Yearly Archives: 2015

SSG Entregan Reconocimiento al Cardiólogo Francisco López Jiménez

Guanajuato / Guanajuato. 18 de octubre del 2015.- En representación del Gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez y del Secretario de Salud del Estado de Guanajuato Dr. Ignacio Ortiz Aldana, la directora del Hospital General de León, Dra. Angélica Maldonado Mendoza entregó reconocimiento al Dr. Francisco López Jiménez por su investigación en la problemática de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares de diferentes ángulos.

Los proyectos recientes de investigación incluyen el análisis de grandes conjuntos de datos que evalúan la exactitud diagnóstica de índice de masa corporal, que estudian la mejor medida relacionada con la obesidad para evaluar el pronóstico de las personas con la enfermedad cardiovascular, y mirando a estudios que muestran que las personas pueden ser obesos a pesar de un peso corporal normal.

La investigación del Dr. López-Jiménez también ha evaluado el efecto cardiometabólico de la cirugía bariátrica.

Agregó la Dra. Angélica Maldonado ante los asistentes al reconocimiento del Dr. Francisco López Jiménez del Aranda de la Parra, que es una motivación para los doctores el esfuerzo y dedicación de sus estudios, porque compromete a los demás colegas a capacitarse y a esforzarse en ser excelentes investigadores en la ciencia médica que está siempre enfocada a favorecer a sus pacientes en el problema de la obesidad.

En su discurso el cardiólogo Francisco López Jiménez agradeció a los directivos del Hospital Aranda de la Parra por abrirle las puertas para desarrollarse profesionalmente y permitirle avanzar en sus estudios en la Unión Americana, mismos que le permitirán contribuir a mejorar la salud de sus pacientes en el tema de la obesidad.

La salud es compromiso de todos.

Invierte el INIFEG más de 2.7 MDP en la primaria Lázaro Cárdenas

*Más de 2 MDP se destinan a la primaria “Gabino Barrera”
San Francisco del Rincón 05 de octubre de 2015. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, invierte más de 2.7 millones de pesos en la construcción de un módulo en la primaria Lázaro Cárdenas.
Las obras incluyen tres aulas y obra exterior como lo es una cancha de usos múltiples y la instalación de un bebedero; con éstas acciones se fomentará la actividad física y la adecuada hidratación durante y después de la actividad física de los estudiantes.
La escuela primaria se encuentra ubicada en la Calle Guadalupe Victoria No. 695 en la Colonia Llano; las acciones ejecutadas presentan un avance físico del 90 por ciento y una vez terminadas beneficiarán a los más de 104 niños y niñas que acuden a este plantel.
“Con la construcción de canchas, techados y patios cívicos en las escuelas los niños y niñas tendrán espacios dignos para la realización de actividades físicas y culturales; además estamos llevando a cabo la instalación de bebederos en todos los planteles educativos que son intervenidos por el INIFEG” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Con una inversión superior a los 2 millones de pesos se lleva a cabo la construcción de una cancha de usos múltiples techada además de la colocación de un bebedero en la escuela primaria “Gabino Barrera” en la que se beneficia a más de 125 niñas y niñas; éste plantel se encuentra ubicado en la Localidad El Nacimiento.

Conviven jubilados del ISSEG de San Miguel de Allende

  • [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]Más de 80 jubilados y pensionados del ISSEG reciben la visita de su Director General, Dr. Héctor Salgado Banda.
  • Salgado Banda reafirmó que los jubilados y pensionados del ISSEG son la razón de ser del Instituto.

Guanajuato, Gto., 18 de octubre de 2015. Más de 80 jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) de San Miguel de Allende, se reunieron en la Casa del Jubilado ISSEG en donde recibieron la visita del Director General del Instituto, Dr. Héctor Salgado Banda.

 

Durante el evento, el Dr. Salgado reafirmó que los jubilados son la razón de ser del ISSEG: “Ustedes son la parte fundamental del Instituto, y aquí estamos para servirles y conocer de cerca sus necesidades e inquietudes”, añadió.

 

En una agradable tarde, amenizada por la Rondalla de la Casa de Jubilados de San Miguel de Allende, jubilados y pensionados de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Comonfort compartieron una deliciosa comida.

 

Por su parte, el Prof. José de Jesús Martínez Martínez, encargado de esta Casa, invitó a los jubilados a participar en las actividades que ahí se realizan: “tenemos un muy buen espacio, aprovechemos el lugar, usemos estas hermosas instalaciones que son nuestras gracias al ISSEG”.

 

El Director General del Instituto agradeció la hospitalidad y expresó su gusto por convivir con los jubilados ahí presentes. “El objetivo de las Casas del Jubilado ISSEG es que los jubilados y pensionados puedan tener un espacio de esparcimiento e integración, en el que tomen clases, practiquen ejercicio y se fomente la cultura”, resaltó el Dr. Salgado.

 

                                                                                —

                                                                            ISSEG

 

SSG cumple un año de servicio el Hospital Materno de Irapuato

Irapuato; Guanajuato. 17 de octubre del 2015.- El Hospital Materno Infantil de Irapuato de la Secretaria de Salud (SSG) cumple su primer año.

Desde su inauguración el hospital ha registrado 5 mil 500 partos, ha asistido 17 mil casos de urgencias y 16 mil consultas, informó el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana.

Para conmemorar esta fecha tan significativa se llevaron a cabo una serie de actividades como las Jornadas de Aniversario, de las que sobresale la exposición de trabajos de investigación realizados por médicos y enfermeras adscritos a la unidad.

Dichas investigaciones denotan un trabajo profesional con un alto sentido humano en el que destacan una ardua investigación científica; así lo mencionó el Dr Ortiz tras realizar una visita al personal de la unidad.

A la par se realizaron unas pláticas médicas para el personal de la unidad, los temas que sobresalen de estas jornadas son temas de la salud materna perinatal como afecciones en recién nacidos, Terapia Intensiva de la mujer embarazada, diabetes gestacional, cánceres, entre otras.

Cabe resaltar que este hospital camina a pasos agigantados a la excelencia, ya que a parte del profesionalismo del personal sobresale en infraestructura; pues cuenta con una Unidad de terapia Intensiva de adultos, una Unidad de Cuidados Intensivos de la Mujer obstétrica, 2 clínicas para prevenir y tratar el Cáncer de Mama y Cervicouterino.

Cuenta con una Unidad de cuidados intensivos neonatales, Laboratorio, Mastógrafo digital etc.

Dos de los proyectos magnos en los que trabaja el Hospital y que darán cobertura a la población del estado de Guanajuato es el Centro de Atención en Salud Reproductiva (CRAISAR) y el Banco de Leche materna el cual será el primero en el estado.

La salud es compromiso de todos.

SG conmemora Día Mundial de la Alimentación

Celaya; Guanajuato. 17 de octubre del 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya en coordinación con el Instituto Educativo Rosa González de Carmona y la Escuela Justo Sierra, sumaron esfuerzos para “el kilómetro de la alimentación”.

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación se llevaron a cabo pláticas sobre este tema para los niños del Instituto Educativo Rosa González de Carmona y jóvenes de la Escuela Justo Sierra en sus tres niveles, primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura, con el objetivo de fomentar el auto cuidado desde la alimentación, factor fundamental para un sano desarrollo.

Asimismo, se realizó una colecta de alimentos no perecederos, los cuales serán entregados a familias vulnerables y de escasos recursos económicos.

Gracias a la excelente respuesta por parte de alumnos y trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria III, se logró superar la meta prevista del “kilómetro de la alimentación”, logrando completar casi 2.5 km de productos no perecederos.

Para la SSG es indispensable que los padres de familia fomenten una alimentación saludable, y una de las formas es impulsar un refrigerio escolar saludable.
Un refrigerio escolar es la combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas por los escolares durante el recreo, independientemente del lugar de procedencia o adquisición sin que ello sustituya al desayuno ni a la comida.
Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud, dio a conocer que debe cubrir de 15 a 20 por ciento de las recomendaciones diarias respecto de la energía y los nutrimentos de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

Por lo que recomienda varias opciones de desayuno, comida y cena para los niños.

Desayuno opción 1. ½ taza de pico de gallo (jitomate, cebolla, cilantro…) 2 piezas de guayabas, una pieza de bolillo sin migajón, ½ taza de frijoles refritos, 1 rebanada de queso fresco y una taza de leche descremada.
Opción 2.- 1 taza de verduras crudas (lechuga, jitomate, cebolla…) 1 pieza de manzana, 2 rebanadas de pan integral,!/2 taza de frijoles 2 rebanadas de pechuga de pavo 1 taza de yogurt descremado 1 cucharadita de mayonesa.
Opción 3.- ½ taza de nopales guisados, ½ pieza de plátano, 2 piezas de tortillas de maíz, 2 rebanadas de queso panela, 1 taza de leche descremada y 3 rebanadas de aguacate.

Para la comida también sugiere tres opciones.

Opción 1.- 1 taza de sopa de verduras (calabacita, zanahoria, chayote,…), 1 taza de ensalada fresca, ½ taza de arroz blanco, 2 piezas de tortilla de maíz y ½ pieza de res asado.

Opción 2.- 1 taza de calabacitas guisadas, 1 taza de sopa de pasta con verduras, 5 piezas de galletas habaneras y 2 piezas de albóndigas de pollo en salsa roja.
Opción 3.- 1 pieza de jitomate bola, 1 taza de espagueti en salsa verde, 1 pieza de tostada de maíz, ½ lata de atún en agua con verduras picadas y una cucharadita de crema.

Y finalmente para la cena:

Opción 1.- 1 taza de verduras crudas (lechuga, jitomate, cebolla,…) ½ pieza de mango, 2 piezas de tostadas de maíz, ½ taza de frijoles refritos, 1/3 taza de pechuga de pollo deshebrada, 1 cucharadita de crema y una taza de leche descremada.

Opción 2.- 1 taza de jícama, pepino y zanahoria rallada, 1 taza de fresas, una taza de cereal de caja,4 rebanadas de jamón de pavo,1 cucharadita de mayonesa y una taza de leche descremada.

Constituyen autoridades estatales, municipales y ciudadanos, Comité de Seguridad Vecinal en León

[wzslider] 

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/472/2015

 

  • Constituyen autoridades estatales, municipales y ciudadanos, el Comité de Seguridad Vecinal en el Polígono San Juan Bosco del municipio de León.

 

 

León, Gto., 17 de octubre de 2015.- Con la finalidad de fomentar la participación ciudadana para la generación de una cultura de la prevención social de la violencia y la delincuencia, fue constituido el Comité de Seguridad Vecinal del Polígono San Juan Bosco, de este municipio.

El Subsecretario de Prevención de la SSPE, Mauricio Javier Zúñiga Flores, en compañía del Secretario de Seguridad Pública de León, Luis Enrique Ramírez Saldaña, encabezaron la toma de protesta del comité

Durante su discurso, Zúñiga Flores señalo que la coordinación entre autoridades estatales y municipales con la ciudadanía, es fundamental para fortalecer las condiciones sociales que garanticen la paz y la justica social en la localidad.

Destacó que como parte de las acciones para la reconstrucción del tejido social, arrancó el programa de seguridad vecinal en el polígono San Juan Bosco, con el que se busca rescatar la confianza de la sociedad a través del respeto y la cercanía con la gente.

Una de las primeras acciones que se realizaran en el comité, es la realización de cinco talleres de capacitación en materia de prevención para generar políticas públicas de apoyo a la comunidad de la zona.

El Subsecretario de Prevención, resaltó la importancia del diálogo permanente y el trabajo entre sociedad y gobierno para tener un municipio de León más seguro.

En tanto, Luis Enrique Ramírez Saldaña, Secretario de Seguridad Pública del Municipio de León, destacó que en esta administración municipal se impulsará el contacto directo con la ciudadanía. 

Agradeció a la SSPE el apoyo brindado en materia operativa y de prevención del delito y dijo que se unirán esfuerzos con la Subsecretaria de Prevención para la creación de estos comités, su capacitación y acompañamiento, con la finalidad de implementar los programas de prevención enfocados en las necesidades de la zona.

Por su parte, Francisco Javier Ramírez Rodríguez, presidente del comité vecinal,  agradeció a las autoridades estatales y municipales por trabajar en conjunto con la sociedad  y fortalecer la seguridad del polígono San Juan Bosco.

El acta constitutiva fue signada por el Subsecretario de Prevención de la SSPE, Mauricio Javier Zúñiga Flores; el Secretario de Seguridad Pública de León, Luis Enrique Ramírez Saldaña; el director de prevención de León, Elías Lira Mares y el presidente del comité vecinal de San Juan Bosco, Francisco Javier Ramírez Rodríguez.

Entregan reconocimiento a docentes participantes en Diplomado de Actualización

 –70 maestras y maestros participaron en cursos de formación digital     

 

  • Destacó el Secretario de Educación de Guanajuato, que El liderazgo de los docentes guanajuatenses ha crecido gracias a “su compromiso, interés y colaboración en la instrumentación de los nuevos modelos educativos, su actualización en materia tecnológica y a su participación en los procesos de profesionalización”.
  • Durante su intervención, Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación de Guanajuato, reconoció y felicito a maestras y maestros que han participado en los proceso de actualización y profesionalización y los felicito por ejercer el liderazgo social en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
  • El evento celebrado en las instalaciones del organismo gremial del magisterio Guanajuatenses, fue presidido por el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, quien acudió con la representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y el Secretario General de la Sección 13 del SNTE, Juan Elías Chávez.
  • Guanajuato, Gto., octubre 16 del 2015.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG y la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, entregaron reconocimientos a 70 Docentes que participaron en los Cursos y Diplomado de Seguridad Social y Planeación Estratégica en línea del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional, SINADEP.
  •  

Explicó que los docentes son los “verdaderos arquitectos de ambientes de aprendizaje que en estos tiempos, tienen que modificar constantemente para adaptarlos al espíritu evolutivo y tecnológico de los estudiantes y modelos educativos que aseguren la preparación de mejores ciudadanos, mejores personas, mejores seres humanos”.

Por su parte Juan Elías Chávez, Secretario General de la Sección 13 del SNTE, aseguro que los procesos de actualización a que se someten las maestras y maestros de Guanajuato, es una muestra del compromiso de actualizarse para presentar un mejor servicio educativo.

Boletín informativo, Asunto Escuela Piloto

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Centro Oeste, informa:

 

  • Todos los casos denunciados por conductas irregulares que afecten a la comunidad educativa son atendidos por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
  •  
  • La SEG ha externado públicamente que se aplicará la Ley hasta sus últimas consecuencias a quienes hayan cometido, tolerado, ocultado o permitido conductas irregulares que afectan a los alumnos.
  •  
  • La dependencia se coordina con las demás instancias competentes en la atención de estos asuntos, en los términos de la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.
  •  
  • En relación a las conductas de agravio a una menor, ocurridas en el mes de abril de 2014 en una institución educativa de la ciudad de Guanajuato capital, la Secretaría de Educación cumplió con la separación laboral del trabajador responsable y de dos trabajadores más que omitieron brindar el apoyo y asistencia oportuna en el asunto.
  •  
  • El tema también se atendió penalmente por las instancias competentes. La Secretaría de Educación de Guanajuato es respetuosa de las determinaciones y resoluciones que resulten penalmente de las investigaciones realizadas.
  •  
  • La Secretaría de Educación de Guanajuato revisará, aceptará y cumplirá en tiempo y forma las recomendaciones realizadas en este caso por las instancias competentes, como a la fecha ha sucedido.
  •  
  • Las Delegaciones Regionales de Educación tienen la encomienda de brindar un seguimiento y atención oportuna a estos casos.
  •  
  • La dependencia educativa ha realizado acciones de prevención de conductas irregulares que afectan directamente a los educandos. Concretamente, se ha impulsado en los últimos dos años un trabajo intensivo en todas las escuelas de la Entidad para difundir la normatividad existente, perfeccionar los protocolos de atención y la vinculación con las instancias que actúan de manera inmediata ante una denuncia de este tipo, teniendo como prioridad la protección y salvaguarda de la víctima.

 Seguiremos trabajando por mejorar nuestros procesos, nuestra normatividad para que la escuela sea un lugar de aprendizaje y convivencia. Un lugar donde los niños y jóvenes se sientan atendidos, seguros, protegidos por sus maestros y por el personal directivo.

Se vinculan Delegación de SEG y Educación Municipal

  • Acuerdan trabajo colaborativo y transversal el Delegado de SEG y el Director de Educación

El delegado Regional de la Secretaría de Educación en León, Fernando Trujillo Jiménez, se reunió con el director de Educación Municipal Carlos Torres Moreno, en un primer acercamiento para sumar esfuerzos y trabajar de manera transversal y coordinada, dentro de los ámbitos de competencia de cada instancia.

Trujillo Jiménez entregó información general del sistema educativo en León, y se acordó en establecer de inmediato mesas de trabajo para coordinar labores y atención a las escuelas de León.

De la misma forma ambos funcionarios expusieron la total disposición a estar en comunicación constante, apoyar las propuestas de mejora y compartir planes de trabajo, además de reforzar acciones estratégicas como por ejemplo de prevención, de seguridad vial, actuación frente a posibles situaciones de emergencia, entre otras.

El delegado Trujillo Jiménez entregó al director Carlos Torres una memoria USB con información de zonas en León en las cuales los planteles educativos requieren mayor atención y vigilancia, ello para prevenir ilícitos pero sobre todo para asegurar que haya entornos favorables de convivencia en las escuelas.

También se comentó en el encuentro que está abierta la invitación a todos los sectores de la sociedad de León y Guanajuato, para que trabajen conjuntamente por el beneficio de niños y jóvenes, en la búsqueda de una formación integral y un mayor desarrollo de las personas para así lograr tener cada vez más un Guanajuato Educado.

Dentro de esta apertura y diálogo, el delegado Trujillo Jiménez planteó por ejemplo la idea de colaborar para realizar un libro sobre la Historia de León, que se lleve sobre todo en las escuelas de educación básica de la ciudad.

Entrega CECyTE un millón de pesos en apoyos escolares

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE) realizó la entrega de cheques como apoyo escolar para los hijos de 480 trabajadores, por un monto de un millón de pesos.

La entrega se efectuó en todos los planteles en el estado, y los montos van desde alrededor de $1,400 hasta $3,000 pesos.

Se da con ello cumplimiento al compromiso de la institución para contribuir a la excelencia educativa de los hijos de los trabajadores, y en general para consolidar un Guanajuato Educado.