[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 29 de noviembre de 2016.- El Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana en materia de Seguridad, hizo un respetuoso llamado a las instancias públicas competentes para que dentro del marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se estudien y analicen las normas legales a efecto de que las personas que portan armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, sean sujetas de prisión preventiva.
En su Cuarta Sesión Ordinaria del presente año celebrada en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, el Consejo de Consulta y Participación Ciudadana acordó hacer este exhorto a las instancias que legalmente tienen la competencia para revisar y modificar el marco normativo referente a la portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, con el propósito de que se considere la aplicación de la prisión preventiva a las personas que sean motivo de una detención por esta causa.
En la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo de Consulta y Participación, asistieron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini; Francisco Amilcar Mijangos, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
En su calidad de consejeros ciudadanos, asistieron los señores Juan Manuel Ayala, J. Concepción Enríquez, Luis Miguel Soto, Gerardo Arredondo, Jorge Abugaber, Oscar Garza y Carlos Aranda.
Silao, Guanajuato. 29 de noviembre de 2016. El 7mo. Festival Internacional José Alfredo Jiménez que se realizó del 22 al 27 de noviembre en el municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, cerró con gran éxito, con la participación de casi 27 mil personas.
El principal objetivo del festival fue brindar tributo y honrar la memoria del “Poeta del Pueblo” cantante y compositor de música vernácula, en el marco de su aniversario luctuoso.
En la caminata de la noche del martes 22 de noviembre que partió de la Plaza Principal del Centro Histórico de Dolores Hidalgo, al mausoleo de José Alfredo Jiménez en el Panteón Municipal, donde se realizó la serenata participaron 8 mil personas.
El día miércoles 23 de noviembre en la Misa que se realizó en el Mausoleo estuvieron más de 500 personas, en el recorrido de cantinas en el Centro Histórico participaron 90 personas y en el Espectáculo Ecuestre, Mariachi Latino y Banda Delictiva que se realizó en el Jardín Principal estuvieron 3 mil 500 personas.
En la presentación del Libro La Canción Ranchera Mexicana que se realizó el jueves 24 de noviembre en el Museo de José Alfredo, asistieron 60 personas, ese mismo día 2 mil 300 personas asistieron al Jardín Principal donde se presentó Liz Clapés, el Mariachi Latino, Alberto Ángel “El Cuervo”, Voces de Corralejo y Cervantes Show.
El viernes 25 de noviembre asistieron más de 140 personas a la Mesa Literaria sobre la vida y obra de José Alfredo denominada ‘Entre letras y letrados’ que se llevó a cabo en el Museo de José Alfredo, al recorrido de cantinas de ese día acudieron 70 personas y al Espectáculo Ecuestre, el concierto de José Julián, el Mariachi Latino y La Auténtica Santanera de Gildardo Zárate en el Jardín Principal, estuvieron 4 mil personas.
A la Presentación del Libro “Entre Dolores y Remedios” que se realizó en el Museo de José Alfredo acudieron 60 personas, en el recorrido de Cantinas en el Centro Histórico se registró la afluencia de 90 personas y en el cierre de las actividades con el concierto de Arturo Elizarraraz Contratenor y Violinísta, Carolina de Holanda y Jesús Aguaje y su Buena Vista que se realizó en el Jardín principal se tuvo la participación de 2 mil 500 personas.
El último día de actividades, el domingo 27 de noviembre se registró la afluencia de 4 mil personas en el jardín Principal en la presentación de Armando Manzanero, el Grupo de Jazz y Voces de Guanajuato; 1 mil personas en la Charreada de José Alfredo Jiménez y 50 personas en el recorrido de cantinas.
Con este festival se ha logrado diversificar la oferta turística de Dolores Hidalgo, mediante un producto con potencial turístico, que ofrece la promoción y preservación de las tradiciones, generando beneficios económicos, turísticos y sociales.
Festival Internacional José Alfredo Jiménez nace en 2010, con la suma de esfuerzos entre el Municipio de Dolores Hidalgo y el Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo creando un programa integral, con actividades culturales, recreativas y por supuesto musicales, que permiten una gran convivencia de los visitantes.
En esta edición se superó la meta de visitantes de la edición anterior que fue de más de 24 mil personas.
Además se registró una ocupación hotelera del 40% el día martes, 60% el miércoles, 60% el jueves, 90% el viernes, 100% el sábado y 60% el domingo, con un promedio general del 68% durante todo el evento, lo que representa un promedio de 2 mil 244 habitaciones ocupadas, con 6 mil 732 huéspedes, lo que representa 1 millón 360 mil pesos en derrama económica solo de hospedaje.
Silao, Guanajuato. 29 de noviembre de 2016. La Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), participo en el IV Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana que se realizó en el Centro Nacional de las Artes y Estudios Churubusco del 24 al 27 de noviembre.
Durante los cuatro días, la Secretaría de Turismo mostró lo mejor de la Cocina tradicional en un stand del Programa Guanajuato ¡Sí Sabe! en la Zona Expo Destinos Gastronómicos.
El director de Productos Turísticos de la SECTUR, Rogelio Martínez Caballero estuvo en el evento en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha.
En el IV Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana participaron también los estados de Michoacán, Chiapas, Estado de México, Guadalajara, Hidalgo, Ciudad de México, Baja California.
En el stand de Guanajuato ¡Sí Sabe! se mostró la gastronomía a base de nopal, destacando el Circuito del Nopal que actualmente opera en la comunidad de Valtierrilla, del municipio de Salamanca, Gto. a través del cual se busca promover el turismo, en un recorrido que da a conocer la historia, cultivo y procesamiento del nopal.
Durante los cuatro días las Cocineras Tradicionales ofrecieron a todos los visitantes, degustaciones de pencas rellenas de nopal, en distintas presentaciones, como penca al pastor, penca de chorizo con queso y penca con carne y queso, entre otras.
Las pencas fueron elaboradas por la Cocinera Tradicional de la comunidad de Valtierrilla, Nazaria Contreras en compañía de su hijo Zaret de Jesús García.
Además la productora de nieve artesanal Silvia Sánchez Razo, deleitó a los asistentes con degustaciones de nieves de nopal, corazón de nopal y xoconostle.
También se contó con la participación de productores de destilados de agave y mezcal, productos a base de nopal, al igual que productores de vino tinto del Estado de Guanajuato
En total el Guanajuato ¡Sí Sabe! ofreció más de 4 mil degustaciones durante su participación en el IV Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.
COMUNICADO DE PRENSA |
SOP/COM2016/337
OBRA PÚBLICA DE CALIDAD PARA
ZONA METROPOLITANA LAJA-BAJÍO
Celaya, Gto., 29 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, mejorar la conectividad carretera y dotar de infraestructura de calidad a cerca de 1.3 millones de habitantes de la zona Laja-Bajío, la Secretaría de Obra Pública desarrolla obras acciones que favorecen el desarrollo de la región.
Ejemplo de ello son las acciones que se estarán realizando en breve, como el arranque de la rehabilitación de la Avenida México-Japón en Celaya, la construcción de la Universidad Tecnológica Laja-Bajío, trabajos en donde se destinarán cerca de 90 millones de pesos.
Lo anterior fue dado a conocer por el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos durante la toma de protesta del XV Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Celaya.
Como invitado durante dicha asamblea, Malagón Ríos confirmó que gracias al apoyo coordinado de los 9 municipios que forman parte de la Zona Metropolitana, los empresarios y los colegios de profesionistas, se ha mejorado la infraestructura carretera, educativa, deportiva, de salud y seguridad en favor de todos los guanajuatenses.
Explicó que manera particular, la ejecución de obras como: la tercera etapa del Eje Sur-Oriente, la rehabilitación del camino a San Lorenzo, el camino Jáuregui-San Miguel Octópan; la pavimentación del camino Juan Martín-San Lorenzo, así como la conservación de toda la red carretera del Estado.
“Fue un acercamiento con el Consejo Directivo entrante del Colegio de Ingenieros Civiles de Celaya, anunciamos los avances en materia de obra pública en el estado y en partículas en la región Laja-Bajío” destacó el funcionario estatal.
Agregó que se encuentra en proceso de contratación, dijo, la modernización del camino a San José de Guanajuato y del entronque carretero Cortazar-Valle de Santiago.
En materia de edificación, destacó la construcción de la Central de Bomberos de Cortazar, la Deportiva en Apaseo el Grande y la Unidad Académica del Instituto de Roque en Celaya
Por su parte el presidente entrante del Colegio de Ingenieros Civiles de Celaya, Mauricio Cano Meza, reconoció los logros que se han alcanzado en el Estado durante esta administración e hizo hincapié en lo que la Secretaría de Obra Pública ha hecho un trabajo adecuado por impulsar la participación de los contratistas de Guanajuato para la ejecución de la obra pública.
29 de noviembre de 2016
Boletín Informativo
Entrega Distintivo Buenas Prácticas Ambientales 2016.
El Distintivo Buenas Prácticas Ambientales es el resultado de un proceso de autoevaluación y mejora que se realiza de manera sistemática, documentada, periódica y objetiva, con el propósito de salvaguardar el medio ambiente, disminuir el consumo de recursos naturales y reducir impactos a los efectos del cambio climático.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial realizó la entrega del Distintivo Buenas Prácticas Ambientales 2016 a 40 micro, pequeñas y medianas empresas, así como cámaras y asociaciones. La entrega de los distintivos fue a cargo del Arq. Juan Pablo Luna Mercado, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, en presencia de Directivos y Trabajadores de las compañías galardonadas.
Por su espíritu de responsabilidad medioambiental, estas empresas son acreedoras al Distintivo y gracias a su participación voluntaria obtendrán grandes beneficios en la reducción de costos de producción, además de generar un valor de agregado a sus productos y servicios.
Durante la entrega de los Distintivos, el Procurador Ambiental resaltó el gran avance y aceptación del Programa Buenas Prácticas Ambientales, agradeció a las empresas su participación en la construcción de un Guanajuato sustentable y exhortó a continuar con el mismo compromiso medioambiental, así como buscar la suma de nuevas voluntades.
Esta entrega marca el rumbo que Gobierno, Sociedad y Sector Empresarial deben seguir para la proteger y conservar los ecosistemas, sin desatender la atracción de inversiones que impactan en la generación de empleos y mejora en la calidad de vida de los Guanajuatenses.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial seguirá fomentando esta cultura de Corresponsabilidad, donde los Guanajuatenses seamos miembros activos en la construcción de un futuro alentador y oportunidades de un desarrollo integral para las futuras generaciones.
Empresas, Cámaras y Asociaciones acreedoras al Distintivo Buenas Prácticas Ambientales 2016.
EMPRESAS | EMPRESAS |
1. Instituto Cultural de León (Escuela de Música) | 21. EG Automation, S.A. de C.V. |
2. Flora María Margarita Rodríguez Rendón | 22. Escuela General Anaya, A.C. |
3. Juan José León López (Mas Pesca de León) | 23. Infoware Servicios en Tecnología e Ingeniería, S.C. Sucursal San Judas |
4. Especialistas en seguridad Privada Tampico S.A. de C.V. | 24. Infoware Servicios en Tecnología e Ingeniería, S.C. Sucursal San Francisco |
5. Blanca Delia García García (Clínica Veterinaria García) | 25. TAMX Logistics, S.A. de C.V. |
6. Salvador Olivares Paredes (Olivares Muebles) | 26. Promotora de Repuestos Automotrices, S.A. de C.V. Sucursal Hermanos Aldama |
7. Justo Hernández Silva (Centro de Verificación Vehicular SIL-01) | 27. Promotora de Repuestos Automotrices, S.A. de C.V. Sucursal Hilario Medina |
8. Yetzirah Isabel Fuentes Duarte (Los mandiles Restaurant) | 28. María Arcelia Magdalena Ríos Junquera (Hospital Medica Poniente) |
9. Ma. Ana Edith Zamora Rocha (Nevería y cafetería del Portal) | 29. Alimentos Sanos del Centro, S.A. de C.V. (Pollo Feliz Libramiento Norte) |
10. Sanitarios Ideales, S. de R.L. de C.V. | 30. Alimentos Sanos del Centro, S.A. de C.V. (Pollo Feliz 5 de Mayo) |
11. Rocío Saucedo Miranda (Farmacia Hospitalito) | 31. Fabián Orlando de la Rocha Hernández (Pollo Feliz Obregón) |
12. Carlos Zamora Espinoza (Tauromex) | 32. Adriana Hernández García (Pollo Feliz Ducoing) |
13. Elisa Jaqueline Peña Eyssautier (Purilim) | 33. SYSMAP. S.A. de C.V. |
14. Desarrollo Educativo Juan Pablo II | 34. Sistema Avanzado Laser y GPS, S.A. de C.V. |
15. Instituto Tecnológico de Superación Integral A.C. | 35. Grupo Solena S.A. de C.V. |
16. Nelly Pastelería | 36. COMERDIS DEL NORTE, S.A. de C.V. |
17. IXAYA BUSINESS, S.A. de C.V. | 37. US Mexico Chamber of Commerce chapter Guanajuato, A.C. |
18. KEME FOLDET, S de RL de C.V. | 38. León Felipe Campa Sotelo |
19. Innovación de desarrollos Plásticos S. de R.L. de C.V. | 39. Alma Gloria Muñoz Guzmán (Comercializadora PROINS) |
20. Infoware Servicios en Tecnología e Ingeniería de Información, S.C. ( Sucursal Irapuato)
|
40. Colegio de Arquitectos de León, A.C. |
Hasta el momento se encuentran adheridas a los programas de Corresponsabilidad Empresarial 388 empresas, ubicadas en 25 municipios de estado.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 29 de noviembre de 2016.- Más de 200 habitantes de este municipio, fueron beneficiados con la segunda entrega de escrituras, que les brindan seguridad y certeza jurídica del lugar donde habitan.
La Secretaría de Gobierno a través del Instituto de Tenencia de la Tierra, en coordinación con autoridades de este municipio, entregaron 45 escrituras en beneficio de familias de 6 asentamientos humanos
Los beneficiados son habitantes de los asentamientos El Campestre, San Isidro de Pozos, Del Bosque, Panorámica Tercera Etapa, La Espiga y colonia ISSSTE.
Martín Rodríguez López, habitante del asentamiento El Campestre, quien recibió sus escrituras, dijo a nombre de todos los beneficiados que gracias al granito de arena aportado por cada una de las partes involucradas, este día pueden recibir su documento y sentirse orgullosos y contentos.
Cabe señalar que la entrega de escrituras otorga seguridad y certeza jurídica al patrimonio de las familias y les da la oportunidad de acceder a programas municipales de servicios como agua potable, drenaje y energía eléctrica.
Además, las familias obtienen su documento a un costo menor, gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
En este momento el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades de San Luis de la Paz, trabajan en la regularización de los asentamientos humanos: Colonia Los Doctores, La Montaña tercera sección, El Maravillal, Mineral de Pozos, Tepetates Norte y El jardín.
En lo que va de la presente administración estatal, el Gobierno del estado ha regularizado 126 asentamientos humanos en 33 municipios, beneficiando más de 84 mil personas y se han entregado más de 14 mil escrituras.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., 29 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de conocer y actualizar conocimientos en materia del Sistema Nacional Anticorrupción personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, asistieron a la conferencia magistral titulada “Anticorrupción”.
Dicha conferencia se llevó a cabo en las instalaciones del C5i y fue dictada por el Doctor Miguel Alejandro López Olvera.
Durante su ponencia explicó ampliamente las causas que originan la corrupción y dejó en claro que no es una situación generalizada que se presente en las instituciones.
Habló sobre la importancia de la rendición de cuentas para tener un control real de la acciones de la dependencias gubernamentales, además de buscar avanzar en el equilibrio del gasto con dinero público.
Señaló, que una de las consecuencias de ejercer actos de corrupción al desviar recursos económicos, es violentar los derechos humanos de las personas, ya que se privilegia sólo a unos cuantos, lo que propicia situaciones de desigualdad.
López Olvera destacó que el Sistema Nacional Anticorrupción es un órgano que actúa como regulador en la materia y una de las novedades que se fortalecen es la participación ciudadana.
El Doctor Miguel Alejandro López Olvera, es Licenciado en Derecho por el Centro de Estudios Superiores, con Maestría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Doctorado en Derecho por la Universidad de Buenos Aires Argentina.
Además, es Investigador Titular “A” definitivo de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, autor de diversos libros entre ellos los titulados: Técnica Legislativa, Tratado de la Facultad Reglamentaria y La Instancia Administrativa, entre otros.
[wzslider autoplay=”true”]-Autoridades toman protesta a un total de 750 Presidentas y Presidentes de organismos escolares de convivencia.
Guanajuato, Gto., noviembre 29 del 2016.- Para fomentar la cultura cívica y la participación democrática, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, realizó en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, la Convención y Toma de protesta de 750 Presidentas y Presidentes de las Repúblicas Escolares del Centenario de la Constitución de 1917.
El encuentro se celebró en el Auditorio del Estado con la intervención de estudiantes del nivel de secundaria, maestras y maestros, así como padres de familia, coordinados por autoridades educativas y funcionarios de la SEG.
