[wzslider autoplay=”true”]-Reciben 325 personas premio por buen desempeño
Guanajuato, Gto., noviembre 28 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, entregó el reconocimiento al buen desempeño PRESEG 2016 a un total de 325 personas entre docentes, alumnos, y funcionarios, que se hicieron acreedores al galardón por su destacada labor en y al servicio en beneficio de la educación en la entidad.
El evento celebrado en los espacios magnos de la unidad DCEA de la Universidad de Guanajuato, fue encabezado por Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, quien estuvo acompañado de Sergio Acosta Sierra, subsecretario de Recursos Humanos y del Servicio Profesional Docente, así como los Delegados Regionales de Educación en la entidad.
En su intervención, Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, invitó a los galardonados a continuar con los deseos de superación para ofrecer a los usuarios de esta Secretaría, la mejor atención con eficiencia.
Explicó el Secretario, que en el año 2009 nace este programa con la finalidad de reconocer el talento humano de la SEG, anualmente se ha venido innovando en las categorías que son premiadas y pidió a los galardonados ser “servidores públicos que actúen con apego a la ética, a la normatividad y a las buenas costumbres”.
Los reconocimientos al Buen Desempeño PRESEG 2016 fueron entregados por Evaluación al Desempeño, al personal que concluyó su Educación Media Superior, a las y los Lectores de FOMLEC, a los ganadores del Foro de Mejores Prácticas 2016; y a los Ganadores del Torneo Deportivo SEG 2016.
También se entregó el reconocimiento a los ganadores del III Concurso Estatal de Experiencias Exitosas en la enseñanza de las matemáticas en Educación Básica, a los ganadores del Primer Concurso Estatal Fotográfico: “Matematiza tu entorno”, a los triunfadores del vigésimo tercer Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2016 “¡En México luchamos por el respeto! Convivencia libre de violencia” y a los ganadores del 17° Concurso Nacional de Narraciones “Fortalecimiento a la Enseñanza de la Lengua y Cultura Indígena”.
Irapuato, Gto. 28 de noviembre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) inició la 5ta. Reunión Anual de Productores de Lácteos del Estado.
La Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato con todo el equipo de verificadores, organizaron esta reunión anual para impulsar productores de buenas prácticas en la elaboración de lácteos y como se puede unir con Sagarpa y Unión Productora para caminar por el buen camino en la elaboración que quesos y derivados.
El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, reiteró que la finalidad es producir productos lácteos en excelentes condiciones y este es el quintó taller que se realiza desde el año 2012, en esta ocasión con más de 300 participantes.
“Sin lugar a dudas este taller ha sido la estrecha colaboración de múltiples dependencia y amén de hablar de los lácteos ha sido la estrecha colaboración obviamente con los productores (…) yo creo que Guanajuato es un ejemplo de cómo se puede estar delimitando obviamente cualquier acción potencial que desarrolle alguna intoxicación”
En su intervención el Director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSG, Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán reafirmó que los participantes llegan a esta reunión con la mente muy abierta para convertirse en promotores de buenas prácticas como lo que es el quehacer de la dirección que encabeza.
El secretario de salud, informó que la finalidad de los verificadores nunca es hostigar a los rastros ni productores, pese al impacto mediático que esto conlleva y a veces hasta político; ya que la intensión siempre es salvaguardar la integridad de la población.
Guanajuato cuenta con una plataforma representativa de brucelosis a nivel federal, para el monitoreo constante.
“Antes que nada, todos somos ciudadanos y todos somos consumidores, y lo que hoy producimos también nosotros lo vamos a consumir, y lo que otros producen también nosotros los vamos a consumir”.
Durante el evento de arranque, el Dr. Ortiz realizó el corte de listón de la exposición regional de productos como yogurt, quesos, entre otros.
Además en el recorrido por cada uno de los stands, entregó un reconocimiento a las empresas participantes por sumarse a este programa de proveedor confiable.
Ingeniero Silverio Rojas Villegas, de parte de Sagarpa reconoció la importancia que la SSG le da al tema para garantizar que los productos que llegan a la mesa de los guanajuatenses sean de calidad.
“Pero sobre todo el espacio que les das para que haya un taller de capacitación si bien es un objetivo que tenemos trazados todos juntos, es de suma importancia”.
La salud es compromiso de todos.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., 28 de noviembre de 2016.- Derivado de acciones coordinadas y patrullajes de vigilancia, fue recuperado un automóvil de servicio público, taxi, procedente del municipio de Silao.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), detectaron un vehículo marca Nissan, modelo Tsuru, año 2010, el cual presentaba pintura fresca, y al realizar una minuciosa revisión al vehículo, se pudo observar que estaba repintado.
