COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/242/2016
Guanajuato, Gto., 12 de abril de 2016.- Derivado del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2015, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sitúo por segundo año consecutivo al Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, en el primer lugar entre los centros estatales penitenciarios del país.
De acuerdo a la CNDH, el Sistema Penitenciario de Guanajuato dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, obtuvo una calificación de 8.02 superando la del año 2014 que fue de 7.59.
En tanto que la media nacional que estableció la CNDH en la última evaluación es de 6.21.
Por ello, los Ceresos de Guanajuato ocupan el primer lugar como los mejor calificados a nivel nacional, seguido de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua y Tlaxcala, en ese orden.
El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, se lleva a cabo a través de visitas y recorridos de supervisión, en cada uno de los centros penitenciarios previamente determinados, donde se aplican los instrumentos de supervisión.
Además se realizaron entrevistas directas al titular del centro, a los responsables de las áreas técnicas, al personal de seguridad y custodia; y fundamentalmente, a los internos, lo anterior siempre considerando la perspectiva de respeto a los derechos humanos de los mismos.
Los cinco rubros o áreas que fueron evaluados y bajo los cuales se despliega la información son:
Cada rubro, a su vez, se subdivide en temas, siendo un total de 39; a los cuales se les secciona en indicadores, arrojando un total de 263 y subindicadores que suman 512.
Cabe mencionar que la reinserción social, forma parte de las políticas públicas que el Gobierno del Estado ha establecido a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, bajo el principio del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud, el deporte y la atención especializada a la población de internos en condiciones de vulnerabilidad.
Guanajuato, Gto. 12 de abril de 2016.- Una vida saludable es importante para reducir el riesgo de una enfermedad en las mujeres, como el cáncer de mama.
En Guanajuato existen 1 mil 320 guanajuatenses que durante los últimos años después de haber recibido atención oportuna han superado la enfermedad y hoy están en espera de una reconstrucción mamaria o tipo de prótesis.
Sin embargo, mantener una vida saludable es recomendable para evitar en la medida de lo posible la aparición de futuras enfermedades o alguna reaparición de enfermedades, luego de haber padecido alguna enfermedad como cáncer.
Para prevenir enfermedades en las mujeres guanajuatenses la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana dio a conocer algunas recomendaciones útiles:
– Activación física al menos 30 minutos diarios
– Consumir agua constantemente
– Comer frutas y verduras.
– Se recomienda llevar un régimen alimenticio con asesoría de un profesional.
Las mujeres del estado deben prestar especial atención en cuidar su salud y por ello dentro de las unidades médicas de la SSG existen opciones de consulta conforme a la edad.
A partir de los 10 años hasta los 19 años se exhorta que se a acerquen a la unidad médica más cercana y recibir orientación sexual y reproductiva.
De 15 a 49 años es ideal que reciban información sobre métodos de planificación familiar y elige al que te convenga.
A partir de los 25 a 64 años deben acudir al médico a realizarse el Papanicolaou, anual, si por dos años los resultado fueron, normales la próxima revisión será después de tres años.
De los 50 a 69 años se debe solicitar una cita para mastografía cada dos años y si se está embarazada es importante acudir al control prenatal mensual.
Silao, Gto., a 12 de abril del 2016.- Con la generación de 275 empleos, se llevó a cabo la inauguración de la empresa Schreiber México, dedicada a la fabricación de productos lácteos para cadenas de servicio de comida rápida y marcas privadas.
La empresa de origen americano, se instala en Guanajuato Puerto Interior en un terreno de 7 hectáreas con 30 mil metros cuadrados de construcción; contará con diferentes líneas de producción, queso procesado tipo americano para Retail y Foodservice, queso crema y una gama de quesos naturales empacados al alto vacío.
Durante su mensaje el subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez destacó la sinergia entre sociedad y gobierno para la consolidación de proyectos de alto valor agregado que brindan nuevas oportunidades laborales para los guanajuatenses.
“A nuestros amigos de Schreiber los invito a sentirse como en casa a confiar en los guanajuatenses a que consideren a sus empleados mexicanos como su segunda familia a que nos sigan transmitiendo sus métodos de trabajo y su innovación continua y sostenida, gracias Schreiber por confiar en Guanajuato, por su inversión en el municipio, pero lo más importante y significativo que es la generación de 150 empleos, es cambiar el rostro de las familias, de las personas que emplean y serán empleadas que es mejorar su calidad de vida” expresó.
A nivel nacional, Guanajuato es el líder en la producción de lácteos y segundo en la industria de alimentos.
