[wzslider autoplay=”true”]-SEG-SEP Becan a estudiantes destacados en Matemáticas.
León,Gto.- “Compartan su talento, conviértanse en apóstoles de las ciencia, de las matemáticas, de las áreas tecnológicas, para que más jóvenes se enamoren del estudio, para tener en Guanajuato más agentes de cambio y lograr lo que el Gobernador desea un Guanajuato Educado para mejorar los estándares educativos, de bienestar económico, además de mejorar el bienestar social y vivir en paz con nuestros semejantes”, lo anterior lo dijo el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Ing. José Abel Arteaga Sánchez.
En representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, el subsecretario, motivó a los 100 jóvenes seleccionados a aprovechar al máximo las conferencias programadas, para orientarlos sobre el desarrollo del talento en la ciencia, las matemáticas y en el área tecnológica, con la finalidad de compartirlo con los demás estudiantes, al convertirse en breve en verdaderos líderes del conocimiento.
En el Encuentro Impulso al Talento en Educación Media Superior que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de León, el Maestro José Abel Arteaga Sánchez agradeció el apoyo del Gobernador del Estado Lic. Miguel Márquez Márquez y a las autoridades de la SEP, por impulsar el desarrollo educativo en el Estado al incluir a más jóvenes de media superior.
Por su parte la Dra. Sofía Ayala Rodríguez, Rectora de la Universidad Tecnológica de León, dio la bienvenida a los jóvenes talentosos y los invitó a continuar sus estudios de universidad en la UTL, para continuar con su proyecto educativo exitoso.
El Lic. Ricardo Arturo Hidalgo Zurita representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP en Guanajuato mencionó que se trabajará con los jóvenes becarios en 12 sesiones, para concientizarlos en creer que tienen la capacidad, que tienen talento, para seguir una carrera profesional y convertirse en profesionales exitosos, con el apoyo de las instituciones educativas, los tutores, amigos y de sus padres de familia.
El director general del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) Dr. Elder de la Rosa Cruz, impartió la conferencia Magistral “Jóvenes con Talento”; posteriormente el Dr. Arturo Mora Alva impartió la conferencia Optimismo Inteligente.
Los invitados especiales que estuvieron en el evento fueron: El C.P. Rafael Galíndez Ballesteros, Secretario Administrativo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato en representación del Lic. Ángel Mauricio Mokarzel Alba, Rector de la UVEG y Presidente de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato; Nelly Macías Dávalos alumna del CECyTE Guanajuato Plantel San Juan Bosco.
Guanajuato, Gto. 2 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana ha identificado y brindado atención a 910 jornaleros migrantes agrícolas en este temporada 2016.
Ante la visita al estado de Guanajuato de jornaleros migrantes, originarios de los estados de Guerrero (85%), Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco generalmente, se han desarrollado una serie de actividades en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.
En el municipio de León se han identificado 257 personas, en Romita 335, San Francisco del Rincón 223, Purísima del Rincón 30, Manuel Doblado 45 y Silao 20 jornaleros.
Ortiz Aldana subrayó que se han brindado 160 consultas médicas por diferentes patologías.
Por lo que se refuerza operativo durante las últimas dos semanas que se considera aún permanezcan en campos agrícolas de Guanajuato.
El titular de salud agregó que se ha buscado mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad, tales como ser grupos indígenas, analfabetismo, hablan dialecto y muy pocos español así como desnutrición, usos y costumbres.
En las actividades de Vigilancia Epidemiológica, no se ha detectado ningún brote hasta este momento.
Se refuerzan las actividades de vigilancia activa para detectar de manera oportuna la presencia de algún brote o padecimiento sujeto a vigilancia epidemiológica que ponga en riesgo la salud de la población.
[wzslider autoplay=”true”]-De 2013 a 2016, la entidad aumenta positivamente las acciones y el servicio educativo
La actualización de los datos sobre el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal cambió de un 5.16 a 6.56 puntos, lo cual posicionaría a Guanajuato entre los primeros lugares del Ranking propuesto por el estudio ICRE-E 2016 de la organización Mexicanos Primero.
En comparación de las cifras del ciclo 2013-2014, con los datos actualizados a 2016, Guanajuato está avanzando positivamente en los diversos indicadores.
Los datos actualizados cuentan con el soporte de evidencias materiales y documentales, que colocan a Guanajuato con avances y logros importantes en el servicio educativo, de gran impacto y beneficio social.
