Yearly Archives: 2016

Arranca Foro empresarial y de Negocios del Clúster Químico

  • [wzslider info=”true”]En los dos días de duración del foro, se realizaron visitas a Parques Tecnológicos, Conferencias, Talleres y Encuentros de Negocio.
  • Participaron 13 empresas compradoras que abren oportunidades de negocio a 150 empresas proveedoras locales.
  • El foro está dirigido a Empresas de Cuidado Personal, Empresas del Sector Químico, Empresas del Sector Farmacéutico, Centros de Investigación e Instituciones Educativas.

León, Gto., 12 de Agosto del 2016.- Con el objetivo de impulsar la cadena productiva y fortalecer a las empresas proveedoras locales de la industria química de Guanajuato, se llevó a cabo el 1er. Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó la importancia del sector químico y su participación en otras industrias, además resaltó la importancia de que las unidades económicas se organicen.

“Esto va a fortalecer esta cadena, tanto en la parte de proveeduría como tecnología y nosotros tendremos desde luego el apoyo que estamos dándoles para que se conformen, nos interesa mucho la parte de este clúster, tiene mucha relación con muchísimas industrias, no hay industria donde no esté el clúster químico”, aseguró.

El Foro es organizado por el Clúster Químico de Guanajuato A.C. y el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la SDES, se trata de un foro formativo y de negocios para impulsar el desarrollo del sector, a través de visitas a parques tecnológicos, conferencias, talleres y encuentros de negocio.

El foro está dirigido a Empresas de Cuidado Personal, Empresas del Sector Químico, Empresas del Sector Farmacéutico, Centros de Investigación e Instituciones Educativas.

En los encuentros de negocios del Foro, participaron 13 empresas compradoras que se reunieron con más de 150 empresas compradoras locales que ofertaron sus productos o servicios, con el objetivo de sumarse a la cadena de valor de la industria química de Guanajuato.

Entre las empresas compradoras destacan: BDF Beiesdorf (Nivea), Clorox de México, Química Lucava, Grupo Passini, Technimark, Beta Procesos, Fastenal, Detergantes, Jabones Sasil, Mezclas y Fertilizantes, Alcoholera del Centro, Folie Profesional, Body & Soul y Depilcare.

En el primer día de actividades del Foro, se realizaron visitas al Instituto Tecnológico de Celaya, el Laboratorio de Caracterización Fisicoquímica y al Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC).

Por otra parte, los talleres impartidos fueron: Innovación en el Sector Cosmético (Cosmética natural y sostenible), Uso y post uso de envases plásticos, Química, fármacos y biotecnología, Tendencias del Packaging del Futuro, Métodos para lograr la financiación en I+D+i empresarial y Beneficios del Asociacionismo.

Finalmente se desarrollaron las Conferencias: Análisis del Sector Cosmético a través de las tendencias, Importancia de la Economía Colaborativa, Regulación ecológica, La sustentabilidad de la industria del empaque a través de la química, los plásticos y el envase.

SSG capacita a personal del Hospital General de León

León, Guanajuato. 12 de agosto de 2016.- Personal médico del Hospital General de León recibió capacitación sobre Seguridad del Paciente, como parte de las estrategias que se realizan para garantizar la calidad en la atención a los usuarios.

El objetivo es establecer los lineamientos que permitan uniformar las actividades del personal que participa en la atención médica, creando una metodología operativa, con la que sea posible reducir al máximo los riesgos para el paciente, señaló la Gestora de Calidad, Enf. Vianney Cuatianquiz Fernández.

La capacitación se llevó a cabo en el auditorio del Departamento de Medicina y Nutrición de la Universidad de Guanajuato.

 

Durante la capacitación la Enf. Vianney Cuatianquiz remarcó que “todos estamos involucrados en la atención de un paciente, por eso es importante el apego a los lineamientos y las estrategias que se realizan para garantizar las 6 Metas Internacionales de Seguridad del Paciente.

 

Informó que las MISP tienen un título, un objetivo, un propósito y una barrera de seguridad, y que éstas son: Identificación correcta del paciente, comunicación efectiva, seguridad de los medicamentos de alto riesgo, realización de cirugías seguras (parte anatómica, procedimiento y paciente correctos), reducción de riesgos de infecciones asociadas con la atención médica y disminución de los daños al paciente por causa de caídas.

En atención a las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente, la Jefatura de Planeación Hospitalaria a través del área de Calidad realiza las adecuaciones administrativas y operativas para garantizar el cumplimiento de las MISP.

Entre las acciones emprendidas están las modificaciones de los formatos, capacitación y evaluación de la técnica de lavado de manos, capacitación continua al personal.

