Yearly Archives: 2016

SSG realiza la intervención de 130 perros y gatos en Irapuato

Irapuato, Guanajuato. 21 de octubre del 2016.- Como parte de la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina 2016 que se desarrolló del 17 al 21 de octubre, en Irapuato la Jurisdicción Sanitaria VI logró intervenir a 130 perros y gatos.

Los procedimientos se realizaron mediante técnicas quirúrgicas de poca invasión, además con estas acciones disminuyen los riesgos de mordeduras de perros inclusive evita el atropellamiento de perros en la vía pública evitando un accidente automovilístico.

El secretario estatal de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó que se sumaron personal de otras jurisdicciones sanitarias entre ellos, 16 médicos y 12 enfermeros de diferentes unidades de Irapuato de Guanajuato como CAISES.

Las Jurisdicciones Sanitarias que apoyaron fueron las de Celaya, Allende, León en horarios de 9 a 12 del día desde el lunes pasado.

Se sumó además personal del Centro de Atención Canina y dos asociaciones protectoras de animales, logrando con ello esterilizar a 69 perros y 61 gatos.

En el año 2006 se inició en la entidad con esta actividad con Médicos Veterinarios de la Secretaria de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina, evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas y aplicación de vacuna antirrábica canina y felina, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.

Mientras que en 2006 se esterilizaban 6 mil mascotas en la entidad, para 2015 se logró intervenir quirúrgicamente a 41 mil perros y gatos, aumentando 6 veces más cirugías que en 2006.

La meta de Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina 2016, en la que participarán las cuatro Jurisdicciones Sanitarias mencionadas fue alcanzar al menos 600 esterilizaciones de mascotas en todo el estado.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a acercarse a la unidad de salud más cercana para programar su cita para su mascota.

 

 

#LaSaludEsCompromisoDeTodos

Inicia en Irapuato el 1er Congreso del Bajío en Emergencias

Irapuato, Gto. 21 de octubre del 2016.- El 1er Congreso del Bajío en Emergencias inició en Irapuato.

Con el objetivo de impactar en los médicos, enfermeras y demás personal de Salud del Estado, principalmente en aquellos que se encuentran en áreas de urgencias y prehospital, de las diferentes instituciones de salud, además de brindar oportunidad diagnóstico-terapéutica con calidad y calidez.

Mediante la estandarización de las atenciones y sistematización de procedimientos; así como adistramientos especificos.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana al inaugurar este Congreso, resaltó la importancia que tiene el urgensiólogo en la actualidad.

“En Guanajuato hemos incrementado en los ultimos cuatro años la capacitación medica en un 800 por ciento”.

Ortiz Aldana agregó que se ha trabajado en la delimitación de la mortalidad materna, con proyectos federales aterrizados, como simuladoress distribuídos de manera estratégica en cuatro hospaitales para la capacitación médica, en hemorragia obstétrica, enfermedades hipertensiva del embarazo y datos de alarma que pueden atenderse para referir a un tercer nivel de atención.

“Tenemos un convenio con el IMSS, e ISSTE para la delimitación de la mortalidad materna, tenermos la indicación de cero rechazo y salud universal”.

Afirmó que los planes de capacitación deben ser trassexenales que repercutan en políticas públicas que cambien por el bien de los pacientes.

Erick Ramírez Guardián Presidente del Colegio Médico de Urgencias del Estado de Guanajuato, (CMUEG) hizo hincapié en el paso del urgensiólogos por Guanajuato como algo fugaz pero importante.

“Hemos estado trabajando arduamente para tener una presencia en la medicina, algunos datos en estos cuatro años es que hemos tenido la oportunidad de crear la residencia en urgencias y este año el Seguro Social va implementar el mismo camino”

Enumeró más de 300 capacitados en diferentes cursos de emergencias torales en el ejercicio del servicio en unidades de salud y más de 100 egresados en diplomados de alta calidad y que tienen un impacto importante.

La Dra. María Engracia Roque Díaz de León en representación del alcalde de Irapuato recordó que la medicina de urgencias es una especialidad relativamente joven, que surge como necesidad ante el terremoto de 1985, un año después de éste, iniciando en los Hospitales del antes llamado “Departamento del distrito Federal”.

Ahora por lo menos una universidad por estado otorga el aval académico al programa de medicina de urgencias; siendo ya más de 4 mil especialistas egresados a la fecha, adscritos a hospitales de todo el país.

En Guanajuato hasta escasos 4 años el número de urgensiólogos eran menos de una decena; hoy tan solo en el IMSS son más de 50, institución que decidió urgencializar sus servicio en pro de la oportunidad diagnóstico terapéutica de sus derechohabientes.

En 2012 en el Hospital regional ISSSTE León gestiona la única sede en Guanajuato al momento de Residencia en Medicina de Urgencias.

 

 

La salud es compromiso de todos.

Reporte clima 21 de octubre de 2016

COMUNICADO DE PRENSA 

SSPEG/962/2016

 [wzslider]

  • Continúa el potencial de lluvias ligeras hacia el centro y sur del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 21 de octubre de 2016.- Se mantiene el potencial de lluvias para las zonas centro y sur del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema frontal número 4 genera condiciones de inestabilidad atmosférica y  canal de baja presión combinados con masa de aire frío, así como evento “norte” afectan al territorio estatal.

Derivado de ello, durante las próximas horas se espera que las mañanas y noches se presenten ligeramente frías con bancos de niebla dispersos.

En tanto, el día será templado, con cielo medio nublado a nublado, así como lluvias dispersas hacia la zona centro y sur.

Habrá vientos moderados y rachas fuertes provenientes del noreste.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 25° a 27° C, y las mínimas de los 07 a 09° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 29° a 31° C, y las mínimas los 10 a 12° C.

Entregan mil 750 constancias de capacitación a personal de la USAE Salamanca

[wzslider autoplay=”true”]IECA-USAE-PEMEX IECA-USAE-PEMEX IECA-USAE-PEMEX IECA-USAE-PEMEX IECA-USAE-PEMEX

  • Imparte el IECA 56 cursos en las instalaciones de Pemex

Salamanca, Gto; 21 de octubre.- La capacitación que recibieron durante todo este tiempo y que forma parte del aprendizaje educativo del ser humano, les permitirá construir personas y una mejor sociedad, enfatizó Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), al entregar mil 750 constancias a personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE).
El IECA impartió 56 cursos de capacitación en temas tales como Vivir con Calidad, Seminario de Valores, Trabajo en Equipo y Habilidades Sociales dirigidos a a mil 700 miembros del personal administrativo y de mantenimiento de servicios de la USAE, durante el periodo de abril a octubre del presente año. Los cursos se impartieron en las instalaciones de Pemex de esta ciudad.

Minutos antes de entregar las constancias a quienes finalizaron los cursos, López Rodríguez señaló a los capacitandos que si bien como sociedad requerimos de cuestiones materiales para vivir, también es necesario el desarrollo de ciertas competencias y habilidades personales, pero sobre todo, de virtudes que son necesarias para una sana convivencia en cualquier área de trabajo y que les permitirá lograr objetivos concretos.
“La magia de las actitudes en el trabajo forma parte del clima laboral y a través de estas actitudes, es posible lograr empresa exitosas”, señaló.

Por su parte, Mario Alberto Muñoz Medina, suplente por ausencia de la Gerencia de la Refinería de Salamanca manifestó su apoyo y colaboración con el municipio y el Gobierno del Estado para el uso de las instalaciones de Pemex, y sumar esfuerzos en bien de la educación y de la comunidad, pues consideró que la capacitación representa un elemento indispensable para el desarrollo de cualquier sociedad.
Antes de concluir el evento, Martha Adriana Morales López, coordinadora de Fortalecimiento de la USAE, invitó a los capacitandos a demostrar lo que han aprendido con tanto esfuerzo en los cursos de capacitación y dijo estar segura de que ahora son personas diferentes y mejores padres y madres de familia.

Se presentará gran concierto de piano por el maestro Rodolfo Ponce Montero en el FIC

Guanajuato, Gto., a 21 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar este 22 de octubre en punto de las 17:00 horas el magnífico concierto de piano del maestro Rodolfo Ponce Montero en el Museo Iconográfico del Quijote.

Rodolfo Ponce Montero es, sin lugar a dudas, uno de los pianistas, organistas y compositores mexicanos más reconocidos en el panorama musical contemporáneo de nuestro país. Su talento estriba en su inconfundible sensibilidad hacia el espectro musical. Es más, su herencia no únicamente es en la ejecución de los instrumentos anteriormente enunciados, sino que parte de ese legado radica en sus importantes aportaciones, investigaciones y difusiones de la obra pianística mexicana.

Son cuantiosos los escenarios que este prestigioso músico ha conquistado a lo largo y ancho de nuestro país; incluso, es considerado pieza fundamental en la música de piano contemporánea.

Su amor por el la música ha generado una importante discografía con composiciones propias y piezas de otros compositores, en la que destacan sobresalientes homenajes a grandes maestros como Juan B. Fuentes, Salvador Contreras, Guillermo Pinto Reyes, Ramón Montes de Oca y Mario Lavista.

En la edición número cuarenta y cuatro del Festival Internacional Cervantino, este ilustre guanajuatense presentará un magnífico homenaje al compositor español Rodolfo Halffter, quien a su vez, se inspiró en Arturo Rubinstein y Antonio Machado para componer sonaras y nocturnos. Y será Ponce Montero quien nos transportará al legado musical y literario del programa a presentar.

Las piezas que ejecutará son:

Rodolfo Halffter, Homenaje a Antonio Machado para piano Op. 13; Primera sonata para piano Op. 16; Segunda Sonata para piano Op. 20; Tercera Sonata para piano Op. 30; Homenaje a Arturo Rubinstein Op. 36; (Nocturno) Secuencia Op. 39

Su trayectoria es también reconocida por sus innumerables alumnos que han pasado por sus clases, por ejemplo, impartió cátedra en el Conservatorio de las Rosas, en la ciudad de Morelia, Michoacán, en el Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato.

Discípulo del legendario maestro Guillermo Pinto Reyes, uno de los más importantes organistas en nuestro país, Ponce Montero demuestra en cada pieza su virtuosismo en los instrumentos que domina.

Ponce Montero colaboró con en la reconstrucción de los órganos del Templo de la Valenciana y de la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato.

Rodolfo Ponce significa para la música contemporánea una exquisita sensibilidad y talento musical guanajuatense que el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato tiene el orgullo de presentar en el XLIV Festival Internacional Cervantino, el día sábado 22 a las 17:00 horas en el Museo Iconográfico del Quijote. Evento que sin duda será recordado por su brillante capacidad pianística.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Llega Cocina Tradicional Guanajuatense al Festival Internacional Gastronómico ‘Sabor es Morelos’

  • Guanajuato es un referente turístico a partir de su gastronomía, 5 de cada 100 visitantes van a Guanajuato exclusivamente a comer.
  • Cocineras tradicionales participarán en el Corredor Gastronómico con platillos Guanajuatenses.
  • El chef, Alberto Saldivar de Guanajuato ofrecerán una Cena Fusión con el chef, Cesar Salazar de Morelos.

 

Cuernavaca, Morelos. 20  de octubre de 2016. Por su oferta gastronómica Guanajuato es el estado invitado del Festival Internacional Gastronómico ‘Sabor es Morelos’ que se lleva a cabo del 20 al 23 de octubre en Cuernavaca Morelos.

 

Octavio Aguilar Mata, subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo acudió a la inauguración del festival, en representación de secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha.

 

Aguilar Mata señaló que desde el inicio de la Administración del Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) se propuso rescatar la gastronomía de Guanajuato, su tradición, su herencia y sus sabores.

 

“Impulsamos proyectos en esta materia, desde nuestras raíces con las Cocineras Tradicionales. En este tenor cada año realizamos el programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe!, la Cumbre Internacional de Gastronomía donde reunimos a nuestras cocineras tradicionales, chefs locales e internacionales; es un encuentro que fortalece la identidad gastronómica del Estado”, precisó Aguilar Mata.

 

Aseguró que hoy, Guanajuato es un referente turístico a partir de su gastronomía, pues de acuerdo con el Observatorio Turístico, 5 de cada 100 visitantes van a Guanajuato exclusivamente a comer.

 

España es el país invitado de este encuentro internacional, que en su 8va. Edición, presenta un Corredor Gastronómico que se instalará el próximo 22 de octubre en la calle Hidalgo del Centro Histórico de Cuernavaca, y permanecerá hasta el 23 de octubre, donde Guanajuato participará con su Cocina Tradicional.

 

Las cocineras tradicionales: María del Buen Consejo García García de San Felipe, Gto.; Nancy Mariela Colorado Ramírez de Celaya, Gto.; Carla Georgina Colorado Ramírez de Celaya, Guanajuato y Mariana Colorado Ramírez de Celaya, Gto., serán las encargadas de mostrar a los comensales la riqueza gastronómica de la entidad.

 

Por su parte la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, se presentará en el encuentro de estudiantinas que se llevará a cabo en el Centro Histórico a las 18:00 horas.

 

Ese mismo día, el chef, Alberto Saldivar de Guanajuato y el chef, Cesar Salazar de Morelos, ofrecerán una Cena Fusión en el Restaurante “Casa Hidalgo” con un menú especial que incluye vinos guanajuatenses.

 

En su mensaje presidente del Patronato del Festival Internacional Gastronómico ‘Sabor es Morelos’, Ángel Adama Jiménez recordó que en 2009 nació este evento con la participación de 40 expositores y la afluencia de 15 mil visitantes. Añadió que en los últimos años se ha registrado la afluencia de entre 60 mil y 80 mil personas.

 

Este año en el Corredor Gastronómico participan 150 expositores, entre ellos: artesanos, productores, comerciantes y el sector restaurantero, donde se espera superar el número de visitantes de los últimos años.

 

En el evento inaugural estuvieron, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo Federal, José Sánchez Estrada; el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu; el presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo; la presidenta de Canirac Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo, entre otros.

 

Extraordinaria presentación de Trío Umami en el XLIV Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 20 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el grato honor de presentar al extraordinario Trío Umami en el Museo Iconográfico del Quijote este 20 de octubre.

Con un museo abarrotado, Trío Umami brindó un magistral concierto interpretando maravillosas piezas de compositores contemporáneos, a saber: Charles Martin Loeffler (1861-1935), Leo Brouwer (1939-), Paul Hindemith (1895-1965) y Francis Poulenc (1899-1963). Todos ellos piedras angulares de la música experimental del siglo XX.

Los títulos interpretados en este solemne concierto causaron en el público asistente constantes regocijos y multifacéticas emociones, todas ellas exteriorizadas con gran efusividad en el momento de los aplausos.

La delicadeza de las ejecuciones por cada una de las integrantes del trío contenían la pasión exacerbada que las ha caracterizado a lo largo de su trayectoria y en cada una de sus presentaciones. Si bien cada instrumento parecía tener su propio discurso tonal, todo confluían en una atmósfera melódica que transformó al recinto quijotesco en un solemne polifonía lúdica, hecho que mantuvo con los asistentes un diálogo íntimo a modo de confesionario estético.

El concierto inició con una delicada pieza llena de melancolía, sin embargo, el talante musical cambió de forma ascendente hasta transformarse en un inesperado ritmo con matices jazzísticos. Cada movimiento subrayaba un monólogo singular que, no obstante, se complementaba al compás de los demás instrumentos.

Es importante destacar la extraordinaria ejecución de cada uno de los instrumentos que conforman a dicho trío. La destreza y pasión plasmada en bellas armonías y melodías son sello que distingue a Marie Park y su fluido oboe, a Djamilia Rovinskaia en cuya viola derrama profundos y sinceros sentimientos, y a Isir Almaguer cuyo piano timbra sonoras y brillantes polifonías.

En este concierto se estrenó a nivel mundial la pieza titulada Versión de oboe, viola y piano (2016), compuesta por Leo Brouwer, guitarrista y compositor de reconocida trayectoria. Dicha pieza tuvo resonancia al jazz de principios de siglo XX, y la cual, por las grandes ovaciones del público, regresaron a interpretarla al concluir el programa oficial.

Trío Umami se ha consolidado como referencia obligada del la música de cámara de nuestro estado. Todas sus presentaciones se han caracterizado como conciertos donde las piezas interpretadas transportan a las almas de los asistentes a un universo musical único.

Trío Umami es, sin duda alguna, Orgullo Guanajuato FIC 2016.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

 

SDAyR impulsa la participación de los municipios

 

 

  • SDAyR impulsa la participación de los municipios en los 31 programas de apoyo que tiene para mejorar el campo guanajuatense.

 

 

León, Gto., a 20 de octubre de 2016.- Impulsa la participación de los municipios el Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses del sector rural.

 

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales se reunió hoy con los alcaldes del Distrito 03 de Desarrollo Rural, integrado por Guanajuato, León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Romita, Silao y San Francisco del Rincón, para presentarles los 31 programas de la dependencia.

 

Durante el evento el funcionario estatal aseguró que busca trabajar de manera cercana con los alcaldes para refrendar su compromiso para mejorar el campo.

 

Y agradeció el interés de los alcaldes y directores de desarrollo rural de participar en la estrategia para fortalecer el sector y sus habitantes.

 

“Queremos que se acerquen a la Secretaría, que sepan que tendremos las puertas abiertas para atenderlos, queremos que nos digan sus necesidades, queremos salir a atender a la gente del campo, queremos que todos los programas que manejamos lleguen a los 46 municipios del Estado” explicó.

 

Los invitó a transmitir el objetivo de los programas de la SDAyR. Posteriormente dio pie a que los subsecretarios de la Secretaría presentaran los programas, para con base a las dudas e inquietudes y poder modificar las regalas de operación de los mismos a fin de que más guanajuatenses puedan ser beneficiados.

 

El Lic. Alberto Cifuentes Negrete, subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, habló de los programas para impulsar el desarrollo de las comunidades rurales mediante su reactivación productiva, la transformación de la producción agropecuaria, el impulso a la mujer en el economía rural.

 

Así como el autoempleo juvenil, el apoyo en el desarrollo de capacidades y asistencia técnica agropecuaria y la estrategia para apoyar el desarrollo integral de las comunidades rurales mediante la capacitación y acompañamiento a las instancias municipales.

 

Por su parte el MVZ. José Gutiérrez Michel, subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria abundó en la importancia de capitalizar a las Unidades de Producción Ganadera a fin de modernizarlas en varios sentidos.

 

Detalló sobre los apoyos con implementos agrícolas, la conservación y mejora de los estatus zoosanitarios en el Estado, la agricultura protegida, los cultivos de alternativa y el programa frutícola.

 

Y destacó la importancia de que los ganaderos registren y areten a sus animales antes del primero de diciembre, a fin de que puedan seguir movilizando sus bovinos para venta o cualquier otro fin.

 

Finalmente el Ing. Roberto Castañeda Tejeda, subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales Agropecuarios del Sector Rural, expresó la relevancia de la construcción y rehabilitación de los caminos rurales, la rehabilitación de obras hidroagrícolas, así mismo de la tecnificación del riego para ahorrar agua.

 

Enfatizó sobre los trabajos de la SDAyR para contribuir a la conservación, uso y manejo de suelo, agua y vegetación; sobre el desarrollo acuícola y la forestación.

 

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769.

 

Expertos asesoran a empresarios guanajuatenses para hacer negocios en Estados Unidos a través del Internet

Estados Unidos es uno de los mercados más importantes para México y en especial para las empresas guanajuatenses, es por ello que COFOCE  en colaboración con la Cámara de Comercio México- Estados Unidos realizó el Seminario “Cómo establecer su empresa a EEUU”, en donde expertos recomendaron el aprovechamiento del Internet como medio de comercialización.

Francisco Castellanos, Presidente y Director ejecutivo de la USMCOC Capítulo Pacífico expuso algunas de las ventajas del establecer una empresa en los Estados Unidos, así como las complicaciones legales que se pueden presentar.

Alejandro García, Emprendedor leonés conversó con los más de 80 empresarios que asistieron al seminario acerca de las ventajas que el Internet y las Redes Sociales.

Destacó que es importante que los empresarios vean en la tecnología una herramienta poderosa para hacer negocios y con ello acercarse a los clientes potenciales con mayor eficacia, aunque dijo que para ello es necesario tener una buena estrategia.

“El usuario sabe, cuando ve una página profesional, lo deduce, le da confianza; sino lo ve desde el diseño, desde el desarrollo inmediatamente hay resistencia para avanzar y mucha más lo va a haber a darte la tarjeta de crédito para que tú te cobres. Debes trabajarlo de una manera muy profesional como si hicieras una tienda física”, comentó.

Añadió que una de las grandes ventajas que trae consigo el trabajar a través de la era digital es que se pueden llegar a más mercados de una manera más sencilla, por lo que exhortó a los empresarios a voltear a ver estas nuevas herramientas.

Por su parte, Luis Ernesto Rojas, Director general de COFOCE mencionó que las exportaciones de Guanajuato a Estados Unidos al mes de Julio de este año rebasaron los 9 mil millones de dólares, lo que representó más del 73% de las exportaciones totales del estado.

De ahí la importancia, dijo, de que los empresarios de Guanajuato conozcan nuevas maneras de poder incursionar en dicho mercado ya que aseguró no hoy en día no sólo es la presencia física de una marca; resaltó que COFOCE cuenta con áreas que pueden apoyar en la capacitación de Marketing Digital, entre otros temas a fin de poder aprovechar de mejor manera estas plataformas digitales.

Entregan Nuevo Edificio de Defensoría Pública Penal

  • Recibe la Defensoría Pública Penal edificio en comodato que permitirá ofrecer servicios en espacios más amplios y cómodos a usuarios y trabajadores.

 

  • La defensoría estará en las nuevas instalaciones ubicadas en el antiguo Juzgado Primero Penal de Salamanca, a partir del mes de noviembre, que fue entregado por el Poder Judicial de Guanajuato.

 

Salamanca, Guanajuato, a 20 de octubre de 2016.- La Defensoría Pública Penal en Salamanca, contará con una nueva sede a partir del próximo mes de noviembre, donde se podrá ofrecer un mejor servicio, con espacios más amplios y cómodos tanto para usuarios como para los trabajadores.

La defensoría estará en las nuevas instalaciones ubicadas en el antiguo Juzgado Primero Penal de Salamanca, a partir del mes de noviembre.

Galo Carrillo Villalpando, Director General de Defensoría Pública, agradeció al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Miguel Valadez Reyes, por ceder en comodato el edificio, en beneficio de los guanajuatenses que requieren de este servicio.

El funcionario estatal agregó que el convenio celebrado entre la Secretaría de Gobierno y el Poder Judicial brinda la posibilidad de tener un lugar más amplio para atender al ciudadano y también para el propio defensor público, con espacios cómodos y más funcionales.

Cabe señalar que la Defensoría Pública Penal de Salamanca atiende en promedio más de 170 servicios mensuales entre asesorías y representaciones.

Galo Carrillo Villalpando dijo que en la actualidad más del 50 por ciento de los trámites que se llevan en el estado, los realiza la defensoría pública, lo que representa una responsabilidad muy grande, pero también habla de la credibilidad que poco a poco va ganando el defensor público.

Por último el Director de la Defensoría Pública, comentó que se seguirá buscando modernizar y mejorar las instalaciones donde se presta este servicio, para que el lugar vaya a la par con la calidad y profesionalismo de los servicios que se prestan.