*Expositores de calificadoras y empresas reconocidas se reunirán mediante el evento, con autoridades electas.
En Guanajuato, Gto. a 20 de septiembre de 2015.- Como impulsor de los eventos que generan oportunidades de desarrollo, el estado de Guanajuato será sede de la Octava Cumbre de Infraestructura y Finanzas Sub-nacionales en México, a realizarse el 24 y 25 de septiembre.
La cumbre que promueve la empresa Latin Finance está diseñada para examinar las oportunidades, retos y soluciones al financiamiento de infraestructura en los mercados sub-nacionales y este año además de la participación del Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, se contará también con la colaboración de BANOBRAS.
Entre los principales temas a tratar en este foro están las estrategias de financiamiento de proyectos de infraestructura de transporte, la administración del agua, la administración de gastos corrientes conforme a las nuevas reformas de la disciplina fiscal, el financiamiento de proyectos de desarrollo urbano, la innovación en las finanzas de infraestructura y la inversión en energía, entre otros.
Entre los ponentes hay representantes de empresas e instituciones reconocidas como Standard and Poor´s, Fitch Ratings, Holland and Knight, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, IKONS ATN, Scotiabank, PEMEX y otras.
Los asistentes podrán tener también reuniones uno a uno con inversionistas, banqueros y consultores, para concretar sus proyectos.
La Octava Cumbre de Infraestructura y Finanzas Sub-nacionales en México dirigido a autoridades electas y en funciones de los ámbitos municipal, estatal y federal, más está abierta a todo el público.
El hotel sede es el Camino real de Guanajuato capital y se espera la asistencia de aproximadamente 250 personas. Las inscripciones están abiertas mediante la página www.finanzas.guanajuato.gob.mx y en www.latinfinanceevents.com
[wzslider] Además visitó el CONALEP III; estas obras ascienden a una inversión de48.7 MDP
León, Gto. 20 de septiembre de 2015. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina supervisó los avances del IECA en el cual se invierten más de 38 millones de pesos.
La obra presenta un avance físico del 65 por ciento y una vez terminada podrá ser utilizada por todos aquellos interesados e interesadas en capacitarse en los talleres de metalografía, soldadura o idiomas; la capacidad de atención de éste plantel es para 300 estudiantes y se encuentra ubicado entre las calles Tepaca y Corrales en el camino a San José del fraccionamiento Desarrollo El Potrero.
“El Gobernador del Estado Miguel Márquez le está apostando a la educación, es por ello que desde que comenzó su administración la inversión ha ido en aumento año con año, durante el 2014 mediante el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato se invirtieron más de 714 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de 120 planteles de nivel medio superior y superior todo esto ha sido posible también gracias a la estrecha colaboración que tenemos con la SEG” indicó el Titular del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Otra de las obras supervisadas por el titular del INIFEG fue el CONALEP León III en donde se invierten más de 9.7 millones de pesos en la construcción de la segunda etapa del módulo C el cual se encuentra conformado por dos pisos y será utilizado para que los más de 1 mil alumnos que acuden a este plantel puedan realizar sus prácticas, ya que en este edificio se concentrarán los talleres de capacitación.
Guanajuato, Gto. 20 de septiembre del 2015.- En el Marco del Primer Coloquio Integral de Salud “Pasos Firmes Hacia la Universalidad de los servicios”, que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre en la ciudad de León, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana informa que se proyecta un magno evento de activación física.
La actividad iniciará a las 12 horas el jueves 24 en las inmediaciones del Poliforum León y participarán aproximadamente mil pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud y a las Jurisdicciones Sanitarias.
El objetivo es ampliar las detecciones de diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad, para la identificación oportuna de las enfermedades así como retardar la aparición de las complicaciones que conllevan estos padecimientos.
Ortiz Aldana informa que las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles (ECNT) constituyen uno de los retos para el país, debido a la alta prevalencia y a la acelerada incidencia con la que éstas se presentan, no sólo en los mayores de 20 años, sino ya en edades escolares.
Pero sobre todo por la reducción de la calidad de vida de quienes la padecen al ocasionarles daño renal, visual y traumático, por lo que se debe de enfocar las acciones en la prevención, detección oportuna y control de la enfermedad.
