[wzslider]*Serán invertidos más de 160.7 mdp
Irapuato, Guanajuato. A 10 de julio de 2016. Para el presente año se ha duplicado el presupuesto a ejecutar en la construcción y mejoramiento de espacios educativos en el municipio y serán invertidos más de 160.7 millones de pesos, según indicó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
“Gracias a las negociaciones del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el Estado de Guanajuato es líder a nivel nacional en la atracción de recursos de fondos concursables de Nivel Medio Superior y Superior, recursos que utilizamos para seguir construyendo más planteles que nos permitan ampliar la cobertura educativa” indicó el titular del INIFEG Pedro Peredo Medina.
En total este año el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato ejecutará más de 160 millones de pesos en la intervención de 107 planteles educativos entre los que se encuentran la ampliación del CONALEP No.032 ubicado en el parque Tecnológico Industrial, CONALEP No.029, CECyTE Irapuato II, CECyTE Irapuato III. Además del el CBTIS No. 65 en el que actualmente se realiza la construcción de cuatro aulas.
Otros planteles beneficiados son: primarias Benito Juarez, Maurilio Castorena, 20 de Noviembre, Emiliano Zapata, Graciano Sanchez, Francisco Gonzales Bocanegra, Narciso Mendoza, Vicente Guerrero, Agustín Melgar, Margarita Solís, Úrsulo Galván. Jardines de niños: 14 de Abril, Jaime Torres Bodet, Sor Juana Ines de la Cruz, Niños Héroes, Estefania Castañeda, José Vasconcelos, Patria Mexicana, entre otros.
“Con la inversión que estamos ejecutando en todo el Estado además estamos impulsando la generación de empleos en las zonas en las que construimos infraestructura, ya que todas las obras encabezadas por el INIFEG son realizadas por manos cien por ciento guanajuatenses lo que nos da la certeza y garantía de que están hechas con la mejor calidad” finalizó el titular del INIFEG Pedro Peredo Medina.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPE/527/2016
[wzslider]
Celaya, Gto., 09 de julio de 2016.- Durante labores de patrullaje en el reforzamiento de la seguridad de esta ciudad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, lograron el aseguramiento de un joven de 18 años de edad, quien presuntamente se dedicaba a la venta y distribución de droga.
Elementos estatales realizaban un despliegue operativo en la colonia Santa Isabel, cuando una persona del sexo masculino intentó evadirlos mientras transitaba sobre la calle Jofre.
Al aplicarse los protocolos policiales de actuación y durante la entrevista, a esta persona se le encontró en posesión de 10 bolsas de plástico transparente de diferentes tamaños, mismas que contenían hierba verde y seca con las características de la mariguana, dando una cantidad para aproximadamente 200 dosis.
Asimismo, también se le encontró en posesión de pastillas psicotrópica conocidas como Ribotril. El detenido se identificó como Martín Gabriel “N” de 18 años, vecino de la colonia Jacarandas de esta ciudad, mismo que fue puesto a disposición de la autoridad competente.
SOP/COM2016/178
León, Gto., a 10 de julio de 2016.- Con el objetivo de impulsar la infraestructura educativa, la Secretaría de Obra Pública ejecuta actualmente obras por más de 115 millones de pesos en la construcción de nuevas instalaciones en el CECYT 17 Las Joyas.
En recorrido de obra el Secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda supervisó los avances en la construcción del auditorio y talleres donde se realizan trabajos en interiores, colocación de tablaroca en pasillo de acceso, así como la instalación de tableros eléctricos.
En el área de talleres se realizan trabajos de detallado de elementos de concreto en fachadas e interiores, además de colado en fachada de la sala de usos múltiples y colocación de cancelería de aluminio y canalizaciones eléctricas para iluminación exterior de columnas.
El Secretario, Durán Miranda comentó que se acordó con la empresa contratista incrementar la fuerza laboral durante el periodo vacacional del Instituto Politécnico para entregar la obra en septiembre de este año.
