COMUNICADO DE PRENSA
SSPE/239/2016
Moroleón, Gto., 10 de abril de 2016.- Dos hombres que viajaban en una motocicleta, fueron detenidos en posesión de 55 dosis de mariguana durante labores de patrullaje realizados de manera coordinada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de Policía de este municipio.
El aseguramiento se produjo en la esquina de las calles Coatzacoalcos y Río Lerma, en esta ciudad. En ese lugar se instaló un punto de control y ahí detectaron que los ahora detenidos viajaban en una motocicleta color gris con negro, sin placas de circulación.
Los tripulantes, quienes dijeron llamarse Francisco “N” de 35 años y Cristian “N” de 25 años, ambos con domicilio en esta ciudad, encontrándoseles en posesión de una bolsa de plástico de color negro, en cuyo interior había ocho envoltorios con una hierba verde y seca con características de la mariguana para un aproximado de 55 dosis.
Por ello, estas personas fueron puestas a disposición de la autoridad competente para los efectos que legalmente corresponden.
Sorprenden a persona robando en un vehículo
Derivado de una denuncia ciudadana, en acciones coordinadas entre la SSPE, la PGJE y el Mando Único de Policía de Moroleón, fue detenido quien se identificó como Cristian “N” de 20 años de edad, con domicilio en la colonia Fundadores de esta ciudad.
A esta persona se le sorprendió justo en los momentos que sustraía diversas bolsas de plástico de una camioneta que se encontraba estacionada en la calle Santo Domingo, frente al Cecyteg. Al tratar de huir, arrojó al suelo las bolsas de las cuales se apoderó y que contenían más de mil 100 cortes de tela para la confección de prendas de vestir.
Irapuato, Gto., a 10 de Abril del 2016.- Empresarios y emprendedores participantes en el Festival Artesanal de Primavera 2016, concretaron y proyectaron ventas por más de 1 millón 400 mil 300 pesos.
Del 17 de marzo al 3 de abril del presente año, se llevó a cabo esta exhibición y venta de productos en la Casa de las Artesanías en Guanajuato capital, en el que participaron 71 empresarios con la muestra de más de 2 mil 300 productos.
A través de este Festival, los empresarios locales tuvieron la oportunidad de posicionar sus productos ante nuevos clientes durante el periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua.
Participaron empresarios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Comonfort, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, León, Tarimoro, y Villagrán de los sectores de Artesanías, Alimentos, Marroquinería, Sombrerería y Emprendedores.
Los festivales en Casa de las Artesanías ofrecen a los empresarios y a los compradores, 19 salas para la promoción y comercialización de sus productos, además de que el recinto cuenta con un Punto de Venta permanente.
El Gobierno del Estado de Guanajuato impulsa el desarrollo integral de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado, con acciones de comercialización que impulse su competitividad hacia nuevos mercados.
En los diferentes espacios de comercialización promovidos por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se presentan expositores de la ‘Marca GTO’, el distintivo de origen que muestra la elevada calidad de los productos y servicios guanajuatenses, y que constata son un referente comercial por su alta competitividad.
Con la ‘Marca GTO’ los productos guanajuatenses aumentan su atractivo para competir en mercados nacionales e internacionales, con lo que se incrementa la riqueza de la economía local al generar y conservar más empleos.
La SDES promueve estrategias de comercialización e impulso al mercado interno con el objetivo de que las empresas locales participen en nuevos mercados que les permita incrementar su competitividad y ganar espacios para su posicionamiento.
Los empresarios fueron apoyados por la SDES con acciones de capacitación para la venta de sus productos y atención al cliente, diseño y montaje de su stand y parte del costo del mismo.
Por medio de estas acciones, el Gobierno del Estado mantiene su compromiso de fomentar el desarrollo de las MIPyMEs en el estado con acciones de comercialización y posicionamiento de las marcas locales para la preservación del empleo.
León, Gto; 10 de abril- El Centro de Alta Especialidad Plantel IECA León arrancará sus funciones en agosto próximo con la intención de dar servicio y atender al sector de curtiduría, proveeduría de la industria de cuero-calzado, así como el sector plástico, turismo, transporte federal, servicios, automotriz y de autopartes.
Así lo adelantó el director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez, quien precisó que durante este mes se entregarán las instalaciones del Centro y que los meses subsiguientes comenzará el equipamiento del mismo, para que pueda entrar en funciones de manera formal en agosto próximo.
La obra tiene una inversión de 98 millones de pesos, entre construcción y equipamiento, la cual estará ubicada en la calle Potrero de Tepaca, No, 501, en el fraccionamiento Desarrollo El Potrero de la ciudad de León.
López Rodríguez destacó que la obra está construida en una hectárea y es un tipo nave industrial, en dos niveles, en la parte superior estará compuesta por aulas generales y especializadas, mientras que en la planta baja estará conformada por talleres, laboratorios con características de alta especialidad para todos los sectores industriales como automotriz, autopartes, metalmecánica, plásticos, calzado, transporte federal, industrial, turismo y servicios.
Entre las especialidades que ofrecerá el nuevo plantel se encuentran soldadura, inyección de plásticos, maquinados CNC, Diseño de Simulación Asistido por Computadora, PLM, Catia, Autocad, laboratorio de idiomas, capacitación para operadores de autotransporte federal, cuero-calzado, y su proveeduría, así como sectores de turismo y servicios como hoteles, restaurantes y hospitales
El director del IECA mencionó que el nuevo plantel que brindará servicio a 13 mil personas, permitirá reforzar la industria de cuero-calzado, sector que sigue siendo el más importante en producción y que genera empleos importantes en la región.
Pero además fortalecerá aquellos otros sectores como de transformación y metalmecánico, así como el sector automotriz que ha tenido un repunte importante en el estado, ante la llegada de nuevas empresas, por lo que el IECA considera importante dotar a esta industria de un plantel que tenga la capacidad de formar personal calificado, apoyándose en el uso de tecnología de punta para poder satisfacer las necesidades de mano de obra calificada.
El nuevo Centro de Alta Especialidad sustituirá al plantel IECA León que actualmente ofrece sus servicios en Mariano Escobedo No. 4502, cuarto piso, despacho 309 en la Colonia San Isidro.
Se impulsa la generación de condiciones de accesibilidad en museos de la entidad y para tal efecto realizan acciones coordinadas el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
“El objetivo es mejorar la oferta de accesibilidad, no sólo en las instalaciones sino con muestras y actividades incluyentes, como parte fundamental de este trabajo coordinado con las autoridades de estos centros de culturales en la entidad”, informó Carlos Fonce Segura, Coordinador del Programa de Accesibilidad del INGUDIS.
Como parte de estas labores, funcionarios de las mencionadas instituciones realizaron visitas a los museos de Arte Popular, San Carlos y del Virreinato, integrantes de la Red de Museos Accesibles de la Ciudad de México.
“Esto con el propósito de conocer buenas prácticas y los modelos de atención a las personas con discapacidad que visitan estos museos, en donde apreciamos por ejemplo láminas táctiles con el perfil en relieve de una selección de obras, cartelas en braille con explicación de las mismas, recreaciones de obras de las piezas seleccionadas, mapas de ubicación y materiales explicativos de las muestras con texto en braille”.
El plan de trabajo que se viene desarrollando comprende acciones progresivas para la generación de exposiciones incluyentes, la utilización de la Lengua de Señas Mexicana para la colocación de subtítulos en las exposiciones, visitas guiadas, utilización de dispositivos electrónicos, entre otras acciones.
Además del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se comenzaron trabajos en el museo Universitario de LaSalle Bajío.
“Nuestro compromiso con el sector de la sociedad guanajuatense que tiene alguna discapacidad es la de impulsar condiciones adaptadas desde el ingreso a los inmuebles, baños adaptados para personas con discapacidad física, recursos tecnológicos para personas hipoacúsicas que tienen una disminución en la capacidad auditiva en cuanto a la reducción en la capacidad de percibir los sonidos a una intensidad normal, y descenso en la capacidad de escuchar correctamente las palabras emitidas por el interlocutor o personas sordas”, destaca Fonce Segura.
El uso prolongado y sin descanso de nuevas herramientas y aplicaciones electrónicas como en dispositivos celulares, es causa de consultas médicas y atención especializada por discapacidad temporal en el Centro Estatal de Rehabilitación del INGUDIS.
“El síndrome del túnel del carpo puede considerarse una patología asociada a la actividad señalada, ocupación en oficina, no solamente por el uso de la computadora, movimiento repetitivo de los dedos pulgares en una sola actividad, uso del “ratón” y también por actividades que involucren apretar, aserrar, jalar, exprimir, lo que también puede ser causa de intervenciones quirúrgicas en las manos”.
Así lo señala la Doctora Leticia Díaz Martínez, responsable de servicios médicos del Centro Estatal de Rehabilitación, perteneciente al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, con sede en Irapuato.
En este Centro, durante el 2015 se atendieron aproximadamente 220 casos de pacientes que presentaban dolor intenso en sus manos, pérdida progresiva de la fuerza y entumecimiento. En lo que va del presente año se registran alrededor de 50 casos similares de personas que señalan un uso prolongado de esas herramientas electrónicas, lo que causa daños en los tendones y en los nervios de las manos.
“Altera el rendimiento laboral de quien lo padece, favorece incapacidades laborales y requieren en muchas veces la cirugía para resolverlo; en los casos señalados se realizaron 187 estudios de electro diagnóstico para confirmar su existencia para el manejo quirúrgico” señala la especialista.
Apunto que alrededor del 15 por ciento de los pacientes antes referidos, ameritaron intervención quirúrgica con base en la gravedad del padecimiento.
El Síndrome del Túnel de Carpo se produce por el “atrapamiento” del nervio mediano en el canal o túnel del Carpo por donde pasan los ligamentos, nervios, venas, arterias, hacia la mano y dedos. Esto también es favorecido por la obesidad y el sedentarismo asociado a la computadora y todos los dispositivos móviles existentes.
Los síntomas que se presentan con dolor en una mano (no siempre es bilateral), más frecuente lado derecho, con dificultad para mover dedos y manos. En si tratamiento se aplica parafina en una o ambas manos, electro estimulación analgésica, también se puede aplicar compresa húmedo caliente local.
Se recomienda usar un cojinete para el “ratón” de la computadora así como hacer ejercicios de estiramiento durante la jornada laborar o el uso del dispositivo móvil, elevar los brazos en un ángulo de 90° y cerrar los puños con fuerza, sostener el brazo arriba por 10 segundos, estirar los brazos a los hombros, y extender los dedos rápidamente al menos por un minuto
SOP/COM2016/071
Purísima del Rincón, Gto. a 10 de abril del 2016.-Con una inversión superior a los 30 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública construye nuevas instalaciones en la Unidad Deportiva del Rincón, con estas acciones se consolida como una de las más grandes a nivel estatal.
Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez durante la gira de supervisión que realizó por las instalaciones deportivas y en donde corroboró la construcción de canchas de futbol profesional, cancha de beisbol, gradas, pista de atletismo, estacionamiento y el acceso a la Deportiva.
Comentó que la construcción de estas nuevas instalaciones incluye dos canchas de futbol profesional con pasto sintético que se suman a la cancha ya existente pero de pasto natural, 4 canchas para basquetbol y volibol, y la zona de skateboarding.
También se realiza la caseta de acceso al recinto, un estacionamiento para 50 vehículos y ya se trabaja en la pista de atletismo con la colocación de la carpeta asfáltica para posteriormente instalar el tartán y están por terminar las gradas para el campo de fútbol.
Manuel Venegas explicó que adicional a estos trabajos, en la Unidad Deportiva se comenzó a construir un campo de beisbol profesional a base de pasto sintético, con dogouts, área de bateo y tribunas.
“Tenemos una inversión que supera los 30 millones de pesos, el objetivo es dotar a la ciudadanía de instalaciones adecuadas para la práctica de disciplinas deportivas que permitan mejorar su calidad de vida. Está diseñada para nuestras niñas y niños, jóvenes y adultos mayores sin descartar a las personas con discapacidad” destacó el funcionario.
Agregó que los trabajos están a cargo de empresas guanajuatenses lo que permite generar más de 110 empleos con mano de obra local, trabajos que permiten ampliar los beneficios en favor de los habitantes del Rincón.
Para finalizar Manuel Venegas aseguró que con estas acciones la Unidad Deportiva del Rincón se convertirá en un espacio en donde deportistas de alto rendimiento y público en general podrán disfrutar de instalaciones de primer nivel y así la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita.
Guanajuato, Gto. 10 de abril de 2016.- “Guanajuato desde hace más de 20 años está libre de Paludismo” así lo dio a conocer el Dr. Gustavo Sánchez Tejeda, Director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).
Esto durante el marco de la Reunión Nacional del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector, realizada en el estado.
Puntualizó que desde hace 10 años México cuenta con 22 estados sin registro de transmisión de Paludismo o Malaria.
Por este importante hecho enfatizó que México se encuentra en proceso de de Verificación ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para declarar a México, y sus 32 entidades federativas, con ausencia de transmisión de Paludismo y así avanzar posteriormente a la verificación de la eliminación de Paludismo en el país.
Sánchez Tejeda, agregó que para lograrlo el año anterior se mandaron cuestionarios a las 32 entidades federativas para registrar una medición de avance en cuanto a la erradicación y eliminación del Paludismo.
Agregó que “México, el Caribe incluyendo República Dominicana la española, se encuentra en la Iniciativa EMI, Eliminación de la Malaria.
Remarcó que esta verificación es importante para el país tanto para la salud de los habitantes como para otros sectores como el Turismo.
Por su parte el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que las Enfermedades Transmitidas por Vector (ETV) representan un importante reto de salud pública a nivel global y condicionan alrededor del 17 por ciento de la carga mundial estimada de enfermedades infecciosas.
El paludismo es causado por el protozoo del género Plasmodium, Een el mundo se estima que existen zonas de riesgo de transmisión de paludismo en más de 107 países y aproximadamente 3.3 millones de personas habitan en zonas de riesgo de transmisión, asimismo, se calculan entre 350 y 500 millones de episodios de paludismo clínico al año, la mayoría causados por infección con P. falciparum y P. vivax y 2.2 millones de muertes asociadas por año.
En el país se calcula que cerca del 60 por ciento del territorio presenta condiciones que favorecen la transmisión de las Enfermedades transmitidas por vector, en donde residen más de 50 millones de personas.
Entre las más importante en México está el dengue, una arbovirosis asociada al ambiente urbano doméstico, a los hábitos de la población y a la carencia de servicios básicos como el suministro de agua, así como la falta de recolección de basura y deshechos de la vivienda, sin embargo, en el mismo contexto también encontramos paludismo, zika y, la fiebre chikungunya entre las más relevantes.
La salud es compromiso de todos.
León, Gto. 10 de abril de 2016.- Ciudadanos reconocen a personal del HospitalGeneral de León por servir con calidad y calidez, que aunque es una de las prioridades motiva a seguir caminando en la mejora continua del servicio.
En representación de la directora general del Hospital General León, Dra. Angélica Maldonado Mendoza, el Subdirector Médico Dr. José María de la Cruz Santana, realizó la Primera Entrega de Felicitaciones 2016 al personal del nosocomio que de acuerdo a la percepción ciudadana realiza su servicio con calidad y calidez.
El reconocimiento se da a los trabajadores que los pacientes del hospital reconocieron por su buen trato, su buena atención médica y una orientación adecuada para realizar los trámites y documentos necesarios para realizar un proceso transparente.
Además se reconoció a personal que realizó un excelente llenado clínico, de acuerdo a NOM-004-SSA3 2012 Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico, con la finalidad de brindar un servicio de excelencia en el Hospital General de León.
En el acto protocolario María de la Luz Afanador Corona y su hija Abril Lazalette Bueno Afanador paciente, dieron el testimonio de ser atendidos por personal de Trabajo Social y Urgencias Pediátricas de una manera cálida y profesional en su tratamiento y orientación que derivó en su atención en el Hospital de Alta Especialidad de León, para continuar con su tratamiento en el área de endocrinología Pediátrica.
Los trabajadores del Hospital General León que recibieron su diploma de reconocimiento y felicitación por su gran desempeño en la mejora en Calidad de Atención y Trato Digno a los usuarios son: ENF. Norma Rodríguez Cruz, Enfermería; ENF. Miguel Ángel Alonso Anguiano, Enfermero; ENF. Jessica García González, Enfermería; ENF. Reyna Guadalupe García Veloz, Enfermería; Dra. Idun Villalobos Hernández, Ginecología; Dra. Ruth Alonso Ibarra, Ginecología; Dra. Ana Laura Juárez Palacios, Ginecología, entre otros.
• Guanajuato presentó parte de su acervo gastronómico con platillos y una conferencia de Consuelo Venancio, cocinera tradicional de Comonfort.
• Con el programa Guanajuato ¡Sí Sabe! nuestra Entidad se mantiene como punta de lanza en la proyección del turismo gastronómico.
Tepoztlán, Mor. 09 de abril de 2016.- El sabor de Guanajuato llegó para quedarse en el 1er. Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos realizado en el Pueblo Mágico de Tepoztlán.
Guanajuato fue estado invitado a este evento que promueve la riqueza gastronómica de México donde el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, se congratuló con la distinción que enaltece al Destino Cultural de México como un escaparate gastronómico en el País y el Mundo.
Olivera Rocha expresó su agradecimiento al gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, la invitación a esta fiesta de sabores donde también participan los estado de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, además de maestras cocineras de 16 municipios de Morelos.
Durante su intervención, Olivera Rocha recordó que en 2013 nació el programa gastronómico Guanajuato ¡Si Sabe! y por tres años consecutivos se ha realizado un encuentro similar con nuestras cocineras tradicionales, así como que el próximo mes de junio se llevará a cabo la cuarta edición de este evento que ha proyectado la riqueza gastronómica del Estado y tan sólo en la última edición en 2015, reunió a más de 120 mil comensales.
“De esa manera vamos posicionando a la gastronomía como uno de los ejes fundamentales para el desarrollo turístico de nuestro estado; el turismo gastronómico en Guanajuato ha venido creciendo de manera importante y desde nuestro Observatorio Turístico, hemos focalizado que es ya uno de los activos en atracción de turismo”, aseveró el Secretario.
Como ejemplo dijo que hace 3 años en Guanajuato el perfil del visitante no arrojaba gran interés por la gastronomía, y al cierre de 2015 el reporte del Observatorio arrojó que 8 de cada 100 visitantes van a Guanajuato a comer, como primera motivación.
“Guanajuato es ya eje de la gastronomía en México y en otros países se avanza de manera significativa al presentarnos con la cocina mexicana como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Nosotros trabajamos mucho en la documentación del trabajo gastronómico que tenemos a través de la historia en Guanajuato, y hoy ponemos la muestra con María del Consuelo Venancio Mesita, quien es una mujer espectacular del municipio de Comonfort de la comunidad Delgado de Abajo, que nos presentará una ponencia de su tradición gastronómica, junto con un gran investigador de nuestra cultura, el doctor Eduardo Vidaurri Aréchiga, catedrático e investigador de la Universidad de Guanajuato”.
Así, Guanajuato ratifica su posicionamiento como referente turístico de amplias opciones que lo siguen promulgando como el Destino Cultural de México.
Entre los invitados especiales estuvieron presentes Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo de Morelos; Lauro Salazar Garrido, alcalde de Tepoztlán; Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca; Gloria Pérez Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, entre otros, además de Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno de Morelos, quien inauguró el evento a realizarse del 08 al 10 de abril.
Dolores Hidalgo C.I.N. Gto., 09 de abril de 2016.- Bajo la premisa de “Llevamos el Gobierno Cerca de ti”, arrancó la Caravana Impulso 2016 en el municipio de Dolores Hidalgo, donde habitantes de la colonia Lindavista recibieron los servicios, atención y orientación que ofrece el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, de manera gratuita.
El campo de futbol de la colonia Lindavista de este municipio, fue la sede de esta feria de servicios en la cual, cerca de 20 dependencias del gobierno estatal y local ofrecieron sus trámites y servicios en cada uno de los stands instalados y que fueron recorridos por los dolorenses que acudieron a visitarla.
El Coordinador del programa Gobierno Cercano de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano –SEDESHU- Jacob Eduardo Jantes Zermeño, -con la representación del Secretario de Desarrollo Social Diego Sinhue Rodríguez Vallejo-, acompañado por el presidente municipal de Dolores Hidalgo Juan Rendón López, pusieron en marcha la Caravana Impulso 2016 con el fin de dar respuesta a las necesidades e inquietudes que pudieran existir sobre los trámites y servicios que presta la administración pública.
El funcionario de la SEDESHU dijo que la finalidad de realizar este tipo de ferias, donde se ofertan y dan orientación a la ciudadanía, sirve para que las personas aprovechen al máximo los servicios del Gobierno del Estado y sus dependencias y entidades “Llevamos el Gobierno Cerca de ti”, resaltó.
De esta manera, realizaron un recorrido por cada uno de los stands que se instalaron y exhortaron a los asistentes a “preguntar todas y cada una de las dudas que tengan sobre la gestión de algún beneficio para ustedes, su familia o su comunidad”.
Los dolorenses pudieron aprovechar los servicios de reposición de actas de nacimiento y matrimonio– mismas que seimprimieron en la unidad móvil de Registro Civil-; al igual que los servicios de cortes de pelo y manualidades que ofrecieron los Centros de Impulso Social, Secretaría de Educación a través de los talleres para la familia y prepa abierta; la Secretaría de Salud; con la medición de la glucosa, información sobre los diferentes métodos anticonceptivos, inscripción y renovación al seguro popular, entre otros.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno ofreció asistencia legal a través de Defensoría Pública, El Instituto de Atención al Migrante, con el apoyo del enlace de la Presidencia Municipal de Dolores a través de la Dirección de Desarrollo Económico; la Coveg, EL Instituto de la Juventud –INJUG-, la UVEG, el INAEVA, la Dirección de Tánsito del Gobierno Estatal, entre otros servicios de las dependencias y entidades del gobierno estatal que participaron en esta Caravana Impulso 2016 en Dolores Hidalgo.
[wzslider]