Se trata de un automóvil del servicio público, taxi, del municipio de Silao, mismo que al verificar datos con el Sistema Estatal C5i, arrojó reporte de robo vigente.
Por lo anterior, el conductor y sus dos acompañantes fueron detenidos. Ellos responden a los nombres de Oscar ‘N’ de 25 años de edad, Eduardo ‘N’ de 31 años, y Pedro ‘N’ de 38 años de edad, todos vecinos de Irapuato.
Tras lo ocurrido, tanto la unidad como las personas fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 28 de noviembre de 2016.- Se prevén altas probabilidades de heladas en zonas altas y serranía estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frio n°10 estacionario mantiene descenso en las temperaturas, una masa de aire frio asociada al frente frio n°9 continúan favoreciendo vientos fuertes con rachas y heladas en el país.
Por lo anterior, durante la mañana y noche se presentan temperaturas frías a muy frías con heladas en las zonas altas y serranía.
En tanto, el día será ligeramente templado, con cielo nublado.
Habrá vientos moderados con rachas fuertes y dirección del noreste.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de los 05 a 07° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas los 09° a 11° C.
[wzslider] *En la Telesecundaria No. 581 de Ibarrilla estrenarán dos edificios
León, Guanajuato a 27 de noviembre de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, realizó una gira de supervisión por diversos planteles en los que el instituto que encabeza realiza acciones, ascendiendo la inversión de las escuelas visitadas a más de 7.6 millones de pesos.
Durante la supervisión el funcionario estatal mencionó que “se están construyendo las mejores obras en donde más se necesitan y es por ello que en la Telesecundaria No. 581 de Ibarrilla, estamos realizando la construcción de dos nuevos edificios para que los estudiantes que acuden a este plantel puedan contar en meses próximos con salones de primer nivel”.
En este centro escolar el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realiza la edificación de seis aulas y una dirección, obras en las que se invierten más de 4.5 millones de pesos y que beneficiara a cerca de 330 alumnos.
Otra de las escuelas visitadas fue la primaria Salvador Gómez Ramírez, la cual se encuentra dentro de los centros educativos que funcionan de tiempo completo, es por ello que el INIFEG, construye una cocina con comedor para que los padres y madres de familia puedan contar con los espacios adecuados para realizar los alimentos para la comunidad estudiantil. En estas acciones se presenta un avance del 68 por ciento y con ella se estará brindando servicio a más de 360 estudiantes.
Los otros planteles son la Secundaria Jesús Reyes Heroles ubicada en la Colonia Oriental con una inversión de un millón de pesos destinado a la colocación de un techado para cancha de usos múltiples, mientras que la otra escuela es la primaria Henry Ford en donde se realiza la rehabilitación y mantenimiento general del plantel, así como la construcción de la barda perimetral.
Irapuato, Gto, 28 de diciembre.- Por segunda ocasión, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Irapuato capacitó a Técnicos en Matricería que hoy reciben su constancia para integrarse a trabajar o que ya laboran en las empresas Acerlum y Ryobi.
El curso de formación de 17 matriceros inició el pasado 17 de octubre y concluyó el 14 de noviembre con un total de 200 horas, y en el cual se abordaron temas tan importantes como son: interpretación de planos, soldadura, herramientas manuales, metrología y máquinas y herramientas.
Un matricero es prácticamente un artesano que debe reunir un perfil que conozca acerca de los metales y el plástico, pues su labor más importante es desarrollar las técnicas de fabricación de utillajes adecuados para obtener piezas en serie de chapa metálica sin arranque de viruta.
“Esta profesión es una combinación de conocimientos técnicos pero también han adquirido una habilidad y una competencia que se vuelve como un trabajo delicado como lo que hace un relojero, donde la calidad y la intuición del ser humano entra en juego”, afirmó el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez, durante su mensaje en un breve evento celebrado en el Plantel IECA de Irapuato.
Recordó que para realizar estas técnicas no es fácil porque se requiere de equipos muy caros que no los tiene cualquier institución, por lo tanto, es necesario conjuntar esfuerzos como los que ahora se han realizado con la Dirección de Desarrollo Municipal de Irapuato a cargo de Jesús Fernández Vera, así como el Gerente General de Ryobi, Humberto Juárez Cuéllar y la empresa Acerlum.
Agradeció a la empresa Ryoby, encargada de producir cajas de transmisión para vehículo, así como a la empresa Acerlum dedicada a la fabricación de ventanería, ambas instaladas en la ciudad de Irapuato, por lograr este trabajo que no es sencillo, pero que se ha logrado construir puentes para desarrollar y progresar.
