Yearly Archives: 2015

Titular de SSG representa al Gobernador en toma de autoridad local en Apaseo el Alto

Apaseo el Alto; Guanajuato 10 de octubre del 2015.- Durante la toma de protesta del nuevo Ayuntamiento 2015 – 2018 en el municipio de Apaseo el Alto, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana con la representación del gobernador, Miguel Márquez Márquez subrayó que Guanajuato vive una jornada histórica con la renovación de los 46 Ayuntamientos e inicia un nuevo capítulo en la vida social, política y económica.

Puntualizó que a partir de este 10 de octubre, Apaseo el Alto escribe una nueva historia; sin embargo hay mucho por hacer y muchos proyectos por continuar

“Para seguir haciendo esta ciudad un pueblo de desarrollo económico dentro de nuestro estado, por supuesto que hay retos, por supuesto que hay desafíos que el Ayuntamiento sabrá superar”.

Ortiz Aldana subrayó que debe prevalecer en la nueva autoridad, el diálogo, suma de acuerdos y el logro de los consensos.

Exhortó a que la pluralidad sume y no divida y más allá de las agendas personas antepongan el bien superior de los habitantes de este municipio. Porque ha quedado atrás la contienda electoral y hoy el proyecto que todos deben abrazar se llama Apaseo el Alto y Guanajuato.

En el mensaje que dirigió ante más de 600 personas apaseoaltenses concentradas en la Plaza Principal, a nombre del gobernador del Estado, sostuvo que la gente está cansada de ver conflictos entre políticos.

“Hoy la gente quiere ver a sus políticos poniéndose de acuerdo y trabajando a favor de su ciudad”.

Finalmente el Dr. Ortiz enfatizó que hoy la población quiere ver autoridades al servicio de los ciudadanos, con oficinas siempre abiertas, además la gente quiere ver a sus autoridades (síndicos y regidores) visitando las comunidades como cuando fueron a pedir el voto

En representación del Gobernador, titular del Instituto de Ecología del Estado toma protesta de Ayuntamiento de San José Iturbide

San José Iturbide, Gto.,  10 de Octubre de 2015.-El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) tomó protesta del ingreso del nuevo H. Ayuntamiento de San José Iturbide 2015 – 2018 encabezado por el Lic. César Rodríguez Zarazúa como presidente municipal.

En representación del Gobernador del Estado, el Lic. Miguel Márquez Márquez, la directora general del IEE, la M. en A. Ana Carmen Aguilar Higareda precisó que “hay retos y desafíos que el Ayuntamiento sabrá superar, poniendo sobre la mesa el diálogo, la suma de acuerdos y el logro de consensos.

La gente está cansada de ver conflictos entre políticos, hoy la gente quiere ver a sus políticos poniéndose de acuerdo, trabajando a favor de su ciudad.

Pero también quiere ver a sus autoridades al servicio de los ciudadanos, quiere funcionarios con oficinas de puertas abiertas, quiere ver a su alcalde y a sus regidores en sus colonias, en su comunidades, como cuando fueron a pedirle su voto.

Hoy, la clave de un buen gobierno se llama: participación ciudadana”

Durante los primeros tres próximos años, el Gobierno del Estado ha impulsado una amplia estrategia de desarrollo social en colonias y comunidades de los 46 municipios, para reconstruir y restituir el tejido social en Guanajuato por lo que el resto de los próximos años no será la excepción.

“A nombre del Gobernador, le pido al nuevo Ayuntamiento 2015 – 2018 que la pluralidad sume y no divida y que más allá de las agendas personales, antepongan el bien superior de los Iturbidenses.

Atrás quedó la contienda electoral. Hoy el gran proyecto que todos deben abrazar se llama: San José Iturbide, se llama Guanajuato” finalizó.

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

 

 

 

 

Guanajuato aumenta 80 % la capacitación de servidores de la salud

Nuevo Vallarta; Nayarit. 10 de octubre del 2015.- El Dr. Eduardo González Pier, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud del Gobierno Federal reconoció a Guanajuato por haber incrementado arriba del 80 por ciento la capacitación del personal de salud de todas las instituciones del Estado en los últimos 3 años.

