Yearly Archives: 2016

Culmina Campeonato Mundial de Motocross 2016 en Guanajuato

• Guanajuato es sede por tercer año consecutivo del Campeonato Mundial de Motocross, el MXGP León y continúa su posicionamiento como sede del turismo automotor de México.
• Los mejores pilotos de mundo se reúnen en León para continuar la 5ª fecha de este campeonato.
León, Gto. 17 de abril de 2016. Culmina Campeonato Mundial de Motocross MXGP en la ciudad de León con más de 30 mil asistentes en un día y el cierre de la quinta vuelta de la tabla general.
Por tercer año consecutivo se llevó a cabo este evento de talla mundial en León con la 5ª fecha puntuable del Campeonato Mundial de Motocross 2016 regulado por la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), luego de Asia, Europa y Sudamérica.
MXGP León tuvo a los mejores pilotos del mundo en esta disciplina y el Parque Metropolitano de León, fue la sede de esta competencia que se lleva a cabo en 16 países.
El recinto que se diseñó para la ocupación de 28 mil personas entre graderías y espacios de estar, fue rebasado en número de asistentes, nacionales e internacionales logrando las expectativas este evento de primer nivel que tan sólo el segundo día de competencia reunió 30 mil personas.
Guanajuato se ha posicionado como el destino perfecto para el turismo deportivo, pues cuenta con la infraestructura para sostener estos eventos como es el MXGP León por tercera ocasión además de que los visitantes también pueden disfrutar de otros atractivos turísticos culturales y gastronómicos, generando una derrama económica importante.
La adrenalina brotó al máximo en los competidores que arrasaron con la pista y tras largos minutos de expectativa, culminó la 5ª. Vuelta de este campeonato que dejó a Tim Gajser de Eslovenia con el primer lugar; seguido por el francés Romain Febvre , mientras que el tercer sitio fue para el alemán Maximilian Nagl.
Así, la tabla general con cinco fechas cumplidas, ponen a Romain Febvre en el puntero, apenas atrás se reporta al joven Gajser; culminando en el tercero del record Antonio Cairoli, de Brasil.
El secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha subió al pódium de los campeones para ofrecer la presea del primer lugar general.
Guanajuato es sede de eventos de gran formato como este Campeonato del motociclismo que permite acercarnos a más de 60 millones de televidentes de 175 países, contribuyendo así, al posicionamiento de León y del Estado de Guanajuato, el Destino Cultural de México.

MOTOCROSS (5) Fernando Olivera Rocha y Gloria Cano de la Fuente

MOTOCROSS (1)

MOTOCROSS (2)

Culmina Convención Nacional de la CONFETUR 2016

• El Subsecretario de Turismo de Guanajuato clausuró los trabajos de las mujeres integrantes de la CONFETUR.
• Del 13 al 17 de abril, las empresarias turísticas recorrieron las Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos y pueblos mineros de Guanajuato.

San Miguel de Allende, Gto. 17 de abril de 2016.- El subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata, clausuró la Convención Nacional de la CONFETUR 2016 en San Miguel de Allende.
La agrupación de empresarias turísticas de México, Convivencia Femenina Turística, visitaron del 13 al 17 de abril varios sitios de Guanajuato para conocerlos y promocionarlos entre sus clientes.
Estos sitios fueron Guanajuato, Dolores Hidalgo, Sam Miguel de Allende, Mineral de Pozos, Atotonilco, y los pueblos mineros de Guanajuato, además del parador turístico de Sangre de Cristo.
Aguilar Mata, agradeció a Concepción Martín Pérez, presidenta de la agrupación, la distinción de Guanajuato para realizar la convención anual y exhortó a las empresarias a promocionar Guanajuato a partir de los lugares que visitaron.
Una vez más Guanajuato fue protagónico de importantes eventos y convenciones, reforzando el compromiso del gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo a cargo del secretario Fernando Olivera Rocha, de impulsar a Guanajuato como el Destino Cultural de México.

CLAUSURAN CONFETUR (1)

CLAUSURAN CONFETUR (3)

CLAUSURAN CONFETUR (2)

Realizan el Oil & Gas Marketing Place 2016 en San Miguel de Allende

• Se reunen especialistas del turismo de reuniones para generar Networking.
• El evento fue del 14 al 16 de abril con conferencias y encuentros empresariales que permitieron concretar negocios para el turismo de reuniones.

San Miguel de Allende, Gto. 16 de abril de 2016.- Culminan en San Miguel de Allende el Oil & Gas Marketing Place 2016; evento que reunió a expertos en turismo de reuniones con los principales Desicion Markers del ramo de la Industria Petrolera para generar networking one to one y el cierre de nuevos negocios.
Este evento se llevó a cabo del 14 al 16 de abril de 2016 y constó de conferencias, técnicas y exposiciones que llevaron a un nivel más detallado la presentación de los servicios de empresas en particular.
En representación del secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, acudió el director de Promoción Turística, Ricardo Vázquez López, quien dio la bienvenida los empresarios participantes y les deseó éxito en los trabajos de esta reunión.
Dijo que hasta hace algunos años, el estado de Guanajuato no se reconocía como oferta para el turismo de negocios y reuniones, hoy 3 de cada 100 turistas lo realizan en Guanajuato y como ejemplo, en 2014 se registró una derrama aproximada a los 2 mil 250 millones de pesos.
En Guanajuato se puede decir que se tiene todo y se ha sabido aprovechar como destino para varios tipos de turismo y posicionarse como el Sexto Estado más visitado de México.
“Aquí soñamos, ejecutamos y logramos, por eso crecemos cada día, para recibir a turistas como ustedes; deseosos de un buen descanso que se conjugue con el placer de visitar sitios de absoluta paz y belleza.
“Sean bienvenidos y generen el cierre de nuevos negocios; gracias nuevamente por elegir éste lugar como sede de este encuentro de especialistas, sean ustedes bienvenidos a Guanajuato, El Destino Cultural de México”, concluyó el director turístico.
OILANDGAS (1)

OILANDGAS (2)

Formalizan Consejo de Participación Social en Educación en Abasolo

 Participan Delegado Regional de la SEG y Alcalde en la toma de protesta al organismo ciudadano.

Abasolo, Gto., abril 20 del 2016.- Con el propósito de promover la participación ciudadana en la formación de alumnas y alumnos de los tres niveles de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Sur Oeste, instaló el Comité Municipal de Participación Social en Educación y el Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar de este municipio.

El evento de toma de protesta del organismo colegiado de participación social y de prevención de la violencia, fue encabezado por Gabriel Espinoza Muñoz, delegado Regional de Educación de la SEG, así como por el presidente municipal Samuel Amezola Cevallos, con la participación de funcionarios municipales, maestras, maestros y padres de familia.

 

En su intervención, Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la SEG, destacó la importancia de la participación de la sociedad en la educación de niñas, niños, jóvenes y adolescentes e invitó a los representantes de los dos organismos a sumar esfuerzos por una educación de calidad para la niñez de Abasolo.

Correspondió a Lizeth Alejandra Quezada Jiménez, rendir protesta como Presidenta del Consejo de Participación Social en Educación, quien encabezará a los organismos de apoyo a la educación y se contará además con representantes del sector educativo, seguridad pública y salud en el municipio.

Las Instituciones que integran el Órgano Municipal para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar son el DIF municipal, la dirección de Seguridad Pública, la de Obras Públicas y de Protección Civil.

El Consejo Municipal de Participación Social en Educación busca impulsar la transparencia y la rendición de cuentas sobre los recursos públicos que se asignen a las escuelas y tiene como propósito ser una instancia de consulta, orientación, colaboración, apoyo e información, para impulsar actividades tendientes a fortalecer, ampliar la cobertura y elevar la calidad y la equidad en la educación básica.

 Además los Consejos de Participación Social en Educación contribuyen para mejorar los procesos pedagógicos, planes y programas de estudio; proponen políticas para elevar la calidad, la equidad y la cobertura de la educación; son el conducto para recibir opiniones y sugerencias de la sociedad sobre temas educativos y recomendar acciones que favorezcan la autonomía de gestión escolar.

Entregan herramientas digitales para la educación

 [wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
  • Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, recibieron 255 tabletas como parte del Programa de Inclusión Digital.
  • En el marco de la entrega se firma de convenio de colaboración entre ITESS y Red Líder de Educafin.

 

Salvatierra, Gto. Alumnos del primer año del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) fueron beneficiados con la entrega de 255 tabletas, que integran la segunda etapa del Programa de Inclusión Digital.

Las escuelas públicas del nivel medio superior y superior del estado, así como docentes de nuevo ingreso, se benefician con la adquisición de 82 mil 500 dispositivos electrónicos que les permiten apoyarse de herramientas para la formación dentro y fuera del aula de clases.

En representación del Gobernador del estado, el Ing. Jorge Enrique Hernández Meza, Director General el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) a través de su Sistema Único de Becas (SUBE), encabezó la entrega a alumnos el ITESS, reafirmando el compromiso de apoyar la educación, ya que es la base del desarrollo económico y social de Guanajuato.

El Programa de Inclusión Digital, es también un estímulo para alumnos talentos y en condiciones de vulnerabilidad para que continúen con sus estudios; disminuirá los índices de deserción y reprobación en estos niveles; permitirá desarrollar alumnos más competitivos en el mercado laboral al incrementar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.

En el 2015, se lanzó este programa, que en su primera etapa, adquirió 125 mil tabletas. El uso adecuado de la tableta es responsabilidad de los alumnos, por lo que se trabaja en conjunto con las instituciones para concientizar a los estudiantes a aprovecharla de la mejor manera y sacar los mejores beneficios educativos para ellos y los demás integrantes de sus familias que se encuentren cursando algún nivel escolar.

Para que los alumnos conozcan los múltiples beneficios y funciones de sus dispositivos electrónicos, el Ing. Daniel Torres Villanueva dirigió una plática a los 250 estudiantes presentes.

Durante la entrega, el representante del Gobernador, invitó a los universitarios a participar en su convocatorias de internacionalización vigentes como lo son AIESEC y Programa Gobernadores, iniciativa Guanajuato, y próximamente los viajes Estados Unidos para visitar a NASA.

Además se realizó la firma de convenio entre el ITESS y la Red Líder de Educafin, programa de desarrollo humano que consiste en la integración de jóvenes que realizan actividades para desarrollar su liderazgo social a fin de que se involucren en la solución de las diferentes problemáticas sociales del Estado de Guanajuato, contribuyendo así al mejoramiento de su entorno y a una mayor calidad de vida en su persona, que le permita a su vez ser un modelo de vida para otro.  

Preparan 17 Centros de Atención Educativa Migrante

 –Comienzan familias a llegar a principios de mayo

 

 Con la finalidad de garantizar a la población infantil migrante el acceso, asistencia escolar, conclusión de estudios y el logro de aprendizajes relevantes para una vida digna, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza acciones en beneficio de los mismos.

 Las familias de trabajadores jornaleros migrantes comienzan a arribar a la entidad a principios del mes de mayo y se retiran a finales de julio.

 En el 2015 la SEG ofreció servicio educativo con apoyo de material didáctico, escolar y bibliográfico, a la población infantil que migra con su familia a la entidad. En los servicios de educación básica se atendieron 750 niños en condición de migración jornalera, en los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León, Manuel Doblado, Romita, San Francisco del Rincón y Silao. Para ello, se contrató y capacitó a 34 docentes, con una inversión estatal de $4 millones de pesos.

 Para brindar atención con equidad e inclusión, se realiza una estrategia educativa en el marco de la interculturalidad y la diversidad, con varias acciones, como por ejemplo, a cada una de las Delegaciones Regionales de Educación en donde se reciben jornaleros migrantes, se le ha asignado material didáctico y escolar para estar preparados en cuanto a la presencia de los mismos.

 Están preparados 17 Centros de Atención Educativa Migrante en el catálogo de Centros de Trabajo. Las Delegaciones Regionales involucradas, gestionaron los espacios para ofrecer el servicio educativo de 17:00 a 20:00 hrs. (una vez que las familias retornan del campo).

 Se está terminando de contratar el personal que será asignado a cada uno de los Centros de Atención Educativa Migrante, (y se imparte la capacitación correspondiente).

 Se ha realizado una visita a las comunidades rurales en donde se asientan las familias a su llegada, y se está al pendiente del arribo.

 Se están realizando reuniones con cada uno de los Jefes de Equidad de las Delegaciones correspondientes para definir la ruta de operación, así mismo se les ha hecho llegar el manual de acciones a realizar durante el proceso de atención.

 Respecto a la capacitación de las maestras que atenderán a la niñez migrante, se les imparte un curso–taller: Preparación para la atención a la niñez jornalera migrante, capacitación en el SINACEM, Sistema Nacional de Control Escolar Migrante e introducción al Mixteco, lengua que hablan los jornaleros migrantes que vienen de la Sierra de Guerrero.

 Previamente se realizó una entrevista con cada uno de los Delegados de las comunidades visitadas, en donde se les explicó brevemente la ruta operativa para brindar el servicio educativo a los estudiantes.

 A cada Delegado Comunitario se le proporcionó: nombre, número de celular y número telefónico de las oficinas de la persona y el equipo responsable de la operación del programa, con el objetivo de entablar contacto directo respecto a la llegada y atención de la niñez migrante.

Más de 200 beneficiados en Purísima del Rincón con entrega de escrituras

v    Más de 200 personas de 11 asentamientos irregulares de Purísima del Rincón, se benefician con la entrega de escrituras que realiza la Secretaría de Gobierno.

 

v    El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Tenencia de la Tierra entregó al Municipio el decreto de expropiación con el cual inicia el proceso de regularización de la comunidad Cañada de Negros.

 

 

Purísima del Rincón, Guanajuato, a 20 de Abril de 2016.- Más de 200 personas de 11 asentamientos irregulares fueron beneficiadas con la entrega de escrituras que realizó la Secretaría de Gobierno a través del Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra y en coordinación con autoridades de este municipio.

Las familias que recibieron sus documentos son habitantes de los asentamientos Privada 5 de Mayo, Emiliano Zapata, Pradera de San Jerónimo, Bello Horizonte, San Silvestre, Amanecer tercera etapa, Pradera Cañada de Sotos, Ampliación de la Comunidad el Pedernal, Juan Pablo II, Guanajuatito y Valle de Águilas.

Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, les explicó a las personas que recibieron sus escrituras, que a partir de este momento cuentan con certeza jurídica sobre sus propiedades, lo que significa que pasan de ser posesionarios a legítimos propietarios.

Agregó que el tener escrituras permite a las familias acceder a diversos programas de urbanización, como agua, luz y drenaje, mejoramiento de vivienda y hasta crediticios.

Cabe señalar que a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos y Escrituración, las personas pagan 1 mil 500 pesos por sus escrituras, gracias al convenio que tienen el Gobierno del Estado con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato en apoyo de las familias guanajuatenses.

Durante el evento, el Gobierno del Estado, a través del Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, Javier Rodríguez Moctezuma, entregó el decreto de expropiación de la comunidad Cañada de Negros, donde habitan 74 familias al alcalde Juventino López Ayala, lo que permite iniciar con los trabajos de regularización en beneficio de más de 300 habitantes de ese lugar.

Se mejora la operación de sistemas con personal certificado

 

 

  • Capacitan a personal de sistemas de agua
  • Se mejora la operación de sistemas con personal certificado

 

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa la certificación de competencias laborales del personal de los Organismos Operadores de Agua de los municipios de Guanajuato, en áreas clave para la operación de sistemas de agua.

 Para el presente año la CEA en una primera etapa abre espacios para trabajadores de las áreas de Cultura del Agua, Lecturistas, Cajeros, Cloradores y Auxiliares de plantas de tratamiento, lo que permite fortalecer los conocimientos de las personas que desempeñan dichas funciones, mejorando en el desarrollo de su trabajo.

 A través de la certificación de competencias laborales, se reconoce de forma oficial las capacitaciones adquiridas por los trabajadores a través de la teoría que posteriormente aplican en sus activiades cotidianas.

 También fortalece al sector hidráulico, mediante el desarrollo de su personal, reconociendo a los trabajadores a través de un certificado oficial avalado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable, y se comparten las buenas prácticas estandarizando el desempeño entre los diferentes organismos.

 Cabe mencionar que en 2015 la CEA realizó evaluaciones en 9 perfiles en una primera etapa, entre los cuales se acreditaron a 39 lecturistas, 3 promotores de comunicación en cultura del agua, 14 cloradores por el proceso de Hipoclorito de Sodio, 8 cajeros, entre otros.

 Para una segunda etapa se acreditaron 146 auxiliares en la operación de plantas de tratamiento, 12 fontaneros de obra hidraúlica pública y 18 fontaneros para redes primarias y secundarias de obra hidraúlica.

 Así el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa la capacitación de personal de sistemas operadores de agua, coadyuvando para que la ciudadanía cuente con un mejor servicio.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Capacita el IECA a mil 960 miembros del personal administrativo y de la delegación de la USAE Salamanca

  • [wzslider]Se pretende crear habilidades y conocimientos para tener un alto espíritu de servicio

Salamanca, Gto; 20 de abril.- A través de una breve ceremonia arrancó hoy la capacitación a mil 960 miembros que integran el personal administrativo y de la delegación de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) Salamanca que se impartirá en el Centro de Entrenamiento de Seguridad de PEMEX de esta ciudad.

La capacitación para convertir a hombres y mujeres de la USAE con un alto espíritu de servicio estará cargo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), encargada de impartir los cursos en temas de calidad de vida y seminario de valores, entre otros, mismos que tendrán una duración a partir de hoy y hasta octubre próximo.

Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA, Mario Alberto Muñoz, superintendente de la Unidad de Gestión de la Producción de Pemex Salamanca, Leonardo Flores Miranda, delegado regional de Educación Centro Sur-Salamanca, así como otras autoridades dieron la bienvenida al personal de la USAE que iniciaron los cursos y realizaron un recorrido por las aulas.

Durante su intervención, López Rodríguez señaló que el IECA capacita al año a 100 mil personas y que el año pasado la cifra se incrementó  a 114 mil 358 personas en áreas de educación, sector industrial, económico, de servicios, autotransporte y social.

Destacó que esta forma de trabajar en equipo y cooperando con otras instancias permite tener muy buenos resultados, sobre todo en el sector educativo, pues es un trabajo que no sólo representa un servicio sino un impacto en las personas

“Para el IECA es un privilegio trabajar con todos ustedes, tenemos a la fecha un total de 875 instructores en diferentes cursos y especialidades porque queremos que haya un servicio mejor y útil para quienes reciben la capacitaicón, porque finalmente lo que importa es que haya buenos resultados”, dijo.

Por su parte, Flores Miranda mencionó que los cursos que recibirán los empleados de la USAE permitirán fortalecer el sistema educativo que tiene que ver con el servicio y la atención a los usuarios y al mismo tiempo se creará una línea de conducta y actitud que cada uno debe generar alrededor de su entorno.

Se pretende que a través de estos cursos los empleados de la USAE “puedan tener un mayor sentido de pertenencia, cooperación, entrega y ser cada día mejores en nuestro lugar de trabajo. Queremos apostarle a construir, en la medida en que hagamos lo que a cada quien le corresponde hacer en las actividades que día con día desarrollamos”.

Mario Alberto Muñoz, superintendente de la Unidad de Gestión de la Producción de Pemex Salamanca, dio la bienvenida a instructores y alumnos y les ofreció las instalaciones de Centro de Entrenamiento de Seguridad de PEMEX para que puedan recibir sus cursos y desarrollar su talento, “siéntanse como en su casa”, les dijo.

En la reunión también estuvieron presentes, Enrique Ortiz Rivas, coordinador de Educación Básica de la Delegación Centro-Sur Salamanca y Jorge Luis Contreras Juárez, jefe de la USAE Salamanca.

Realizan encuentro de Comunidades de Aprendizaje

Celaya, Gto., 20 de abril de 2016.- Con la participación de quince escuelas de educación primaria se realizó el cuarto Encuentro de Comunidades del Aprendizaje.

Para la supervisora escolar de la zona 174, Margarita Solorio  Hernández, con este evento los participantes conocen vivencialmente la integración y funcionamiento de la comunidad de aprendizaje, además de dialogar con los actores del proceso, a fin de reforzar esta estrategia en sus centros de trabajo.

Dijo que la estrategia tutora implementada en la zona escolar ha generado el cambio de las practicas pedagógicas, modificando la forma tradicional de trabajo, a una donde el aprendizaje se basa en la atención personalizada y los intereses de los alumnos, respetando el ritmo de aprendizaje de los tutorados además de ser la oportunidad de ambos, tutor y tutorado, de “aprender a aprender”.

Las escuelas primarias del municipio de Celaya que participaron son: Vicente Guerrero de la comunidad de Galvanes, Benito Juárez de los Capulines, Ignacio Allende de San Juan de la Vega, la escuela 24 de Febrero de la comunidad de San José de Mendoza, la escuela Cuauhtémoc, de la colonia San Antonio, colegio New England, Gran Tenochtitlan de la comunidad de Melgarito, Eliseo Bandala ambos turnos de la colonia Valle Hermoso, Lázaro Cárdenas, de la colonia San Antonio, Emiliano Zapata de la comunidad la Aurora, Cuauhtemoc y Niños Héroes de la comunidad de Roque, Juan José Torres Landa de la colonia Gobernadores.

 El Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación dijo que en Guanajuato la relación tutora ha recibido un fuerte impulso a través de proyectos, que la Secretaría de Educación de Guanajuato ha diseñado para mejorar los resultados de los indicadores educativos, no únicamente a partir del énfasis en los contenidos tradicionales del currículo, sino en el desarrollo de competencias para la vida en los estudiantes y en la integración de una estructura estatal de apoyo a la profesionalización de los maestros a través de la colaboración en comunidades de aprendizaje.

 Inauguraron los trabajos de este encuentro el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación; la maestra Irma Gallardo San Elías, Coordinadora de Educación Básica; el Maestro Ramón Ceballos Rodríguez, Jefe de Sector No. 5 de primarias y la Maestra Margarita Solorio Hernández, supervisora de la zona escolar 174, quien ha sido impulsora de la estrategia tutora en los centros educativos a su cargo.