Con la diversificación de la economía local en los sectores: Automotriz, Agroindustrial, Químico, Calzado-Vestido-Moda, Servicios de Investigación, Turismo, Equipo Médico, Farmacéutica y Cosméticos; del 2006 al 2015, Guanajuato ha recibido más de 16 mil millones de dólares en inversión a través de 378 proyectos que generan 120 mil empleos.
En este mismo periodo en Silao se instalaron 91 empresas con una inversión superior de 4 mil millones de dólares y la generación de más de 22 mil empleos.
Schreiber Foods Inc., es una compañía láctea que distribuye queso natural, queso procesado, queso en crema y yogurt de marca propia con sede en Green Bay, Wisconsin, con ventas de más de 5 mil millones de dólares. Actualmente emplea a más de 7 mil personas en todo el mundo.
En México, la empresa inició operaciones en 1992 en Lagos de Moreno Jalisco, para después reubicarse en la ciudad de León en 1994.
En 2013 el corporativo decidió expandir sus operaciones desde Guanajuato Puerto Interior; adquiriendo un terreno para el desarrollo de nuevos proyectos, contando con el mismo personal e incrementando su plantilla laboral en un 15 %.
Desde la nueva planta atienden clientes en todo México y Centroamérica con planes para enfocarse en Asia.
Actualmente cuenta con 13 plantas en Estados Unidos además de operaciones internacionales en Austria, Brasil, Alemania, India, México, Portugal, España, Bulgaria, República Checa y Eslovaquia.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con el desarrollo de proyectos que brinden una mejor calidad de vida a los guanajuatenses a través del empleo.
Guanajuato, Gto. 12 de abril de 2016.- Una vida saludable es importante para reducir el riesgo de una enfermedad en las mujeres, como el cáncer de mama.
En Guanajuato existen 1 mil 320 guanajuatenses que durante los últimos años después de haber recibido atención oportuna han superado la enfermedad y hoy están en espera de una reconstrucción mamaria o tipo de prótesis.
Sin embargo, mantener una vida saludable es recomendable para evitar en la medida de lo posible la aparición de futuras enfermedades o alguna reaparición d enfermedades luego de haber padecido alguna enfermedad como cáncer.
Para prevenir enfermedades en las mujeres guanajuatenses la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana dio a conocer algunas recomendaciones útiles:
– Activación física al menos 30 minutos diarios
– Consumir agua constantemente
– Comer frutas y verduras.
– Se recomienda llevar un régimen alimenticio con asesoría de un profesional.
Las mujeres del estado deben prestar especial atención en cuidar su salud y por ello dentro de las unidades médicas de la SSG existen opciones de consulta conforme a la edad.
A partir de los 10 años hasta los 19 años se exhorta que se a acerquen a la unidad médica más cercana y recibir orientación sexual y reproductiva.
De 15 a 49 años es ideal que reciban información sobre métodos de planificación familiar y elige al que te convenga.
A partir de los 25 a 64 años deben acudir al médico a realizarse el Papanicolaou, anual, si por dos años los resultado fueron, normales la próxima revisión será después de tres años.
De los 50 a 69 años se debe solicitar una cita para mastografía cada dos años y si se está embarazada es importante acudir al control prenatal mensual.
Salamanca, Gto., 12 de abril de 2016. El próximo evento que se realice en el segundo piso del Centro de las Artes de Guanajuato será especial, ya que los adultos mayores y personas con alguna dificultad para caminar podrán tener acceso a través del elevador que quedó instalado y funcionando en días pasados.
La licenciada Karina Juárez Ramírez, directora del CEARG, comentó que este es un gran acontecimiento para el Centro ya que una parte importante del público asistente a los eventos artísticos que se organizan son adultos mayores, los que hacen un gran esfuerzo al subir las escaleras que dan acceso a la planta superior. También se ha dado el caso de tener que cargar a personas que van en sillas de rueda.
Una de las prioridades del Instituto Estatal de la Cultura es la atención adecuada a sus públicos, por eso la importancia de la instalación del elevador. A partir de ahora la experiencia de asistir a un evento para los adultos mayores y personas con alguna dificultad para caminar, va a ser diferente. No tendrán que hacer filas y serán guiados por el personal del CEARG al elevador, que da directamente a la entrada del Aula Escénica.
Esta obra de infraestructura, que costó 2 millones 103 mil 567.25 pesos, no es un lujo, ya que desde hace años se había planteado como una necesidad para dar una mejor atención y servicio a los usuarios del Centro de las Artes de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
León., Gto., a 12 de Abril del 2016.- Con el objetivo de aumentar y complementar la oferta de proveeduría de la industria metal-mecánica de Guanajuato y el Bajío, fue inaugurada la 3ª edición de la Expo Maquinaría (ExpoMaq).
El Subsecretario para el desarrollo de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), José Manuel Casanueva de Diego aseguró que la política económica estatal está enfocada hacia la diversificación industrial y al fortalecimiento de las empresas locales a través del impulso a las inversiones y el desarrollo de clústeres estratégicos.
“La llegada de empresas nacionales y extranjeras relacionadas a estos clústeres, representan oportunidades laborales, tecnológicas y de proveeduría. Asimismo representa para nuestros empresarios del sector manufactura, la necesidad de elevar sus niveles de productividad, esto conlleva para el ecosistema de negocios, el reto de invertir en maquinaria, herramientas, servicios, software y sistemas de automatización”, declaró.
Agregó que este tipo de eventos permite la reconversión de la economía local, hacia una más enfocada en la tecnología, por lo que Expomaq complementa el círculo virtuoso de la competitividad, formado por la calidad, cantidad, plazos de entrega, servicio y precio.
En este sentido, Casanueva de Diego aseguró que Expomaq es el evento en el que convergen distribuidores, arrendadores y fabricantes de maquinaria para hacer negocios.
Expomaq es organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria A.C. para reunir la oferta más destacada de proveeduría de los sectores: Automotriz, Metalmecánica, Manufactura, Aeroespacial, Aeronáutica, Maquiladora, Transformación y Servicios relacionados.
Es la segunda ocasión que este evento se lleva a cabo en el estado de Guanajuato y se espera que tenga una derrama económica superior a los 60 millones de pesos.
Con la realización de este tipo de eventos en se enfocan nuevas oportunidades de negocio para los sectores participantes, de tal manera que los productos y servicios que se ofrecen en el evento, sean instrumentos para conseguir nuevos segmentos e ingresar a nuevos nichos de mercado industrial para nuestros expositores y visitantes.
Expomaq cuenta con una superficie de 20 mil metros cuadrados para exposición con más de 300 empresas expositoras esperando tener un flujo de visitantes alrededor de 10 mil personas provenientes de diferentes estados de la republica además de países como: Estados Unidos, China, Taiwán, Italia, España, Korea, entre otros.
-Los alumnos son dos de los 8 jóvenes más destacados en matemáticas del Estado de Guanajuato
Celaya, Gto., 12 de abril de 2016.- Los alumnos Sebastián Sánchez Lara e Iván Flores Sánchez fueron reconocidos por la Delegación Regional de Educación con sede en Celaya, debido a que serán dos de los ocho alumnos que representarán al Estado de Guanajuato, en la XVI Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria, evento se llevará a cabo en el mes de mayo en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Sebastián Sánchez, cursa su educación secundaria en el instituto Andersen, por su parte Iván Flores asiste a la escuela secundaria Francisco Villa, ambas escuelas ubicadas en el municipio de Celaya.
Los alumnos son dos de los 8 jóvenes más destacados en matemáticas del Estado de Guanajuato, ellos se medirán con otros alumnos de todo el país en cuanto a ingenio y capacidades matemáticas.
En la entrega de este reconocimiento el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado de Educación, felicitó a los jóvenes, a sus maestros y padres, reconoció el esfuerzo para llegar hasta esta etapa, la preparación, entusiasmo y dedicación.
Sebastián e Iván se suman al equipo finalista que asiste a los entrenamientos correspondientes, los sábados y domingos, en el marco del programa Estatal de Cultura Matemática y como vínculo de colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT.
En el concurso nacional, participan la mayoría de los Estados de la República Mexicana.
•Participaron integrantes del Comité Pro-Turismo, funcionarios municipales de Pénjamo y personal de la secretaría de Turismo de Guanajuato.
•Restauranteros, hoteleros, cocineras tradicionales, tequileras y otros prestadores de servicio Acuerdan acciones encaminadas al desarrollo y fomento de la actividad turística de Pénjamo.
Pénjamo Gto. 11 de abril de 2016.- La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato entabló encuentro con prestadores de servicios para estrategias de promoción de atractivos turísticos en Pénjamo.
Esta reunión se llevó a cabo entre representantes de la Sectur de las áreas de estadística, análisis y mercadotecnia, con integrantes del Comité Pro-Turismo de Pénjamo y funcionarios municipales locales.
Los funcionarios estatales expusieron los ejes rectores de la política turística del Estado, resultados estadísticos de la actividad del sector, estrategias en conjunto y directrices para promocionar el municipio, ante empresarios turísticos de Pénjamo quienes conforman el Comité Pro-Turismo, cuya función es la de trabajar en el despliegue de acciones encaminadas al desarrollo y fomento de la actividad turística.
El apoyo que brinda la Sectur a este tipo de comités turísticos instalados en el Estado, es para fortalecer el posicionamiento del Destino Cultural de México con la suma de esfuerzos de restauranteros, hoteleros, cocineras tradicionales, tequileras e incluso personal de la zona arqueológica de Plazuelas.
Con ello, se pretende continuar la promoción de Pénjamo como destino turístico, a fin de impulsar el flujo de visitantes al municipio y generar con ello la comercialización de los servicios y productos que ofrece Pénjamo, esto derivará en la economía de las familias locales que dependen directamente de este sector; así como localizar áreas de oportunidad en el tema, organizar capacitaciones y certificaciones en corto futuro.
La ponencia fue ofrecida por personal de las direcciones de Información y Análisis, de Planeación Estratégica y de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
• Participaron integrantes del Comité Pro-Turismo, funcionarios municipales de Pénjamo y personal de la secretaría de Turismo de Guanajuato.
• Restauranteros, hoteleros, cocineras tradicionales, tequileras y otros prestadores de servicio Acuerdan acciones encaminadas al desarrollo y fomento de la actividad turística de Pénjamo.
Pénjamo Gto. 11 de abril de 2016.- La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato entabló encuentro con prestadores de servicios para estrategias de promoción de atractivos turísticos en Pénjamo.
Esta reunión se llevó a cabo entre representantes de la Sectur de las áreas de estadística, análisis y mercadotecnia, con integrantes del Comité Pro-Turismo de Pénjamo y funcionarios municipales locales.
Los funcionarios estatales expusieron los ejes rectores de la política turística del Estado, resultados estadísticos de la actividad del sector, estrategias en conjunto y directrices para promocionar el municipio, ante empresarios turísticos de Pénjamo quienes conforman el Comité Pro-Turismo, cuya función es la de trabajar en el despliegue de acciones encaminadas al desarrollo y fomento de la actividad turística.
El apoyo que brinda la Sectur a este tipo de comités turísticos instalados en el Estado, es para fortalecer el posicionamiento del Destino Cultural de México con la suma de esfuerzos de restauranteros, hoteleros, cocineras tradicionales, tequileras e incluso personal de la zona arqueológica de Plazuelas.
Con ello, se pretende continuar la promoción de Pénjamo como destino turístico, a fin de impulsar el flujo de visitantes al municipio y generar con ello la comercialización de los servicios y productos que ofrece Pénjamo, esto derivará en la economía de las familias locales que dependen directamente de este sector; así como localizar áreas de oportunidad en el tema, organizar capacitaciones y certificaciones en corto futuro.
La ponencia fue ofrecida por personal de las direcciones de Información y Análisis, de Planeación Estratégica y de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 12 de abril de 2016.- Para este 2016 el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud realizará 14 mil cirugías extramuros en diferentes hospitales públicos.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que estas cirugías son baja complejidad y no necesitan mayor tiempo de hospitalización.
En los hospitales Comunitarios de Guanajuato se realizarán la mayoría de este tipo de operaciones que tienen como objetivo seguir impulsando uno de los tres ejes en salud de la administración estatal: abatir el diferimiento quirúrgico.
Ortiz Aldana, señaló que se cuenta con un recurso de 8 millones de pesos para estas cirugías.
En realidad es un dinero mínimo para gastos de operación ya que la mayor parte de los recursos ya se tienen disponibles como material, capital humano e instalaciones.
Con Cirugías Extramuros 2016 se pretende reducir más el rezago quirúrgico en unidades médicas y permite a la población con Seguro Popular una mejor calidad de vida.
El secretario de salud destaca que este esfuerzo no es posible sin el apoyo del personal de los Hospitales Generales, Comunitarios, CAISES, Jurisdicciones y todas las dependencias y oficinas que forman la familia SSG, además participan organizaciones civiles y gubernamentales que convergen en la labor de brindar atención médica y quirúrgica de calidad, contribuyendo a elevar la calidad de vida de los guanajuatenses.
“Cirugías Extramuros” surgió en 1991, dentro de la Estrategia de Extensión de Cobertura con el objetivo de acercar los servicios quirúrgicos especializados a las zonas marginadas y de difícil acceso en el país.
Atendiendo las necesidades de la población en situación vulnerable o sin seguridad social, mediante la organización de Jornadas Quirúrgicas en Hospitales de Segundo nivel que no cuenten con las especialidades.
A partir del año 2013 gracias al apoyo del Gobierno del Estado al programa de “Cirugía Extramuros Guanajuato” cuenta con financiamiento estatal propio.
La salud es compromiso de todos.