Yearly Archives: 2016

Reporte clima 25 de agosto 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/686/2016

 

  • Durante las próximas 24 horas se prevén lluvias aisladas y tormentas eléctricas, con mayor incidencia en el centro y sur del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 25 de agosto de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que el pronóstico climatológico para las próximas 24 horas se prevén lluvias aisladas y tormentas eléctricas con mayor incidencia en la región centro y sur en la entidad.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en su reporte hidrometereológico, señala que para la región central del país se presenta un ligero cambio en las temperaturas, frescas por la mañana y noche; día templado, bancos de niebla matutinos. Asimismo, se pronostica cielo de medio nublado a nublado, lluvias aisladas y tormentas eléctricas con mayor incidencia al centro y sur del estado. Vientos moderados y rachas de dirección noreste.

Las temperaturas en Guanajuato: para la zona norte la máxima será de 28 a 30°C y la mínima de 09 a 11°C; en la zona centro y sur será de 31 a 33°C y la mínima de 12 a 14°C.

La temperatura máxima registrada el día de ayer en el Estado: fue de 29.0°C en San Miguel Octopan, municipio de  Celaya y la mínima de 9.0°C en San Felipe, Ocampo y en Coroneo.

Reporte por afectaciones de lluvias

En Pénjamo, los cuerpos de Protección Civil y Conagua, continúan monitoreando el cauce del Río Lerma, por los escurrimientos. En algunos puntos del bordo se ha reforzado preveventivamente con costalera.

En tanto, derivado de las lluvias que se abatieron por la noche en el municipio de León, en la colonia Sinarquista se presentaron afectaciones en ocho viviendas por la acumulación de agua que llegó a subir a más de un metro. Protección Civil Municipal y Protección Civil del Estado laboraron para evacuar preventivamente a los moradores, quienes se desistieron. En tanto, Conagua desplazó equipo de bombeo y la situación se restableció al filo de las tres de la madrugada.

En el municipio de Manuel Doblado se produjo el desbordamiento del arroyo que cruza la comunidad San José del Paso, debido a la obstrucción de lirio en un tramo de 500 metros lineales. La salida del agua afectó aproximadamente 200 hectáreas de cultivo. Ahí, los cuerpos de emergencia trabajan en el reforzamiento de los bordos con costalera.

En tanto, en el Sitio de Maravillas se bloqueó con costalera el tubo de desagüe de ocho pulgadas de diametro, para evitar que se filtrara el agua que conduce el río Isabelota.

Mientras tanto, en el municipio de Abasolo se sigue brindando apoyo a la población por los desbordamientos de Arroyo Abasolo y Arroyo Seco:

En la comunidad Huitzatarito y comunidad Estación Abasolo, se realiza ha procedido a evacuar preventivamente hasta el momento de más de mil personas que en todo momento son atendidas por los servicios de salud y con la entrega de alimentos. Por ello, se habilitaron los refugios temporales en Casa de la Cristiandad y Centro Gerontológico, instaladas en el lugar 131 personas, quedando pendiente para continuidad.

En la comunidad de la Canoa se realizó la evacuación preventiva de 150 personas, canalizando 30 personas al refugio temporal y el resto con familiares.

Entregan escrituras a 240 familias de Irapuato

  • Más de 1 mil personas beneficiadas con la entrega de 252 escrituras a familias de diversos asentamientos humanos del municipio de Irapuato.

 

  • En lo que va de la presente administración estatal, se han realizado 102 entregas en diferentes municipios de la entidad, que suman más de 13 mil escrituras a familias guanajuatenses.

 

Irapuato, Guanajuato, a 24 de agosto de 2016.- Más de 1 mil personas fueron beneficiadas con la entrega de 252 escrituras, que realizó la Secretaría de Gobierno, a través del Instituto de Tenencia de la Tierra y en coordinación con autoridades municipales.

 

Esta es la segunda entrega de escrituras en lo que va de la administración municipal y se apoya a habitantes de las colonias Caudillos del Sur, Las Américas, Comunal Emiliano Zapata, Che – Guevara, El Zapote del Milagro, La Alameda y Hermano Mateo, entre otras.

 

Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que las 252 familias que el día de hoy tienen en sus manos las escrituras de su propiedad, además de recibir seguridad jurídica, obtienen la tranquilidad de saber que el patrimonio por el cual lucharon finalmente está reflejado en ese documento.

 

El Funcionario estatal agregó que gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato, las familias beneficiadas pagan un precio menor al normal por sus escrituras.

Además con la regularización de estos asentamientos humanos tienen la posibilidad de acceder a programas de urbanización como lo son drenaje, agua y electricidad.

En lo que va de la presente administración estatal, se han realizado 102 entregas en diferentes municipios de la entidad, con lo que suman más de 13 mil escrituras a igual número de familias guanajuatenses.

La SSPE imparte pláticas de prevención en Redes Sociales

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/679/2016

 [wzslider autoplay=”true”]

  • Imparten pláticas de prevención en redes sociales a 170 niñas y niños de los municipios de León y Tarandacuao.

 

Guanajuato, Gto., 24 de agosto de 2016.- Con el objetivo de impulsar acciones para una prevención social de la violencia y la delincuencia, en niños y niñas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizó pláticas con temas para prevenir conductas antisociales a través de las redes sociales.

De esta manera, 170 alumnos de los grados de 4°, 5°, y 6° de primaria principalmente, recibieron estas charlas que contribuyen a una prevención en cuanto al tema de redes sociales en Internet y las consecuencias a las que se puede llegar por un mal uso de las mismas.

Mediante estos diálogos que se impartieron a la niñez guanajuatense de los dos municipios, se busca fomentar la responsabilidad en el uso adecuado de las redes sociales y acercar los valores en jóvenes para la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Así mismo, se promovieron los valores de la responsabilidad, honestidad y unión para de esta manera desarrollarse y tener una mejor vida armónica.

 

Detienen a presunto ladrón en Celaya, contaba con orden de reaprehensión por robo calificado

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/685/2016

 [wzslider]

  • Capturan en Celaya a un hombre que contaba con orden de reaprehensión por robo calificado. Lo sorprenden tratando de desvalijar un automóvil.

 

Celaya, Gto, 24 de agosto de 2016.- Como parte de las acciones de reforzamiento a la seguridad de este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, detuvieron a un hombre que presuntamente se dedicaba a desvalijar un vehículo.

Luego del aseguramiento y tras verificar los datos de dicha persona por medio del Sistema Estatal C5i de la SSPE, se estableció que el ahora detenido contaba con orden de reaprehensión vigente por el delito de robo calificado.

El hecho se produjo en el transcurso de la tarde-noche de este martes cuando elementos de la SSPE con la Policía Urbana Estatal y de la PGJE con elementos de la Policía Ministerial, realizaban recorridos de patrullaje sobre el bulevar Adolfo López Mateos.

A la altura de la esquina con calle Velázquez, un grupo de ciudadanos alerta a los elementos sobre el intento de robo al interior de un vehículo estacionado, solicitando el apoyo para detener al presunto responsable.

De esta manera, fue detenido quien se identificó con el nombre de Sergio Damián “N” de 30 años de edad, vecino de la colonia Lagos, cuyos datos fueron verificados a través del Sistema Estatal C5i, resultando con orden de reaprehensión por el delito de robo calificado con fecha del mes de enero de 2015, siendo puesto a disposición de la autoridad competente.

 

Autoridades estatales y federales recuperan vehículos con reporte de robo

COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO

SSPEG/684/2016

 

  • Aseguran autoridades estatales y federales, vehículos con reporte de robo, así como equipo presuntamente para el trasiego de hidrocarburo y capturan a una persona.

 

Comonfort, Gto., 24 de agosto de 2016- Mediante un operativo conjunto entre autoridades estatales y federales, se logró asegurar un tracto camión y una camioneta con reporte de robo, así como instrumentos y equipo al parecer para el trasiego de hidrocarburo, además capturan a una persona del sexo masculino.

Como resultado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Policía Federal y la Gendarmería Nacional, se aseguró un inmueble conocido como Granja del Monte.

En este sitio, se localizó un tracto camión, marca Frailader, color blanco y una camioneta marca Chevrolet, Silverado, color azul, ambos vehículos con reporte de robo vigente.

Además se incautaron cinco cisternas, dos motobombas, tres tinacos, dos tramos de manguera y dos cajas de tráileres de las cuales una contenía baterías nuevas para vehículos.

En dicho lugar fue detenida una persona del sexo masculino quien se identificó como Miguel “N” de 29 años de edad, vecino del municipio de Salamanca.

Tras lo ocurrido, la persona detenido y todo lo incautado quedo a disposición de la autoridad correspondiente.

Concluyen 72 colaboradores de empresa la Preparatoria Abierta

[wzslider autoplay=”true”]-Impulsan la continuidad de estudios

La  empresa  Harinera Los Pirineos Grupo La Costeña, en Salamanca, Guanajuato, como empresa socialmente responsable fomenta la educación entre 140 de sus colaboradores con estudios de bachillerato por medio de Preparatoria Abierta de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Egresó la primera generación de 72 estudiantes, quienes mediante asesorías realizadas los sábados y domingos en dos turnos, han concluido sus estudios de Preparatoria Abierta. Queda el compromiso de egresar  la segunda  generación  en  el  2017.

En conjunto con el impulso otorgado a través de estímulos a sus colaboradores beneficiados por el  avance en sus estudios, la empresa contribuye al desarrollo económico de la región, además que se coordina con la Preparatoria Abierta para lograr un Guanajuato Educado.