El concepto básico de Seguridad del Paciente es el establecimiento y seguimiento de un conjunto de estructuras, procesos y resultados organizacionales que reducen al máximo y previenen la probabilidad de sufrir un evento adverso durante la atención de los usuarios.

La Enf. Vianney Cuatianquiz habló de los efectos adversos de medicamentos y procedimiento invasivos, señalando sus características de riesgo temporal o permanente y recordó que este punto en particular debe promover por sí mismo el apego a los procesos.

Los asistentes fueron la Dra. Angélica Maldonado Mendoza, Directora del HGL; Dr. Gabriel Landeros Ramírez y Dr. Carlo Maldonado, Subdirectores Médicos; Dr. Gerardo Morales Hernández, Jefe de la División de Cirugía; Dr. Rogelio Tinajero Pizano, Jefe de Epidemiología; Dra. Vanessa Fabiola Jacobo Zepeda, Gestora de Calidad y Dr. Guillermo de Jesús Ruelas Orozco, Jefe de Neonatología; médicos Residentes de los servicios de Traumatología y Ortopedia, Pediatría y Neonatología, y Médicos Internos de Pregrado.

La capacitación estuvo a cabo de la Jefatura de Planeación Hospitalaria a través del área de Calidad.

 

 

La salud es compromiso de todos.

SSG brinda atención médica a los peregrinos a su paso por Celaya rumbo a San Juan de los Lagos

Celaya, Guanajuato, 12 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) brinda atención médica a los integrantes de la Unión de Peregrinos Ciclistas del Estado de México en su paso por Celaya rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco.

A través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya se brinda atención médica en una oficina del Sistema de Cultura Física y Deporte del municipio de Celaya (SIDEC), adaptada para los peregrinos que presenten algún malestar, herida o sintomatología.

En un trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de sus distintas dependencias, Tránsito, Policía, Protección Civil y Fiscalización, y la SSG brindan atención a los aproximadamente cinco mil peregrinos que se espera pernoten en las instalaciones de la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdés del 10 al 13 de agosto.

Por parte de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria III, realiza la capacitación de manejo y preparación adecuado de alimentos con el objetivo de prevenir enfermedades que pudieran derivarse de ello. Se distribuyen frascos de plata coloidal para desinfección de frutas y verduras, así como se vuelve a explicar su uso adecuado.

Asimismo, se brinda fomento sanitario, como muestreo de alimentos y la colocación de hisopos para verificar la calidad del agua, así como realizar determinación de cloro en el agua a fin de establecer que no represente peligro para la salud.

El Secretario de Salud, Dr. Ignacio Ortiz Aldana, señaló que de igual manera se cuenta con una ambulancia a disposición en caso de que se presente una urgencia y se requiera traslado de alguno de los peregrinos, aunque los malestares que suelen presentarse son deshidratación leve, atención a lesiones provocadas por caídas de la bicicleta y de forma muy esporádica diarreas.

Reporte clima 12 de agosto de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/623/2016

[wzslider] 

  • Se mantienen las probabilidades de lluvias ligeras en gran parte del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 12 de agosto de 2016.- Se recuperan las temperaturas durante el día, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de dos canales de baja presión asociada a humedad proveniente de ambos litorales y remanentes de la Onda Tropical número 20.

Derivado de ello, durante las próximas horas se espera un ligero aumento en las temperaturas, manteniéndose frescas por la mañana y noche.

En tanto que el día se sentirá caluroso, con cielo medio nublado y algunas lluvias ligeras, acompañadas de tormentas eléctricas.

Habrá vientos moderados con rachas y dirección variable.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 28° a 30° C, y las mínimas de los 09 a 11° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 33° a 35° C, y las mínimas los 14 a 16° C.

SSG concluye en Irapuato Congreso Regional “Dr. José Octavio Ruiz Speare”

Irapuato, Guanajuato. 12 de agosto de 2016.- Guanajuato sube a la segunda posición nacional en cuanto a la conformación de Comités de Ética y Bioética en Investigación informó el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana al encabezar el segundo día de actividades del catorceavo Congreso Regional “Dr. José Octavio Ruiz Speare”.

Tras afirmar a los profesionales que todos son un sistema estatal de salud, se tiene que fortalecer más ahora que el presupuesto está siendo minado.

El Dr. Ortiz subrayó que a nivel nacional existen quejas en la relación médico – paciente hacia el sistema de salud por parte del paciente, y que tienen que ver muchas de ellas con una de las pláticas de este Congreso sobre el respeto a la práctica médica.