Correspondió al secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, encabezar los trabajos de la convención y toma de protesta de los 750 Presidentas y Presidentes de las Repúblicas Escolares, al acudir con la representación del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
En su intervención, el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, afirmó que la educación desempeña un papel importante en el fomento de los valores cívicos y aseguró que con el programa de Republica Escolar se pone en práctica un modelo de formación integral de valores para fomentar la participación ciudadana.
Aseguró que este modelo de participación democrática en las escuelas, permite fomentar “las buenas prácticas en las escuelas de educación básica”, además de traducir la trayectoria escolar en aprovechamiento académico para fortalecer la educación de calidad.
Al dirigirse a las alumnas y alumnos Presidentes de Repúblicas Escolares, les invitó a conmemorar el Centenario de la Constitución de 1917, con un homenaje a los constituyentes Guanajuatenses, a fortalecer las acciones y hacer realidad los principios ciudadanos que permitan ejercer sus derechos en sus hogares, la escuela y comunidades.
“Queremos que tengan una vida plena con respeto a sus derechos, que participen en el entorno escolar y social en el desarrollo potencial y contribuyan a construir un Guanajuato Educado”, dijo.
Por su parte la alumna Perla Edith Santacruz Leyva, de la secundaria general Cuna de la Independencia Nacional en el municipio de Dolores Hidalgo, invitó a sus compañeros estudiantes a impulsar el desarrollo de la participación democrática, para contar con un mejor estado y país.
Participaron además en el evento, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, presidente consejero del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria general de la Sección 13 y Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la Sección 45, ambas del SNTE; así como Carlos Torres Ramírez, secretario del Ayuntamiento de esta ciudad, en representación del Presidente Municipal.
La República Escolar es un modelo de formación integral basado en valores y sustentado en el plan de estudios para la educación básica, busca generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en los estudiantes.
También tiene como objetivo regular la convivencia sin violencia, el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos; libres, participativos y con responsabilidad social, para reconocer las fortalezas y debilidades de su entorno, que les permita diseñar y desarrollar proyectos de transformación social.
Guanajuato, Gto. a 29 de noviembre de 2016. El día de hoy, el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Dr. Arturo Lara López, acompañado del Dr. Héctor Enrique Corona León, Director General Jurídico, el Mtro. Omar Silva Palancares Director General de Fomento a la Innovación ambos de la misma institución, así como del Ing. Aldelmo Reyes Pablo Director de Desarrollo Económico del Municipio de León y del Ing. Edgar Larios Tapia Director de Startup México Campus Bajío, presentó SWITCH 2016 ante los medios de comunicación, segunda edición del festival más grande de Aceleración Internacional para Startup de Alto Impacto en América Latina. Evento que será organizado por el Gobierno del Estado de Guanajuato en coordinación con el municipio de León, Startup México y el INADEM, teniendo como objetivo convertir al Estado de Guanajuato en un puente de innovación global.
En el marco del evento se contará con la inclusión del 11vo. Foro Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad 2016 FISINNCO, que muestra los avances de la ciencia en los diferentes ámbitos, mismo en el que se otorgará el 9no. Premio a la Innovación Tecnológica a Investigadores, Empresas y Emprendedores Guanajuatenses, estableciendo un espacio donde se expondrán los mas recientes desarrollos científicos y tecnológicos del Estado de Guanajuato en su 9ª Feria de Innovación Tecnológica.
El evento se llevará a cabo los días 5 y 6 de diciembre del presente año en el Polifórum de la ciudad de León, en el cual se esperan mas de 5,000 asistentes y se promoverá el emprendimiento de alto impacto, fomentando y asociando ideas y empresas con la innovación y la tecnología.
Con esto SWITCH 2016 abrirá camino a 2017 hacia el Año de la Innovación en Guanajuato.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 29 de noviembre de 2016.- Mediante los operativos para el reforzamiento de la seguridad en carreteras de la entidad, implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se remitieron 28 vehículos de motor.
Derivado de estos operativos, realizados en carreteras del estado de Guanajuato, se aseguraron 28 vehículos, la mayoría por no contar con tablillas de circulación y falta de documentación oficial, y un solo caso en el que el vehículo contaba con reporte de robo.
Del total de las unidades se encuentran, 13 motocicletas, y 15 automóviles de diferentes marcas y modelos, así mismo se aplicaron 66 infracciones por faltas al Reglamento de Tránsito de Estado.
Estos operativos se realizaron en diferentes tramos carreteros en coordinación de los municipios de Manuel Doblado y San Miguel de Allende.
Las unidades, fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente.