven a cabo conductas que atenten contra la integridad de los alumnos.

SDAyR impulsa la ganadería con la inauguración de la Expo Agropecuaria

 

  • Paulo Bañuelos inauguró la Expo Agropecuaria en Santa Cruz de Juventino Rosas.

 

  • La SDAyR abrirá las ventanillas para apoyar a los ganaderos con la compra de sementales.

 

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 26 de noviembre de 2016.- La SDAyR impulsa la ganadería con la inauguración de la Expo Agropecuaria en Santa Cruz de Juventino Rosas.

 

Hoy el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en compañía del alcalde Serafín Prieto Álvarez, inauguró el evento con el objetivo de que los ganaderos adquieran animales con mejora genética.

 

Así como que los productores tengan un espacio para conocer las nuevas tecnologías y productos para obtener más rentabilidad en sus producciones.

 

“Esta Expo es un espacio para que se acerquen los productores y adquieran sementales de mejor raza y así mejoren con cada reproducción su ganado” expresó Bañuelos Rosales.

 

Agregó que se abrirán las ventanillas para recibir solicitudes de los ganaderos interesados en dicha adquisición, y aunque la feria durará sólo dos días, el lunes continuarán abiertas a fin de que todos los habitantes de Juventino Rosas puedan llevar su documentación y ser apoyados por el programa.

 

Así mismo los invitó a acercarse a la Secretaría que encabeza para que conozcan los 31 programas de apoyo, pero que también se acerquen a otras dependencias, ya que en cada una podrán encontrar una oportunidad de crecer y desarrollar, tanto sus conocimientos como la productividad y rentabilidad de sus negocios.

 

Por su parte el presidente municipal agradeció todo el apoyo otorgado por Gobierno del Estado para realizar ese tipo de eventos en pro del campo, así como para realizar otras obras para mejorar la calidad de vida de su gente.

 

Apoyos que aseguró se seguirán aprovechando en cada localidad de Juventino Rosas.

 

Al evento también acudió el Director de Desarrollo Rural, J. Ascensión Lerma Villafuerte, el Presiente de la Asociación Ganadera Unidos de Juventino Rosas, Javier Martínez Hortelano, el Presidente de la Asociación Ganadera Local, Francisco López Pizano, el H. Ayuntamiento, entre otras personalidades.

 

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769 a la Subsecretaria de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria.

 

 

 

 

Celebran el 18 Aniversario del Día del Porcicultor en Irapuato

 

  • Celebraron el 18 Aniversario del Día del Porcicultor en Irapuato.

 

  • Paulo Bañuelos entregó la medalla al Mérito Porcino Nacional a José Bonilla Venegas de Romita.

 

  • La Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Romita fue reconocida por sus 40 años de labor.

 

Irapuato, Gto., a 26 de noviembre de 2016.- Reconocen el esfuerzo de los porcicultores con la celebración del Día del Porcicultor en Irapuato.

 

La Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato celebró el 18vo. Aniversario del Día del Porcicultor con una serie de conferencias y capacitaciones para mejorar la rentabilidad y productividad del sector.

 

En el marco del evento el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó la medalla al Mérito Porcino Nacional en el Congreso de Porcicultores del País (OPORPA) a José Bonilla Venegas, socio de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Romita.

 

Así mismo el presidente de la Asociación de Porcicultores de Irapuato, Ricardo Zaragoza Martínez, entregó un reconocimiento por los 40 años de trabajo de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Romita.

 

El funcionario estatal felicito a todos los productores y reconoció su esfuerzo, ya que el Estado produce actualmente el 8.5 por ciento de la carne de cerdo en canal del país.

 

Lo que hace de la porcicultura un pilar del sector agroalimentario, que impulsa el desarrollo sustentable, convirtiendo a Guanajuato en uno de los principales productores de carne de puerco en el país, con estándares de calidad.

 

Producción que se concentra principalmente en los municipios de Pénjamo, Abasolo, Irapuato, Cortazar, León, Celaya y Salamanca mencionó.

 

Por ello los invitó a sumarse a la estrategia del Gobernador Miguel Márquez Márquez y acercarse a la Secretaría que encabeza para que conozcan los programas de apoyo y puedan accesar a ellos.

 

Por su parte Zaragoza Martínez, puntualizó sobre su orgullo por los porcicultores que con su producción ponen en alto el nombre del Estado y lo proyectan a mercados nacionales e internacionales.

 

Cabe mencionar que los galardonados tomaron la palabra para agradecer el reconocimiento por su labor, que desempeñan con gran cariño a fin de mejorar la porcicultura en el Estado y contribuir al desarrollo de Guanajuato.

 

Al evento también acudieron el MVZ Marco Barrera Wadgymar en representación del Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA; el MVZ Salvador Álvarez Moran, Tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; el Regidor Víctor Manuel Zanella Huerta, en representación del alcalde municipal; el Ing. Manuel Monarrez Macías, Director General Adjunto de Coordinación Regional de FIRA, entre otros.

 

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769 a la Subsecretaria de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria.

 

 

 

 

Cumple arbitraje médico 20 años de historia en México

León, Gto. 26 de noviembre del 2016. El Dr. Onofre Muñoz Hernández, Comisionado Nacional de Arbitraje Médico, tuvo a cargo la conferencia magistral “A 20 años del Arbitraje Médico en México”, como parte del cierre de actividades del Coloquio Integral en Salud.

Durante su intervención refirió que a lo largo de 20 años de implementación del sistema de conciliación de quejas en el sector salud, se han registrado avances considerables en conciliación y resolución de quejas.

Informó que las principales especialidades médicas involucradas en quejas médicas son: urgencias, ginecología y obstetricia, traumatología y ortopedia, cirugía general, entre otras. Entre los principales motivos de quejas que destacan son; por el diagnóstico, tratamiento quirúrgico  y relación médico paciente.

En la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, para el año 2015 se han registrado 175 mil 604 orientaciones, 14 mil 797 gestiones inmediatas, 68 mil 011 Asesorías especializadas, 33 mil 467 quejas y 7 mil 320 dictámenes.

De los asuntos que recibe la CONAMED; el 51.5% son orientaciones, 28.5 % son asesorías, sólo el 10.5 son quejas, el 7.6 % son gestiones inmediatas y el 1.9 son dictámenes.

Entre las 10 principales especialidades médicas en las que se logran gestiones inmediatas son; ortopedia, cirugía general, medicina familiar, urgencias médicas, oftalmología, medicina interna, traumatología, nefrología, administración, y servicios auxiliares de tratamiento.

Dentro de las quejas por grupo de edad, el mayor porcentaje lo obtienen las personas de 60 años y más, seguido de los adultos en etapa laboral.

Durante su intervención el Dr. Onofre Muñoz Hernández enlistó los retos por conseguir en lo consiguiente:

  • Avanzar en la mejora de la calidad de la atención y la seguridad del paciente.
  • Fortalecer el arbitraje médico como mecanismo alternativo de solución de controversias.
  • Lograr una mejor coordinación con las comisiones estatales de Arbitraje Médico y las instituciones reguladoras de la atención médica.
  • Consolidar los sistemas de información y evaluación respecto a las inconformidades y quejas médicas.
  • Lograr un mayor reconocimiento ciudadano al proceso arbitral.

 

 

SOP. Arranca rehabilitación de carretera Cañada de Moreno-Victoria

SOP/COM2016/334

  

  • Se mejoran 5 kilómetros de vialidad
  • Beneficia a más de 2 mil automovilistas
  • Inversión superior a los 9.6 MDP

 

Victoria, Gto.- a 26 de noviembre de 2016.-  La Secretaría de Obra Pública inició la rehabilitación de la carretera Cañada de Moreno-Victoria en su primera etapa en el municipio de Victoria, trabajos que beneficiarán a más de 2 mil automovilistas que circulan diariamente por esta vialidad.

 

En estos trabajos se ejercen recursos superiores a los 9.6 millones de pesos, lo anterior fue señalado por el Director de Construcción Zona A de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, quien explicó que los beneficios de esta obra se extienden en favor de los habitantes de otras 5 comunidades.

 

Precisó el funcionario estatal que esta obra no sólo habrá de fortalecer la conectividad de Victoria con todo el estado, además brindará una mayor seguridad para todos quienes diariamente circulan por esta vialidad.

 

López Tapia comentó que la obra consiste en la rehabilitación de la carretera en una longitud de 5 kilómetros mediante reforzamiento de la estructura de pavimento con la construcción de base hidráulica nueva, riego de impregnación, colocación de carpeta asfáltica y la instalación de señalamiento horizontal.

 

Dijo que actualmente se trabaja en la excavación en corte en rebajes de la corona existente sobre el carril derecho del camino.

 

Apuntó que la seguridad de los usuarios es primordial por ello se instala dispositivo de protección de obra durante la ejecución de dichas acciones para permitir que los automovilistas reduzcan la velocidad y así se puedan prevenir accidentes.

 

El funcionario resaltó que los beneficios de esta obra se reflejan en acceso a mejores servicios de salud, educación y empleo, además del traslado seguro de las personas.

 

Así Gobierno del Estado cumple con el compromiso de fortalecer las acciones de infraestructura carretera en beneficio de las familias guanajuatenses lo que permite mejorar su calidad de vida.