En su momento, Juárez Cuéllar manifestó que la capacitación en matricería es un área de oportunidad para las empresas, pues en el caso particular de Ryobi el nivel de rotación en este departamento se redujo de un 5.5 por ciento mensual a menos del uno por ciento.
“Me llena de orgullo porque es con resultados como se evalúa el éxito de un programa de capacitación en herramientas y moldes, dado que podemos soportar las necesidades que se avecinan para hacer de esta región el mejor lugar para vivir y para trabajar”, añadió.
Por su parte, Fernández Vera precisó que hay una demanda importante y constante de matriceros en la región del Bajío que requiere de este tipo de especialización, ante el boom económico que está viviendo el estado y ante la llegada de nuevas empresas automotrices y de otros ámbitos como la aeronáutica.
Al evento también asistieron: Naoyuki Ota, Vicepresidente de Operaciones de Ryobi, Martha Verónica Castro, Directora Regional de Empleo de Irapuato, Paulina Pallares Ramírez, encargada de capacitación de Acerlum, así como la breve intervención que tuvo Saúl Sauceda Barón.
Empresas internacionales del sector automotriz buscan sumar a más proveedores guanajuatenses a su cadena de valor, muestra de ello es la empresa John Deere, quien a través de COFOCE, Claugto y SEDES, llevó a cabo un “Supplier Day”.
Luis Antonio Vargas, Director Sectorial de Industrias en Desarrollo de COFOCE mencionó que este evento se derivó después de la participación que dicha empresa tuvo en el Foro Automotriz 2016, que se realizó el pasado mes de octubre y en donde se entrevistó con alrededor de 15 proveedores potenciales mismos que cumplieron sus expectativas.
Añadió que este fue el principal motivo por el cual la empresa decidió regresar al estado en búsqueda de proveeduría de procesos y componentes para sus plantas en México y Estados Unidos.
Destacó que en 5 años, la empresa John Deere ha duplicado el monto de sus compras en proveeduría; añadió que solamente tienen el 40% de su proveeduría en el mercado nacional, el reto es poderla incrementar en los próximos 2 años, al 60%; es decir un 20% más.
“Ahí es donde se vislumbra una oportunidad para las empresas de Guanajuato; ellos están buscando un perfil con cierta experiencia en el sector automotriz, que cuenten con alguna certificación y que sean muy transparentes en costos sobre todo”, comentó.
En el encuentro de negocios participaron más de 20 empresas, las cuales tuvieron citas de negocio con representantes de la empresa, con el objetivo de lograr incorporar al menos a 10 nuevos proveedores del estado a mediano plazo.
La empresa está en búsqueda de proveedores de fundición de acero, maquinados, formas de alambre, doblados de tubo, ensambles, inyección de plástico, engranes, componentes de cabina (sellos, asientos, luces, espejos, tapicería, volantes), mangueras y líneas hidráulicas, entre otros.
Con el objetivo de impulsar a más empresas a la cadena de valor de los diferentes sectores, es como COFOCE en coordinación con CLAUGTO y SEDES, es que lleva a cabo este tipo de encuentros para impulsar el desarrollo de Guanajuato y su gente.
INAEBA/CCS/090/2016
BOLETÍN DE PRENSA
Guanajuato, Gto.
Lunes 28 de Noviembre de 2016
Los titulares de INAEBA y del Poder Judicial, coinciden en la importancia de atender el rezago educativo.
Un total de 24 personas que trabajan en el Poder Judicial del Estado de Guanajuato recibieron su certificado de primaria y secundaria, tras haber acreditado con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
El evento se llevó a cabo en el Auditorio Miguel Hidalgo del Poder Judicial, ubicado en la capital del Estado.
En su discurso, la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, resaltó que para el gobernador Miguel Márquez Márquez, el rezago educativo “es uno de los temas que más le pesa, que más le duele y que más nos exige avanzar”, y por ello agradeció el apoyo del Poder Judicial en esta tarea.
“El INAEBA con ayuda de nuestra sociedad, y hoy, del Poder Judicial que empezó por su propia casa, hoy estamos avanzando de manera importante, porque lo que necesita este programa es una sociedad más sensible, para que inviten a otros, a vecinos, a familiares, a alguien que está en rezago”.
Además, felicitó a los egresados, a quienes les dijo que el certificado significa la materialización de la experiencia que la vida les ha dado. “Esto fue lo que ustedes pudieron demostrar que han aprendido en tantos años, con tanta experiencia, con tanto trabajo, con el día a día, estar presente en todo lo que pasa en esta importante casa”.
Mientras que el Magistrado Miguel Valadez Reyes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, expresó la importancia del desarrollo de quienes colaboran en la institución.
