Romita, Gto., 05 de abril de 2016.
Signan Convenio Marco de Colaboración
COVEG y Romita impulsan
juntos acciones de vivienda.
■ Refrenda COVEG su compromiso, este año
van 65 viviendas dignas para las familias
de Romita.
■ Capacitará personal de COVEG a funcionarios de Romita,
sobre el Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y
Vivienda –SEIISV.
Romina, Gto., 05 de abril de 2016.- Funcionarios de la Comisión de Vivienda –COVEG-, por conducto de su titular Adrián peña Miranda y por el H. Ayuntamiento de Romita, el Dr.Luis Ernesto Ramírez Rodríguez, presidente municipal,signaron este día un importante convenio marco de colaboración que permitirá impulsar juntos acciones de vivienda para las familias de Romita.
Adrián Peña Miranda, refrendó el compromiso contraído por el ejecutivo del Estado, Miguel Márquez Márquez, quien anunció para este año la edificación de 65 viviendas dignas para familias de Romita en el Fraccionamiento Valle Verde 2ª. Sección.
El titular de vivienda en el Estado, recordó que en enero pasado, el gobernador del Estado estuvo en Romita con la entrega de un paquete de 96 viviendas dignas, que ya hoy transforman la vida de las familias.
Hoy, -dijo Adrián Peña-, estamos aquí por el compromiso de firmar un convenio de colaboración, en el que juntos vamos por más acciones de vivienda para las familias. Este año, vamos por la edificación de 65 viviendas más. Hasta el momento son las primeras acciones firmes ya incluso comprometidas con el gobierno federal, a través de FONHAPO.
En el acto, se firmó un segundo convenio mediante el cual personal de la Comisión de Vivienda del Estado apoyará a los funcionarios de Romita, en la capacitación del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda. El SEIISV es una herramienta que contribuye con las autoridades municipales en la planeación de sus acciones y la elaboración de sus programas municipales de vivienda.
El Sistema se define como un conjunto de elementos propios que integra, genera y difunde información sobre suelo y vivienda, relaciona entre sí en forma ordenada y organizada. Para su operatividad, se integra en tres módulos interrelacionados, pero cada uno con una función específica.
El Módulo Estadístico responde al cuestionamiento QUE, es decir ¿Qué es lo que hay?. Integra y organiza todos los datos recopilados de forma que sean fácilmente consultables mediante gráficas y tablas de información, que sirven de base para los otros dos módulos, el Geográfico y el de Indicadores.
Salamanca, Gto., a 06 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y el Ayuntamiento de Celaya entregaron el martes 5 de abril, por la tarde, los premios del XXVII Concurso Exposición Regional de Cartonería, Judas y Alebrijes.
En esta ocasión el concurso logró la participación de 49 artesanos que inscribieron 105 piezas en las 9 categorías a las que se convoca; participaron 20 hombres y 29 mujeres de distintos municipios como Celaya, Salamanca, Comonfort, Cortazar, San Luis de la Paz, Irapuato y Valle de Santiago.
En la ceremonia de premiación, en la Casa de la Cultura Francisco Eduardo Tresguerras de Celaya, se dieron cita alrededor de 150 personas a las que la licenciada Karina Juárez Ramírez, directora del Centro de las Artes de Guanajuato, agradeció su presencia y a los artesanos su participación, además los felicitó por conservar esta manifestación de arte popular mexicana.
En figura tradicional los ganadores fueron: Primer lugar, con $ 1,500.00 pesos para Ma. Carmen Jiménez; segundo lugar, con $1,500.00 pesos, para Miguel Lemus L. Y el tercer lugar, con un premio de $800.00 pesos para Rosa Lemus M.
La categoría de alebrije chico tuvo como ganadores a José Castro, primer lugar, con $1,500.00 pesos; Nayeli Gómez Estévez, segundo lugar, se llevó $1,100.00 pesos y Karel Gorena López en tercer lugar, obtuvo $900.00 pesos. En alebrije grande quedaron: Osvaldo Ruelas Ramírez, en primer lugar, y obtuvo $2,500.00 pesos; Elías Abraham Domínguez, en segundo lugar, con un premio de $1,500.00 pesos y Pedro Rangel en tercer lugar, con $1,000.00.
En los tradicionales Judas chico los ganadores fueron: Yesica Gómez, en primer lugar, obtuvo $2,000.00; Citlali Villanueva, el segundo lugar, con un premio de $1,500.00 pesos y dos terceros lugares para Julia González y Alejandra García, cada una con un premio de $1,000.00 pesos.
En la categoría de Judas grande los premiados fueron: José Antonio Delgado, primer lugar con $4,000.00 pesos; Irving Mendoza, segundo lugar con $2,500.00 pesos y en tercer lugar Oralia López con $1,500.00 pesos.
Los premiados en la categoría de muñecas fueron: Alma Zárate en primer lugar, con un premio de $1,000.00; Raquel Esteves, en segundo lugar, con un premio de $800.00 pesos y dos terceros lugares para Lucía Jiménez y Miguel Lemus con $ 600.00 pesos cada uno.
En diseño libre el primer lugar fue para Esteban Salazar que obtuvo un premio de $1,000.00 pesos; Andrea Ramírez, segundo lugar con un estímulo de $800.00 pesos y dos terceros lugares de $ 600. 00 pesos cada uno para Vera Carranza y Carmen Jiménez.
En mojigangas solo hubo dos ganadores y quedaron de la siguiente manera: Rosa María León, primer lugar con un premio de $2,800.00 pesos y el segundo lugar, con un premio de $1,500.00 pesos fue para Leoncio Serrano.
De la categoría infantil los premios quedaron repartidos en las categorías de Muñeca, diseño libre y Judas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
SOP/COM2016/067
León, Gto. a 6 de abril del 2016.- La Secretaría de Obra Pública invita a todos los contratistas guanajuatenses a participar en la licitación para la construcción de la segunda etapa del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno en León, obra en donde se estarán ejerciendo recursos superiores a los 20 millones de pesos.
Así lo destacó Salvador Hernández González, Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública quien explicó la convocatoria está dirigida para todas las empresas del ramo de la construcción y que la recepción y apertura de las propuestas se llevará a cabo el próximo miércoles 20 de abril mientras que el fallo está contemplado para el jueves 28 de abril.
Dio a conocer que con esta segunda etapa, el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno ubicado a un costado del Hospital Materno Infantil de León, quedará concluido a más tardar en agosto del 2017.
Los alcances de esta última etapa, agregó, constan de albañilería, acabados, herrerías, cancelería y carpintería; así como la terminación de instalaciones eléctricas hidráulicas, sanitaria, gases medicinales y telecomunicaciones.
Para la planta baja se tiene proyectada la construcción de una cisterna, cuartos de máquinas y la intervención de obra exterior de 212 metros cuadrados; todo esto con un plazo de ejecución de 180 días naturales.
Las obras en su primera etapa se realizan con una inversión de 8.3 millones de pesos en la cual se construyen en la planta baja 5 salas de ultrasonografía, sala de tamizaje Bioquímico, sala de somatometría, sala de espera y baños.
Y en la planta alta se construyó un aula de usos múltiples, oficinas de gobierno, consultorios y sala de juntas.
Esta obra, indicó el funcionario, es de gran importancia en cuestión de salud, por lo cual se invita a las empresas a inscribirse a dicha licitación a partir del jueves 7 de abril al lunes 11 y acudan a las instalaciones de Obra Pública del Estado para posteriormente presentar sus propuestas.
Con estas acciones y procesos de calidad, la Secretaría de Obra Pública ratifica su compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita en donde lo más importante es ofrecer instalaciones de calidad para la prestación de servicios a los guanajuatenses
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 06 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura capacita a directores de Casas de la Cultura del Estado con el curso “Un Acercamiento a la Apreciación del Arte”.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, llevará a efecto la impartición del curso “Un acercamiento a la apreciación del arte”, con el propósito de fortalecer el ámbito de la promoción cultural y la educación artística no formal en el área de la plástica.
El curso está dirigido a Directores de Casas de Cultura, Promotores Culturales e instructores de artes plásticas (pintura, escultura y fotografía), de los organismos culturales municipales de los 46 municipios.
La capacitación será impartida por personal del Museo de Arte e Historia y tendrá como objetivo ofrecer los conocimientos técnicos que conforman una obra de arte (pintura, escultura y grabado) a través de la teoría; así como sensibilizar a los participantes en el uso de diferentes materiales con los ejercicios prácticos para poder entender, analizar, interpretar y disfrutar una obra de arte.
Dicho curso tendrá una duración de 46 horas y se realizará de forma regional en tres sedes, de acuerdo al siguiente orden:
Sede Acámbaro: días 7, 8, 9, 14, 15, y 16 de abril en el Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro (municipios asistentes: Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Coroneo, Cortazar, Salvatierra, Tarimoro, Tarandacuao, Valle de Santiago, Santiago Maravatío, Yuriria, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón y Uriangato).
Sede San Luis de la Paz: días 21,22, 23, 28, 29 y 30 de abril, en el Centro Cultural Ludovicense (municipios asistentes: Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Xichú, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, San José Iturbide, Dr. Mora, San Miguel de Allende, Comonfort, Victoria, Guanajuato).
Sede León : días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de mayo en el Museo de Arte e Historia de León (municipios participantes: Juventino Rosas, Salamanca, León, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Abasolo, Irapuato, Silao, Romita, Ocampo, San Felipe, San Francisco del Rincón y Villagrán).
El Instituto proporcionará a cada municipio dos becas del 100% (costo del curso y alimentación). Al finalizar el curso se otorgará un reconocimiento a cada participante.
Parte de la mercancía fue hurtada de los vagones del tren.
León, Gto. 06 de abril de 2016.-Al dar cumplimiento a una orden de cateo en la comunidad Lomas del Suspiro la ciudad de León, elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y autoridades Federales, llevaron a cabo un importante aseguramiento dentro de cuatro inmuebles, donde fueron localizados diversos productos de procedencia ilícita, así como autopartes y un arma de fuego hechiza.
A través de las investigaciones realizadas por la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE) sobre diversos atracos cometidos en la ciudad, se pudo ubicar algunos lugares donde ocultaban dicha mercancía, siendo parte de ella sustraída ilícitamente de vagones del tren y mediante la orden de cateo otorgada por el juzgado penal, se dio logro el aseguramiento de los siguientes objetos, con el apoyo del grupo táctico de la SSPE y respaldo de elementos de la Policía Federal
Inmueble 1
– 103 cajas de cerveza modelo especial cada una con 12 piezas de un litro,
– Tres cajas cada una con 24 coca colas de 500 ml,
– Dos cajas con 8 refrescos de 3 lts.
– Cuatro cajas con cerveza victoria, cada una con 12 cervezas de 1.2 lts cada uno.
– Dos cajas con cerveza corona, cada una con 12 cervezas de 940 ml.
– Un rifle hechizo sin marca y sin funcionar.
– Tres costales de cemento cemex Monterrey. (De robo al tren).
– 28 muelles para camioneta al parecer gmc. (De robo al tren).
– Tres rollos de cable de 2000 metros cada uno.
Inmueble 2
– 52 1/2 cajas con cerveza modelo especial, cada uno con 12 cervezas de 1 lt.
– Cuatro 4 cajas de cerveza corona extra cada uno con 24 cervezas de 355 ml.
– 10 pares de tenis nuevos marca stars of the world.
– Dos pares de tenis nuevos marca mini terra.
– Un costal y medio de semilla de girasol. (De robo al tren).
– Un costal de polietileno
Inmueble 3
– Una camioneta Ford Explorer, presenta alteraciones la serie.
– Cinco transformadores eléctricos de campo. (Robo realizado a comunidades).
– Maquinaria para construcción, (tres bailarinas y una tarraja para cortar tubos)
– Una motocicleta Italika, la cual presenta alteraciones la serie.
Inmueble 4
– Nueve cajas con cerveza modelo especial cada caja con 12 cervezas de 1 lt.
– Un calentador eléctrico nuevo robo al tren.
– Diversas placas de circulación, una con reporte de robo.
– Dos computadoras portatiles. (De robo al tren).
– Dos limpia parabrisas nuevos. (De robo al tren).
– Tres rollos de cobre.
– 178 piezas de tenis puma y nike (no originales).
-31 pares de los mismas marcas.
– Seis pares de huaraches.
– Cinco pares de botas.
– 15 aceites comestibles. (Robo al tren).
– 10 cajas con equipo corta circuitos fusible de 15 kv.
Elementos del Ministerio Público, así como Agentes de Investigación Criminal (AIC), lograron establecer que el modo de operar en estos actos delictivos es detener al tren y vandalizar los vagones para, posteriormente robar la mercancía, se descubrieron diversas zanjas para que impiden el paso de unidades policiacas; así como lugares para ocultar la mercancía robada.
Firme contra el delito, el Gobierno del Estado, a través de las autoridades estatales y federales, construye un mejor Guanajuato.
León, Gto., a 06 de abril de 2016.– El Instituto Estatal de la Cultura a través de La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno te invitan a participar en sus actividades del mes de abril dedicadas a las niñas y niños.
Los Sábados de Cuentacuentos de la Sala Infantil presentan el día 09 a Juan Carlos Torres con su espectáculo de música y cuentos “Carlos y sus cooperacanciones”; para el día 16 Myrna Cortés presentará “Las estrellas rebotonas”.
El día 23 Sofi Giles llega para deleitar a los pequeños con “Cristobita” y por último los Niños Narradores de la Sala Infantil contarán “El patito feo y otros cuentos”. Todos los eventos anteriores están programados a las 17:30 hrs.
El viernes 15 el grupo de teatro CAEL se presentará en la sala Infantil con el espectáculo “Caja de juguetes” a las 17:30 hrs.
El martes 19 Mario Iván Martínez llega con una adaptación del Quijote para la cual ha seleccionado sus historias más conocidas y ha adaptado el lenguaje original a otro más cómodo y accesible respetando la gran riqueza del texto cervantino. La cita es a las 19.00 hrs. en el Jardín de las Jacarandas.
El día 21 a las 17.00 hrs.se realizará un encuentro con el escritor Felipe Garrido quien estará comentando dos capítulos del Quijote; Sancho Gobernador y El curioso impertinente, dicho evento se llevará a cabo en la Sala Vasconcelos.
Este mismo día pero a las 18: 30 hrs. el foro de lectura de poemas Noches de poesía presentará: “La fuente, los destellos y la sombra: antología poética del siglo de oro” a las 18:30 hrs. en el Patio de Poesía.
El viernes 22 nuevamente el grupo CAEL llega a la Sala Infantil, en esta ocasión con “Tuti fruti de colores” a las 17:30 hrs.
El sábado 23, el área de Fomento a la lectura presenta “El Quijote vivo”, actividades de títeres, música y poesía, teatro infantil y farsa poética basadas en fragmentos de la obra de Cervantes a las 18:30 hrs. en la Sala Vasconcelos.
El jueves 28 la academia Mexicana de Ciencia nos presenta la charla “¿Transformers, sistemas robóticos?” a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
El día 29 a las 17:30 hrs. en la explanada de la biblioteca el grupo de teatro de calle Cornisa 20 presenta “El Quijote”. En esta puesta en escena cobran vida las aventuras y desventuras de este famoso personaje, los elogios, las humillaciones, la nobleza de sentimientos y su amor por Dulcinea.
Del 25 al 29 llega la Feria de la Lectura, una manera muy divertida de fomentar el hábito de la lectura entre los pequeños. Esto será de 16:00 a 19:30 hrs. en la Sala Infantil.
Se invita cordialmente al público en general y se les recuerda que todas las actividades son gratuitas.
Para ver la cartelera completa consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/230/2016
Acámbaro, Gto., 05 de abril de 2016.- Tras de pasar por alto a toda velocidad un punto de control que realizaban conjuntamente la SSPE, la PGJE y la Policía Municipal de Acámbaro, un hombre trató de enfrentarse armado con un rifle calibre 30 M1, resultando lesionado y detenido en su intento de agredir a los elementos.
Cabe mencionar que esta persona tiene antecedentes por robo calificado y en 2014 fue detenido mediante orden de aprehensión e ingresado al Centro de Reinserción Social de Valle de Santiago.
El hecho se registró inicialmente en la carretera Acámbaro-Zinapécuaro, sitio donde se instaló un punto de control. En ese momento cruzó a toda velocidad un automóvil Ford Mustang color azul, cuyo con conductor hizo caso omiso a los señalamientos para que se detuviera.
Emprendió la huída hacia la zona urbana de esta ciudad, dando origen a una persecución que terminó cuando las patrullas lo interceptaron y se produjo un choque con el carro Ford Mustang.
Enseguida, el ahora detenido a quien se identificó con el nombre de Juan “N” de 27 años de edad y vecino de esta ciudad, ingresó aparentemente por la fuerza a una finca, sitio hasta donde fue alcanzado y en ese momento trató de abrir fuego con un rifle recortado calibre 30 M1, por lo que los elementos repelieron el ataque.
Luego del aseguramiento, esta persona fue trasladada a un hospital para su atención médica en calidad de puesta a disposición de las autoridad competente junto con el rifle M1, 22 cartuchos útiles calibre 30, dos bolsas conteniendo hierba verde y seca con las características de la mariguana, así como otra bolsa conteniendo una sustancia con las característica propias de la piedra base.
Celaya, Gto. 5 de abril de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III, con cabecera en Celaya, se une a la conmemoración del Día Mundial de la Salud este 7 de abril.
El titular de la SSG, Ignacio Ortiz Aldana, informó que este año el Día Mundial de la Salud se enfoca en el tema “Vence a la Diabetes”, por lo que se hace un énfasis en las acciones concretas a favor de la prevención de dicha enfermedad e invita a la población a detectar signos y síntomas que pudieran ser indicativos de ser propensos a padecerla.
Mencionó que una de las estrategias que han mostrado buenos resultados para los controles metabólicos en los pacientes ha sido la integración de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), de los cuales en la Jurisdicción Sanitaria III se cuenta con 80.
El secretario de salud, agregó que entre los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se cuentan con 14 mil 465 pacientes con Diabetes de los cuales el 58.4 por ciento se encuentran controlados.
“Vence a la Diabetes” es un llamado para que a través de medidas simples relacionadas con el modo de vida se puedan prevenir o retrasar la aparición de la Diabetes tipo 2, como lo son: mantener un peso normal, realizar actividad física periódicamente y lleva una dieta sana.
Ortiz Aldana dio a conocer algunos de los síntomas que se pueden presentar son:
Agregó que en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria III, se realizan actividades preventivas como la detección integral para identificar oportunamente a los pacientes con diabetes y ofertarles su tratamiento oportuno y adecuado a cada uno de estos y llevarlo a cifras de control para disminuir las complicaciones que conlleva esta enfermedad.
Además de que se cuenta con la Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC) en Celaya, a efecto de atender de manera dirigida a los pacientes con padecimientos crónicos degenerativos no transmisibles.
San Miguel de Allende, Gto.
La Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende recibirá a más de 500 jóvenes estudiantes, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG) para continuar con su preparación, tras el conflicto a nivel estatal entre los docentes y trabajadores en general de la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio del CECyTEG.
El Ingeniero Daniel Jiménez Rodríguez, Rector de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, comentó que “en atención a la petición realizada por parte del director del CECyTeg, Salvador Elías Bárcenas Salazar, vamos a apoyarlos con la capacidad de alumnos que podamos para que continúen con su preparación y con mucho gusto vamos a atenderlos por las tardes, esperando que el conflicto termine pronto y lleguen a buenos términos”
Jiménez Rodríguez señaló, que “el apoyo de la UTSMA será únicamente con el espacio para que puedan seguir estudiando, los maestros del CECyTEG vienen a impartir sus clases y a realizar sus prácticas como si estuvieran en su plantel y nuestros maestros estarán enfocados al 100 por ciento en sus actividades normales, todo esto, bajo una correcta planeación para poder aprovechar los recursos que tenemos en la institución”
9 grupos en total, estarán retomando sus clases de 3:00 pm a 8:00 pm, a partir de este martes 05 de abril en las instalaciones de la UTSMA.
Guanajuato, Gto. 5 de abril de 2016.- El programa Alcoholímetro de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se extenderá a los municipios de Abasolo, San José Iturbide, Villagrán y San Felipe.
El Dr. Alonso Villalón Sánchez, Coordinador Estatal del Programa de Prevención de Accidentes, informó que una de las encomiendas del Consejo Estatal de Prevención (COEPRA) el cual preside el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana, es abarca el mayor número de municipios con el programa de Alcoholimetría.
Informó que este es un programa de fortalecimiento que desde 2007 se aplica a nivel nacional como estrategia nacional.
“Por cada año se han ido sumando más municipios a este programa en un inicio empezamos con los municipios más grandes y con mayor importancia León, Celaya e Irapuato, ya contamos con 17 municipios activos”.
Dio a conocer que este año se suman al programa los municipios de Abasolo, San José Iturbide, Villagrán y San Felipe.
El programa consiste en aplicar pruebas aleatorias para disuadir a que no se consuma bebidas alcohólicas y se maneje automóvil u otro tipo de unidad.
Las pruebas se realizan en fines de semana en los municipios donde existe una alta incidencia de accidentes a consecuencia del alcohol.
“Nuestro principal objetivo como Secretaria de Salud es que disminuyan los accidentes, y disminuyan las lesiones ocasionadas por estos accidentes de tránsito”.
Gracias a estas acciones, hoy menos del 10 por ciento en general de todos los accidentes solo están relacionados con el alcohol, sin embargo hay municipios con tasas más altas que elevan las estadísticas.
En el Estado se cuentan con 60 equipos de alcoholimetría y 44 impresoras, con las cuales se realizan las actividades del programa en los municipios prioritarios, quienes realizan sus operativos como mínimo viernes y sábado de cada semana, por lo menos tres semanas de cada mes, con un promedio aproximado de 22 mil pruebas en todo el estado al mes.
El consumo nocivo de alcohol es un factor de riesgo de alta complejidad para la salud, y con repercusiones negativas sobre el individuo, la familia, la economía y la sociedad en general.
La Prueba Aleatoria de Aliento (Alcoholimetría), aplicada en forma consistente y con un alto perfil en el manejo de estado de ebriedad, ha demostrado la evidencia de su efectividad, especialmente porque logra disuadir a los conductores para consumir alcohol antes o durante la conducción de su vehículo.
La prueba es muy sencilla y se realiza de la siguiente forma: