Yearly Archives: 2016

Sesiona Consejo de Análisis Estratégico del Iplaneg

[wzslider autoplay=”true”]Consejo de Análisis Estratégico conforma 5 Comisiones de trabajo: Información, Participación, Planeación, Desarrollo Urbano y Evaluación.

Silao de la Victoria, Gto. 22 de abril de 2016.- Por primera ocasión, los integrantes del Consejo de Análisis Estratégico se reunieron bajo la premisa de desarrollar propuestas, identificar oportunidades y compartir la experiencia y puntos de vista en los diferentes proyectos del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, Iplaneg.

Como parte del orden del día, el Lic. Enrique Ayala Negrete señaló que el Iplaneg es una institución cuyo objetivo es orientar el rumbo y el desarrollo de Guanajuato, a través de la recopilación e interpretación de información para la toma de decisiones; de la planeación integral del desarrollo de sus municipios, sus regiones y zonas metropolitanas, y de la evaluación y seguimiento del quehacer gubernamental. Esto gracias a la interacción de Gobierno, ciudadanía y expertos.

De igual forma, remarcó la importancia de generar sinergia para lograr el desarrollo del Estado, mediante el trabajo conjunto de los consejeros como asesores y del Iplaneg con el Gobernador. Con la finalidad de dar impulso a la Visión de Desarrollo del Gobierno y brindar  apoyo hacia la creación de propuestas municipales de acción. 

Así mismo, el Lic. Ayala solicitó el apoyo de los consejeros con su participación y escucha activa, al compartir su experiencia, desarrollar propuestas e identificar áreas de oportunidad ante los retos que tiene la institución de cara al 2018 y la visión hacia el 2040.

Por su parte, el Presidente del Consejo el Dr. Eduardo Sojo Garza-Aldape instó a sus compañeros consejeros a ser un equipo de trabajo colaborativo y estratégico en favor de los guanajuatenses, a través del impulso y la conformación de Comisiones de trabajo en atención a cinco temáticas: Información, Participación, Planeación, Desarrollo Urbano y Evaluación.

En este sentido cada comisión se integrará por un líder consejero, una secretaría técnica cuya responsabilidad recae en Iplaneg y un grupo de consejeros interesados en la temática.

Las comisiones trabajarán de forma paralela a las actividades del Iplaneg, para generar  un esquema  de trabajo permanente entre sociedad y Gobierno.

Entre las aportaciones de los Consejeros destaca la necesidad de trabajar en colaboración con los municipios para lograr un desarrollo integral del Estado.

La galería fotográfica está disponible en:

https://www.dropbox.com/sh/fvsizr7bvcvlmzh/AAAWjiGHFmDWFLDqaAreX9A0a?dl=0

Recuperan en Pénjamo mercancía presuntamente robada a tren

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/268/2016

 

            • Recuperan elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Pénjamo, 45 bultos de azúcar, presuntamente robados al tren.

 

Pénjamo, Gto., 22 de abril de 2016.- Derivado del patrullaje permanente implementado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de esta ciudad, se logró la recuperación de mercancía presuntamente robada del ferrocarril.

Los hechos se registraron durante la tarde de ayer, sobre la vía del tren, ubicadas entre las comunidades de Zapote de Barajas y Viborillas.

En este lugar los elementos estatales y del mando único municipal desplegaron un operativo mediante el cual localizaron mercancía a un costado de la vía del tren, que consistía en 45 bultos de azúcar estándar, mismos que se presume fueron sustraídos de forma ilegal.

Tras lo ocurrido la mercancía fue asegurada por los efectivos policiales y puesta a disposición de la autoridad correspondiente.

Guanajuato con cuatro medallas en el Campeonato Nacional de Clavados

Guanajuato con cuatro medallas en el Campeonato Nacional de Clavados

En la última jornada se llevan oro, plata y bronce

Paola acumula oro y bronce

 

Cierra fuerte Guanajuato el Campeonato Nacional de Clavados, evento clasificatorio a la Olimpiada Nacional, con 3 medallas: oro, plata y bronce. En total fueron cuatro preseas la que se obtuvieron en cinco días de competencias.

Paola Pineda gana el oro en la prueba de trampolín de un metro, mientras que la leonesa María Gutiérrez obtuvo su primera plata en el evento. El bronce en esta prueba fue para la veracruzana Viviana del Ángel.

Raúl Muñoz obtiene el bronce en la prueba de plataforma; la plata fue para Grisha Martínez del Estado de México y el oro para el regiomontano Juan Celaya.

Paola fue la única guanajuatense en ganar dos medallas: bronce y oro, en las pruebas de trampolín de 3 y de 1 metro, respectivamente.

Así, Guanajuato cierra con 8 clasificados a la Olimpiada Nacional, de la que también será sede el centro Acuático León, son Axcell Hernández, Paola Pineda, Juan Gallardo Limón, Ximena García, Raúl Muñoz, María Gutiérrez, Brenda Solís y  Sofía Gallo.

En la ronda matutina de competencias del en el grupo B Damas 1 metro, el primer juglar fue para la bajacaliforniana Aranza Pérez y el segundo para su paisana Montserrat Gutiérrez Lavenant; la presea de bronce fue para Aranza Vázquez Montaño de Baja California sur.

En el grupo B varones Plataforma el tapatío Abraham Bermeo Gómez obtuvo la presea de oro, mientras que el veracruzano Kevin Berlín alcanzó la plata. El bronce fue para otro jalisciense, Josué Godínez Anacleto.

Con estos resultados cerró el Campeonato Nacional de Clavados Infantil y Juvenil que durante una semana se tuvieron a los mejores clavadistas del país de entidades como Baja California, Baja California Sur, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Colima.

 [wzslider]

Entregan Infraestructura Educativa en San Miguel de Allende

-Se atienden escuelas de nivel básico y medio superior.

San Miguel de Allende, Gto., 22 de abril de 2016.- Con una inversión de 10.4 millones de pesos y un beneficio directo para 540 estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG), entregó e inició obras educativas en la comunidad de Laguna Escondida y Los Rodríguez en el municipio de San Miguel de Allende.

Se trata del techado y la cancha de usos múltiples, cercado perimetral, bebedero y obra complementaria de la Telesecundaria No. 943; así como un aula nueva en la Primaria Francisco González Bocanegra, ambas de Laguna Escondida.

Mientras que en Los Rodríguez, se inició la construcción del CECyTE San Miguel de Allende II, que en una primera etapa incluye 9 aulas, servicios sanitarios, barda perimetral, obra exterior y complementaria, por casi 8 millones de pesos.

La gira de trabajo fue presidida por la delegada regional de Educación Norte, Montserrat Bataller Sala y por el director de INIFEG, Pedro Peredo Medina.

Durante su mensaje, la delegada de educación, pidió a los jóvenes del CECyTE sentirse orgullosos, ya que son los fundadores de este nuevo plantel.

“Es muy emocionante estar haciendo historia, se siente mucha alegría y satisfacción por el inicio de un nuevo plantel educativo que no sólo beneficiará a los alumnos existentes sino a los que se vayan incorporando”, destacó.

Explicó que el compromiso del Gobernador Miguel Márquez Márquez, es dotar de mejor infraestructura educativa para garantizar una educación de calidad, y sobre todo en seguir ampliando la cobertura en el nivel medio superior.

Indicó que el subsistema CECyTE es uno de los más robustos y exitosos en el estado, ya que agrupa a 35 mil 600 estudiantes. 

“Estamos poniendo nuestro mejor esfuerzo para que el día de mañana sean personas exitosas, productivas y felices para el bien de todos”, finalizó.

INAEBA entrega 27 certificados de nivel alfa, primaria y secundaria en el Norte del Estado. INAEBA/CCS/017/2016

INAEBA/CCS/017/2016

  • El trabajo de asesores y maestros se ve reflejado en el municipio de Dr. Mora abatiendo el rezago educativo en el Estado.

 

Dr. Mora, Gto. a 22 de Abril del 2016.- La Maestra Esther Angélica Medina Rivero, directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos -INAEBA-, entregó  27 certificados de nivel alfa, primaria y secundaria en el municipio de Dr. Mora.

Con estos programas de certificación educativa el INAEBA apoya a los ciudadanos a continuar con sus estudios, terminar con su preparatoria o alguna carrera universitaria o técnica.

Doctor Mora cuenta con más de 16 mil habitantes de 15 años y más, 2 mil de ellos son analfabetas; 2 mil 300 no han terminado su primaria y 3 mil 500 se encuentran sin secundaria, sumando un rezago total de 7 mil 700 personas.

El INAEBA trabaja para erradicar este rezago educativo, por lo que en el evento se exhortó a la población del municipio y sus comunidades a continuar involucrándose con la participación de sus jóvenes y adultos que aún no cuentan con algún nivel de estudios.

La Titular del INAEBA reconoció el compromiso y la responsabilidad de los asesores, así como de los maestros con los que cuenta el Instituto, ya que hacen posible que más ciudadanos tengan la oportunidad de estudiar.

“El aprendizaje es continuo y dinámico, nunca es tarde para cumplir metas y terminar estudios, cada ciudadano que se atreve a culminar y certificar algún grado de estudio lleva de manera inherente un sacrificio que se convierte en satisfacción al momento de que se aplican los conocimientos, por esa razón se reconoce su esfuerzo y se felicita a los egresados”, destacó Maestra Esther Angélica Medina Rivero.

Las acciones del Instituto están respaldadas por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y la Secretaría de Educación de Guanajuato.

***

Toma de protesta del nuevo comité del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos INAEBA/CCS/018/2016

  • INAEBA presente en la toma de protesta del nuevo comité del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos -SNTEA sección 11, Guanajuato.
  • Se eligieron nuevos integrantes de la representación sindical e iniciaron sus funciones de forma inmediata.

 

San Miguel de Allende, Gto. a 22 de Abril del 2016.- Con el propósito de fortalecer la vinculación con otros organismos para atender la cobertura educativa, la Maestra Esther Angélica Medina Rivero, directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos -INAEBA-, participó en la Toma de Protesta del nuevo Comité del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos -SNTEA-, Sección 11, Guanajuato.

El SNTEA e INAEBA refrendan el compromiso con la finalidad de sumar esfuerzos y lograr mayores resultados en la disminución del rezago educativo, además de fortalecer la unidad interna como un solo equipo de trabajo.

La Maestra Esther Angélica Medina Rivero, Directora del INAEBA, dio la bienvenida a los nuevos integrantes de la representación sindical e hizo un llamado a continuar trabajando por la educación de jóvenes y adultos a través de la honestidad y el éxito, para así cumplir con los resultados esperados este año.

El nuevo Comité del SNTA está integrado por  Ma. del Carmen Hernández Pérez; Secretaria General; Oscar Fonseca Medrano; Secretario del Trabajo y Conflictos; Juan Carlos López Cruz, Secretario de Organización y Finanzas; Karen Anel Moreno Castillo; Secretaria de Previsión Social.

.

Arrancan los trabajos de construcción del CECyTE San Miguel de Allende

 

[wzslider]

*Anuncia el INIFEG inversión de casi 69 MDP en infraestructura educativa

 

San Miguel de Allende, Gto. a 21 de abril de 2016. El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina realizó en compañía de la Directora de Educación Municipal Verónica Rodríguez, la Delegada Regional de Educación Montserrat Bataller Sala, laDirectora Académica del CECyTE Verónica García González y el Diputado Local Juan José Álvarez Brunell, en el arranque simbólico de  obra del nuevo CECyTE “San Miguel de Allende”.

Durante el evento realizado en la Localidad de Los Rodríguez, Peredo Medina dio a conocer que son cerca de 8 millones de pesos los que se invierten en la construcción del plantel de nueva creación que incluye la construcción de nueve aulas, servicios sanitarios, barda perimetral además de obra exterior y complementaria.

“Los trabajos que venimos realizando en el INIFEG son para que ustedes jóvenes y señoritas tengan espacios dignos y especializados en los cuales puedan recibir sus clases y realizar sus prácticas de una manera adecuada y segura; respondiendo al compromiso del gobernador del estado Miguel Márquez Márquez de construir las mejores obras en donde más se necesitan hoy nos encontramos aquí en la comunidad de los Rodríguez para dar arranque a la construcción de este nuevo CECyTE” mencionó Pedro Peredo Medina.

Durante su intervención en el evento el funcionario estatal anuncio que durante el presente año serán invertidos cerca de 69 millones de pesos en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de las escuelas del municipio de San Miguel de Allende. 

Peredo Medina asistió también a la escuela Telesecundaria 943 ubicada en la Localidad Laguna Escondida en donde realizó el saque inaugural en la nueva  cancha techada de usos múltiples que disfrutan ya los más de 130 estudiantes. En este mismo plantel se llevó a cabo la construcción del cercado perimetral y  la instalación de un bebedero acciones en las que se invirtieron más de 2.1 millones de pesos.

Ahí el titular del INIFEG dijo que “de esta manera tienen un lugar apropiado para poder hacer deporte, jugar, convivir y también realizar sus actos cívicos y festivales de fin de año, resguardados de las inclemencias del sol, de las inclemencias de la lluvia. En estas obras hemos invertido 2.1 millones de pesos en beneficio de los 130 alumnos y alumnas de este plantel”.

Posteriormente las autoridades se trasladaron a la Primaria Francisco González Bocanegra, para inaugurar la nueva aula, en la cual se invirtieron 300 mil pesos.

Inauguran Eventos Deportivos y Jornadas Culturales 2016

  • Participan docentes de los 46 municipíos

 

Silao, Guanajuato, 22 de abril de 2016.- En la inauguración de los Eventos Deportivos y Jornadas Culturales 2016 Ángel Macías Jasso, el secretario de Educación Eusebio Vega dijo que los docentes guanajuatenses “marcan la diferencia en el sistema educativo” a nivel nacional; y reconoció el importante trabajo desarrollado por maestras y maestros “quienes saben que el trabajo de hoy en favor de la educación, marcará un futuro promisorio para el estado”.

En representación del gobernador Miguel Márquez, el Titular de la SEG precisó que maestras y maestros de Guanajuato “han dado muestras de su preparación, lealtad y compromiso para con la educación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses; ocuparon un segundo lugar a nivel nacional en los procesos de evaluación al desempeño, y en las aulas han cumplido con su compromiso con el aprendizaje”.

Agregó que los maestros, con estos juegos demuestran que son personas creadoras, deportistas, ganadoras de las diferentes expresiones artísticas, y docentes comprometidos con la educación pública.

Ante cientos de docentes de todo el estado, resaltó que la finalidad de estos juegos es fomentar los valores de unidad, solidaridad y disciplina, así como generar un espacio de convivencia gremial.

Puntualizó que “ésta es una gran ocasión para el fomento de las prácticas deportivas, en donde los participantes tienen la oportunidad de demostrar todas sus habilidades; con respeto, con armonía, con alegría, ya que el fin último es el convivio entre compañeros y compañeras, aspirando a un objetivo mayor de fortalecer los pilares de la educación, familia, escuela y comunidad, que tengan una verdadera convivencia en la fiesta deportiva”.

Asimismo felicitó al profesor Ángel Macías Jasso, ex dirigente gremial, quien con su entrega, compromiso y esfuerzo ha contribuido al desarrollo del estado e impulsado la formación profesional del magisterio.

En el encuentro estuvieron presentes además el alcalde Juan Antonio Morales, el diputado Alejandro Trejo, la secretaria general de la sección 45 Bertha Solórzano, el ex secretario de la sección 45 Ángel Macías Jasso, entre otros representantes.

El IEC imparte en Salamanca cursos artísticos para niños

Salamanca, Gto., a 22 de abril de 2016.  A partir de mayo los niños y niñas podrán asistir a talleres que involucra a distintas disciplinas artísticas como Escultura, Cuento, Danza, Artes Plásticas, Música y Fotografía.

 

El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, y la Secretaría de Cultura, a través del Programa Alas y Raíces, invitan a los infantes de 7 a 11 años a inscribirse en los cursos gratuitos, que se impartirán de lunes a jueves de 16:00 a 18:00 horas.

 

El propósito de los talleres es propiciar que los niños se encaminen a una exploración de las artes, para estimular su capacidad creadora.

 

El lunes el maestro Héctor Peralta imparte el taller de Escultura, para niños y niñas de 7 a 11 años. Inicia el 2 de mayo. También los lunes se impartirá el taller de Cuentos, dirigido por el maestro Julio Edgar Méndez, para niños y niñas de 8 a 11 años.

 

El martes 3 de mayo da inicio el taller de danza contemporánea, para niños y niñas de 7 a 11 años, este lo impartirá le maestra Paola Saucillo.

 

Los miércoles estarán dicados a las Artes Plásticas, el taller dará inicio el 4 de mayo, para niños y niñas de 4 a 6 años, y lo impartirá el maestro Alberto Pro. El taller de iniciación musical lo va a impartir la maestra Erika Barragán y podrán asistir niños y niñas de 6 a 11 años.

 

Finalmente los jueves se impartirá el taller de fotografía para infantes de 8 a 11 años, éste da inicio el 5 de mayo y lo imparte el maestro Uriel Juárez.

 

Los interesados pueden ponerse en contacto con Graciela Elizarrarás al correo electrónico greliza@yahoo.com.mx o bien al teléfono 64 166 13 ext. 109 del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 109.

En lo que va del año la SSG ofrece más de 71 mil consultas de Planificación Familiar

Guanajuato, Gto. 22 de abril de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato(SSG) este año ha ofrecido 71 mil 576 consultas de primera vez y subsecuentes relacionadas a Planificación Familiar.

Con Planificación Familiar la población recibe asesoría sobre el método más conveniente a tomar.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que los objetivos del programa se centran en incrementar la información y educación para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población y favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva de los diferentes grupos.

Con este programa además se propicia una mayor participación del varón en el cuidado de la salud reproductiva, considerando aspectos culturales, geográficos y económicos.

De enero a la fecha agregó que también se han otorgado 490 mil métodos anticonceptivos en los 46 municipios, de los cuales 20 mil 790 fueron hormonal inyectables, 3 mil 524 implante subdérmico, mil 191 DIU.

Se entregaron 410 mil preservativos y más de 7 mil parches dérmicos, entre otros métodos de menor uso.

Igualmente se realizaron 447 vasectomías y más de 2 mil procedimientos de oclusión tubaria bilateral, procedimientos de corta estancia que contribuyen a una Planificación Familiar más eficiente en las familias guanajuatenses.

El secretario de salud invita a los guanajuatenses a que se acerquen a la unidad de salud más cercana para solicitar informes de los método más conveniente, son totalmente gratuitos.

Subrayó que la Planificación Familiar no depende exclusivamente de la mujer sino que el hombre también puede tener una participación importante.

 

                                           La salud es compromiso de todos.