La  ceremonia de egreso de la primera generación se realizó en las instalaciones de Harinera Los Pirineos Grupo La Costeña, en Salamanca, Guanajuato.

Presidieron el encuentro la subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la SEG, Marcela Elizabeth Palomino Ramos, y el coordinador de Preparatoria Abierta de la SEG Jonathan González Muñoz, para la entrega de certificados del nivel medio superior a colaboradores de empresa, ante cerca de 250 asistentes,  entre ellos familiares de los graduados y directivos de la Harinera.

Certifica INGUDIS servidores públicos en Lengua de Señas Mexicana en noreste del Estado.

 

 

  • Impulsamos gobiernos incluyentes para atender personas con discapacidad: José Grimaldo.

 

  • Celebra Asociación de Sordos del Estado implementación de servicios incluyentes.

 

San José Iturbide, Gto.; agosto 24 de 2016.- INGUDIS certificó a 13 servidores públicos de presidencias municipales del noreste de la entidad, que fueron preparados para la atención de personas con discapacidad auditiva con el objetivo de impulsar servicios accesibles e incluyentes en el gobierno.

 

El Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, entregó las constancias que acredita a empleados municipales de Doctor Mora y San José Iturbide en manejo de Lengua de Señas Mexicana.

 

“Ustedes son el servicio de primer contacto ciudadano y tienen ahora conocimientos para comunicarse con personas sordas que acudan a la casa municipal, a buscar la intervención de su autoridad local y esto es de lo que se trata Guanajuato Incluyente”, señaló el Director del INGUDIS.

 

Hermelinda Vaca García, Presidenta de la Asociación de Sordos del Estado de Guanajuato y quien tiene discapacidad auditiva, a través de un intérprete en Lengua de Señas Mexicana felicitó al gobierno del Estado “que a través del INGUDIS está socializando esta herramienta de comunicación y ojalá que esta capacitación se lleve a más y más lugares para que cualquier persona pueda usar este sistema y se comuniquen con nosotros”.

 

Presidencias y alcaldías de la entidad son lugares de contacto con el ciudadano en donde se requiere un servicio incluyente. A través de convenios de colaboración con las autoridades municipales, empleados públicos reciben adiestramiento para este propósito, destacó el alcalde José César Rodríguez Zarazúa.

 

Nora Álvarez Montes, presidenta de DIF municipal, agradeció el apoyo del INGUDIS para realizar esta preparación de los servidores públicos que brindan atención a este sector de la población.

 

Capacitar y sensibilizar a los servidores públicos sobre los derechos humanos, dignidad, autonomía y necesidades de las personas con discapacidad, desarrollar protocolos y códigos de conducta para que los prestadores de servicios atiendan a las personas usuarias con discapacidad sin discriminación, manejo del lenguaje de señas mexicana, realiza esta institución.

Mariana Olvera, madre de una niña con discapacidad auditiva, también manifestó su beneplácito por este adiestramiento a funcionarios. “Cuando mi hija Sarahí requiera u a atención en presidencia, pues será más fácil con personas que se comuniquen con ella en lengua de señas” manifestó.

Alfonsina Sánchez, empleada de DIF San José Iturbide, concluyó esta capacitación y dijo que se siente con un compromiso con las personas con discapacidad para que reciban una atención con calidad y con calidez.

 

El curso básico que en esta materia imparte del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad consiste en una sesión semanal durante 3 meses aproximadamente para adquirir los conocimientos sustanciales para entablar una comunicación con una persona sorda y brindarle la atención en la oficina pública.

 

 

Alcanza Hospital Comunitario de Jaral 5 años de servicio

Jaral del Progreso, Guanajuato. 24 de agosto de 2016.- El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) llegó a cinco años de servicio.

Para conmemorar primer lustro de servicios, se realizó la segunda jornada de donación altruista de sangre con apoyo del Centro Estatal de la Medicina Transfusional (CEMT), con la participación de 68 donadores de los cuales se obtuvieron 45 paquetes globulares que beneficiará a más de 100 pacientes en el estado.

Además se impulsó la tercera Jornada de Cirugías Extramuros con el respaldo de los hospitales de la región, con un total de 49 procedimientos quirúrgicos.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana reconoce al personal de esta unidad que a lo largo de cinco años ha sido testigo de historias de éxito.

Este año dentro de las actividades de aniversario, se realizaron sesiones académicas y culturales acompañadas de un torneo deportivo en el que participaron personal del Hospital Comunitario y municipios aledaños.

El Enfermero Luis Alfonso Alfar fue distinguido como el trabajador del año por su buen trato a los usuarios y excelencia en el servicio.

El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso abrió sus puertas el 18 de agosto de 2011 y desde entonces brinda servicios de urgencias, radiología, laboratorio, hospitalización y de especialidades de Ginecología, Pediatría y Anestesiología.

Desde su apertura ha logrado ganarse la confianza de los habitantes de Jaral y comunidades vecinas por la buena atención y trato amable de su personal, actualmente cuenta también con el servicio de Clínica de Heridas, Psicología, Cirugía General, transfusión sanguínea  y ahora con grupo de estimulación temprana.

Sesiona Comité Estatal de Mortalidad Materna y Perinatal

Guanajuato, Guanajuato. 24 de agosto de 2016.- El Comité Estatal de Mortalidad Materna y Perinatal refuerza las actividades para delimitar la morbi -mortalidad materna.

Durante el Consejo Estatal, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana informó que la dependencia a su cargo impulsa un proyecto denominado “Amanecer” con el Instituto Carlos Slim, que hará repercutir el estado en políticas pública a nivel federal y estatal para reducir los casos de mortalidad materna.

Explicó que el año pasado en los doce meses de registraron en todo el sistema de salud estatal 36 casos de muertes maternas, que aun así coloca a Guanajuato por debajo de la media nacional.

Aunque a ninguna institución le gusta reportar mortalidad por las repercusiones que ello implica, el Dr. Ortiz exhortó a los integrantes del Consejo de Mortalidad a redoblar los esfuerzos incluyendo a los hospitales privados, mismos que tienen las puertas abiertas de las terapias intensivas del sector público para en determinado momento referir a pacientes obstétricas graves.

Sobre la reciente muerte materna, dijo que se dio en una institución pública de la zona de Salvatierra de 41 años de edad que cayó nueve meses en paro respiratorio.

“Tenemos que tener la apertura para la capacitación académica, no podemos estar lejanos a ello, quiero mencionarles la importancia de toda la recolección de hemoderivados”.

Los hemoderivados forman parte importante en la atención de una emergencia obstétrica, cabe mencionar que de acuerdo a cifras oficiales la hemorragia obstétrica post parto sigue siendo la principal causa de mortalidad materna con un 75 por ciento, además de infecciones y enfermedades hipertensiva durante el embarazo.

“No es aportar si estamos por debajo de la media nacional (…) somos un estado privilegiado, tenemos que ser preventivos y promotores”, concluyó el Dr. Ortiz.

Durante la Sesión del Consejo Estatal de Mortalidad Materna se dio a conocer que las pacientes que ocupan el mayor grueso de las defunciones son de 20 a 34 años de edad, 7 pacientes de ellas son mayores de 35 años y 1 menor de 19 años.

Cabe mencionar que una paciente mayor de 35 años de edad tiene cuatro veces más de probabilidades de muerte materna que una de menos edad.

El Dr. Ortiz afirmó que en Guanajuato se trabaja en la capacitación del personal involucrado en la atención de una emergencia obstétrica por medio de simuladores de alta tecnología que representan un parto complicado. Los simuladores funcionan en la Red de Hospitales Materno y han sido invitados ya personal de instituciones médicas privadas.

Mejoran calidad de vida de 162 mil habitantes con embovedado de canal de agua en Irapuato

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Mejoran calidad de vida de 162 mil habitantes con embovedado de canal de agua en Irapuato

  • Invierten 83.6 MDP en obra hidráulica para Irapuato
  • Cambian la vida de habitantes de 89 colonias de Irapuato con esta obra

Irapuato, Gto.- Con el objetivo de impulsar obras y acciones en materia de infraestructura hidráulica, el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez en compañía de la Directora General de la CEA Ma Concepción Gutiérrez García y autoridades federales y municipales realizaron la entrega del embovedado del canal de aguas salida a pueblo nuevo.

 

Esta importante obra  que inicio su construcción a partir del año 2008, se invirtieron 83.6 millones de pesos con la concurrencia de los tres niveles de gobierno y comprendieron el embovedado, revestimiento y construcción de puente de este canal salida a pueblo nuevo.

 

Esta infraestructura permite el incremento de la capacidad de desfogue de agua pluvial en la ciudad de 5 mil litros por segundo a 18 mil litros por segundo.

 

Así se benefician de manera directa a 40 mil habitantes de 9 colonias de la zona prioritaria de mayor necesidad, y 122 mil habitantes más, de 80 colonias aledañas, es decir 162 mil habitantes de 89 colonias de la ciudad fresera.

 

“Cabe mencionar que estas obras del embovedado aunque no se ven, tienen un gran impacto social y son acciones que sin duda cambian la vida de los habitantes de Irapuato”, resaltó el mandatario estatal.

 

Así, el Gobierno del Estado continúa avanzando en infraestructura hidráulica, al impulsar acciones que coadyuven de manera permanente a mejorar la calidad de vida de más Guanajuatenses.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO