vInició la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social inspecciones en Campos Agrícolas para verificar que se cumpla con las condiciones generales para los trabajadores.
vHasta el momento se ha detectado la presencia de menores de edad en un campo de Silao, motivo por el cual se presentó denuncia ante la PGR.
Guanajuato, Guanajuato, a 15 de mayo de 2016.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, inició los trabajos de inspección en los centros de trabajo agrícolas ubicados en comunidades de diversos municipios de la entidad, con el fin de verificar que los patrones cumplan con las condiciones de seguridad, higiene, servicios y salud para sus colaboradores.
Además los inspectores verifican que no haya presencia de menores de edad trabajando en la cosecha de los productos del campo.
La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, María Libia Gómez Padilla, dijo que se trabaja en dos etapas, una preventiva, durante la cual se ofrecieron sesiones informativas a empresas y productores del campo, en las cuales se les dan a conocer los derechos y obligaciones laborales de sus trabajadores y de ellos como patrones.
La segunda etapa son las inspecciones de campo que se realizan y en las cuales se verifica que se de cumplimiento a todo lo que se informó con anterioridad.
Del 3 de mayo a la fecha se han realizado inspecciones en campos agrícolas de los municipios de León, Silao, Romita y Dolores Hidalgo.
Durante las revisiones se han detectado algunas irregularidades como la falta de servicios sanitarios, agua potable y botiquín o servicios médicos, además de la presencia de 2 menores de edad en un campo agrícola del municipio de Silao, motivo por el cual ya se presentó la denuncia correspondiente ante la PGR.
La Subsecretaría del Trabajo, analiza cada uno de los casos detectados para determinar si los productores o empresas que incumplieron serán acreedores a alguna multa, las cuales pueden ir de los 250 hasta los 5 mil salarios mínimos.
Cabe señalar que durante el 2015, 13 productores agrícolas fueron multados por parte de la dependencia por incumplir con las condiciones señaladas por la ley y en algunos casos donde se detectó la presencia de menores trabajando, se dio vista al Ministerio Público para que se llevaran a cabo las investigaciones correspondientes.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
CCS/ISSEG/014
Boletín de prensa
Campeche, Campeche, a 15 de mayo de 2016. El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) estrecha sus lazos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche (ISSSTECAM). Ambos institutos comparten las buenas prácticas a fin de mejorar la administración de sus fondos de pensiones.
Durante los días 11 y 12 de mayo del presente año, el Director General del ISSEG, Héctor Salgado Banda, acompañado por los subdirectores generales de Administración y Finanzas y Planeación, Edmundo Alaín Soto Torres y Aldo Baruch Gaínza Exzacarías, respectivamente, analizaron aspectos jurídicos, actuariales y financieros para la sostenibilidad de los fondos de pensiones, enfatizando la necesidad de realizar un diagnóstico integral del sistema, así como del entorno socio-demográfico y económico prevaleciente, para poder realizar la adecuada planeación de las reformas necesarias.
Durante la ceremonia de apertura, Héctor Salgado compartió las estrategias que el ISSEG ha implementado en la actual administración, que lo han llevado a ser modelo a nivel nacional y con reconocimiento internacional por el buen manejo de los recursos. Asimismo, observó que la prevaleciente incertidumbre económica nacional e internacional obliga a los sistemas de pensiones a prepararse cada día para encarar de mejor manera los problemas que los afectan. Por ello, indicó que este tipo de eventos sirven para el intercambio de experiencias y aprender de las buenas prácticas de otros institutos.
Además, como resultado de 3 años de trabajo entre el ISSEG y la Unión Europea, Héctor Salgado resaltó la importancia de generar un esfuerzo que derive en la creación de un Consejo Nacional y una Ley General de Pensiones en México para la coordinación entre todos los participantes en la materia, estableciendo los estándares que las instituciones responsables deben de seguir para garantizar la cobertura, suficiencia y sostenibilidad de las pensiones
Por su parte, la Directora General del ISSSTECAM, Diana Lara Gamboa, agradeció la visita de los funcionarios del ISSEG, cuya experiencia y reconocimiento nacional servirá de modelo para los trabajos futuros del Instituto. Destacó la gran amistad entre ambos estados, por lo que espera que este tipo de contactos sean aún más frecuentes para analizar los factores que inciden en los fondos de pensiones.
—ISSEG–
SOP/COM2016/111
Pénjamo, Gto.- 15 de mayo del 2016.- Con una inversión superior a los 83 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública rehabilita la carretera La Herradura en el municipio de Pénjamo, obra que beneficia a cerca de 150 mil habitantes de la región y permite consolidar en óptimas condiciones la red carretera estatal.
Lo anterior fue dado a conocer por el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien explicó que en esta carretera se realizan acciones de rehabilitación en un longitud de 77 kilómetros, obra a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones y Electrificaciones Vanher, empresa que genera más de 144 empleos, lo que representa un impulso para las familias de penjamenses.
El funcionario explicó que la obra consiste en el mejoramiento de la carretera a través de trabajos de calafateo de grietas longitudinales y transversales con emulsión asfáltica y arena cernida, bacheo en subtramos aislados y sobre carpeta a base de concreto asfáltico.
Además, incluye la limpieza de hombros y franjas laterales, fresado de la capa superior de pavimento, recompactación, tendido y compactación de capa de base hidráulica, así como capa de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Malagón Ríos comentó que la obra registra un avance del 70% y se contempla quede concluida en el primer semestre del año.
Para terminar, el subsecretario de Infraestructura Vial afirmó que estas obras impactan de manera positiva a la ciudadanía, pues son un beneficio social que al mismo tiempo permite consolidar a Guanajuato como un estado líder en infraestructura carretera para beneficio de todos los guanajuatenses.
Salamanca, Gto., a 15 de mayo de 2016. Comer es una necesidad biológica, pero preparar y cocinar lo que se come es ya un acto de cultura distintivo, los dulces son una golosina y un postre al final de las comidas, lo que implica mayor refinamiento en el degustar. El dulce corta de tajo el gusto ácido, salado o picante de una comida y nos sumerge en un confort de sabor que conoce casi todo el mundo pues ninguna cultura desdeña lo dulce.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato organizó, del 11 al 13 de mayo, el Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales en donde quedó de manifiesto que la gente produce los dulces con lo que tiene a la mano.
Como sabemos la identidad tiene que ver con el territorio en el que se vive, la tierra donde nacemos nos moldea pues de ella obtenemos materias primas para construir ciudades, vestirnos, para alimentarnos y para disfrutar de sus dulzores como la miel de abeja, agave o mezquite, el piloncillo y el mascabado, o el azúcar morena y la refinada que al combinarse con frutas o vegetales, con leche de vaca o de cabra, nos dan dulces regionales que nos encantan.
En el Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales se dieron cita, por ejemplo, los jaliscienses con sus arrayanes, los neoleoneses de Linares y sus famosas glorias, Durango y sus biznagas cristalizadas, Guanajuato con sus mazapanes y sus rollos de ate de guayaba.
Durante tres días el ex convento agustino, de Salamanca, se llenó de visitantes que sorprendidos y gustosos paseaban entre coloridos puestos en donde los marchantes ofrecían probadas de sus dulces artesanales. Ahí confluyeron productores artesanales de 16 estados de la república y 13 municipios de Guanajuato, para deleitar a los compradores y visitantes.
Parece increíble pero los dulces, igual que los alimentos, nos dan identidad, nos dicen de dónde vienen, pues si alguien nos ofrece un dulce de nuez con higo sabemos que son de Coahuila; si nos invitan unas coyotas sabemos que son de Sonora; los gaznates y las empanaditas de piña y coco de Oaxaca; el tumbagón de San Miguel de Allende; unos frailes de Campeche; papaya cristalizada de Yucatán; cocadas con miel de Colima; por mencionar sólo algunos.
Así cada dulce establece una identidad regional dentro del gran marco que es la identidad nacional.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
· Equipa Instituto de Ecología a guardaparques de las Musas.
Manuel Doblado, Gto., 15 de Mayo del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado equipa a 2 guardaparques del Área Natural Protegida (ANP) Las Musas con uniformes y herramientas para el cuidado de la zona en materia de flora y fauna.
Con una extensión de poco más de 3 mil hectáreas, ubicada en el municipio de Manuel Doblado se atiende el objetivo de reforzar las acciones de atención a visitantes, monitoreo biológico, supervisión de trabajos de conservación, protección y restauración ecológica, así como la prevención de incendios.
El Programa Estatal Guardaparques para la conservación de las ANP´s, ha permitido dotar a otras Áreas de equipo necesario para sus guardaparques; para este 2016, el ANP Las Musas, equipa a sus 2 guardaparques con: GPS, cámara, binoculares, batefuegos, uniforme completo, rastrillo, guantes, gafas, mochila, impermeable, azahacha, radio y mochila.
La entrega de equipamiento pretende contar con personal altamente capacitado en el cuidado y monitoreo de las ANP que puedan atender contingencias ambientales, crear mayor conocimiento de la flora y fauna, así como orientar a los visitantes de la importancia y cuidado de estas zonas.
La figura del guardaparque es un enlace entre los municipios donde se ubican las ANP´s y el Estado; sus principales funciones son supervisión de trabajos enfocados a la conservación, protección, aprovechamiento sustentable o restauración ecológica y monitoreo biológico.
“Las Musas” cuenta con 44 especies de flora, así como una biodiversidad en fauna de 18 especies de mamíferos, 7 reptiles, 4 anfibios y 34 especies de aves.
León, Gto., 13 de Mayo del 2016.- Con el objetivo de atender el derecho de los leoneses a vivir en un medio ambiente sano y adecuado para su desarrollo y bienestar, se instaló el Comité Técnico de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el Municipio de León.
En calidad de Presidente del Comité, el encargado de despacho del Instituto de Ecología del Estado (IEE), el Lic. Luis Fabián Ortiz Trillo instruyó a los integrantes a “seguir coadyuvando en realizar a cada uno dentro de sus facultades, las acciones correspondientes para atender el tema de la calidad el aire en el municipio.
Ahora con estas modificaciones y reducción de los parámetros en el caso de una Fase de Precontingencia, nos volvemos más estrictos y preventivos en la implementación de acciones para reducir las concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros y eso incluye a todas las instancias de los tres niveles de gobierno involucradas”.
Como parte de las acciones del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana de León, San Francisco, Purísima del Rincón y Silao 2013-2022, conocido como PROAIRE, el pasado 3 de mayo se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Ciudad de León, anteriormente denominado Programa de Prevención para Altos Niveles de Partículas PM10.
El objetivo primordial del Programa, es la reducción urgente e inmediata de las concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros, que se presenten en la zona urbana del municipio de León.
Desde el 2009 se cuenta con el Programa de Prevención para Altos Niveles de Partículas PM10 (humo, polvo y cenizas, entre otros).
La operación del Programa se lleva a cabo a través de un Comité Técnico, presidido por el Instituto de Ecología del Estado e integrado por la Secretaría de Salud, Educación del Estado, PAOT, SEMARNAT, PROFEPA, el Municipio (Dirección General de Gestión Ambiental, Secretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Obra Pública, Dirección General de Desarrollo Humano, Dirección General de Educación, Dirección General de Movilidad, Comisión Municipal de Deporte y el Sistema Integrado de Aseo Público) y la Universidad Tecnológica de León (operador de las estaciones de monitoreo).
El Programa, el cual entrará en vigor en el mes de julio y ahora denominado “Programa de Contingencias Atmosféricas para el municipios de León”, contempla que al alcanzarse un dato promedio de 140 ug/m3 (microgramos por métro cúbico), se activa la fase Preventiva por el presidente del Comité y se notifica al resto de los integrantes para ejecutar las acciones de los tres niveles de gobierno para disminuir las concentraciones de contaminantes en el ambiente.
“Estamos atendiendo a la normativa federal, al actualizarse el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Ciudad de León, no significa que la ciudad tenga mayores niveles de contaminación, en cambio, nos compromete a realizar acciones PREVENTIVAS de una forma más pronta y así reducimos el tiempo de exposición de la población.
Es importante mencionar que cuando el semáforo de calidad del aire se encuentre en “Amarillo” o calidad del aire “No satisfactoria”, NO implica que entremos en una fase de Precontingencia, por lo cual la recomendación es evitar realizar actividades al aire libre, orientado principalmente a la población más vulnerable: niños, personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y adultos mayores.
Para entrar en una fase de Precontingencia se tiene que contar con una lectura del dato promedio (lapso de 24 horas) igual o superior a los 140 ug/m3 (microgramos por metro cúbico).
En una fase de Precontingencia, las recomendaciones van orientadas al público en general” finalizó el funcionario estatal.
Medidas generales aplicables
Medidas aplicables en fase de Precontingencia
[wzslider autoplay=”true”] Los maestros de Guanajuato que obtuvieron resultados destacados en la Evaluación del Desempeño Docente en Educación Básica tendrán un incremento del 35 por ciento del sueldo base, que será retroactivo al 16 de febrero de 2016. Guanajuato fue el segundo lugar a nivel nacional con mejores resultados en la evaluación.
Además el porcentaje de participación rebasó el 99.5 por ciento.
La calidad de la labor educativa de los docentes, es uno de los factores pedagógicos que tiene mayor incidencia en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
La Evaluación del Desempeño contribuye al fortalecimiento de esa actividad didáctica, porque sus resultados aportan información que retroalimenta a los propios maestros para mejorar su quehacer profesional. Además, sirve como referente para su continua formación, actualización, capacitación y profesionalización docente, de igual manera, tiene impacto en los procesos de Permanencia, Promoción y Reconocimiento, establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente.
RESULTADOS/BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EDUCACIÓN BÁSICA
Conforme a los criterios establecidos por la autoridad federal, los resultados se atienden de acuerdo a lo siguiente:
Grupo de desempeño:
DESTACADO
Siempre y cuando las desempeñen en la misma función y asignatura en la que lograron este desempeño y cumplan con los criterios y requisitos establecidos por la autoridad educativa federal.
BUENO
SUFICIENTE
INSUFICIENTE
Es importante destacar y reconocer ampliamente la participación responsable y comprometida de las maestras y los maestros de Guanajuato en este primer proceso de Evaluación del Desempeño, pues con esa participación, en nuestra Entidad se logró un porcentaje del 99.5%, muy superior a la media nacional.
La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Secciones 13 y 45, unieron esfuerzos para el mejor éxito de este proceso y, en un compromiso conjunto, interactuaron en todo momento con los docentes apoyando su participación en la evaluación, garantizando el pleno respeto a sus derechos constitucionales.
Para la sociedad guanajuatense los resultados son alentadores, lo que significa que al contar con mejores maestros, la educación que se imparte en las escuelas públicas de Guanajuato, es de mejor calidad, en beneficio directo de nuestros niños y jóvenes.
La Reforma Educativa trasciende en Guanajuato. La Secretaría de Educación y la Organización Sindical, reconocen al magisterio por su gran compromiso educativo y les reiteran la invitación para que continúen participando en los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente.
¡En Guanajuato confiamos en nuestras maestras y maestros!
[wzslider autoplay=”true”]-Un total de 114 maestros serán galardonados en la Delegación Regional de Educación Sur Este
Acámbaro, Gto.- En el marco de los festejos por el día del maestro la Secretaría de Educación en coordinación con la Delegación Regional de Educación Sur Este galardonaron a 114 maestros de la Región por sus 30 años de servicio con la Medalla al Mérito Maestro Rafael Ramírez 2016; el lugar sede fue el salón 30 – 30 en Acámbaro Gto.
En su mensaje la Delegada de Educación Sur Este felicitó y reconoció a los maestros galardonados en nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez, además agregó “los docentes son un elemento fundamental para lograr una educación de calidad para todos; son esenciales para configurar la mentalidad, los valores ciudadanos y éticos; la conducta y el aprendizaje, con lo que las alumnas y alumnos afrontan los retos y las oportunidades que hoy les ofrece nuestro Estado para su desarrollo social y económico. Una vez que las y los alumnos llegan a las aulas, la influencia que tienen los docentes en su formación integral es inestimable, orientándolos como buenas personas y mejores ciudadanos”.
La alumna Vanessa Valentina Nava Valencia de la Secundaria General “Elías Macotela García” deleitó a los presentes con un poema dedicado al Maestro, posteriormente el músico Sergio Muñoz Díaz acompañado de su piano dedicó unas piezas clásicas a los presentes.
La maestra Josefina López Medrano, maestra galardonada en representación de todos los presentes comentó: “creo que ser maestro es un compromiso de las generaciones futuras, es como ser el guía en un camino oscuro que el maestro va iluminando poco a poco hasta que podamos ver todo en conjunto”.
El evento fue presidido por la Mtra. Hilda Ma. Guadalupe Alvarado Azpitarte, delegada regional de Educación Sur Este, Ernesto Ramírez Solís, regidor de Educación Cultura Recreación y Deporte, en representación de los maestros homenajeados de educación básica la Mtra. Josefina López Medrano, Enrique Uribe Fuentes en representación del Ing. Eusebio Vega Pérez Secretario de Educación, Mtra. Rosa García Posadas, representante de la Sección 13 del SNTE, Mtra. Elsa García Hernández, representante de la Sección 45 del SNTE.
[wzslider autoplay=”true”][wzslider autoplay=”true”]- Reciben medalla y galardón por 30 y 40 al servicio de la educación en el Estado.
Irapuato, Gto., mayo 13 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Sur Oeste con sede en esta ciudad, entregó reconocimientos a 243 maestros de la región, por 30 y 40 años de servicio educativo al festejar el tradicional Día del Maestro.
El evento celebrado en el auditorio del Instituto Kilpling, fue presidido por Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, además de la presencia de Gerardo Monroy Alcántara, asesor educativo de la SEG; Juan José García López, Presidente Municipal de Pénjamo, así como representantes de los Alcaldes de Abasolo, Irapuato y Cuerámaro y de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación, SNTE.
Los docentes homenajeados recibieron un saludo y mensaje de felicitación de parte del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, quien a través de un video, reconoció la labor de maestras y maestros y dijo que el estado de Guanajuato “cuenta con las mejores maestras y maestros del México”.
Por su parte durante su intervención, Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación, reconoció el trabajo de los docentes al frente de las aulas y mencionó que 62 docentes de la región, obtuvieron un resultado excelente en la Evaluación al Desempeño Docente del año 2015, en la cual un 54.1% de docentes Guanajuatenses lograron las calificaciones de Destacado y Bueno, ratificando lo dicho por el Gobernador, que nuestro Estado: “hoy tiene a los mejores docentes del país”.
De la misma manera destacó la labor de los maestros con los alumnos, al indicar que 66 alumnos de las escuelas de la Región Sur Oeste, obtuvieron buenos resultados en la evaluación Planea.
Dijo el delegado que las 10 medallas Maestro Manuel Altamirano y las 233 medallas Maestro Rafael Ramírez que hoy entregamos a los docentes por sus 40 y 30 años de servicio respectivamente, honran su entrega y compromiso con sus alumnas y alumnos.
Por su parte Humberto Javier Godínez, Director de la escuela secundaria técnica número 60 de esta ciudad, dijo a nombre de los maestros galardonados que el compromiso de los docentes es para participar en la formación de las niñas, niños y jóvenes en una labor educativa de más de 30 años que ha avanzado venciendo retos, porque las generaciones se han superado y “cada día obliga a la superación”.
Comentó que la labor de los maestros ha rendido frutos pese a los cambios de la tecnología, “pero los maestros estamos a la vanguardia gracias a los deseos de superación y la ilusión de convertirnos en agentes de cambio para superar los retos que se presentan”. Agradeció además a los padres de familia el que “nos confíen a sus hijos”.
[wzslider autoplay=”true”]- Por sus 30 años de trabajo ininterrumpido en la docencia.
Salamanca, Gto.- Reconocen la trayectoria de 30 años de servicio ininterrumpido con la medalla, Rafael Ramírez a 174 profesores de la Región Salamanca en la ceremonia del Día del Maestro que se realizó en el auditorio de la Universidad de la Salle de Salamanca.
Maestros de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Uriangato, Moroleón, Yuriría, recibieron su reconocimiento, la medalla Rafael Ramírez y un estímulo económico, por su gran dedicación en la formación de niños y jóvenes de la Delegación Salamanca.
El encargado de dar la bienvenida a los profesores fue el Presidente Municipal Antonio Arredondo Muñoz, felicitando a los maestros por sus 30 años de servicio en beneficio de la educación de los salmantinos y de la región, para engrandecer al estado de Guanajuato y México con sus enseñanzas en valores y conocimientos.
En representación del Gobernador de Guanajuato Lic. Miguel Márquez Márquez, el Delegado de la región de Salamanca, el Maestro Leonardo Flores Miranda hizo extensiva la felicitación y el reconocimiento a los 174 profesores, por parte del Gobernador, destacando que los profesores de Guanajuato fueron felicitados por obtener el segundo lugar en la Evaluación Docente, manifestando que Guanajuato tiene a los mejores profesores del país que se entregan cada día con dedicación y esmero en la enseñanza, para beneficio de sus escolapios.
En representación de los profesores galardonados el profesor Felipe de Jesús Alvarado Hernández expresó su orgullo de expresarse en nombre de sus colegas, en un día de reconocimiento merecido.
Agradeció a los que con amor y vocación entregan su vida para mejorar los conocimientos, conductas y valores para bien de sus alumnos. Además agradeció al gobierno del estado de Guanajuato por reconocer la importante labor que desempeña el maestro en la sociedad.
En representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, acudió la contadora Marcela Elizabeth Palomino Ramos, quien felicitó y entregó reconocimientos a los profesores de la región.
En el presídium también estuvieron presentes, representantes de los Presidentes Municipales de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Uriangato, Moroleón, Yuriría.