“El 53 por ciento era por la relación médico paciente por la orientación, todo mundo apuesta por el termino negligencia médica y por su puesto es cosa juzgada, tenemos que retomar el aspecto moral, leal, aspecto bioético y ético”.

Guanajuato, ha hecho esfuerzos importantes para alcanzar un segundo lugar nacional en Comités de Ética y Bioética en Investigación cuando antes se encontraba en el vigésimo lugar.

Exhortó a los asistentes a que apuesten por la seguridad del paciente, del personal, la administración de los insumos, capacitación académica con un incremento de 300 por ciento de eventos de capacitación y el trato digno al paciente.

“Guanajuato se ha consolidado en muchos aspectos, estos son datos que están en plataforma federal muy analizados y por supuesto que cualquier persona puede contemplar”.

Más de 824 millones de pesos se han invertido a obras de infraestructura materia de salud en estos cuatro años  y se siguen impulsando obras como el nuevo Hospital Regional de León, así lo dio a conocer el gobernador, miguel Márquez Márquez durante la proyección de un mensaje a los profesionales que asistieron.

“Hoy Guanajuato cuenta con cinco nuevos hospitales, que nos ha permitido incrementar en un 29 por cientos las camas hospitalarias entre 2010 y 2015 hemos ampliado la capacidad de atención médica en el estado garantizando con ello el servicio a todos los guanajuatenses”.

Resaltó que hoy Guanajuato primer lugar de atención en diabetes, obesidad, riesgos cardiovascular y obesidad.

El gobernador Miguel Márquez Márquez y el secretario de salud se sumaron sumaron al homenaje realizado en este Congreso al General de División retirado, José Octavio Ruiz Speare por su importante trayectoria.

En el evento estuvieron además el Presidente del Colegio de Cirugía del Estado de Guanajuato A.C. Daniel Alberto Martínez. Quien afirmó que el homenajeado es pionero de trasplantes y sobre todo, de enseñanza de casi todos los cirujanos en el método de ATLS para mejorar al paciente poli traumatizado y que es la diferencia entre la vida y la muerte entre la primera y segunda hora.

Entregó además un reconocimiento a nombre del Colegio de Cirugía del Estado, al secretario de salud por su aporte en la capacitación académica continua.

 

La salud es compromiso de todos.

Se lleva a cabo el “VII Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato” por parte del IEC.

Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realizaron el “Séptimo Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato” el día de ayer, en el Claustro Menor del Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún, en Salamanca en punto de las 11:00 horas.

 

Con el propósito de fortalecer el patrimonio cultural de nuestro Estado, se reconoció el trabajo en 6 expresiones del arte popular guanajuatense, como Alfarería, Cartonería, Cestería, Talla en Madera, Hoja de lata y Máscaras.

 

Al evento asistieron los homenajeados acompañados de familias y amigos, directores de Casas de Cultura, invitados de honor que se desenvuelven el ámbito artístico y público en general que nos acompañan a formar parte de esta tradicional celebración.

 

El Presidium estuvo conformado por el Dr. Juan Alcocer, Dir. General del IEC; Mtro. Esteban Martínez Hernández, Director General de Educación, Cultura y Deporte del Municipio de Salamanca; la Dra. Alicia Margarita Sierra Navarro, Secretaria de Cultura del estado de Guerrero; la Mtra. Perla Liliana Ramírez Olivares, Ejecutiva de Proyectos de Arte Popular de la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz y; la Lic. Karina Juárez Ramírez, Directora del Centro de las Artes de Guanajuato, quienes fueron los responsables de entregar las preseas a los homenajeados de este año.

 

Los artistas y artesanos homenajeados en las distintas categorías fueron: la Señora Margarita García, de la Congregación indigena de San Idelfonso de Cieneguilla, en Tierra Blanca, con cestería; los hermanos de la Cruz Hernández con hoja de lata, del municipio de Celaya; el señor Francisco Mejía Vázquez, del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N., en alfarería.

 

También fue homenajeada la Familia Pulido Medina con los hermanos Heriberto, Juan, Efraín y José Antonio, del municipio de Apaseo el Alto, con Talla en Madera; el Sr. Valentín Verdín Ruíz, del municipio de Pursíma del Rincón, en la categoría de máscaras y, finalmente la Sra. Juana Martínez Estrada, en cartonería del municipio de Celaya, quien no pudo asistir a esta homenaje por motivos de salud, haciéndose una mención especial por parte de la Lic. Karina Juárez para reconocerla por su trabajo en arte popular.

