Yearly Archives: 2015

Ofrece homenaje el INDAUTOR a José Alfredo Jiménez Jr; embajador de Guanajuato

  • Recibe homenaje Embajador de Guanajuato por su trayectoria como compositor.
  • Celebra con una exposición fotográfica de la historia familiar.
  • José Alfredo Jr tiene más de 350 canciones y 72 grabadas por diferentes artistas.
  • “El Museo de José Alfredo Jiménez en Dolores, atrae miles de turistas al año”: Avilés Pérez.

Ciudad de México, D.F. 06 de octubre de 2015.- El Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) ofreció un homenaje al “guanajuatense” José Alfredo Jiménez Gálvez, por su trayectoria como compositor y quien además ostenta el nombramiento de Embajador Honorario del Estado de Guanajuato.

Este reconocimiento a la trayectoria de Jiménez, fue realizado en la sala de exposiciones del Indautor en la Ciudad de México, en donde el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo de Guanajuato le manifestó su beneplácito por su labor a la música mexicana y a la proyección del Estado de Guanajuato como destino turístico, pues la huella de su padre, José Alfredo, sigue cautivando almas y atrae visitantes a Dolores Hidalgo, su ciudad natal.

“El Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, felicita a José Alfredo por su trayectoria y aportación a nuestra música nacional, pero también por su aportación al turismo de la entidad, pues la casa y museo de su señor padre, atrae miles de visitantes al año”, expresó Avilés Pérez.

Amigos y familiares felicitaron al autor, quien se dijo agradecido y sorprendido por la distinción de una trayectoria de 20 años componiendo temas que le han grabado artistas como Pedro Fernández,  José José, Juan Gabriel, entre muchos más.

Tras seis años de tocar puertas para grabar el primer tema, hoy cuenta con 70 canciones grabadas y casi 350 escritas, además de los temas de la telenovela “Caminos de Guanajuato” y de algunas películas.

“Me dio mucho gusto esto, pensé que era algo para mi papá, pero resultó que sólo es para mí y monté una exposición de nuestra historia en fotografía; son muchos recuerdos con mi papá, mi madre y mi hermana, nuestras canciones, nuestra vida ahí está para todos.

“Pero también soy embajador turístico de Guanajuato y trabajamos en eso durante varios años”, expuso el homenajeado.

José Alfredo Jr. invitó a ver esta exposición de 50 fotografías que estará por 18 días a la vista del público en el Indautor, pero además les invitó a conocer “El rostro del autor”, otra exposición en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la muestra itinerante del museo de José Alfredo Jiménez en Taxco Guerrero.

Entre los invitados estuvieron familiares y amigos, como Arleth Terán, Jesús Monárrez, Juan Valentín, Memo Ríos, María Elena Leal Beltrán, Arturo Negrete, entre muchos más.

Jiménez exhortó a los presentes a que no dejen de amar la música mexicana porque “yo creo que,  de verdad, la más bonita del Mundo”, expresó el compositor.

Amigos de José Alfredo José Alfredo y Enrique Avilés de Sectur Gto

Asume cargo Delegado de SEG en León

El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez dio posesión a Fernando Trujillo Jiménez como titular en la Delegación Regional III León, en relevo de Víctor Manuel Hernández Ramos.

Expresó al personal de la Delegación un agradecimiento por el trabajo desempeñado e hizo un exhorto para continuar la labor y esfuerzo cada día para propiciar una mayor calidad educativa entre los alumnos, y a continuar comprometidos con la vocación en la tarea como servidores públicos.

Dio la bienvenida al nuevo Delegado en León, Fernando Trujillo Jiménez, quien cuenta con gran experiencia en el trabajo diario y la vinculación de la Secretaría de Educación, y le agradeció por aportar su comprometida labor, para continuar superando los retos que se presentan en educación.

Precisó que el trabajo del licenciado Trujillo junto con el de todos los servidores públicos de esta Delegación, enriquecerá la búsqueda de un Guanajuato Educado, por una formación integral de niñas, niños y jóvenes.

Agradeció además a Víctor Manuel Hernández, por aportar su trabajo institucional en la Delegación León, y le dio a la vez la bienvenida como titular de la Subsecretaría para el Desarrollo Educativo de la SEG.

En coordinación, PGJE y SSPE realizan operativo en Irapuato y recuperan miles de litros de combustible robado a Ferromex

[wzslider]Irapuato, Gto. 06 de octubre de 2015.- Aprovechándose del paso del tren por la zona, un grupo de personas se dedicaba a vaciar los tanques de diésel con los que cuentan las locomotoras, para después comercializarlos. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dan un golpe a estos actos delictivos, a través de un trabajo de investigación y operativo, en el que se ubica y asegura un inmueble donde resguardaban miles de litros de combustible y aditamentos utilizados para dichas actividades ilegales.

 

De acuerdo a las indagatorias que ha encabezado la Unidad Especializada en Investigación y Recuperación de Vehículos Robados, perteneciente a la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE), donde se tiene encomendada una nueva tarea: investigar el robo al tren, se ha podido ubicar a una banda delictiva que opera a bordo de los furgones del tren.

 

Su tarea consistía en detener el paso del tren para inmediatamente utilizar aditamentos, siendo mangueras y bombas, que conectaban a los tanques de las locomotoras a fin de extraer el combustible y cargarlo en contenedores que ponían cerca de las vías del tren. El desabastecimiento del diésel era su principal objetivo, en el que incluso amagaban a los maquinistas para llevar a cabo sus acciones delictivas.

 

El principal punto de atraco en donde operaba esta banda se ubicó en la comunidad San Miguel de Villalobos del municipio de Irapuato, por lo que una vez que autoridades de Ferromex interpusieron la denuncia correspondiente, comenzaron las indagatorias en torno al modo de operar, obteniendo datos precisos de adónde llevaban a esconder lo robado.

 

Para ello, se solicitó una orden de cateo a un Juez de Control, que fue concedida al tener los suficientes datos de prueba, por lo que se diseñó un operativo estratégico integrado por agentes especializados del Ministerio Público, peritos, Agentes de Investigación Criminal y elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, que llegaron hasta el lugar ubicado sobre la calle José María Morelos, en dicha comunidad irapuatense.

 

En el lugar, siendo un predio bardeado, se logra el aseguramiento de lo siguiente:

 

–      Dos camionetas de carga, una marca Ford F-150 color roja, y otra de capacidad de 3 y media toneladas de carga.

–      10 mil litros de hidrocarburo, distribuido en diversos contenedores.

–      Instrumentos para la extracción del combustible: mangueras, bombas y cubitanques.

–      Una placa de vehículo con serial de Guanajuato, que tiene reporte de robo.

 

Cabe mencionar, que esta autoridad ha asegurado el inmueble en el que se estudia la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio; además de que las indagatorias siguen en curso a fin de identificar a los operadores de estas actividades ilícitas.

 

El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y SSPE, se mantiene firme contra la delincuencia para seguir garantizando un Guanajuato más seguro.

PGJE obtiene condena de prisión contra JUAN ANTONIO URIBE SOTO por asesinar a su hermano en León

León, Gto. 06 de octubre de 2015.- Por asesinar de una puñalada a su hermano durante una discusión, JUAN ANTONIO URIBE SOTO alias “Pirul” deberá permanecer 15 años en prisión, sentencia condenatoria obtenida por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) al concluir el juicio que se siguió por el crimen ocurrido en la colonia Jacinto López.

 

El caso trascendió luego de que se supiera de una persona muerta afuera de un domicilio de la calle Dr. Francisco Cervero, se trataba de Oscar Manuel Alejandro Uribe Soto de 19 años, quien yacía sin vida en el acceso principal de su casa con una herida de arma blanca en el pecho. Ahí también fue atendido su hermano Juan Antonio de 24 años, quien también presentaba lesiones cortantes.

 

Momentos antes, una discusión al interior de una de las habitaciones generó el fatal desenlace. Juan Antonio reclamó a su hermano el haber tomado algunas de sus pertenencias, por lo que ambos comenzaron a discutir y armados con navajas riñeron, hasta que Oscar Manuel recibió una puñalada en el corazón que lo privó de la vida casi al instante.

 

La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región A fue quien dio inicio a las indagatorias en torno al hecho ocurrido la noche del 03 de octubre de 2014, por lo que al tener las pruebas, ejercitó acción penal contra el homicida, quien fue acusado de homicidio en razón de parentesco, ocurrido en riña, por el que se desarrolló un proceso penal.

 

A un año del crimen, el Juzgado Séptimo Penal de León ha encontrado los elementos suficientes acusatorios aportados por los agentes especializados del Ministerio Público, en contra de Juan Antonio Uribe Soto, quien ha sido sentenciado a prisión, al encontrarlo culpable del hecho, imponiéndole además el pago de una multa y negándole los beneficios de ley sobre sustitutivos de la pena carcelaria.

 

El Gobierno del Estado, a través de la PGJE, refrenda su compromiso de trabajar día a día en un mejor Guanajuato.

EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO SE SUMA ESTE AÑO AL 43º. FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

  • Arnaldo Coen, presente perpetuo (que será inaugurada el jueves 8) y Jorge Marín, de lo corpóreo a lo intangible (cuya apertura se realizará el jueves 15) serán las dos exposiciones que formarán parte de esta agenda.
  • Ambas muestras contarán con la presencia de los creadores y permanecerán hasta el mes de enero de 2016.

León, Guanajuato a 7 de octubre de 2015. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural se suma este año a la agenda del 43º Festival Internacional Cervantino con dos magníficas exposiciones: Arnaldo Coen, presente perpetuo Jorge Marín, de lo corpóreo a lo intangible.

ARNALDO COEN (Ciudad de México, 1940) es un creador mexicano de amplia trayectoria, merecedor de importantes reconocimientos entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el 2014.  Entre 1959 y 1960 trabajó en el taller de Laurence Calgagno y comenzó a experimentar en el expresionismo abstracto, sin embargo en su primera exposición individual, en 1963, presentó expresionismo figurativo y a partir de 1964 incursionó en el expresionismo fantástico. En 1968, el Gobierno Francés lo distingue con una beca de trabajo y en 1968 se convierte en miembro fundador del Salón Independiente. En 1972, fue creador conceptual y realizador junto con 2 artistas de la intervención, acción y filmación de Robarte el Arte que se llevó a cabo en Documenta V en Kassel, Alemania.

Además de la pintura ha realizado enviroments, escenografías y vestuarios para obras de teatro y danza. Ha realizado importantes exposiciones en diferentes ciudades de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, India y Japón. En nuestro país, su trabajo ha sido expuesto en la Sala Nacional del Palacio de Bellas Artes y en el Museo de Arte Moderno entre otros.

Por su excelente trayectoria, Arnaldo Coen es Miembro de número de la Academia de Bellas Artes y Miembro Titular del Seminario de Cultura Mexicana. Sobre él han escrito importantes críticos de arte y escritores como Octavio Paz y Raquel Tibol, Carlos Monsivais, Juan García Ponce, Salvador Elizondo, Teresa del Conde, Sigrunn Paas, Josephine Siller, entre muchos otros.

http://www.arnaldocoen.com.mx/

 

JORGE MARÍN (Uruapan, Michoacán 1963) es considerado uno de los más importantes representantes del arte contemporáneo figurativo en México. A lo largo de su carrera, su labor artística ha sido multifacética, lo que le ha permitido abarcar distintas disciplinas y trabajar con diversos materiales – como cerámica y resina -, por lo que su obra plástica ha obtenido múltiples reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

Ha participado en más de 200 exposiciones individuales y colectivas, su obra ha sido exhibida en espacios museísticos y públicos de Singapur, China, Indonesia, Francia, España, Portugal, Turquía, Alemana, Bélgica, Hungría, Rumania, Inglaterra, Países Bajos, Dinamarca, Israel, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Panamá, El Salvador y México.

La exposición De lo corpóreo a lo intangible es una exposición retrospectiva de la obra de Jorge Marín que exhibe 18 esculturas claves en su trayectoria artística en las que estudia las diferentes posibilidades de representación del cuerpo humano. Inicia exponiendo lo matérico como principio de realidad, aquello que nos une como colectividad pero que también define nuestra individualidad.

http://www.jorgemarin.com.mx/

Nombran nuevo Delegado de SEG en Salamanca

Salamanca, Gto., octubre de 2015.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, informa que fue presentado como nuevo Delegado de la Región VII Centro Sur con sede en esta ciudad, Leonardo Flores Miranda, en sustitución de Georgina Calderón Sierra.

 El evento de presentación del nuevo delegado, fue encabezado por Sergio Acosta Sierra, Subsecretario de Desarrollo Humano de esta Dependencia, quien acudió con la representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez.

 Durante el acto celebrado en las instalaciones de la Delegación Regional, empleados y funcionarios dieron la bienvenida al nuevo Delegado, quien les solicitó continuar trabajando con el mismo entusiasmo y deseos de hacer bien su trabajo para ofrecer un buen servicio educativo a los habitantes.

 La Delegación Regional VII Centro Sur, atiende los servicios educativos en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón.

Nombra SEG nuevo subsecretario de Desarrollo Educativo

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, informa que fue presentado como nuevo Sub Secretario de Desarrollo Educativo, Víctor Manuel Hernández Ramos, en relevo de Daniel Hernández Ruiz.

 El evento de presentación del nuevo Sub Secretario, fue encabezado por Sergio Acosta Sierra, Subsecretario de Desarrollo Humano de esta Dependencia, quien acudió con la representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez.

 Durante el acto celebrado en las instalaciones de esta Secretaría de Educación de Guanajuato, empleados y funcionarios dieron la bienvenida al nuevo Sub Secretario, quien les pidió continuar con los esfuerzos en beneficio de niñas, niños y jóvenes que reciben los servicios de educación y les solicito continuar con su trabajo “lo mejor posible y con una filosofía de buscar ser mejores para fortalecer la Dependencia”.

 La Subsecretaria de Desarrollo Educativo coordina y opera los servicios educativos de la Dirección General de Educación Básica, Dirección General para la Pertinencia y Responsabilidad de la Educación y la Dirección General de Política Educativa, con sus respectivas áreas operativas.

“Miguel Ángel Buonarroti Un Artistas entre Dos Mundos”, llega al Parque Guanajuato Bicentenario

  • Esta reconocida exposición permanecerá en el recinto del 15 de octubre al 10 de enero del 2016.
  • Se compone por 66 piezas, 29 de las cuales fueron hechas por el maestro italiano.
  • Obras de Miguel Ángel, se presentan en conjunto con ejemplos creados en el continente americano desde el siglo xvi y hasta el siglo xix.

Silao, Guanajuato; 2 de octubre del 2015. Tras una exitosa estancia en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, la exposición Miguel Ángel Buonarroti Un Artistas entre Dos Mundos, llega al Parque Guanajuato Bicentenario a partir del 15 de octubre.

Esta muestra estará abierta al público hasta el 10 de enero del 2016 y se compone por 66 piezas, 29 de las cuales fueron hechas por el maestro italiano.

A través de una selección de dibujos, óleos, libros, documentos, maquetas y esculturas, la exposición explorará algunas áreas de la figura del artista florentino Michelangelo Buonarroti.

Respecto a la llegada de la muestra, el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha aseguró que el Parque Guanajuato Bicentenario se consolida como el espacio ideal para albergar este tipo de exposiciones, al contar con las instalaciones e infraestructura de primer nivel.

Asimismo, consideró que con ello Guanajuato se consolida como El Destino Cultural de México, y la presencia de la obra de Miguel Ángel en la entidad contribuirá notablemente a la atracción de turistas y visitantes.

La exhibición tiene como eje central, además de hablar de la trayectoria del artista, demostrar a través de una amplia selección de obras, la influencia en México de uno de los más importantes artistas en la historia del arte.

Cabe mencionar que las obras de Miguel Ángel, se presentan en conjunto con ejemplos creados en el continente americano desde el siglo xvi y hasta el siglo xix; esto permitirá dar cuenta del efecto Bounarroti en la tradición artística mexicana.

Es por ello que 19 de las piezas expuestas pertenecen a 10 instituciones nacionales como: Museo de la Ciudad de México, Museo Nacional de San Carlos, Museo Soumaya, Biblioteza Francisco Xavier Clavijero, Archivo General de la Nación, Museo de Arte Religioso, Ex convento de Sta. Mónica, Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Museo Nacional de Arte, Convento y parroquia de San Bernardino de Siena en Xochimilco, Colección Carlos Flores Marini.

En tanto que las 47 piezas restantes pertenecen a la Colección Casa Buonarotti y al Monasterio de San Vicencio, ambas en Italia.

En esta muestra se exhiben también piezas de otros 4 artistas como: Giorgio Varasi (Italia), Goirgio Ghisi (Italia), Leone Leoni (Italia), Bernal Días del Castillo (España).

Miguel Ángel Buonarroti Un Artistas entre Dos Mundos, podrá ser visitada por el público de lunes a domingo de 8 de la mañana a 8 de la noche; además habrá atención especial a grupos y el costo de acceso al recinto no se incrementarán.

Piezas relevantes en la muestra:

  • Carta escrita en Roma, quizás es la última escrita por el artista (1563).
  • La Piedad, de un autor no identificado hecha a partir de la obra original (1790).
  • Seis bocetos originales que nunca antes habían salido de Italia y que sirvieron como preparación para las pinturas de la bóveda de la Capilla Sixtina (1508 y 1510)
  • Grabados de Giorgio Ghisi, granador renacentista.
  • Cristo Portacroce (1514-1516)
  • 14 bocetos originales: estudio para la Porta Pia y la cúpula de San Pedro.

 IMG_1778 IMG_1781

 

 

 

 

Reporte de clima 7 de octubre de 2015

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/449/2015

 [wzslider]

  • Se incrementa la probabilidad de lluvias ligeras en el territorio estatal.

 

Guanajuato, Gto., 07 de octubre de 2015.- Se pronostican lluvias ligeras para algunas zonas del estado. 

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se espera variación en el clima durante el día, mientras que se prevén algunas lluvias ligeras y algunos banco de niebla. 

De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el centro del país se ve afectado por baja presión de núcleo frío asociada con entrada de humedad en ambos litorales, lo que genera mal tiempo, lluvias y ambiente inestable en la zona.

 Por ello, se prevé poco cambio en las temperaturas, mañana y noche frescas con bancos de niebla matutinos. 

Mientras que durante el día, el clima variará de templado a caluroso, con cielo medio nublado, así como lluvias ligeras.

 El viento soplando a velocidades variables en dirección del noreste y algunas rachas.

 Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 28 a 30° C, y las mínimas de los 06 a 08° C.

 Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 31 a 33° C, y las mínimas los 09 a 11° C.

 Recomendaciones

 La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.

 Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.

 Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.

 También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.

 Finalmente evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.

 Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.

SSG CUMPLE VOLUNTARIADO DE HOSPITAL SILAO 3 AÑOS DE SERVICIO

Silao; Guanajuato. 7 de octubre del 2015.- El voluntariado Rayito de Luz y Patronato Teresa de Calcuta cumple tres años al servicio de los familiares de los pacientes que son atendidos en el Hospital General de Silao.

Este es uno de los voluntariados más activos del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariado (Cepav) de la Secretaría de Salud de Guanajuato; su presidenta la Lic, María Gabriela Razo de Ortiz reconoció a las mujeres que integran esta agrupación por la entrega y dedicación en la atención del familiar que en circunstancias adversas necesita de un alojamiento en este albergue ubicado a unos metros del nosocomio.

A nombre del secretario de salud el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, se sumó a los festejos de este tercer aniversario y las invitó a seguir trabajando con entusiasmo para no desfallecer, ante las dificultades de mantener este albergue.

Un grupo de mujeres entusiastas todos los días se reparten el trabajo para apoyar con desayunos, comidas, así como alojamiento, servicio de baños para el aseo personal a familiares de pacientes hospitalizados por largos periodos de tiempo.

“Nos sentimos muy orgullosos de todo ustedes porque son muy trabajadoras, gracias por el tiempo que dedican y nosotros nos damos cuenta de todo eso que hacen”, mencionó la Presidenta del Cepav.

Otro grupo de voluntarias de Dolores Hidalgo, donó 16 cobertores a sus homólogas de Silao, como muestra de solidaridad y fraternidad.

María Luisa Olvera reconoció que con el apoyo del grupo de voluntarias de Silao todo ha sido más ligero, para poder sobrellevar la hospitalización de su familiar.

Ya que se le ha facilitado el alojamiento, comida, además de la atención que ha recibido del cuerpo médico.

Dijo que en el Estado de donde este proveniente no existe este tipo de apoyos para familiares de pacientes.

Daniel Alberto Díaz, Director del Hospital General de Silao, subrayó que existe todo el compromiso del Hospital Silao, para seguir contribuyendo en la mejora del servicio médico con un trato digno de calidad y con calidez.

La salud es compromiso de todos.