Por ello una de las iniciativas implementadas por la SSG es la integración de Grupos de Ayuda Mutua que inicio en el año 1999 a nivel nacional con la participación de las 32 entidades federativas por parte de la Secretaria de Salud; con el objetivo de tener cautivos a pacientes con diabetes mellitus o hipertensión arterial y poder llevar un seguimiento estricto de su glucosa y su tensión arterial e iniciar una nueva etapa para mejores controles de los pacientes.
Este año se lograron acreditar un total de 90 grupos, en el año 2012 fueron 504 grupos, en el año 2013 fueron 506 grupos y para el año 2014 fueron 495, de manera que para este 2015 existen 500 Grupos de Ayuda Mutua.
La salud es compromiso de todos
Guanajuato; Guanajuato. 20 de septiembre 2015.- Dentro de los múltiples programas existentes en la Secretaria de Salud (SSG), que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, se pone al servicio el Programa de Salud Reproductiva.
Se ofrece garantía de insumos y de calidad para los servicios de salud reproductiva y de planificación familiar.
En lo que va del año se otorgaron un total de 180 mil 149 consultas de Planificación Familiar, de las cuales 25 mil 917 fueron de primera vez en mayores de 20 años, 15 mil 186,132 mil 489 fueron consultas subsecuentes en mayores de 20 años y 23 mil 489 consultas subsecuentes en menores de 20 años.
El secretario de salud informa que la Planificación Familiar tiene como objetivo incrementar la información y educación para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población.
Durante el periodo ene-julio 2015 se repartieron a la población usuaria de Planificación Familiar un total de 1 millón 219 mil 956 métodos anticonceptivos
En cuanto al condón femenino Ortiz Aldana subraya que se han repartido 2 mil 828 de acuerdo a la demanda por parte de los usuarios que desean utilizar este método anticonceptivo, siempre y cuando se cuente con la orientación consejería, consulta y/o atención para así ingresarla al tarjetero de control de usuarias de Planificación Familiar.
Otro de los objetivos del programa es favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva, así como propiciar una mayor participación del varón en el cuidado de la salud reproductiva, considerando aspectos culturales, geográficos y económicos.
Es así como dentro del Programa de Salud Reproductiva se encuentran los servicios de Planificación Familiar, en el cual se encuentra el fortalecimiento de las competencias técnicas del personal mediante la capacitación técnica.
Ortiz Aldana remarca la existencia de métodos anticonceptivos totalmente gratuitos entre los que se encuentran los métodos temporales; hormonales orales, hormonales inyectables (mensual y bimestral), hormonales subdérmicos parche dérmico, dispositivo Intrauterino (DIU “T” cobre, DIU Nulípara y DIU Medicado) , condón masculino, condón femenino y métodos definitivos; oclusión tubaria bilateral y vasectomía
Cabe mencionar que los métodos más utilizados son: quirúrgicos (OTB y vasectomía) con un 27.79 por ciento y el condón, con un porcentaje 14.92 por ciento con relación al total de usuarios activos registrados.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto., 20 de septiembre de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) cumple a la fecha al 100 por ciento con la acreditación de los exámenes de control de confianza de sus policías, garantizando así a los guanajuatenses el respaldo de un cuerpo estatal de seguridad bajo principios de honestidad, confiable y altamente profesional, pero además con un respeto absoluto a los derechos humanos.
Estas evaluaciones que forman parte de las obligaciones que constitucional y legalmente se impone a los cuerpos de seguridad pública en México, hacen posible que además de establecer políticas públicas propias por el Gobierno de Guanajuato en materia de seguridad, la Policía Estatal sea considerada como una de las cinco mejores del país.
Conforme a la más reciente evaluación nacional del Organismo No Gubernamental (0NG) denominado “Causa en Común”, la Policía Estatal de Guanajuato, cubre no solamente todos los requisitos legales para su operación, sino que además fortalece el desarrollo institucional de sus elementos mediante programas de superación personal, profesional, de escalafón conforme a sus capacidades y habilidades.
Actualmente, la SSPE cubre en su totalidad los exámenes de control de confianza de las cuatro Divisiones que integran a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Los exámenes de control de confianza que sin excepción se aplican a todo el personal operativo, mandos medios y mandos superiores de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, permiten también que se cuente con uno de los índices de reprobación más bajos en el país, lo que significa que la gran la totalidad de los elementos han aprobado dichos exámenes.
En ese sentido, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México establece en su texto que “se aplicarán las evaluaciones a que se refiere esta Ley, tanto en los procesos de selección de aspirantes, como en la evaluación para la permanencia, el desarrollo y la promoción de los integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública.”
Bajo estos mandatos legales, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, cumple puntualmente con las instrucciones del Gobernador Miguel Márquez Márquez, de dar certeza y garantía a los guanajuatenses de que su policía estatal está sujeta permanentemente a esquemas de estricto control.
Asimismo, cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mantiene, entre sus homólogas del país, un alto porcentaje de sus elementos dentro del Modelo de Policía Estatal Acreditable mediante un convenio con el Gobierno de la República, que adicionalmente permite cumplir con los siguientes objetivos:
Recursos federales complementarios que fortalecen los esquemas de selección, capacitación y profesionalización, la confiabilidad de la institución de seguridad pública estatal ante la sociedad.
Bajo este esquema, el estado de Guanajuato ha obtenido importantes beneficios del Modelo de Policía Estatal Acreditable, a través de personal mejor capacitado en las áreas de inteligencia y operaciones, adiestramiento, equipamiento con armas, equipo táctico, vehículos y uniformes, que se traduce en una policía identificable, cercana a la población, de respuesta oportuna y eficaz para la sociedad.
Así, con acciones orientadas a la construcción día con día para una mayor y mejor seguridad, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública, refrenda su compromiso con Guanajuato por la paz, la tranquilidad y el respeto a la legalidad.
Villagrán, Gto., 19 de septiembre de 2015.- Como resultado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), fueron detenidas tres personas del sexo masculino en posesión de tres armas de fuego y 40 cartuchos útiles.
Cerca de las 21:00 horas de este viernes, en las inmediaciones de la comunidad Santa Rosa de Lima, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en colaboración con agentes de la Policía Ministerial, lograron la detención de tres personas del sexo masculino a quienes les aseguraron:
Los detenidos se identificaron como: Juan “N” de 28 años de edad con domicilio en el municipio de Celaya; Luis “N” de 23 años de edad y Eduardo “N” de 26 años, estos dos con domicilio en Villagrán.
Los tres hombres viajaban en una camioneta marca Dodge, tipo Pick Up, modelo 2004, con placas del estado de Guanajuato.
Tras los hechos los efectivos policiales aseguraron el armamento y los cartuchos útiles.
Tanto lo asegurado como los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación jurídica.
Silao, Gto., 19 de septiembre de 2015.- El Secretario de Seguridad Pública Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil a 30 años de los sismos de 1985.
Tras guardar un minuto de silencio en memoria de quienes perdieron la vida durante los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 en la ciudad de México, el Secretario de Seguridad Pública del Estado señaló que ante la tragedia vivida entonces, surgieron actos plenos de heroísmo provenientes de la propia sociedad civil.
Dijo que las acciones de solidaridad mostrada por las mexicanas y los mexicanos, son el vivo ejemplo de la unidad y son los orígenes de la Protección Civil institucionalizada en nuestro país.
Destacó que el estado de Guanajuato, ha impulsado los procesos en favor de una mayor cultura de la protección civil entre la población y hoy el Gobierno de Miguel Márquez Márquez, fortalece las políticas públicas en la materia.
Por ello, subrayó que en Guanajuato, el Sistema Estatal de Protección Civil, es ejemplo a nivel nacional, ya que aquí se trabaja en estrecha coordinación y colaboración.
Dijo que en el C5i se encuentran reunidos todos los cuerpos de emergencia, para proteger juntos a la población.
Informó que el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR-Guanajuato), es una unidad que cuenta con personal altamente especializado y que tiene la capacidad de dar respuesta incluso ante situaciones mayores.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, enfatizó que actualmente el estado de Guanajuato cuenta con una política adecuada de protección civil que tiene como objetivo fundamental: contribuir en la disminución de los daños causados por desastres naturales y también los que provoca el hombre.
“Es importante saber qué hacer y cómo actuar coordinarnos en los momentos de emergencia con la finalidad de salvar vidas”, dijo.
Reiteró que los logros que se han obtenido en la material no serían posibles sin la ayuda y participación de la sociedad, así como de los cuerpos de Bomberos y Cruz Roja que se suman todos los días a los esfuerzos por brindar una mejor atención y servicio.
“Fortalecer la cultura de la protección civil es una prioridad para cualquier gobierno; salvaguardar la vida, la integridad física y los bienes de las personas, es un compromiso que requiere respuesta oportuna”, destacó Cabeza de Vaca.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, reconoció al ingeniero Roberto Domínguez Herrera, por su amplia trayectoria y quien fue ganador del premio Nacional de Protección Civil en el 2013 y creador del cuerpo de bomberos de Irapuato en 1957.
Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Ejecutivo de Protección Civil, señaló que la protección civil en Guanajuato avanza y se ha logrado desarrollar e implementar planes, programas, obras y acciones tendientes a la reducción de riesgos y desastres.
Informó que del 14 al 18 de septiembre se realizaron 112 simulacros, en 20 municipios de la entidad, en estos participaron 61 mil 295 personas aproximadamente.
Dijo que este 19 de septiembre se realizaron 18 simulacros más en nueve municipios, en los que participaron cerca de 3 mil personas.
Por su parte el Ingeniero Roberto Domínguez Herrera, rememoró lo que vivió aquel 19 de septiembre de 1985 y exhortó a los cuerpos de seguridad y emergencia a redoblar los esfuerzos en cada una de las actividades que desarrollan en beneficio de la población guanajuatense y de México.
Guanajuato, Guanajuato; 19 de septiembre 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) impulsa la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia (SNSA) del 21 al 25 de septiembre con el lema “Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano es mejor”, informa el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana
Se capacitará a los 262 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) con un total de 4 mil 581 asistentes.
El Dr. Ortiz Informa que se pretende generar entornos efectivos y seguros que promuevan estilos de vida saludables, así como facilitar la autorrealización de las y los adolescentes a través de la actividad física y social como proyecto de vida
Dicha actividad es derivada del Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia (PASA), programa permanente de la SSG.
En este evento se involucrarán las 8 jurisdicciones sanitarias, adolescentes y personal de los 46 municipios del estado, 573 unidades de salud y adolescentes de escuelas, plazas públicas, unidades deportivas y jóvenes escolarizados y no escolarizados, de zonas urbanas y rurales.
En esta semana se implementarán actividades que promueven el desarrollo físico, social en materia de salud en los microambientes inmediatos del adolescente.
Ortiz Aldana puntualizó que la adolescencia es un proceso de cambio y experimentación que ofrece una oportunidad para formar una vida sana, productiva, reproductiva, y prevenir enfermedades con la nutrición, ligado a ese eje se pondrán en marcha actividades que cubran dichas necesidades
Es por eso que una de las múltiples actividades del evento es la Feria de Salud en la cual se instalarán módulos de Salud Bucal , Salud Mental, Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente, Nutrición/PROSPERA, Promoción de la Salud/Vacunación.
También se sumarán los programas de VIH/SIDA, GAPS, Accidentes, Cáncer en la Adolescencia, así como los Centros de Integración Juvenil, Instituto de la Juventud Guanajuatense, En lida rízate, DIF, INAEBA y EDUCAFIN.
Otras de las actividades que se pondrán en marcha son actividades deportivas como Fútbol, Voleibol, Básquetbol etc. Actividades Culturales entre las que se encuentra Cine debate, expresiones artísticas; música, pintura, baile etc.
El objetivo es generar entornos efectivos y seguros que promuevan estilos de vida saludables, así como facilitar la autorrealización de las y los adolescentes a través de la actividad física y social como proyecto de vida.
La salud es compromiso de todos.
Más de 1 mil 50 millones de pesos se invirtieron en Purísima del Rincón en los últimos tres años, por parte del Gobierno del Estado.
El Secretario de Gobierno dijo que el apoyo brindado equivale a más de un millón de pesos diarios en acciones de obra pública y social.
Durante el Tercer Informe de Gobierno del Alcalde Tomás Torres Montañez, el funcionario estatal reconoció el trabajo realizado por el Ayuntamiento durante la administración 2012 – 2015.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 18 de Septiembre de 2015.- Más de 1 mil 50 millones de pesos, invirtió el Gobierno del Estado en Purísima del Rincón en los últimos tres años, en obras de educación, caminos rurales, infraestructura de salud y servicios básicos para el desarrollo humano de las familias, informó el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López.
El apoyo brindado a los purisimenses, equivale a más de un millón de pesos diarios en acciones de obra pública y social.
Durante el Tercer Informe de Gobierno del Alcalde Tomás Torres Montañez, el funcionario estatal quien acudió en representación del Gobernador del Estado, señaló que estos logros son derivados del buen trabajo de gestión realizado por todo el ayuntamiento y su equipo de trabajo.
El Secretario de Gobierno comentó que se ha dado énfasis especial a la infraestructura de caminos y carreteras para acercar oportunidades de inversión, educación, salud y empleo a los Guanajuatenses.
Sólo en la modernización de carreteras y pavimentación de los principales caminos de Purísima, se han invertido más de 400 millones de pesos en obras como la ampliación a 6 carriles de la carretera León-San Francisco-Purísima de Rincón, la modernización de la carretera a Manuel Doblado, la primera etapa de la carretera a Jalpa de Cánovas, la rehabilitación del bulevar del Valle y la segunda etapa del bulevar El Carmen, entre otras.
Antonio Salvador García López, aseveró que al construir escuelas se da impulso al futuro de las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, ´por eso se entregaron las nuevas instalaciones de la primaria Agustín Medrano, en la que se invirtieron cerca de 15 millones de pesos y el jardín de niños en la colonia Colinas del Real, además de diversas obras de infraestructura en las escuelas Ricardo Flores Magón, Francisco Villa, José Chávez Morado y en la Telesecundaria Miguel Hidalgo en Potrerillos.
En materia de educación media superior y superior, se llevó a cabo la construcción de la Unidad Académica del Instituto Tecnológico de Purísima del Rincón, con una inversión cercana a los 40 millones de pesos en las dos etapas de edificación, la construcción del CECYTE II, y obras de remodelación en el CECYTE de Los Mirasoles y en el SABES de Jalpa de Cánovas.
El Secretario de Gobierno, señaló que en materia deportiva Purísima no se ha quedado atrás y por ello se construyó el módulo deportivo multidisciplinario, con una inversión de 40 millones de pesos y se llevaron a cabo diversas obras complementarias para el campo de béisbol, la cancha de futbol soccer y la pista de atletismo de la Unidad Deportiva.
Hablando de salud sobresale la inversión de 108 millones de pesos en el Hospital Comunitario, que cuenta con instalaciones de primer nivel, con 18 camas.
Para finalizar el funcionario estatal dijo que esos son algunos ejemplos de lo que se ha hecho en este municipio en infraestructura, pero sin dejar de lado lo que se ha invertido en la gente y su calidad de vida, con acciones como la construcción del edificio de las áreas de rehabilitación del DIF Municipal, el Centro Comunitario en San Silvestre, obras de electrificación en Monte Grande, Rincones de la Pradera, San Nicolás del Palenque y Los pinos, la construcción de plazas y parques en la Nuevo Amanecer, Carrizo de Rubios, Cañada de Negros, Tepetate del Gallo y La Trinidad.
Guanajuato, Gto. 18 de septiembre de 2015.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la secretaría de Turismo, instaló el Consejo Consultivo Estatal Cinematográfico y Audiovisual para la Entidad.
Este es un órgano colegiado de opinión, consulta y análisis en materia cinematográfica y audiovisual, cuyas atribuciones son, entre otras, dar seguimiento a programas y acciones de fomento de la industria; proponer acciones de mejora regulatoria; promover la vinculación y enlace entre industria y sectores; coadyuvar con el fomento y desarrollo de proyectos; así como elaborar un programa de trabajo anual.
Como objetivos generales está el fomentar, promocionar y desarrollar esta industria, así como difundir atractivos históricos y naturales, además de facilitar procedimientos administrativos basados en una mejora regulatoria.
Este consejo se rige con tres principios que obedecen al desarrollo integral, basado en fomentar todas las actividades de la industria; la diversidad, que se refiere al respeto y composición pluricultural y de post producción; además de la tolerancia que rechaza todo tipo de discriminación.
El Consejo fomenta la actuación de las autoridades y competencias, como el fortalecimiento y planeación por parte del Gobierno del Estado; mientras que la Secretaría de Turismo se encargaría del fomento, difusión, asesoría y promoción; y por su parte, los ayuntamientos, serán facilitadores, vinculación y enlace.
El Consejo Consultivo está integrado por el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, las secretarías de Turismo, Finanzas Inversión y Administración, Desarrollo Económico Sustentable, el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, el Instituto Estatal de la Cultura y representante de proveedores de servicios a la industria, de festivales y de instituciones públicas de Educación Superior.
Ellos son Miguel Márquez Márquez; Fernando Olivera Rocha; Juan Ignacio Martín Solís; Guillermo Romero Pacheco; el diputado Adrián Camacho Trejoluna; Juan Alcocer Flores; Eduardo Eric Del castillo Negrete Galván, actor y productor; Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato y José Manuel Cabrera Sixto, rector de la Universidad de Guanajuato, respectivamente.
Basado en la Ley para el fomento de la industria cinematográfica y audiovisual para el Estado de Guanajuato, permite que las legislaturas trabajen en apoyo de esta industria y se localicen acciones que permitan trabajar en torno a ella y en beneficio de nuestro Estado.
Este comité funcionará como un filtro que evaluará proyectos, para luego ofrecerlos a especialistas y dar el veredicto final; se trabajará en la industria cinematográfica, pero también en audiovisuales, anuncios, telenovelas, etcétera.
Se realizarán acciones como organizar información de proveedores, recursos que se pueden privilegiar para jóvenes guanajuatenses que tengan algún proyecto y con una mejora regulatoria para asegurar espacios de locaciones mediante gestiones a través de una sola institución.
El Secretario Fernando Olivera, dijo que la oportunidad que da el Congreso hoy con esta ley, ofrece un interés inmediato de gente con proyectos cinematográfico y es obligación del Consejo aplicar el reglamento de manera ordenada y estructurada; así como aplicar un presupuesto adecuadamente en base a lo que establece el Congreso del Estado.
Dijo que uno de los aspectos fundamentales es contribuir a la economía de los guanajuatenses y por ello, se apoyara, preferentemente, producciones que se realicen exclusivamente en Guanajuato.
No se discriminará ningún tipo de proyecto, y se atenderá ese aspecto de la ley en beneficio dela imagen del Estado como un destino próspero, líder en empleo, en inversión privada nacional y extranjera, y contará una historia de un Guanajuato que invita a venir a aquí.
“Estoy muy contento porque esos proyectos deben de tener orden, estructura y el consentimiento ciudadano, como bases fundamentales, y agradecemos a esta legislatura por tener esta sensibilidad para el desarrollo de Guanajuato; ahora ya tenemos esta ley, ya tenemos un reglamento, ya tenemos un consejo y seguiremos trabajando”, expresó Olivera Rocha.
Dijo que esta es una nueva responsabilidad con viabilidad para facilitar un proceso de interés para producir en el estado de Guanajuato, con espacios identificados como áreas de filmación, la detección de posibles actores, técnicos, proveeduría, transporte y estancias de equipos de producción.
“Esto nos permite tener orden en lo que haremos; la estrategia era encontrar un instrumento normativo que nos dé la oportunidad de apoyar, pero que de la mano y a través de una lente nos ayude a promocionar un Guanajuato que invita a ser visitado”, mencionó el diputado Adrián Camacho.
“Me da mucho gusto porque esta ley tiene muchas facilidades para los que tenemos inquietudes de hacer cosas en el cine, me siento muy contento con esta nueva ley; me pongo a la orden para coadyuvar en lo necesario; en este estado es primordial el turismo, porque con la historia que existe aquí, Guanajuato tiene mucho de qué hablar”, expresó el primer actor Eric Del castillo.