Mientras tanto el edificio de Aulas III, el cual contará con 12 aulas, sanitarios, área de servicios administrativos, jardín, circulaciones verticales y horizontales así como área de mantenimiento, deberá concluirse a finales de agosto .
Además de estas acciones se construye una cancha techada de usos múltiples, dos canchas de frontón, dos canchas de tenis, al mismo tiempo obras complementarias y áreas verdes, así como la construcción de un almacén y taller de mantenimiento en el área de servicios generales.
El funcionario estatal destacó que hasta el momento se han invertido cerca de 400 millones de pesos en el CECYT 17 Las Joyas con la construcción de áreas deportivas, edificios de aulas, laboratorio pesado, taller de aeronáutica, biblioteca, cafetería y obra exterior.
Aseguró que con estas acciones se consolida el compromiso de la Secretaría de Obra Pública de mejorar los espacios educativos para que más jóvenes tengan acceso a instalaciones dignas que permitan dar impulso a su educación.
Irapuato, Gto., a 10 de julio del 2016.- El desarrollo industrial que ha tenido Guanajuato en los últimos años, ha permitido la consolidación de nuevos proyectos de inversión del sector Agroalimentario.
En los últimos 8 años se han incorporado a la economía estatal 35 empresas del sector Agroalimentario con una inversión de 1 mil millones de dólares y la generación de más de 6 mil 900 empleos.
La política económica que impulsa el Gobierno del Estado comprende el desarrollo de la industria en la entidad a través de la diversificación de las vocaciones económicas.
En este sentido, se impulsa en desarrollo y consolidación de los sectores tradicionales presentes en la entidad, como el Agroalimentario, para su posicionamiento con la atracción de inversiones y diversificación comercial.
Las empresas del sector han encontrado en la entidad las condiciones para el fortalecimiento de sus proyectos con nuevas plantas.
Algunas de las empresas que se han instalado en Guanajuato son: Unifoods, Bachoco, Leche Guadalajara, Danone, General Mills/Gigante Verde; Conagra, Cimarron, Global Seeds, Mars, Rijk Zwaan, Schreiber, Nestlé, Invernaderos Tarimoro, Lalette, Mex Fruit, Ferrero; entre otras.
Los países que han invertido a través de estas plantas son: España, México, Francia, Estados Unidos, Turquía, Italia, Holanda y Suiza.
La instalación de dichos corporativos en la entidad, contribuye al fortalecimiento de las ciudades donde se ubican al brindar nuevas oportunidades laborales a sus habitantes.
Asimismo se diversifican las vocaciones económicas de la entidad, además de la vinculación con las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), para el desarrollo de proveeduría en el estado.
Algunos de los productos elaborados en la entidad y que se comercializan son: lácteos y sus derivados, confitería, enlatados, hortalizas, alimento para mascotas, productos avícolas, aperitivos, entre otros.
El Gobierno del Estado a través de la SDES impulsa la profesionalización y capacitación de los guanajuatenses con estrategias de formación laboral a fin de que los candidatos a formar parte de estas nuevas empresas cuenten con los conocimientos y experiencia requeridos para su incorporación en el mercado laboral.
De esta manera se desarrollan esquemas de capacitación de acuerdo a los requerimientos de los sectores que están en proceso de consolidación para que los guanajuatenses aprovechen las dichas oportunidades de empleo.
Guanajuato cuenta con las condiciones de infraestructura y conectividad y educación para la consolidación de nuevo capital inversor que sea el medio para el impulso de la economía local.
Los municipios donde se ubican dichas empresas son: Abasolo, Apaseo el Grande, Manuel Doblado, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Silao y Tarimoro.
Gobierno del Estado mantiene una política de atracción de inversiones constante que tiene como objetivo el fortalecimiento del capital local a través del desarrollo de los sectores presentes en la entidad, hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 10 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en conjunto con la Dirección de Protección de Riesgos Sanitarios, fortalece el programa de farmacovigilancia mediante la notificación de sospecha de reacciones adversas a medicamentos, informa Dr. Ignacio Ortiz Aldana, Secretario de Salud.
En el primer trimestre del 2016 se han recibido 51 avisos de sospecha de reacciones adversas, obteniendo una avance del 33.5 por ciento de acuerdo a la meta establecida.
Ortiz Aldana informó que en los últimos ocho años se ha tenido un incremento en el número de notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos tanto en unidades médicas públicas y privadas.
Esta vigilancia es continua de acuerdo a los lineamientos del programa Impulso que desde el Gobierno del Estado, busca mejorar la calidad de vida de la población.
Agregó que con esta medida se tomarán las medidas necesarias así como la restricción del uso, indicaciones, dosis, retiro del mercado, entre otras acciones.
Con ello se garantiza la eficacia y seguridad del uso de los medicamentos que se comercializan en el país.
Los medicamentos se utilizan para curar, atenuar o diagnosticar una patología, por lo que está expuesto al riesgo de que éste provoque una reacción adversa en el usuario.
El secretario de salud explicó que todo el medicamento tiene la capacidad de causar reacciones adversas, la cuales van desde pequeñas molestias hasta aquellos que pueden causar efectos graves que ponen en peligro la vida del paciente.
Desde 199 Guanajuato implementa el Programa de Farmacovigilancia con el objetivo de crear la cultura, para que médicos de sectores públicos y privados notifiquen las reacciones adversas de los medicamentos en su caso.
Abasolo, Gto. 10 de julio de 2016.- El Hospital Comunitario de Abasolo camina a la certificación de sus servicios.
Posterior a las evaluaciones correspondientes, dos unidades del estado entre ellas el Hospital Materno Infantil de Celaya y Hospital Comunitario de Abasolo, serán consideradas para la aplicación estratégica de proyecto de certificación.
El Hospital Comunitario de Abasolo es una institución de apenas cinco años de operatividad, cuya cartera de servicios incluyen: urgencias, ginecología y obstetricia, pediatría, anestesiología y odontología.
El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informa que esta unidad ha cumplido los estándares indispensables que se plantearon por lo que hacen que hoy Abasolo y sus comunidades cuenten con un hospital que ha demostrado su refrendo en cumplir la encomienda de eficiencia en los servicios médicos.
Siendo el desempeño sobresaliente, lo que hacen que, sus resultados lo favorezcan para recibir el apoyo institucional a bien de iniciar el proceso de certificación hospitalaria.
De certificarse, el Hospital Comunitario de Abasolo sería el primero de los comunitarios a nivel nacional y la segunda unidad certificada en el estado después del Hospital General de Silao, certificado, ante la Comisión de Salubridad General, máximo organismo evaluador hospitalaria a nivel nacional.
Ortiz Aldana agregó que hoy en día la satisfacción del usuario que acude al Hospital Comunitario de Abasolo, reconoce la evolución que ha condicionado la oferta de otros servicios que no existían y que repercuten directamente en la oportunidad y comodidad en la atención.
Se implementaron estrategias que incrementaron su capacidad resolutiva como la resultante de las jornadas permanentes de Cirugías Extramuros y la apertura de una clínica de heridas y clínica de catéteres.
De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, uno de los objetivos es asegurar el acceso a servicios de salud de la población en general y para que los establecimientos de atención médica puedan ser considerados viables para la prestación de servicios de salud para el derecho habiente del Seguro Popular, deben cumplir una serie de requisitos.
Santiago Maravatío, Gto. 7 de julio de 2016.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) amplía los servicios de salud con la sustitución del Centro de Salud del municipio de Santiago Maravatío.
Marcela Ramírez Nava de 38 años de edad originaria de la comunidad de Maravatío del Señor aseguró que con la nueva unidad la gente está más a gusto y contenta.
“La unidad está a unos veinte minutos, está más amplio el otro centro estaba más chico, aquí cabe más gente, todos los servicios nos sirven pero más lo que sí deberían de poner es servicios como para las embarazadas de emergencias o atención de fracturas”.
El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó que el Centro de Salud unidad beneficia directamente a 3 mil 754 de responsabilidad de la SSG de su área de cobertura por regionalización, ubicadas en 9 comunidades rurales.
Graciela Molina de 33 años de edad, originaria de la comunidad de San Nicolás, reconoce que en la unidad nueva hay más espacios de atención porque ya no se daban abasto en la vieja clínica.
“Lo importante es la atención verdad y en eso también nosotras somos conscientes de que hay muchas gente que atender”.
Los servicios con los que cuenta el Centro de Salud de Santiago Maravatío son de consulta externa general, vigilancia epidemiológica y notificación de casos, educación para la salud, saneamiento ambiental y fomento sanitario, organización de la comunidad en el cuidado de la salud y referencia de pacientes a otras unidades de mayor capacidad de extensión.
Ciudad de México, Gto. 9 de julio de 2016.- En Guanajuato viven el 10 por ciento de los mexicanos que necesitan un trasplante renal para sobrevivir, lo que equivale a 1 mil 250 pacientes en lista de espera de un riñón.
Durante la transmisión este sábado del programa “Palabras más, palabras menos” a nivel nacional por MVS Radio, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana dio a conocer que de manera paralela Guanajuato trabaja en programas y estrategias específicas de atención a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles que ha posicionado al estado en primer lugar nacional el control y lo más importante; prevenir futuras complicaciones como la insuficiencia renal.
Una de estas estrategias en la creación de 500 Grupos de Ayuda Mutua (GAM), cada grupo formado por 25 a 30 pacientes con diabetes, hipertensión u otra enfermedad que siguen un régimen alimenticio y activación física esquematizada.
Además de asesoría psicológica que les permite hacer conciencia del autocuidado para evitar hábitos que los conlleve a complicaciones como falla renal.
“Es el hecho directamente que percibieron que Guanajuato tiene una infraestructura importante que da inició con el Seguro Popular, que cada vez las redes de atención por forma geográfica se establecen, que tenemos muchos premios a nivel nacional dentro de los indicadores Caminando a la excelencia”.
Otra de las estrategias que se persiguen en Guanajuato, explicó el titular de salud es el convenio con el Instituto Carlos Slim para la Salud para el apoyo de guanajuatenses que sean trasplantados, y dotarles de medicamento inmunosupresor para evitar que rechacen el trasplante.
Dijo que el convenio surgió con la Fundación Carlos Slim a raíz que en Guanajuato repuntó la atención de pacientes.
“Tenemos 89 mil pacientes en control diabético, pero esos pacientes cerca de 1 mil 250 necesitan un riñon, (…) no va existir una forma de poder trasplantarlos sino unimos fuerzas aunque por supuesto que la cartera de servicios del Seguro Popular se ha abierto en forma importantísima en los últimos cuatro años y es un aporte federal realmente impactante”.
El éxito para que en Guanajuato se trasplanten órganos, explicó el Dr. Ortiz se basa en la sensibilización del personal médico que ante un paciente que fallece, sabe manejar una comunicación idónea con el familiar para transmitir la importancia de donar los órganos, además del acompañamiento a posteriori en el entorno familiar y la aportación en salud mental y tanatología.
En Guanajuato la lista de espera por un órgano se extiende hasta 1 mil 750 pacientes, sin embargo el riñon, es el órgano más necesitado.
Con el Instituto Carlos Slim, el secretario de salud anunció, hay más proyectos en puerta relacionados al fortalecimiento al programa de prevención de accidentes. Mortalidad materna y todos los programas involucrados en promoción de la salud.
A sólo unas horas del arranque de la Olimpiada Nacional 2016 con sede en Guanajuato, nuestra entidad está lista para recibir a más de 7 mil 500 deportistas y participantes de las delegaciones de todo el país. Nuestro estado a través de la Comisión de Deporte, dio la bienvenida a los delegados o jefes de misión encargados de la justa deportiva con la intención de brindar la mejor atención en la organización del máximo evento de la nación.
Lidereados por el titular de CODE Guanajuato, Lic. Isaac Piña Valdivia; el comité organizador de la Olimpiada Nacional 2016, ofreció a los delegados responsables de cada una de las entidades, la información necesaria y oportuna con la intención de brindar las herramientas que brinden un mejor desarrollo del evento.
Cuestiones de logística en transporte, hospedaje, seguridad y servicio médico; fueron de los puntos primordiales que se tocaron durante la reunión que estuvo también presidida por el representante de la CONADE, Arturo Ramírez Jaime.
Poco más de una hora duró esta junta que tuvo como sede la ciudad de León y que este domingo albergará a deportistas de natación; mientras que Guanajuato recibirá a los Squash y Polo Acuático; disciplinas que abren la Olimpiada Nacional.
“Guanajuato abre con esta fiesta deportiva, está bien organizado y esperamos un buen desarrollo de todo el evento”, dijo el representante de la CONADE ante los delegados de todo el país.
Tras una breve presentación sobre la sede, el titular de CODE se manifestó contento en la ante sala de 28 días de competencias que tendrá como anfitriones a los municipios de Guanajuato, León, Irapuato y Salamanca; y en donde se espera una derrama económica aproximada a los 120 millones de pesos y más de 15 mil personas involucradas en la justa.
Para este domingo, Guanajuato se reporta listo para recibir a las primeras delegaciones participantes y se realizarán las primeras juntas técnicas: Natación a las 17:00 horas en León y Squash a las 19:00 horas en Guanajuato.
COMUNICADO DE PRENSA- IG/015/16
Oxnard, California; 9 de Julio de 2016.- En el marco del Día del Guanajuatense, el secretario de desarrollo social, Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo, reconoció el gran trabajo que realizan los clubes integrados a la Federación de Guanajuatenses de Migrantes del Sur de California, y les agradeció por la destacada labor que realizan en favor de sus comunidades de origen en el Estado de Guanajuato.
Se reconoció la labor de la Casa Guanajuato Santa Ana, Club Ojo de agua y El Novillero Unidos, Club Ludovicense de Los Ángeles, Club El Maguey, Club Uriangato–Oxnard, San Miguel Aménguaro, Casa Guanajuato del Condado de Kern, Casa Guanajuato Napa, Club Puria, Amigos de Guanajuato, Club Migrante San Nicolás, Club Pénjamo Cuna de Hidalgo, Asociación Civil Sabinense y Club Amigos de Yuriria, a los cuales les fue entregado un reconocimiento por el destacado trabajo que realizan.
Por otra parte el secretario realizó un reconocimiento al Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, por la gran labor que realizan a favor de los paisanos y sus familias.
En su mensaje el Secretario Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo dirigió un saludo por parte del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el cual agradece el destacado trabajo que desempeñan los clubes de migrantes a favor de Guanajuato, el cual no pudo estar presente por encontrarse en una gira de trabajo por Europa, con la cual esta atrayendo inversiones muy importantes para el Estado de Guanajuato.
De igual forma destacó el compromiso que tiene el Gobernador Miguel Márquez Márquez de impulsar el apoyo a los guanajuatenses que radican en Estados Unidos, poniendo en marcha el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, con el objetivo de promover una relación institucional con nuestros paisanos y que se sientan atendidos como si estuvieran en casa.
También reconoció que los migrantes guanajuatenses son un ejemplo de trabajo, tenacidad, constancia y amor por la familia y por la tierra, el estado de Guanajuato se los agradece y se los reconoce, gracias por mantener el apego a lo que nos une, a lo que nos identifica como guanajuatenses y como mexicanos, sigan trabajando en pro de sus familias, les dijo sigan sintiéndose orgullosamente guanajuatenses.
Dentro de este evento se realizó una pasarela de vestidos del diseñador Miguel Juárez Creaciones, diseñador orgullosamente guanajuatense que fue uno de los patrocinadores del evento.
Para concluir esta celebración se contó con la presencia del cantante José Julián quien amenizó esta celebración con un variado repertorio que permitió a los asistentes recordar sus raíces mexicanas.