“La justicia sólo puede ser manejada, sólo puede ser aplicada por seres humanos y por eso, justamente por eso, para nosotros el capital humano es lo más importante y lo es con todos los niveles por más modestos o por más elevados que sean”.
Y reconoció la aportación del Instituto, “agradecemos inmensamente al INAEBA y a su directora, el que se hayan solidarizado con estos propósitos”.
Al evento, también asistieron: la Magistrada Ma. Elena Hernández Muñoz, representante del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia ante el Comité de Equidad de Género del Poder Judicial; Román Arias Muñoz, representante del Consejo del Poder Judicial ante el mismo Comité; y Dalila Guadalupe Caudillo, secretaria ejecutiva del mencionado Comité.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20
Guanajuato, Gto., a 28 de noviembre de 2016. Con la participación de 54 madonnaros, se llevó a cabo la edición VIII del Festival Madonnari con el tema “Los mil y un rostros del Quijote”en las siguientes categorías infantil, juvenil y adultos, que se desarrolla en las calles del centro de la capital del estado.
Este festival cierra la serie de concursos que este año se realizaron durante los meses de Septiembre y Octubre en 5 municipios: Acámbaro, San José Iturbide, Irapuato , Yuriria y Pénjamo en donde divididos en 2 categorías participaron 162 artistas.
Los ganadores de los concursos en la categoría adulto, lograron su pase directo al Concurso de Madonnari en Guanajuato capital, lo que motivó una gran participación de los municipios en este octavo festival.
Los ganadores de la presente edición en la categoría infantil fue para Kirtha G. Gámez Rosas y Lyuis Erick Palomino Galván, con el primer lugar; Mitsushi Aoyagi en segundo lugar y el tercero fue para Carlos Leonardo Guedea Romero.
En la Categoría juvenil fue para Emanuel Reyes Rivera con el primer lugar; el segundo sitio fue para Donato Oseguera Sánchez y el tercero para Alan Orlando Valtierra Galván.
Finalmente, en la categoría adultos, el primer sitio fue para Refugio Felipe Ugalde Maldonado, el segundo lugar para Juan Ignacio Sánchez Pérez y Javier Arredondo Escalante; el tercero para Gabriel Bustos Almanza, cabe señalar que se hicieron tres menciones honoríficas en esta categoría para Verónica Nohemí Morales Mata, Hugo Rolando García Rivas, Aldo Ortiz Reyes y Manuel Reyes Servín.
El jurado calificador estuvo conformado por Areli Vargas, Ramsés de la Cruz y Alejandro Vázquez.
Dentro de este encuentro, se contó con la exhibición de trabajos de madonnaros de nivel internacional como fueron Adriana del Rocío García Hernández, Juandrés Vera Leal, Carlos Alberto García Hernández, Everardo Gálvez Ramírez, Jimena Gabino Tello y Ruben Poncia.
Para mayores informes comunícate a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, al teléfono (473) 7322380 o al correo gbarront@guanajuato.gob.mx o ggutierrezl@guanajuato.gob.mx
[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto., 28 de noviembre de 2016.- La comunidad del aprendizaje en Capulines, del municipio de Celaya, inició actividades de manera formal en la primaria Benito Juárez.
Las comunidades de aprendizaje son grupos de personas que trabajan en coordinación utilizando herramientas para afianzar los conocimientos y la convivencia escolar. Implican a todas las personas que de forma directa influyen en el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, incluyendo a docentes, familiares, vecinos, miembros de otras instituciones y personas voluntarias, que se reúnen para dar tutoría entre sí.
La supervisora escolar de la Zona 174, Margarita Solorio Hernández, dijo que la estrategia tutora implementada en la Zona Escolar ha generado el cambio de las prácticas pedagógicas, modificando la forma tradicional de trabajo, a una, donde el aprendizaje se basa en la atención personalizada y los intereses de los alumnos, respetando el ritmo de aprendizaje de los tutorados además de ser la oportunidad de ambos, tutor y tutorado, de “aprender a aprender”.
Inauguraron los trabajos de esta comunidad el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación y la maestra Margarita Solorio Hernández, supervisora de la Zona Escolar 174, quien ha sido impulsora de la estrategia tutora en los centros educativos a su cargo.
El Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, dijo que en Guanajuato la relación tutora ha recibido un fuerte impulso a través de proyectos que la Secretaría de Educación ha diseñado para mejorar los resultados de los indicadores educativos, no únicamente a partir del énfasis en los contenidos tradicionales del currículo, sino en el desarrollo de competencias para la vida en los estudiantes y en la integración de una estructura estatal de apoyo a la profesionalización de los maestros a través de la colaboración en comunidades de aprendizaje.