Puntualizó que la Secretaría de Salud es ejemplo para muchas entidades, tras haber realizado un evento de capacitación sin precedentes que concentró a más de 4 mil profesionales de la salud.

“Efectivamente el evento fue de muchísima trascendencia, una capacidad de convocatoria muy impresionante que ha tenido por supuesto repercusiones que tenemos que seguir pendientes”

Durante la Tercera Reunión de la Región Centro, el funcionario federal dijo que el Coloquio Integral de Salud realizado en septiembre en Guanajuato tuvo un nivel de convocatoria ejemplar al conjuntar a 35 colegios de médicos.

Por su parte Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud y Presidente de la Región Centro de las Reuniones de Secretarios de Salud del país expuso sobre la repercusión de la capacitación del sistema integral de salud, además de que forman un parteaguas para sentar bases de la apertura de la industria farmacéutica de manera transparente.

“La capacitación preventiva es la mejor inversión en salud, mientras que en el año 2012 tuvimos 437 becarios este año tenemos ya 5 mil 752 becarios en 28 eventos de capacitación”.

A partir de que inició la Administración Estatal del gobernador, Miguel Márquez Márquez, puntualizó que una de las necesidades que quedó en siembra fue el hecho de que el 70 por ciento de los médicos de primer contacto ya no se actualizan después de cinco años.

El promedio de ocupación de asistentes a las ponencias aumentó del 9.7 por ciento a un 56 por ciento; el perfil de los beneficiados son médicos generales, especialistas, estudiantes, personal de enfermería, nutrición, odontología y psicología de diferentes instituciones del sector salud.

Además se realizaron actividades alternas en el evento más reciente de capacitación como fue la Carrera Estatal contra las Adicciones, la cual registró una asistencia de 1 mil 400 corredores

Ante la presencia de la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud, Dra. María de las Nieves García y secretarios de salud de once entidades, el Dr. Ortiz concluyó haciendo un llamado a sus homólogos a que apuesten por la capacitación del personal de salud de sus respectivos estados, incluyendo a profesionales de la salud de otras instituciones hermanas como IMSS e ISSSTE.

La salud es compromiso de todos.

Invita Secretario de Gobierno a hacer más con menos

 La Clave de todo buen gobierno es la participación ciudadana asegura el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, durante su intervención en la instalación del ayuntamiento 2015-2018 en Irapuato

 Invitó a los miembros del cabildo, encabezado por Ricardo Ortiz Gutiérrez, a tener un gobierno de puertas abiertas, y cercano a los ciudadanos.

 Aseguró que en los próximos tres años, el Gobierno del Estado. impulsará el desarrollo social a favor de las familias guanajuatenses.

Irapuato, Guanajuato a 10 de octubre de 2015.- La clave de todo buen gobierno es la participación ciudadana, señaló el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, durante la toma de protesta del ayuntamiento 2015-2018 de Irapuato.

El funcionario estatal, quien acudió con la representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, pidió a las nuevas autoridades municipales, tener un gobierno de puertas abiertas hacia los ciudadanos y que en su administración, la pluralidad sume y no divida, anteponiendo siempre el trabajo en favor de su ciudad.

Puntualizó que en los próximos tres años, el gobierno del Estado centrará sus esfuerzos en la familia, que es la base de nuestra sociedad, impulsando acciones encaminadas a que los beneficios del crecimiento económico, del que hoy goza Guanajuato, lleguen a más familias, especialmente a las que tienen menos.

Agregó que se tiene como reto crear una red de protección para las familias más humildes del estado, así como apoyar a los jóvenes para que sigan estudiando y a las mujeres, con más opciones de desarrollo, salud y atención a los hijos

Antonio Salvador García López, dijo que en el Gobierno la buena administración de los recursos es un requisito medular para que el bienestar de las familias sea una realidad, por lo que es necesario hacer más con menos sin derrochar en ocurrencias, ejerciendo el poder y los recursos de manera estratégica y bien planificada en proyectos medulares de impacto para el desarrollo integral de todos los ciudadanos.

Añadió que para lograr esta misión es indispensable la creatividad, el trabajo y la pasión de todos, por lo que en la media que haya mejores municipios, alcaldes, regidores y funcionarios públicos, ocupados en mejores políticas públicas para los que menos tienen, también se irá elevando la calidad de vida de los ciudadanos.

El Secretario de Gobierno, destacó que hoy se necesitan municipios que unan y fortalezcan a Guanajuato, que impulsen el desarrollo regional equilibrado, justo y sustentable pues mientras más recto sea el ejercicio de la administración pública, habrá mejores gobiernos.

Finalmente a nombre de Gobierno del Estado y de la Secretaría de Gobierno, ofreció apoyo al alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez y a su ayuntamiento para trabajar de manera coordinada, institucional y respetuosa, en favor de los ciudadanos.

Representa al Gobernador Miguel Márquez Márquez Secretario de Seguridad Pública en toma de protesta Uriangato

  • [wzslider]Refrenda el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, el compromiso del Gobierno de Guanajuato con autoridades y pueblo de Uriangato.

 

  • Representa al Gobernador Miguel Márquez Márquez en la toma de protesta del nuevo ayuntamiento que encabeza Carlos Guzmán Camarena.

Uriangato, Gto., 10 de octubre de 2015.- Al representar al Gobernador Miguel Márquez Márquez durante la toma de protesta  del nuevo ayuntamiento en este municipio, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó el compromiso del Gobierno de Guanajuato por continuar apoyando a los uriangatenses y sus autoridades.

“Con la renovación de los Ayuntamientos, inicia también hoy un nuevo capítulo en la vida social, política y económica de los 46 municipios del estado”, dijo el Secretario de Seguridad.  Asimismo, agradeció la invitación del alcalde Carlos Guzmán Camarena y afirmó que el acto de hoy representa un ejercicio democrático y de enorme significado para Uriangato.

Dijo que aún hay mucho por hacer, muchos proyectos por continuar para seguir haciendo de esta ciudad, un polo de desarrollo en la industria textil que es orgullo de Guanajuato. “Existen retos y desafíos que el Ayuntamiento sabrá superar, poniendo sobre la mesa elementos indispensables: el diálogo, la suma de acuerdos y el logro de consensos”, apuntó.

Enseguida, el Secretario Álvar Cabeza de Vaca pidió respetuosamente, a nombre del Gobernador, que este nuevo Ayuntamiento 2015-2018, impulse la pluralidad donde se sume y no divida; que más allá de las agendas personales, antepongan el bien superior del pueblo de Uriangato.

“Atrás quedó la contienda electoral. Hoy el gran proyecto que todos debemos abrazar se llama: Uriangato, se llama Guanajuato. La gente está cansada de ver conflictos entre políticos, hoy la gente quiere ver a sus políticos poniéndose de acuerdo, trabajando a favor de su ciudad, con oficinas de puertas abiertas y trabajando en las colonias y comunidades”, afirmó.

Subrayó que hoy, la clave de un buen gobierno se llama: participación ciudadana, ésta es la clave de la democracia, atendiendo dicha participación a través de políticas públicas y en el programa de gobierno los reclamos ciudadanos.

Indicó que hoy el gran tema en la agenda pública de México y de Guanajuato, es la desigualdad, por lo que durante los tres próximos años, el Gobierno del Estado impulsará una amplia estrategia de desarrollo social en colonias y comunidades de los 46 municipios.

“El objetivo es la reconstrucción y la restitución del tejido social en Guanajuato. El reto es lograr que los beneficios del crecimiento económico del que hoy goza Guanajuato, llegue a muchas más familias, especialmente a las menos favorecidas”, dijo.

Pidió el trabajo en unidad para impulsar con mayor fuerza las siguientes acciones: fortalecer una red de protección para las familias más humildes del estado; centrar nuestros esfuerzos en la familia, que es la base de nuestra sociedad; apoyar a los jóvenes que enfrentan carencias y limitaciones para estudiar y que salgan adelante.

También, apoyar a las mujeres mediante más opciones de desarrollo, salud y atención a los hijos; incorporar a los adultos mayores, que son ejemplo de esfuerzo y dedicación de toda una vida, en los programas de integración social;  y fortalecer a la familia, para fortalecer a la sociedad. 

En este renglón, informó que vienen grandes proyectos para Uriangato, porque es un compromiso que el Gobernador Miguel Márquez tiene con su gente. Aseveró además que el Gobierno del Estado busca que el municipio cumpla con su tarea de ser el espacio que garantice la vida comunitaria y el desarrollo digno de las familias guanajuatenses.

“Por eso, en la medida en que tengamos mejores municipios, mejores alcaldes, mejores regidores, y mejores funcionarios públicos, ocupados en generar mejores políticas públicas para los que menos tienen, también se irá elevando la calidad de vida de los ciudadanos.

El Gobernador está convencido de que un requisito medular para que el bienestar de las familias sea una realidad, tiene que ver con la buena administración de los recursos de la gente. Mientras más recto sea el ejercicio de la administración pública, habrá mejores gobiernos”, aseguró el Secretario Álvar Cabeza de Vaca.

Agregó que el Gobierno del Estado tiende su mano solidaria al alcalde Carlos Guzmán Camarena, para trabajar de manera coordinada, de manera institucional y respetuosa, a favor de Uriangato.

Aseguran la SSPE y la PGJE 4 mil litros de hidrocarburo

 [wzslider]

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/455/2015

 

 

  • Aseguran la SSPE y la PGJE cuatro mil litros de hidrocarburo presuntamente extraído de manera ilegal.

 

 

Celaya, Gto., 09 de octubre de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado junto con la Procuraduría General de Justicia del Estado logran aseguramiento de 4 mil litros de gasolina presuntamente extraída de manera ilegal.

 Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Policía Ministerial, aseguraron una camioneta marca Ford F350 modelo 1988, la cual contenía cuatro contenedores con capacidad de mil litros, cada uno lleno en su totalidad.

 En labores de patrullaje fue localizado el vehículo sobre la carretera libre Celaya- Salamanca en el kilómetro 65 a la altura de la empresa Hutchinson, el cual fue remolcado y puesto a disposición de las autoridades ministeriales.

 También el combustible fue asegurado y transportado a las instalaciones del Ministerio Público de Celaya.

 

LISTO EL AUDITORIO MATEO HERRERA PARA SUMARSE A LA AGENDA DEL 43 FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

  • El Cuarteto Fauré y la Camerata Bariloche ofrecerán imperdibles conciertos en este recinto, que es ya reconocido como una de las salas de concierto más importantes del centro del país.

León, Guanajuato a 9 de octubre de 2015. Los próximos domingos 11 y 18 de octubre el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato – reconocido ya como una de las salas de concierto más importantes del centro del país- recibe en el marco de 43º. Festival Internacional Cervantino a dos extraordinarias agrupaciones: Cuarteto Fauré(Alemania) y Camerata Bariloche (Argentina / Chile).

El Cuarteto Fauré fue conformado en 1995 en honor al compositor francés Gabriel Fauré y actualmente destaca como una de las mejores agrupaciones a nivel internacional en su género; trabaja constantemente en descubrir nuevos campos del sonido en la música de cámara y realizar composiciones fuera del repertorio clásico. Ha recibido reconocimientos como el Premio Vittorio Gui en Florencia y el Parkhouse Award en Londres.

Integrado por Erika Geldsetzer (violin), Sascha Frömbling (viola), Konstantin Heidrich (violonchelo) y Dirk Mommertz (piano) ofrecerán para el domingo 11, un interesantísimo programa que comprende tres importantes obras del repertorio camerístico. Abre el concierto con el Movimiento de cuarteto con piano en La menor del compositor austríaco Gustav Mahler. Conocido principalmente por sus sinfonías y ciclos de Lieder, Mahler escribió en su época de estudiante en el conservatorio, un cuarteto con piano del cual sólo se ha encontrado el manuscrito del primer movimiento.

La siguiente obra que se podrá escuchar es el expresivo y jovial Cuarteto en Mi bemol mayor, para piano, violín, viola y violonchelo, KV. 493 de Wolfgang Amadeus Mozart. Con un tratamiento instrumental basado en el diálogo, el segundo cuarteto con piano de Mozart, al igual que el primero, posee lo que se ha llamado pujanza sinfónica, que en este caso tiende una mirada hacia las grandes serenatas del compositor salzburgués.

Para cerrar el concierto, el Cuarteto Fauré propone una de las cimas de la música de cámara, el Cuarteto núm. 1 en sol menor para piano, violín, viola y violonchelo, op. 25, de Johannes Brahms, del cual existe una versión para piano a cuatro manos del propio compositor y una brillante orquestación de la autoría de Arnold Schönberg, para quien el cuarteto constituía la “Quinta Sinfonía” de Brahms.

La Camerata Bariloche fue creada en 1967 por iniciativa privada y es el primer conjunto argentino de música de cámara en haber alcanzado prestigio internacional, a través de sus muchas actuaciones en las tres Américas, Europa y el lejano y cercano oriente.

A lo largo de su trayectoria, la Camerata Bariloche ha recibido una infinidad de distinciones, entre las que se destaca el emblemático “Premio Konex de Platino” al mejor conjunto de cámara en la historia de la música en la Argentina.

Su primer director fue Alberto Lysy, a quien sucedieron Rubén González, Elías Khayat, y Fernando Hasaj. Todos ellos maestros inolvidables para Argentina y el mundo.  Actualmente es Freddy Varela Montero su director musical y concertino.

La Camerata Bariloche ha efectuado más de veinticinco giras internacionales por treinta y tres países, representando a la Argentina en las Olimpíadas Culturales de México y de Munich; en la Expo-70 de Osaka (Japón); en los festivales internacionales de Salzburgo (Austria), Taormina, Cittá di Castello, Cervo y Alassia (Italia), Montreux y Gstaad-Menuhim (Suiza), el New World Festival of the Arts de Miami (EE.UU.), el Festival de Otoño de Madrid (España) y en el Centenario del Carnegie Hall (EE.UU.).

Para su concierto en el Mateo Herrera, ofrecerán un programa integrado por obras de Wolfgang A. Mozart de quien interpretarán el Divertimento Nº 2 KV. 137; de Johann S. Bach tocarán el Concierto para violín, oboe, y orquesta de cuerdas  y para cerrar escucharemos  obras de Astor Piazzolla como Adiós NoninoFuga y misterioOblivion y Libertangoentre otras.

FORUM CULTURAL GUANAJUATO

AUDITORIO MATEO HERRERA

43º. FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

 

DOMINGO 11

MÚSICA

CUARTETO FAURÉ (Alemania)

 

DOMINGO 18

MÚSICA

CAMERATA BARILOCHE (Argentina-Chile)

Clásico + Tango

 

Ambos conciertos serán a las 19:00 horas con un costo de $200

Mejora SDES comercios en Purísima del Rincón

  • [wzslider autoplay=”true”]Con una inversión de 1.29 millones de pesos, se llevó a cabo la entrega de 66 equipos y accesorios a 38 comerciantes del giro tortillerías para la mejora de sus negocios y la  entrega de concesiones a  más de 30 locatarios del mercado municipal.

Purisíma del Rincón, Gto., a 09 de octubre del 2015.- Comerciantes del sector alimentos de Purísima del Rincón fueron apoyados por el Gobierno del Estado para la reactivación de sus negocios a través de los programas  Modernización al Comercio Detallista En Marcha’  y Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’.

Con una inversión de 1.29 millones de pesos, se llevó a cabo la entrega de 66 equipos y accesorios a 38 comerciantes del giro tortillerías para la mejora de sus negocios  y se entregaron más de 30 concesiones a locatarios del mercado municipal.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, reconoció la labor de los comerciantes en participar en programas que contribuyan a su desarrollo empresarial  con mejores prácticas para el incremento de sus ventas.

“No solamente es en este programa que se esté ayudando a certificar una competencia laboral, un equipo de primera, sino es también el producto que ustedes hacen, está siendo la fuente de trabajo, de ingreso (…) estoy seguro que este equipo va a ser muy valioso” aseguró.

Los comerciantes beneficiados  de ambos programas, recibieron capacitación y asesoría para el fortalecimiento de sus prácticas empresariales,  atención al cliente para  el incremento de sus ventas con nuevos esquemas de comercialización.

‘En Marcha’ tiene como finalidad apoyar a los emprendedores de MIPyMEs del sector comercio y abasto, con acciones que dignifiquen la práctica comercial, mejoren  su operatividad y modernicen su infraestructura de operación al innovar las prácticas tradicionales del comercio.

Con ‘Mi Plaza’  los comerciantes  incrementan la competitividad de sus negocios,  con la modernización de los centros de abasto social a través de la mejora individual y colectiva con estrategias operativas; imagen comercial y acciones de infraestructura.

Los comerciantes beneficiados reciben información relacionada con el manejo higiénico de alimentos, exhibición y distribución de productos, articulación comercial entre centrales de abasto y mercados públicos para compras y proveeduría en común.

Son capacitados y se les otorgan insumos para la homologación de imagen institucional e indumentaria de sus negocios, conocen nuevos esquemas de pago, estrategias de marketing y desarrollo e implementación de estrategias comerciales focalizadas a la satisfacción al consumidor.

Por medio de dichas acciones, el Gobierno del Estado impulsa una de las actividades de mayor arraigo en la entidad, como es el comercio al brindarles herramientas para su innovación comercial que mejore sus condiciones de vida.

 

 

 

Convocan a la Semana Estatal de Alimentación Escolar

 –Propondrán estrategias exitosas para la modificación de hábitos

 

 Del 12 al 16 de octubre se realizará en escuelas del estado la Tercera Semana Estatal de Alimentación Escolar. La invitación a participar es abierta a todos los planteles de educación básica en la entidad.

 Las acciones son dirigidas a todos los miembros de la comunidad educativa y personas interesadas en la salud en el entorno escolar.

 Tienen como propósito generar un espacio de aprendizaje, diálogo e intercambio de experiencias relacionado con la salud en el entorno educativo, que permita identificar, proponer estrategias exitosas para la modificación de hábitos en la comunidad educativa y contribuir a la promoción de estilos de vida saludables. También se llevará a cabo un concurso de proyectos de investigaciones en salud escolar.

 Las actividades que se propone realizar son:

 Lunes 12

– Promoción de la activación física y deporte:

·       Activaciones físicas padres e hijos

·       Matrogimnasia

·       Convivencias deportivas

Martes 13

– Cuidemos nuestro cuerpo y cuidemos el ambiente:

·       Huertos: familiares, escolares y urbanos

·       Obras, cuentos, canciones sobre el cuidado de la salud

·       Paseos en bici

Miércoles 14

  • Promoción del consumo de verduras y frutas

·       Dinámica sabores y texturas (preescolar a 3° de primaria)

·       Desfiles de disfraces o carteles de verduras y frutas

·       Proyecto de investigación sobre la composición de verduras y frutas, función de vitaminas y minerales (4° de primaria a secundaria)

·       Mukimonos

Jueves 15

– Promoción del consumo de agua simple:

·       Reto ¡tomemos más agua!

– Día mundial del lavado de manos

·       Reto lavado de manos simultáneo en las escuelas

Viernes 16

– Día mundial de la alimentación

·       Convivencia con alimentos saludables

Como evento de clausura se llevará a cabo el “1.er Foro de Investigación en Salud Escolar”, el  viernes 16 de octubre de 8:30 a 16:15 horas, en el Salón San Diego del Hotel Ejecutivo JM,ubicado en Av. Lázaro Cárdenas 705 Col. Santa María en el municipio de Celaya.

En operativo coordinado PGJE, SSPE, PGR, PF y Militares, se recuperan miles de autopartes y llantas para vehículos robadas a Ferromex

[wzslider][wzslider][wzslider]Celaya/Silao, Gto. 09 de octubre de 2015.- Resultado de una coordinación permanente la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) la delegación de la PGR en Guanajuato, Policía Federal y Ejercito, logran dar otro certero golpe a la delincuencia al recuperar cientos de llantas y miles de autopartes robadas de los furgones del ferrocarril, en las ciudades de Celaya y Silao.

 

Se trata de dos cateos llevados a cabo por un equipo multidisciplinario encabezado por la Unidad Especializada en Investigación y Recuperación de Vehículos Robados, perteneciente a la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE), en atención a denuncias puestas por personal de Ferromex, en el que manifiestan el saqueo de mercancía que transportan a su paso por la entidad.

 

Al llevar a cabo los trabajos de investigación, apoyados con la tecnología de vigilancia con que se cuenta en Guanajuato, los agentes especializados del Ministerio Público lograron ubicar dos bodegas en las que se almacenaba y comercializaba de manera ilícita diversa mercancía que ha sido acreditada como propiedad de la empresa denunciante, por lo que se dispuso a llevar a cabo las acciones correspondientes.

 

Mediante órdenes de cateo, solicitadas al Juzgado Único Penal de Oralidad, con sedes en Celaya y Silao, se pudo intervenir los inmuebles, en el que participan agentes del Ministerio Público especializados en la materia, peritos, Agentes de Investigación Criminal, elementos de la SSPE, la delegación de la PGR en Guanajuato, Policía Federal y Ejercito; que desplegaron la operatividad a las zonas, obteniendo contundentes resultados que dan un certero golpe a los grupos delincuencias dedicados a estas actividades ilícitas.

 

En Celaya, en un domicilio comercial, ubicado en Camino Viejo a San Miguel Octopan, Rancho Santa Teresita de la comunidad La Laja, se logra el aseguramiento de 180 llantas seminuevas y 16 más nuevas con rin, así como 55 rines, siete tapetes para autos y cajas con 44 piezas de productos de limpieza y aseo personal; además de herramienta que se utiliza para cortar lámina y una camioneta marca Nissan, color blanco, modelo 2010, con placas de Guanajuato, que utilizaban para el transporte de la mercancía robada.

 

Cabe señalar que este inmueble estaba acondicionado para la venta de llantas, pues incluso muchas de ellas se encontraban en exhibición y se dejaron en calidad de presentados a tres personas que dijeron laborar en el sitio como empleados, a fin de que rindan su declaración y deslindar responsabilidades.

 

Continuando en Silao, en la comunidad Los Rodríguez sobre la calle Hidalgo se ubicó el otro predio, donde al llevar a cabo el cateo correspondiente, se logran asegurar 2 mil 231 piezas mecánicas y autopartes nuevas para vehículos consistentes en brazos de dirección, parrillas, espejos, manijas, birlos, empaques para transmisión, horquillas para suspensión, accesorios de plástico, bandas, tapetes, transmisiones y pernos para retén.

 

Además de nueve llantas y tres rines nuevos, y cinco kits de lámparas; mercancía que ha sido acreditada bajo registros de lo que transporta Ferromex a su cargo en sus vagones y de la cual consta la denuncia correspondiente que logra su esclarecimiento.

 

Finalmente, los dos inmuebles se encuentran asegurados por esta autoridad y en análisis para la aplicación correspondiente de la Ley de Extinción de Dominio; en tanto los agentes especializados continúan con las tareas correspondientes de trámite sobre lo asegurado y poder identificar a los responsables de estos actos delictivos.

 

El Gobierno del Estado, a través del trabajo coordinado día a día sigue entregando resultados en la construcción de un Guanajuato más seguro.