 

Emocionados y felices, recibieron su presea los homenajeados, quienes agradecieron al IEC por darse a la tarea de realizar eventos que beneficien a la comunidad a través del arte popular. Al final de la ceremonia, el Dr. Alcocer reconoció además de a los artistas, a las familias de éstos por apoyarlos en la labor artesanal y en el valor que se les da a las tradiciones.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

SOP. Construirá empresa guanajuatense Nave Impulsora de Empleo en Doctor Mora

                                                                                                                                                               SOP/COM2016/215 

  • Inversión en obra de 19.1 millones de pesos
  • Guanajuato para los guanajuatenses

Doctor Mora, Gto., a 12 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado arrancará en breve la construcción de la primera etapa de la Nave Impulsora de Empleo en el municipio de Doctor Mora, obra que permitirá emplear a más de 110 personas de la localidad.

Esta obra estará a cargo de una empresa guanajuatense, de esta manera se consolida el compromiso del Gobierno del Estado por asegurar que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía familiar, así lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.

De acuerdo a los resultados de las evaluaciones técnicas, económicas, legales y financieras de las propuestas recibidas, se declaró ganadora la propuesta presentada por la empresa guanajuatense “Vicente Carbajal Tapia” pues reunió las mejores condiciones técnicas, económicas y viables para garantizar el cumplimiento de dicho contrato.

Los trabajos a ejecutar en esta primera etapa consisten en la construcción de oficinas, aulas de capacitación, sanitarios, cuarto de máquinas, patio de maniobras y andenes de carga y descarga en un área de 7 mil metros cuadrados.

La obra tiene un plazo de ejecución de 240 días naturales e iniciarán los trabajos a finales del mes de agosto del año en curso y se estima deberán concluir en abril del próximo año, según lo programado.

Para concluir, el Director de Licitaciones y Contratos reiteró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo económico y social de los habitantes que contarán con esta importante obra.

Confirma su regreso Natalia Denegri a Mineral de Pozos, San Luis de la Paz

  • La actriz de cine y periodista ganadora del premio Emmy 2015 a mejor programa periodístico, confirma su participación en la 5ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos 2016.
  • El FICIP se llevará a cabo en el Pueblo Mágico de Guanajuato, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz del 12 al 15 de octubre de 2016.
  • Martín González Licano, director del FICIP, comenta que el festival es una alternativa para realizadores emergentes y nuevos talentos en las diversas áreas del cine, enmarcado por los vestigios de un pueblo minero.

Silao, Guanajuato; 11 de agosto de 2016.-  La actriz  de cine y periodista Argentina Natalia Denegri radicada en los Estados Unidos, ganadora del premio Emmy 2015 a mejor programa periodístico en Miami volverá a conducir la edición número 5 del Festival Internacional de Cine Independiente que se llevará a cabo en Mineral de Pozos del 12 al 15 de Octubre próximos.

La actriz Argentina fue invitada para participar en el homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra por sus 400 años de su muerte; ella junto al actor mexicano Gabriel Soto fueron los grandes protagonistas y conductores del primer festival FICIP.

El Festival nació en el año 2012 por iniciativa de Martín González Licano, Director General, como una alternativa para realizadores emergentes y nuevos talentos en las diversas áreas del cine. Todo esto es enmarcado por los vestigios del Pueblo Mágico, escenario de múltiples producciones a nivel mundial, que han explotado la belleza mística y natural del lugar.

Con más de cuatro siglos de historia, Mineral de Pozos tiene un gran patrimonio arquitectónico. Sus vestigios cuentan el auge minero que vivió este sitio, la fortuna que lograron amasar sus habitantes y su paulatino abandono. El paisaje árido de esta zona del Destino Cultural de México sirve de camuflaje a los muros de imponentes haciendas como las de Santa Brígida, la de los Cinco Señores y la del Triángulo, donde llegaron a trabajar hasta un millar de personas.

Durante el evento habrá un concierto de nombre “La noche de las musas” dónde se presentará Marina Quiroga, Paola Ledesma y Ana Reguero, donde unirán sus maravillosas voces, así como  también estará presente la banda argentina “surfistas del sistema” cerrando el festival.

La actriz argentina Natalia Denegri y el presentador venezolano ganador de 4 premios Emmys, Nelson Bustamante serán homenajeados por la labor humana que realizan por el mundo y en especial a favor del pueblo venezolano.

Además habrá visitas de celebridades internacionales del cine y de la televisión, cuyos nombres se reservan a modo de la sorpresa que este año nos tiene el FICIP, y se presentará el trailer de la nueva película “Uma” que protagoniza Natalia en Europa junto al talentoso actor Henry  Zakka, Alexandra Braun, Orlando Delgado, Pedro Medina, Ana Turpin, Willian Goite y gran elenco internacional dirigida por Alain Maike.

Desde su primera edición el Festival ha crecido al triple en afluencia y seguramente continuará creciendo con el paso del tiempo, con el respaldo de la ciudadanía y sin dejar de lado el respaldo de los gobiernos municipal y estatal.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo, refrenda el apoyo a proyectos donde haya repercusión en el bienestar de la ciudadanía y qué mejor que un festival de cine donde se dé cabida al séptimo arte y albergue jóvenes talentos, que ayuden a la promoción del pueblo mágico del Mineral de Pozos San Luis de la Paz.

unnamed (1)

Detienen a guardia de Ferromex por propiciar robo al tren en Apaseo el Grande

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/622/2016

 

  • Detienen a guardia de Ferromex por propiciar condiciones para robo al tren por un grupo de personas en Apaseo el Grande.

Apaseo el Grande, Gto., 216 de abril de 2016.- Un guardia de seguridad privada al servicio de la empresa Ferromex, fue detenido y presentado ante la autoridad competente, luego de que propiciara condiciones para robo al tren en esta ciudad.

El hecho ocurrió esta tarde cuando el ferrocarril se encontraba detenido a la altura de la colonia Villas del Sur, visualizándose por medio de las cámaras de video-vigilancia del Sistema Estatal C5i y del C4 local, cuando un grupo de hombres se abalanzan sobre uno de los vagones para tratar de forzar los candados.

En esos momentos, aparece caminando a un lado del tren un guardia de seguridad privada al servicio de la empresa ferroviaria. El elemento, porta en el hombro un arma larga y aparentemente no interviene para disuadir o evitar que esas personas desistan en su intento de cometer el delito.

Ante estas circunstancias, se realizó un despliegue policial en el lugar y se procedió a la detención del elemento de seguridad privada, para ser presentado ante la autoridad competente a fin de que se determine su situación legal.

NOTA:

Al segundo “11 del video aparece en la parte inferior izquierda el guardia de Seguridad Privada de Ferromex caminando a un lado del ferrocarril.

Participa CEA en el Encuentro Nacional de área Técnicas

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Participa CEA en el Encuentro Nacional de área Técnicas
  • Comparten experiencias en materia hídrica en el Encuentro Nacional de Áreas Técnicas

 

San Francisco del Rincón, Gto.- Como parte de las acciones para impulsar el desarrollo hidráulico en el Estado, la Comisión Estatal del Agua participa en el Encuentro Nacional de áreas Técnicas, que se lleva a cabo en el Centro Fox ubicado en la localidad de San Cristobal.

 

En el evento estuvo presente la Arquitecta Ma Concepción Gutiérrez García titular de la CEA, quien hizo un reconocimiento especial a la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, por consolidar y reunir en este Encuentro Nacional de Áreas Técnicas de las Empresas de Agua y Saneamiento de México (ENATEC) a las áreas técnicas de los organismos operadores de agua, con el fin de compartir experiencias entorno al vital líquido.

 

Gutiérrez García señaló que la capacitación del personal para la aplicación proyectos y estrategias que abonen a la mejora del servicio debe ser un tema de agenda de los organismos de agua; ya que actualmente el uso de las nuevas tecnologías permite hacer más con menos y por ende ser más eficiente en el abastecimiento, recolección y tratamiento de agua.

 

En este encuentro la Directora de la Comisión Estatal del Agua enfatizó “En los últimos años Guanajuato ha sido punta de lanza en la implementación de diversas estrategias, a través de los cuales hemos podido consolidar el crecimiento constante en las coberturas de agua drenaje y saneamiento”.

 

En este sentido cabe destacar que la CEA apoya permanentemente el desarrollo integral de organismos operadores de agua, a través de una capacitación permanente del personal operativo y administrativo; lo que permite mejorar paulatinamente la eficiencia física y comercial de los sistemas de agua.

 

Además es importante mencionar que de acuerdo con los últimos datos del censo, en Guanajuato creció la cobertura de agua y drenaje en un 5.22 y 3.37 por ciento respectivamente; a la par el tratamiento de aguas residuales se incrementó al 87 por ciento en las cabeceras municipales del estado, por arriba de la media nacional que es del 52 por ciento.

 

Cabe resaltar que en este evento la CEA cuenta con un stand, donde se proporciona información a los visitantes sobre las acciones que se realizan tanto en materia de cultura del agua, como de infraestructura hidráulica en el Estado, entre otras.

 

El Encuentro Nacional de Áreas Técnicas se lleva a cabo del 10 de agosto al 12 de agosto del presente.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato