Daily Archives: 14 septiembre, 2016

Participan cocineros en el 1er. Concurso ‘Sabores y Saberes Jaralenses’

  • Concurso ‘Sabores y Saberes Jaralenses’ promueve y rescata la identidad y cultura gastronómica del municipio de Jaral del Progreso.

 

Jaral del Progreso, Gto. 14 de septiembre de 2016. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), promueve y rescata la identidad y cultura gastronómica del municipio de Jaral del Progreso a través del 1er. Concurso ‘Sabores y Saberes Jaralenses’.

 

El director de Difusión y Promoción de la SECTUR, Ricardo Vázquez López en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha acompañado del presidente municipal,  José Alberto Vargas Franco hizo la entrega de reconocimientos a Guadalupe Ruiz Vera, Alejandra Cintora y María de Lourdes Chimal quienes obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

 

Guadalupe Ruiz Vera de la comunidad de Victoria de Cortazar ganó el primer lugar con su platillo salado ‘Pastel de chile negreo con carnitas’, acompañado de agua de alfalfa con limón y rollo de guayaba.

Alejandra Cintora León de la comunidad de San Ramón obtuvo el segundo lugar con su platillo salado ‘Huarache de nopal y masa enchilada’, acompañado de agua de mistle y quesadilla de atole

María de Lourdes Chimal Ramírez de la comunidad de Victoria de Cortazar se llevó el tercer lugar con su platillo salado ‘Rabitos de cebolla’, acompañado de agua de tuna y Calabacitas en miel.

El jurado estuvo integrado por los chefs Liliana Valtierra Martínez, Said Soto Ruiz, los doctores Patricia Campos Rodríguez y Felipe Macías Gloria, y la Cocinera Tradicional, Ana María Soto Vargas de Pénjamo, quien ganó un premio en Europa con el platillo ‘Enchiladas Tres Marìas’.

 

Al presentar al jurado, el presidente municipal, José Alberto Vargas Franco reconoció a la señora, Ana María Soto Vargas quién ha representado a Guanajuato en diversos encuentros gastronómicos a nivel nacional e internacional y destacó el apoyo que la SECTUR le ha dado a la señora Ana María.

 

Los miembros del jurado calificaron un platillo salado, un platillo dulce y una bebida por cada cocinera, considerando los siguientes aspectos: mejor sabor, mejor presentación, originalidad del platillo e ingredientes de la región.

Los cocineros participantes fueron: Mercedes Galván Cárdenas, Eva Cantero Alsaciano, Sandra Zúñiga Ramírez, Gloria Cortés Salinas, María Lourdes Chimal Ramírez, María Franco Araujo y Guadalupe Ruiz Vera, de la cabecera municipal y las comunidades: Llanitos, Santiago Capitiro, San Ramón, Victoria de Cortazar, Providencia, Mogote del Gallo y la Bolsa prepararon platillos típicos del municipio, elaborados con ingredientes endémicos de la región, preservando identidad y cultura mexicana.

 

Así como Alejandra Cíntora León, Adolfo Cano Ruiz, Ercilia Martínez Villagómez, Elia Parra López y Ana María Camargo González.

Este tipo de eventos resaltan el talento culinario a base de productos endémicos así como las recetas tradicionales las tradicionales de la región han preservado a lo largo de los años.

 

SDAyR conmemora el Día del Fruticultor

 

  • SDAyR conmemora el Día del Fruticultor para promover los cultivos de alternativa entre los productores guanajuatenses.

 

  • La fruticultura hoy es la mejor oportunidad ya que tiene una rentabilidad del 33 por ciento.

 

 

Celaya, Gto., a 14 de septiembre de 2016.- Promueve las alternativas de la fruticultura la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural con la conmemoración del Día del Fruticultor.

 

Hoy Javier Usabiaga Arroyo, titular de la SDAyR presidió la inauguración del evento en la huerta orgánica de pitahaya en “El Revolcado”, ejemplo del éxito del programa, acompañado por el alcalde de Moroleón, Jorge Ortíz Ortega.

 

En su discurso Usabiaga Arroyo aseguró que se eligió el lugar por ser ejemplo de esfuerzo, de trabajo, de compromiso y de imaginación, y para que sirva como modelo de los nuevos productores que opten por los cultivos de alternativa.

 

“Necesitamos abrazar este programa, impulsarlo y sobre todo participar en él, para que día a día vayamos haciendo las cosas mejores. La fruticultura hoy se limita a pequeños huertos de traspatio, pero lo que queremos es que se abran nuevas oportunidades en el campo guanajuatense… necesitamos explorar nuevas ideas, por eso los hemos invitado ya que la fruticultura requiere de muchos años de madurez, para que fructifique en las futuras generaciones”.

 

Expresó que ésta es hoy la oportunidad en el sector primario más atractiva que hay, puesto que tiene en el mundo una rentabilidad del 33 por ciento; requiere y demanda nuevos productos como la pitahaya, con una gran oportunidad de mercado.

 

El funcionario estatal invitó a los más de 400 productores que acudieron al Día del Fruticultor a poner especial atención en los conferencistas, todos ellos testimonios reales del éxito del programa, a fin de que evolucionen a los nuevos cultivos para que el día de mañana Guanajuato sea un generador de bienestar y que se convierta en orgullo y compromiso para los guanajuatenses.

 

Por su parte el presidente municipal de Moroleón agradeció y reconoció el gran esfuerzo de la SDAyR por mejorar los ingresos de sus habitantes, mediante las innovaciones de los cultivos como la tuna, el manzano y sobre todo la pitahaya.

 

Durante el evento se expusieron también temas de nuevas variedades como el durazno, ciruelo y chabacano, y se hicieron recorridos por los plantíos de pitahaya a fin de  que los asistentes conocieran los costos de inversión, requisitos y otras características de dicho cultivo.

 

El evento también contó con la participación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, subsecretario de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria; el Dr. Fernando Galván Castillo, director de Innovación Tecnológica Agrícola; Dr. Víctor Pecina, jefe del Campo Experimental Bajío del INIFAP; M. C. Héctor Valencia, líder de proyectos de Fundación Guanajuato Produce; Laura Sierra del CESAVEG; y el Dr. Víctor Manuel Zamudio, dueño de la unidad de producción de pitahaya.

 

Cabe destacar que el programa frutícola apoya económicamente y con asesoría a los interesados a establecer su huerto. La convocatoria para ingresar su solicitud de apoyo abre los primeros meses del año.

 

Todos los interesados pueden acercarse a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, llamar al 01 800 509 6769 a la extensión 8166 a la Dirección General Agrícola.

Realiza UG Foro de Consulta para Modelo Educativo 2016 en la Preparatoria de Irapuato

[wzslider autoplay=”true”]-              Participan estudiantes del nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato

Irapuato, Gto., septiembre 14 del 2016.- La Universidad de Guanajuato realizó el Foro Estatal de Consulta Pública del Modelo Educativo 2016, con la participación de estudiantes de diferentes sedes del Colegio de Nivel Medio Superior en el estado, y el acompañamiento de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El encuentro celebrado en las instalaciones del plantel Irapuato del Colegio de Nivel Medio Superior, tiene como finalidad ofrecer la oportunidad de conocer los diagnósticos, propuestas e iniciativas, de los estudiantes del nivel medio superior, quienes son los que se forman directamente en las aulas, para que contribuyan a elevar la calidad educativa en el estado.

El Foro fue presidido por Martha Oliva Gallaga Ortega, directora del Colegio del Nivel Medio Superior de Irapuato, perteneciente a la Universidad de Guanajuato, y José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario de Educación Media Superior de la SEG.

Durante su intervención, José Abel Arteaga Sánchez destacó que estos foros representan una oportunidad para ofrecer espacios de diálogo y propuestas, sustentadas en la Ley General de Educación para que la comunidad educativa exprese sus inquietudes en torno a la educación.

Por su parte Ximena María Alarcón Verduzco, directora general de Administración de los Servicios de la Educación Media Superior, de la Subsecretaría de Educación Media Superior de SEG, presentó una propuesta sobre el Modelo Educativo 2016 para el nivel medio superior, con el fin de enriquecer la currícula educativa con un enfoque que permita a maestras y maestros, fortalecer los programas de estudios.

Además de este encuentro en la Preparatoria de Irapuato, se han llevado a cabo foros de consulta sobre el nuevo Modelo Educativo en el SABES, el CONALEP, el CECyTE, la UVEG; en escuelas normales y el próximo martes 20 de septiembre, se celebrará el Foro Estatal de Consulta del Modelo Educativo 2016, en el Parque de Innovación de La Salle Bajío.

Los temas abordados en los foros son: Los fines de la educación; La escuela al centro; El planteamiento curricular; La Educación Media Superior; El reto de enseñar a comprender; La organización curricular; La formación y desarrollo profesional docente. Educación Media Superior; Inclusión y equidad; Educación Media Superior; La gobernanza del sistema educativo; Condiciones para la gestión del currículo; Educación Media Superior; Liderazgo educativo; Infraestructura y materiales; y Participación de las familias.

Inauguran CHÉCATE, MÍDETE, MUÉVETE

  • Parque Guanajuato Bicentenario inaugura nueva exhibición para el cuidado de la salud.
  • La exhibición ofrece un recorrido por 14 estaciones interactivas.

 

Silao, Guanajuato. 14 de septiembre de 2016. Acompañados de personalidades como; Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Dra. Lucero Rodríguez Cabrera, Directora de Estrategias y Desarrollo de Entornos Saludables de la secretaría de Salud Federal, Lic. Octavio Humberto Aguilar Mata, Subsecretario de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Lic. Martha Irazaba Manríquez, Directora de Fomento Económico de Municipio de Silao, Lic. Guillermo Aguirre Fonseca Diputado Local, Dr. Mario Sopeña Mata, Director de Salud del Municipio de León, C.P. Carlos Óscar Domínguez Aguilar, Encargado del Despacho de la Dirección General de Parque Guanajuato Bicentenario y alumnos de las instituciones educativas, Ignacio Allende del Municipio de León, Escuela Primaria Ricardo Flores Magón, de la Comunidad de los Rodríguez en Silao, se llevó a cabo el corte de listón y  recorrido inaugural de la muestra Chécate, Mídete y Muévete,

La Secretaría de Salud en coordinación con Parque Guanajuato Bicentenario presentan la exhibición Chécate, Mídete y Muévete, la cual a través de 14 módulos interactivos presentan las acciones principales para el cuidado de la salud.

Ante los altos estándares de sobrepeso y obesidad en México, la muestra promueve la adopción de estilos de vida saludables a partir de tres principales ejes temáticos.

El recorrido comienza con el tema Chécate, donde el principal objetivo es concientizar al público a recurrir con los profesionales de la salud para la prevención de enfermedades. Dentro de las actividades de este módulo se encuentra conocer el proceso de la oxigenación, mediante un corazón de cerdo, el cual guarda similitud con el corazón humano.

Le sigue el módulo Mídete, en el cuál la finalidad es aprender a medir y establecer limites en los hábitos alimenticios, una de las actividades del módulo es el plato del buen comer, donde se sugiere una alimentación saludable y fácil de elaborar para conservar un peso corporal adecuado.

Por último encontramos la zona Muévete, la cual promueve la actividad física mediante competencias y ejercicios para mantener un funcionamiento corporal óptimo.

Chécate, Mídete, Muévete  es una campaña que promueve un estilo de vida saludable y sus beneficios individuales, familiares y sociales, a través del fomento y la promoción de la activación física y una alimentación saludable.

La exhibición estará disponible a partir del 14 de septiembre de 2016 en el Pabellón de las Fuerzas Armadas de Parque Guanajuato Bicentenario.

Recordemos los costos de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario; Adultos 25 pesos, niños (menores de 1.20 metros) 10 pesos e INAPAM 10 pesos.

Con exhibiciones como Chécate, Mídete, Muévete Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

Refuerzan Transporte Público de Calidad Durante Fiestas Patrias

  • Supervisará Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato, prestación del servicio de transporte público durante festejos patrios.

 

  • Los operativos de supervisión se llevarán a cabo en los 46 municipios del estado, con principal énfasis en los municipios con mayor concentración de personas.

 

 

Guanajuato, Guanajuato, a 14 de septiembre de 2016.- El Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato supervisará la prestación del servicio de transporte público, a través de operativos especiales durante las fiestas patrias.

Los operativos se implementarán los días 15 y 16 de septiembre en los 46 municipios del estado, con mayor presencia en los que concentran una gran cantidad de asistentes a los festejos patrios, como lo son: Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato y León.

El Director General del Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato, Juan Carlos Martínez Hernández, dijo que con estas acciones se busca brindar seguridad a los usuarios, además de que el servicio se preste en las condiciones adecuadas.

Como parte de las acciones que realizarán los inspectores del Instituto de Movilidad, se encuentra la revisión física de las unidades de transporte público de competencia estatal como lo son autobuses foráneos, taxis y servicio especial turístico, entre otros.

Además se verificará que los conductores cuenten con la documentación necesaria como tarjetón y licencia de conducir, documentación de los vehículos y se aplicarán pruebas de alcoholímetro y toxicológicas.