Guanajuato ha seguido trabajando e impulsando la mejora de las condiciones de aprendizaje, con mayor infraestructura, en tutoría y recuperación de alumnos, en capacitación docente, en participación social (con una mayoría de escuelas con un consejo de participación social), en participación de maestros en la evaluación, en escuelas autogestivas, en inclusión digital, en un sistema estatal de becas, mayor cobertura en educación media superior, escuelas de tiempo completo, en la formación cívica, la convivencia libre de violencia en el entorno escolar, entre otros aspectos.
Indicadores al 2016
En el concepto de Permanencia (Niñas, niños y jóvenes cursan trayectorias educativas completas; Porcentaje de alumnos que se matriculan en media superior en edad normativa) el indicador referido en el estudio fue de 64.5 por ciento (al ciclo 2013-2014). Para el año 2016, dicho porcentaje asciende a 70.0 por ciento (un avance de 5.5 por ciento).
En el concepto de Atención a 1º de preescolar (Niñas y niños presentes desde 1° de prescolar; Porcentaje de cobertura a niños de tres años en primer grado de preescolar), la cifra señalada al 2013-2014 es de 15.3 por ciento y para el 2016 es de 42.0 por ciento. (26.7 por ciento de avance).
Referente a la idoneidad de futuros maestros (Maestros con preparación inicial adecuada; Porcentaje de normalistas con nivel idóneo en el Concurso de Ingreso a Educación Básica) fue de 61.0 por ciento al 2013-2014; para el 2016 es de 66.0 por ciento (5 por ciento más).
En cuanto a la Participación de la comunidad escolar (Familias participativas en la comunidad escolar; Porcentaje de escuelas públicas de educación básica que reportaron al menos cuatro sesiones del Consejo Escolar de Participación Social) fue de 48.1 de acuerdo a la organización, y al 2016 ascendió a 53.0 por ciento (4.9 por ciento más).
El concepto de Reforzamiento al aprendizaje (Reforzamiento al aprendizaje; Porcentaje de alumnas y alumnos en escuelas públicas de educación básica con NEE -necesidades educativas especiales- que recibe atención especial), al ciclo 2013-2014 fue de 8.5 por ciento; de acuerdo al indicador del 2016, la cifra es de 68.3 por ciento, una diferencia de 59.8 puntos porcentuales.
En el tema de Escuelas con rampas (Condiciones adecuadas para la inclusión; Porcentaje de inmuebles de escuelas públicas de educación básica que cuentan con rampas para personas en condición de discapacidad física) en el ciclo 2013-2014 se registró como 32.7 por ciento, y para el 2016 asciende a 37.1 por ciento. El avance es de 4.4%.
Escuelas con espacios recreativos (Condiciones adecuadas para el aprendizaje integral; Porcentaje de inmuebles de escuelas públicas de educación básica que cuentan con áreas deportivas y recreativas) la cifra al 2013-2014 fue de 64.1 por ciento, y para 2016 se incrementó a 70.9 por ciento. (6.8 por ciento más).
Antecedente (IDEI)
Guanajuato destacó a nivel nacional en el Índice de Desempeño Educativo Incluyente, (el anterior estudio de la misma organización de Mexicanos Primero), pues el estado mostró (de acuerdo a datos al 2012) un Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI) de los primeros en el país, con el lugar número 6 en primaria y 9 en secundaria.
Doctor Mora, Gto. 2 de julio de 2016.- Niña originaria del municipio de Doctor Mora en el noreste de Guanajuato de 9 años de edad se convirtió en héroe al donar su hígado, riñones y córneas con fines de trasplante informó el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana.
Con la finalidad de apoyar a la niñez, México está adherido a las Naciones Unidas y a los convenios internacionales que de ella emanan en materia de trasplantes para niños.
Belem Ríos cursaba el cuarto año de primaria cuando el 28 de junio durante un paseo escolar sufrió un fuerte dolor de cabeza que le hizo perder el conocimiento.
La pequeña padeció una hemorragia cerebral por una malformación arterial perdiendo la vida a los pocos días.
La extracción de los órganos fue en el Hospital General Regional de León donde un grupo de médicos procedieron con la procuración sin contratiempos, este trabajo se realizó bajo la coordinación del Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud.
Ella era la cuarta hija de 9 hijos, su papá de vocación mecánico y su mamá ama de casa tomaron la decisión de donar sus órganos para que la vida de su hija trascendiera en otros.
Con Belém suman 33 donadores de órganos en Guanajuato este año, explicó el secretario de salud, quien además agradeció la voluntad de los familiares de donar pese al dolor de tan irreparable pérdida.
De estos 33 donadores se han procurado 50 riñones, 49 córneas, 13 tejidos musculo esqueléticos, 9 hígados y un corazón generando un total de 122 órganos y tejidos.
No obstante en Guanajuato se mantiene una lista de espera de 1 mil 275 personas que necesitan un riñon, 260 personas más necesitan una córnea. Y un guanajuatense espera un trasplante de hígado.
El hígado de la menor fue enviado para su trasplante al estado de Jalisco, a una menor que compartía el mismo tipo sanguíneo “B”, los riñones también fueron enviados a Jalisco para trasplantar a niños al igual con tipo sanguíneo “B”.
Ortiz Aldana explicó que los órganos de niños con fines de trasplantes son muy escasos en el país, es por eso que el Centro Estatal de Trasplantes activó des la noche del viernes el protocolo necesario para identificar a los niños en lista de espera de hígado y riñones partiendo de la compatibilidad de los tipos sanguíneos.
Las córneas se quedaron en Guanajuato para trasplantarse a niños en lista de espera.
[wzslider autoplay=”true”]-Benefician a más de mil personas en las jornadas de acreditación
Más de mil personas se benefician con las jornadas de acreditación, en las cuales con la presentación del examen único para primaria o secundaria pueden obtener su certificado.
Mediante una estrategia conjunta, la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), y Educafin, combaten el rezago educativo con la promoción personalizada en polígonos donde existe marginación.
Incluso, en un plazo de dos semanas después del examen las personas pueden recibir sus certificados de primaria y secundaria, de manera totalmente gratuita.
La ceremonia de entrega de certificados fue presidida por la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, además del delegado de educación Fernando Trujillo, y el director de Educafin, Jorge Enrique Hernández.
La estrategia conjunta comprende una mayor promoción en los municipios con más concentración poblacional, que son donde por la misma situación hay más personas en rezago educativo.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/500/2016
[wzslider]
Pénjamo, Gto., 2 de julio de 2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y del Mando Único de esta localidad, capturaron a un sujeto armado con una pistola escuadra calibre 9 milímetros y 26 cartuchos útiles.
La noche de este viernes, efectivos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación la Policía Ministerial de la PGJE y el Mando Único, desplegaron un operativo de vigilancia en la zona urbana de la ciudad.
Cerca de las 21:00 horas, en las inmediaciones de la calle Lázaro Cárdenas, fue capturada una persona del sexo masculino quien se identificó como Luis “N” de 33 años de edad, con domicilio en este municipio.
Al detenido, se le aseguró un arma de fuego semiautomática, tipo escuadra, calibre 9 milímetros, color negro, marca Pietro Beretta, así como dos cargadores y 26 cartuchos útiles del mismo calibre.
Tras lo ocurrido, todo lo asegurado y la persona detenida fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.
Celaya, Gto., a 02 de julio de 2016.- Usa productos biorracionales para cuidar tu cultivo en la próxima siembra.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural recomienda al productor usar insecticidas alternativos o productos biorracionales como jabón agrícola, que no daña tanto a los insectos benéficos.
El uso de éstos, constituyen una buena opción para el control de pulgón amarillo del sorgo, ya que son amigables con el ambiente y respetan la fauna benéfica. Sin embargo se recomienda continuar con la revisión, al menos dos veces por semana, de las parcelas y sus alrededores.
Al detectar algún indicio del pulgón amarillo aplica los productos biorracionales como jabones agrícolas, hongos entomopatógenos o extractos vegetales como la azadiractina.
Recuerda que este tipo de productos tienen acción de contacto, por tal motivo la aplicación debe ser dirigida a donde se encuentra la plaga, es importante que previamente revises la etiqueta para que sigas las recomendaciones.
Mientras el pulgón se mantenga solo en algunas partes de la parcela y solo en pequeños grupos sigue aplicando los productos para evitar su propagación.
Finalmente es importante mencionar que la fecha límite oficial para sembrar sorgo de temporal es el 5 de julio, después de esta fecha el riesgo de pérdida de cosecha por falta de humedad, heladas y enfermedades será muy alto.
Para cualquier duda o comentario comunícate al 01 800 509 6769 de la SDAyR o al CESAVEG a los teléfonos (462) 626 9686, 627 3909 o al 01 800 410 3000.
León, Gto. 2 de julio de 2016.- En el Espacio Universum Nostrum de la Universidad De La Salle Bajío en la ciudad de León, Gto. se llevó a cabo 6º Congreso Estatal de Clubes de Ciencia.
Dr. Arturo Lara López, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, el Dr. Antonio Vega Corona, Subsecretario de Fomento a la Innovación Ciencia y Tecnología. el C.P. Carlos Alfredo Torres Moreno, Director General de Educación Ayuntamiento de León, Ing. Enrique Marumoto Torres, Director de Innovación Ayuntamiento de León, Mtro. Andrés Govela Gutiérrez, Rector Universidad de la Salle Bajío, Ing. José Abel Arteaga Sánchez, Subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
6º Congreso Estatal de Clubes de Ciencia es un espacio donde más de 564 jóvenes de nuestro estado presentaron sus proyectos de ciencia y tecnología realizados junto con maestros e investigadores. Se presentaron 47 proyectos con temas robótica, nutrición, tierra y energía y tecnologías de la información entre otros.
Los Clubes de Ciencia son una modalidad del Programa Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia, operado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato (SICES,) en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del cual se busca fomentar vocaciones científicas en niños y jóvenes, promoviendo su interés en áreas científicas y tecnológicas, a partir de la interacción directa con especialistas en diversas áreas del conocimiento, realizando con ellos distintas prácticas de investigación.
El que el desarrollo científico y tecnológico de un estado y un país, parte de generar el interés en jóvenes y niños en el tema y a su vez crear espacios de divulgación científica y tecnológica donde se vinculen con maestros, investigadores e instituciones educativas para motivarlos y crear una nueva generación de los científicos del futuro.
Se desarrolló un gran esfuerzo de niños y jóvenes guanajuatenses a favor del impulso de la innovación, ciencia y tecnología.
La SICES cuenta con un programa de Promoción de la cultura científica, tecnológica y de innovación en Guanajuato. El Objetivo es fomentar la valoración pública de la ciencia, la tecnología y la innovación, como factores clave para el desarrollo sostenido del estado.
El programa está dirigido a Dirigido a la población en general con énfasis en niños y jóvenes en el estado desarrollando actividades de tipo científicas y tecnológicas gratuitas en los 46 municipios del estado.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/498/2016
[wzslider]
Tarimoro, Gto., 2 de julio de 2016.- Derivado de las acciones de vigilancia realizadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y del Mando Único de esta ciudad, se localizó una camioneta con reporte de robo vigente.
Elementos de la policía estatal en coordinación con el Mando Único, implementaron un patrullaje de vigilancia sobre la carretera Tarimoro a la comunidad Cañada de Arriba.
En este lugar, fue localizada una camioneta marca Ford Explorer, color azul, con placas de circulación del estado de Guanajuato.
Luego de realizar una minuciosa revisión a la unidad de motor y consultar información al C5i, los efectivos de seguridad confirmaron que contaba con reporte de robo en fecha 18 de junio del año en curso.
Tras lo ocurrido, la camioneta fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/497/2016
[wzslider]
Villagrán, Gto., 2 de julio de 2016.- En distintos hechos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE); de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y del Mando Único de este municipio, recuperaron dos motocicletas con reporte de robo.
El primer hecho ocurrió sobre el Blvd. Norte a la salida al municipio de Juventino Rosas, en este lugar se aseguró una motocicleta marca Suzuki, modelo 2012, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato.
La unidad era conducida por una persona del sexo masculino quien se identificó como José “N” de 18 años de edad, vecino de esta localidad.
Tras consultar información de los números de identificación en plataforma México a través del C5i, los efectivos policiales confirmaron que la motocicleta contaba con reporte de robo vigente.En tanto el segundo hecho, sucedió en las inmediaciones de la calle Sendero de la colonia El Rehilete.
En este lugar fue asegurada una motocicleta marca Italika, modelo 2012, color gris con azul, sin tablillas de circulación, misma que contaba con reporte de robo vigente.
Dicha unidad era conducida por Antonio “N” de 18 años de edad, vecino de este municipio.
En ambos casos tanto las motocicletas como los conductores de las mismas fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.