Presentan en León Feria Internacional del Entretenimiento

• Se espera la afluencia de más de 3 mil compradores especializados y una derrama económica de 12 millones de pesos.

León, Guanajuato. 14 de septiembre de 2016. Del 22 al 24 de septiembre se llevará a cabo la 2da. Edición de la Feria Internacional del Entretenimiento (FINAE) evento que reúne a 150 marcas de entretenimiento en las instalaciones del Inforum Irapuato.

El objetivo es posicionarse como la primera Exposición Mexicana de intercambio comercial entre proveedores y compradores altamente calificados de la Industria del Entretenimiento que actualmente registra tasas de crecimiento del 18% anual y contribuye al 8% del Producto Interno Bruto en México.

El director de Difusión y Promoción de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato SECTUR), Ricardo Vázquez López en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, estuvo en la presentación de la Feria Internacional del Entretenimiento (FINAE) en León, Guanajuato.

Vázquez López destacó que en su segunda edición, se espera la afluencia de más de 3 mil compradores que generen una derrama económica de 12 millones de pesos.

La FINAE reúne a diversas marcas proveedoras de la industria del Entretenimiento provenientes de la Ciudad de México y los estados de Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Veracruz, Puebla y Michoacán.

En 13 mil metros cuadrados se presentará una muestra de fabricantes y proveedores de juegos mecánicos, refacciones, brincolines, equipos y toboganes para parques acuáticos, montables, maquinas vending, tragamonedas, sistemas de acceso, seguridad y vigilancia, iluminación, audio y video, gradas, pasto sintético, alfombras, mobiliario hotelero, decoración, loza, cristalería, carpas, tecnología de punta, entre otros.

Además la expo ofrecerá un programa de conferencias en temas de tecnología y seguridad, impartidas por profesionales del sector, con el objetivo de mantener a la vanguardia a los compradores.

Equipan a 53 Telesecundarias

[wzslider autoplay=”true”]-Con 55 pantallas, 11 reproductores de DVD y 1 antena satelital

Silao, Gto., 14 de septiembre de 2016.- Equipan 53 escuelas Telesecundarias de la Delegación Regional Centro-Oeste de Guanajuato, con 55 pantallas, 11 reproductores de DVD y 1 antena satelital de la Red EDUSAT, como apoyo didáctico a los profesores de 8,100 alumnos en el ciclo escolar 2016-2017.

El delegado de la Región Centro-Oeste de Guanajuato, Lic. Román Cifuentes Negrete, entregó el equipamiento a los directores de las telesecundarias beneficiadas, y les transmitió un saludo y felicitación de parte del gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación Ing. Eusebio Vega Pérez, quienes están sumando esfuerzos para mejorar la calidad de la educación, para lograr un Guanajuato Educado.

El Delegado Regional, en la Telesecundaria 1088 de la colonia Los Olivos de Silao, motivó a los jóvenes a seguirse preparando académicamente en la secundaria, para posteriormente ingresar a la preparatoria, terminar una carrera y obtener un empleo mejor remunerado que satisfaga y mejore la calidad de vida de sus familias.

Enfatizó que todas las obras que se hagan por la educación deben trascender, y transmitir conciencia y valores a cada uno de los ciudadanos de Guanajuato.

Afirmó el Lic. Román Cifuentes Negrete que la buena relación y coordinación de los directivos de la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Educación Pública, permite mejorar la infraestructura educativa, siendo en esta ocasión 55 pantallas, 11 reproductores de DVD y 1 antena satelital, el equipamiento para beneficio del profesorado que contará con un apoyo didáctico para compartir los conocimientos con más de 8,000 alumnos de 53 escuelas beneficiadas.

El equipamiento se repartió de la siguiente manera; Pantallas TV 50”, para Guanajuato capital 13, Silao 14, San Francisco 10, Romita 7, Purísima 7, además de los reproductores de DVD.

El programa Red EDUSAT es para dotar de equipamiento para las Telesecundarias del estado, en donde hubo un incremento de grupos ya sea por crecimiento natural, a lo que se le llama expansión, además también por sustitución al retirar o reponer pantallas, y finalmente por promoción.

El proyecto de inversión es el Q1747 denominado suministro de equipamiento de Red EDUSAT.

El objetivo del Programa consiste en que los alumnos tengan las mejores condiciones, para recibir la señal transmitida por la Red EDUSAT por parte de la Secretaría de Educación Pública para las Escuelas Telesecundarias como apoyo para que ellos puedan tener las herramientas o los medios electrónicos adecuados para poder adquirir los conocimientos de ese nivel.

La Red EDUSAT es un programa de la Secretaría de Educación Pública, que se encarga de administrar la señal de la red satelital y la Secretaría de Educación de Guanajuato, se encarga de proveer a las Escuelas de la antena, para que puedan captar la señal, el decodificador para que logren captar las imágenes y la pantalla en donde se transmiten los programas educativos.

En el presídium estuvieron presentes: El Delegado de la Región Centro-Oeste de Guanajuato de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Lic. Román Cifuentes Negrete; en representación del Presidente Municipal de Silao, Prof. Juan Antonio Morales Maciel, acudió la directora de Educación, Cultura y Deporte, Griselda Wendolyne Rodríguez Valadez; el Jefe de Sector de Telesecundarias, Roberto Chávez Esquivel.

Asimismo, la supervisora María Ramos Vieyra de la Zona #521 de Silao; Supervisor Félix Villalpando Márquez de la Zona 553; supervisora Rosa María Castro Mosqueda de la Zona 506, Ing. Nicolás Gutiérrez Ortega, coordinador de Administración de la Región Centro-Oeste; además Jefes de la USAE y autoridades educativas y municipales.

Enriquece Guanajuato el nuevo Modelo Educativo

[wzslider autoplay=”true”]-Realizan primer foro estatal de consulta sobre el Nuevo Modelo Educativo, con 120 participantes

-Asisten docentes, directores, supervisores, jefes de sector y autoridades educativas

Silao, Gto.- En el foro de Consulta Estatal sobre el nuevo Modelo Educativo, las aportaciones de supervisores, directores y maestros de Guanajuato, enriquecen la propuesta y el planteamiento curricular, afirmó el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Víctor Manuel Hernández Ramos.

En representación del secretario de Educación Eusebio Vega en el primer foro Estatal, el Subsecretario señaló que la experiencia, conocimientos y competencias de los maestros de la entidad serán muy relevantes para aportar con la experiencia que tienen de lo que sucede en el aula, “las áreas de oportunidad que debemos fortalecer”.

Con ello, expuso ante cerca de 120 participantes, se definirá “lo que necesitamos para que los alumnos tengan las competencias y puedan enfrentarse a un mundo globalizado, que tengan un perfil para lograr mejores oportunidades en el siglo 21”.

Remarcó que “sabemos que contamos con los mejores docentes del país, como lo han dicho el gobernador Miguel Márquez y el secretario de Educación Eusebio Vega, estoy seguro que autoridades y docentes harán planteamientos importantes, al igual que en otros foros donde participarán empresarios, padres de familia, asociaciones civiles, por lo que se fortalecerá dicho planteamiento de manera integral”.

Por su parte, Mario Barba, director de la escuela secundaria número 3 Jesús Reyes Heroles, señaló que “la participación del magisterio es fundamental, para que hagan suyo este modelo, que se enriquezca en beneficio de nuestros estudiantes. Guanajuato puede aportar bastante, los maestros tienen una capacidad enorme, espíritu de trabajo, para mostrar cosas muy positivas dentro de este modelo”.

Asimismo, Carlos Rojas, docente de telesecundaria, afirmó que “es muy pertinente esta consulta, se requiere por las circunstancias que estamos viviendo, por los cambios en la sociedad, en la economía, en lo social, en lo político. Este modelo es muy atinado para poderlo implementar, en toda la estructura educativa, en el entorno escolar, por parte de las autoridades educativas, viene muy completo pensando en todo lo que puede estar desfasado y es necesario actualizar”.

Remarcó que “hay muchos compañeros muy preparados, las autoridades han propiciado que los mismos docentes y directivos se preparen, para aportar lo necesario para fortalecer el modelo educativo”.

El objetivo del Nuevo Modelo Educativa es lograr que los estudiantes obtengan los aprendizajes esperados y requeridos para el siglo 21, para cumplir con el mandato constitucional del artículo tercero.

La consulta de un nuevo Modelo Educativo, concluirá el próximo 30 de septiembre de 2016, junto con la Propuesta Curricular de la Educación Obligatoria 2016 y los Fines de la Educación del Siglo XXI. Por ello se están realizando los foros en el estado.

Los documentos para la consulta se encuentran a disposición para su conocimiento y aportaciones, en el sitio https://www.gob.mx/modeloeducativo2016

Para tener un modelo Educativo final, los resultados de esta consulta se debatirán a nivel nacional, con la participación de las escuelas del país, maestros, académicos, autoridades estatales, padres de familia, organizaciones civiles y legisladores, es decir, se requiere la participación de toda la sociedad.

Se realizará el análisis de documentos y se llevará registro de las academias para formalizar dichas propuestas en la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico y turnarlas a la SEP.

Presentan en León Expo Auto Guanajuato 2016

  • Se exhibirán 300 automóviles clásicos y 700 carros de clubes, los asistentes podrán convivir con Martín Vaca de la serie “Mexicànicos” y el piloto acróbata “Motpaka”.
  • Se espera la asistencia de 16 mil personas y una derrama económica de 18 millones de pesos.

 

León, Guanajuato. 14 de septiembre de 2016. El coordinador de Turismo de Reuniones de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Alejandro Hernández en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha estuvo en la rueda de prensa en la ciudad de León de Expo Auto Guanajuato 2016.

 

Del 16 al 18 de septiembre se exhibirán más de 300 autos clásicos y 700 carros de clubes en el Inforum Irapuato, destacando la presencia de Mustang, Corvette, Volkswagen, Mini, Renault, Camaro, Dodge, entre otros.

 

Hernández Durán señaló que para la SECTUR es sumamente importante reconocer, promover y apoyar el fortalecimiento de la Industria Automotriz que a través de actividades como ésta contribuyen al posicionamiento y proyección de la entidad en materia de Turismo.

 

“Para este evento se espera la asistencia de 16 mil personas provenientes de todo el estado, así como de Querétaro y la Ciudad de México, principalmente, con una derrama económica de más de 18 millones de pesos”, destacó Hernández Durán.

 

Los asistentes podrán convivir con Martín Vaca quien se hizo famoso en la serie de televisión “Mexicànicos” de Discovery Channel y el piloto acróbata “Motpaka”, Marcelo González quien impuso record a nivel mundial por recorrer en dos ruedas su camioneta.

 

Además podrán disfrutar de la exhibición de 10 vehículos del Museo del Automóvil Puebla, entre ellos el automóvil deportivo fabricado por DeLorean Motor Company (DMC) que aparece en la trilogía ‘Volver al Futuro’. Además, los más pequeños de casa podrán disfrutar del auto Rayo McQueen de la película de Disney Cars.

 

El evento ofrecerá diversas actividades para toda la familia, zona de food truck y conciertos de rock en las instalaciones del Palenque del Inforum. El costo de entrada es de 100 pesos por persona, con precio especial de 50 pesos para estudiantes, adultos mayores y niños. El recinto estará abierto desde las 9:00 horas y cerrará sus puertas a las 21:00 horas.

Capacitan en Contraloría Social a Organismos Operadores de Agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Capacitan en Contraloría Social a Organismos Operadores de Agua
  • Impulsan el capital humano a través de capacitación a Organismos Operadores de Agua de municipios de Guanajuato

 

Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal del Agua llevó a cabo una reunión con los Organismos Operadores de Agua del Estado con el objetivo de que se capaciten y actualicen sobre el Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (PROSAN), así como del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA) en su Apartado Urbano (APAUR).

 

Entre algunos de los temas que se abordaron en esta reunión de capacitación fueron:

 

  • Revisión de avances contraloría social APAUR y PROSAN.
  • Aspectos relevantes en la implementación del esquema de Contraloría Social.
  • Recepción de documentación de contraloría social.
  • Establecimientos de acuerdos y compromisos de la contraloría social.

 

Así mismo se les reiteró a cada Organismo Operador acerca de las diferentes reglas de operación de los programas antes mencionados con la finalidad de que se cumpla en tiempo y forma con la reglamentación correspondiente.

 

Es importante mencionar que dentro de las principales actividades que realizan los Comités de Contraloría Social se encuentran; Identificar la obra y conocer sus características así como su ejecución.

 

Cabe destacar que los comités son formados a través de órganos de participación ciudadana, los cuales están integrados por hombres y mujeres quienes participan en la vigilancia de las obras que se lleven a cabo.

 

Los municipios participantes fueron: Dolores Hidalgo, Comonfort, Moroleón, Coroneo, Villagrán, Purísima del Rincón, San Diego de la Unión, Silao, Huanímaro, San Felipe, León, Cortazar, y Pénjamo.

 

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO