[wzslider]
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/474/2015
Guanajuato, Gto., 19 de octubre de 2015.- Se esperan lloviznas ligeras sobre las zonas altas y serranía estatal, así como la región sur de la entidad.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantienen las temperaturas frescas, sobre todo por la tarde y noche.
De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país se mantiene bajo los efectos de aire húmedo proveniente del Pacífico, un canal de baja presión, una corriente de vientos máximos y el frente frío número siete.
Por lo anterior, las temperaturas continuarán ligeramente frías por la mañana y noche con día templado.
Dominará cielo de despejado a medio nublado con probabilidad de algunas lloviznas sobre zonas altas y la porción sur de la entidad.
El viento de direcciones norte y noreste con una intensidad moderada a fuerte.
Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 23 a 25° C, y las mínimas de los 07 a 09° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 25 a 27° C, y las mínimas los 10 a 12° C.
Recomendaciones
La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.
Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.
Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.
También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.
Finalmente, evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.
Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.
Salamanca, Gto. a 17 de octubre del 2015
Con el apoyo de sus hermanos y padres, Erick Arroyo ha encontrado en el boxeo su mayor inspiración para soñar y pensar en ser un grande de esta disciplina.
Todos aportan y apoyan para que el atleta de Guanajuato, medallista de Olimpiada Nacional pueda asistir a sus competencias y seguir luchando por el sueño de llegar a unas Olimpiadas Mundiales
Erick Gustavo Arroyo Pérez tiene 18 años y compite en la categoría juvenil mayor hasta en 69 kgs. Y aunque lleva apenas tres años en Olimpiadas Nacional, ya se hizo acreedor a sus dos primeras medallas, bronce en 2013 en Tijuana y plata en el 2014 en Puebla.
“Mi gusto por el boxeo nace porque mi mamá me empezó a llevar y desde chico tuve mucha energía y peleaba mucho en la escuela y me quedé en ese deporte fue lo que más me llamó la atención. Realmente es lo que me gusta, quisiera ser un boxeador profesional y quedar campeón amateur y quisiera ser campeón mundial”
Erick ha enfrentado a fuertes rivales y oponentes incluso más altos que él, pero su empeño y garra para sus peleas son su mejor arma para buscar siempre la victoria “mis puños para mí, valen millones, es mi herramienta más importante, con lo que puedo entrenar, lo que más valoro”.
Luchón, aguerrido y trabajador es como se autodefine uno de nuestros talentos guanajuatenses, uno de muchos que hoy compite y es parte de la Copa Gobernador en su disciplina, pero que deja claro el mensaje de que cuando se quiere, se puede “nada es imposible y lo único imposible es no querer hacer las cosas, hay que poner dedicación y seriedad y todo se puede lograr”
La Copa Gobernador tuvo actividad este fin de semana y el municipio de Salamanca fue sede de los deportes de boxeo y béisbol.
La deportiva Sur de ese municipio albergó en sus campos la disciplina del rey de los deportes con grandes encuentros protagonizados por los equipos del estado que siguen su paso dentro de esta eliminatoria.
Mientras tanto, en el boxeo, la cancha del árbol de la misma ciudad de Salamanca, reunió a 100 boxeadores de Guanajuato quienes llegaron a foguearse de cara a las eliminatorias de la justa nacional del próximo año.
Las categorías infantil y juvenil tanto menor como mayor tuvieron acciones en este deporte, en donde medallistas nacionales se alzaron con la victoria; sin dejar de destacar caras nuevas de varios municipios que han creado sus propios semilleros.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
INAUGURAN LIGA INVERNAL MEXICANA DE BEISBOL
Salamanca recibió este sábado a la Liga Invernal Mexicana de Béisbol, que fue inaugurada por autoridades estatales y municipales con el lanzamiento de la primera bola en el estadio Antonio M. Amor con gran entrada de la afición local.
El titular de CODE, habló sobre esta liga que hoy es una realidad para nuestro estado “muy contento de que se cristalizó el sueño, el proyecto fue apoyado siempre por nuestro gobernador y con el objetivo de hacerlo realidad. Cuatro de los seis equipos de la Liga están en nuestro bello estado y eso nos llena de orgullo por tener béisbol de primera”.
Al considerar la consolidación de este proyecto, Isaac Piña, aplaudió la respuesta de la sociedad ya que es una Liga avalada y consolidada por la Liga de Beisbol Profesional, “los mejores peloteros de México están aquí y hay que apoyarlos. Nos acercamos e hicimos las gestiones para que estos equipos estuvieran en Celaya, Salamanca, Moroleón y Guanajuato”.
Destacó al mismo tiempo la promoción de este deporte en Salamanca como un medio para inhibir la inseguridad y generar estilos de vida saludables para sus habitantes “sin duda el alcalde está preocupado por general este tipo de acciones y Salamanca levantó la mano para que esto se hiciera posible aquí, queremos llegar a todos, a las comunidades y fomentar con estas grandes estrellas las conductas saludables benéficas para los salmantinos” dijo el rector estatal del deporte.
Para este domingo continúa la actividad de esta Liga en el municipio de Celaya, en punto de las 13:00 horas en el estadio de la deportiva Miguel Alemán Valdez.
Desde los siete años Dafne Brigette González Arellano, dedica su vida al Karate, deporte que le ha dado entre otros triunfos el tercer lugar en la Olimpiada Nacional en Kata y el Segundo lugar en combate.
Hoy, a sus 13 años, se alista a conquistar un nuevo triunfo: la Copa Gobernador.
Ella es una de las 80 deportistas que participaron en el segundo selectivo de la Copa Gobernador en la entidad. Restan dos eliminatorias más en noviembre y en diciembre, en la ciudad de León.
Sus combates y exhibiciones, son observados desde las tribunas por su papá, Rogelio González Cisneros. Su mirada se nota impaciente y pasa de la preocupación a la sonrisa, cuando el marcador le favorece a su primogénita.
“El Karate es un deporte de tiempo completo. Hay que dedicarle toda la energía a los entrenamientos”.
El Sr. Rogelio no dudó en que su hija participara por la Copa Gobernador “es una oportunidad. Es un nuevo espacio para competir. Yo veo a mi hija más segura, más desenvuelta. Se adquiere mucha experiencia.”
Ayer en Irapuato, participaron jóvenes de 12 a 20 años en exhibición y combate; de los municipios de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato y Salamanca que hasta hoy son los municipios que mayor número de deportistas aportan a las competencias.
También se tuvo la participación de grupos de niños de hasta 6 años que aunque no califican para competencias nacionales, la experiencia de la Copa Gobernador les ha servido de fogueo para mejorar sus técnicas, perfeccionar su desempeño y acostumbrarse a los triunfos y derrotas de los escenarios.
A los entrenadores, esta participación de los más pequeños, les permite encontrar nuevos talentos deportivos.
León, Guanajuato a 19 de octubre de 2015. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural, despedirá esta semana la exposición Guanajuato, arqueología revelada que desde el pasado 10 de julio se presenta con éxito en la Sala Luis García Guerrero de este recinto; el cierre de la muestra se realizará con una serie de charlas en las que el público podrá conocer más acerca del importante trabajo de investigación arqueológica que se lleva a cabo en el estado, a través de trece charlas y dos presentaciones editoriales. Además, se ofertarán dos talleres de reproducción de piezas prehispánicas impartidos por personal del INAH y un concierto prehispánico a cargo de Julio Energía.
Las charlas se llevarán a cabo del 21 al 24 de noviembre, en coordinación con el centro INAH Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y con la participación de especialistas como la investigadora Gabriela Zepeda quien nos hablará de los trabajos realizados en Cañada de la Virgen, Carlos Castañedaquien compartirá detalles acerca de las labores en Plazuelas y Ana Ruth Villalpando quien ofrecerá la plática “El Cóporo, como cerro dador de vida”.
Carlos Viramontes, Luz María Flores, Efraín Cárdenas, Omar Cruces y Luis Felipe Nieto Gamiño participarán también en esta jornada en donde se presentarán también dos trabajos editoriales: El mundo prehispánico en Guanajuato. Plazuelas, lugar de serpiente de fuego de la escritora María Elena Aramoni (1950-2012) a cargo de la Dra. Rosa Brambila así como El Cóporo. Una antigua ciudad bajo la nopalera de Carlos Torreblanca.
El área de servicios educativos del MAHG tendrá eventos destacados esta semana, iniciando con los talleres de reproducción de piezas prehispánicas dirigidos a todo público y sin costo que se impartirán por el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia: el primero será el llamado Forja una reproducción prehispánica en donde los participantes podrán realizar una vasija de barro y conocer los procesos que seguían para su elaboración las sociedades prehispánicas; se ofrecerá durante los días viernes 23 a las 12:30 horas, sábado 24 a las 12:00 horas y domingo 25 de octubre a la 13:00 horas
El segundo taller está titulado Decora una reproducción prehispánica en el que se invitará a seleccionar y pintar una vasija para conocer algunos diseños que utilizaban nuestros ancestros para decorarlas. Será impartido el viernes 23 y sábado 24 a las 16:00 hrs. Durante estos días habrá también dentro del museo la “Venta de Reproducciones” de piezas seleccionadas y elaboradas por INAH a precios especiales.
Guanajuato, arqueología revelada concluye el próximo 25 de octubre y es una extraordinaria muestra que tiene como finalidad, dar a conocer la riqueza arqueológica con la que cuenta el estado, y ha sido posible gracias al trabajo colaborativo entre el Forum Cultural a través de su Museo de Arte e Historia, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro INAH Guanajuato.
JORNADA DE CIERRE DE LA EXPOSICIÓN GUANAJUATO, ARQUEOLOGÍA REVELADA
MIÉRCOLES 21
CHARLA
Investigaciones arqueológicas e interdisciplinarias en la zona arqueológica Cañada de la Virgen
A cargo de la investigadora Gabriela Zepeda García M.
17:00 horas
CHARLA
Plazuelas, la ciudad dual
A cargo del investigador Carlos Castañeda
18:00 horas
JUEVES 22
CHARLA
El Cóporo, como cerro dador de vida
A cargo de la investigadora Ana Ruth Villalpando
17:00 horas
CHARLA
Peralta, la ciudad de las veinte plazas
A cargo del investigador Efraín Cárdenas
18:00 horas
VIERNES 23
PRESENTACIÓN EDITORIAL
El mundo prehispánico de Guanajuato. Plazuelas lugar de la serpiente de fuego
De María Elena Aramoni
Presentado por la Dra. Rosa Brambila
12:00 horas
TALLER DE REPRODUCCIÓN DE PIEZAS PREHISPÁNICAS
Forja una reproducción prehispánica
Área de servicios educativos
12:30 horas
TALLER DE REPRODUCCIÓN DE PIEZAS PREHISPÁNICAS
Decora una reproducción prehispánica
Área de servicios educativos
16:00 horas
PRESENTACIÓN EDITORIAL
El Cóporo. Una antigua ciudad bajo la nopalera
De Carlos Torreblanca
16:00 horas
CHARLA
Primeras perspectivas de la investigación de Cerro de los Remedios
A cargo del investigador Omar Cruces
17:00 horas
CHARLA
El arte rupestre en el nororiente de Guanajuato
A cargo de los investigadores Carlos Viramontes y Luz María Flores
18:00 horas
SÁBADO 24
CHARLA
Interdisciplina y arqueología antropológica en la protección técnica y legal del patrimonio arqueológico en Guanajuato
A cargo de Lidia Rodríguez
12:00 horas
TALLER DE REPRODUCCIÓN DE PIEZAS PREHISPÁNICAS
Forja una reproducción prehispánica
Área de servicios educativos
12:00 horas
CHARLA
Los petrograbados del cerro del sombrero, Guanajuato
A cargo de Gerardo Rivera Belmontes y Rodrigo Esparza
12:45 horas
CHARLA
Aplicación de métodos dendrocronológicos a la madera arqueológica del Cóporo
A cargo de Carlos Alberto Torreblanca Padilla y Paula Turkon
13:30 horas
CHARLA
Asentamiento mesoamericano: Ojo Zarco, en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional
A cargo de Luis Felipe Nieto Gamiño
16:00 horas
CHARLA
La arqueología del paisaje monumentos de piedra y lugares naturales de Guanajuato. La arqueología no revelada
A cargo de Omar Cruces Cervantes
16:45 horas
CHARLA
La cultura Barajas (650-900 dC.): sociedad e ideología, Pénjamo, Gto.
A cargo de Gerald Migeon
17:30 horas
CHARLA
Lapidaria de prestigio en el sitio arqueológico de Plazuelas, Guanajuato y su aporte sociocultural
A cargo de Jasinto Robles Camacho
18:00 horas
DOMINGO 25
TALLER DE REPRODUCCIÓN DE PIEZAS PREHISPÁNICAS
Forja una reproducción prehispánica
Área de servicios educativos
13:00 horas
CONCIERTO PREHISPÁNICO
Vestíbulo del MAHG, planta alta
16:00 horas
Todas las actividades son sin costo y abiertas a todo el público interesado.
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2015.- Pensar en Templo de la Valenciana es pensar en el Ensamble de música antigua. Tal combinación es, tal vez, una de la más legendarias dentro del festival cultural más grande de Latinoamérica. Y como es ya una costumbre –y tal vez un deber- la agrupación más afamada dentro de la escena musical guanajuatense, Los Tiempos Pasados se presentaron en uno de los recinto más hermosos de Guanajuato, que los ha acogido como su lugar predilecto, el Templo de la Valenciana, dentro de la programación de la XLIII edición del FIC.
Ante el gran público que abarrotó las entradas en tal sede, esta agrupación lidereada por Armando López Valdivia, conquistó y reafirmó nuevamente el cariño que sus seguidores le han tenido a lo largo de los años.
Los Tiempos Pasados se han presentado en 42 de las 43 ediciones del FIC. Su larga trayectoria los ha catapultado y consolidado como una de las agrupaciones más arraigadas al escenario musical guanajuatense.
En esta ocasión presentaron un especial tributo a la música del Medio Oriente, y parte del occidente, titulado Abu I-Hasan Nafi (Ziryab) a Manuel Sumaya. Ambos músicos no tan conocidos en la actualidad pero que en su tiempo significaron un enorme progreso e innovación en sus respectivos campos musicales. El primero de origen kurdo propuso magistrales composiciones que siguen creando admiración entre los conocedores e iniciados en la música antigua. Y el segundo pertenece al mágico legado que la tradición musical mexicana le ha sucedido a la historia, es uno de los inconfundibles creadores del barroco en la entonces Nueva España.
Como es propio de Armando López, el concierto estuvo lleno de muestras de dominio de los instrumento, cuyo conocimiento de ellos los va explicando al inicio de cada pieza. Así que sin contratiempos el concierto adentró al gran público a los periodos que comprenden desde el Siglo II después de Cristo hasta el siglo XVIII, un periodo que el Ensamble de música antigua Los Tiempos Pasados bien pudo unificar al compás y ritmo antiguo.
Entre los músicos invocados por el ensamble se encuentran Ziryab, Martín Codax, Alfonso X El Sabio, Guillarme de Machaut, Joaquín de Ascanio, Diego Pisador, Dimitri Cantemir.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2015.- En el marco de la celebración de la cuadragésima tercera edición del FIC, y con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, se presentó en el museo Gene Byron la soprano guanajuatense Karina Pegueros y el pianista David Dumat.
Quienes fueron ovacionados por su público con eufóricos aplausos al interpretar melodías como: “O mio babbino caro”, “Ach, ich fuhls’s”, “Porgi, amor…” y “Caro nome” entre otras.
En su programa mexicano interpretó temas que enamoraron a sus espectadores en todo momento, como fueron “Estrellita”, “Besos Robados”, “Te quiero dijiste” y “Júrame”.
Es importante mencionar que esta guanajuatense fue seleccionada para participar en FIC, debido a su amplia experiencia, ya que cantante desde los 21 años de edad, es alumna del Centro de Creación Musical dirigido por el compositor Francisco Núñez Montes, quien la invitó a participar en su primer concurso internacional de canto, mismo en el que obtuvo el tercer lugar.
En entrevista la soprano comentó que participar en este Festival Internacional Cervantino le dejó una experiencia única, ya que su mayor satisfacción fue cuando su público la aclamó de pie y le pidió que interpretara más melodías.
En este sentido, consideró que es la disciplina y la autocrítica lo que se tiene que trabajar para obtener una buena respuesta en cada una de sus presentaciones.
Asimismo dijo estar agradecida con el gran apoyo que le dio en todo momento el Instituto Estatal de la Cultura para promover su arte y darse a conocer a más espectadores ávidos de conocer nuevos talentos musicales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Purísima del Rincón, Gto., 17 de octubre de 2015.- “El juego y el juguete lúdicos son elementos que inciden en el desarrollo y formación integral de niñas y niños, para el impulso de una cultura de la paz. Por ello su importancia de promoverlo durante la infancia”.
Así lo define el profesor Víctor Gilberto Escobar Uites, director de la escuela primaria “Manuel Doblado” de esta ciudad, mientras más de 670 de sus alumnos realizan un intercambio de juguetes bélicos por balones de futbol y otros accesorios que tienen una aplicación constructiva en la conducta personal.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia “Actuar es Prevenir”, lleva estas actividades a numerosas escuelas de la entidad, donde el propósito es contribuir a fortalecer valores orientados a la reconstrucción del tejido social.
Con toda una vida al servicio de la educación, el profesor Escobar Uites precisa que las acciones de llevar un juguete lúdico a las niñas y los niños, es fuente generadora de valores como la cooperación, la solidaridad y las relaciones sociales para una sana convivencia.
Apoyado en su formación de docente, recuerda que el tipo de juego es determinante en el desenvolvimiento de los menores, desde el punto de vista psicológico, pedagógico, social y cultural, representando todo ello la oportunidad de moldear la vida y la perspectiva de los seres humanos en su etapa más temprana.
Estas opiniones, coinciden con los objetivos del Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, al establecer políticas públicas en la atención de las causas que originan la violencia social y la delincuencia, involucrando la participación plena de todos los grupos sociales, en particular de los padres de familia e hijos y jóvenes.
El juego lúdico y su influencia en el proceso de crecimiento de las niñas y los niños tienen su fundamento en el mundo de las ciencias. De acuerdo al filósofo holandés del siglo XIX, Johan Huizinga, en su obra “Homo Ludens”, le atribuye al juego no sólo aspectos biológicos, psicológicos o etnográficos, sino que además lo concibe como una función humana tan esencial como la reflexión y el trabajo, desde el punto de vista científico y cultural.
En su paráfrasis, Johan Huizinga lo define así: “porque no se trata, para mí, del lugar que al juego corresponda entre las demás manifestaciones de la cultura, sino en qué grado la cultura ofrece un carácter de juego”.
Mientras Oswaldo Yael y Ángel Damián, estudiantes de primer año de la escuela “Manuel Doblado” se muestran felices con sus balones de futbol que intercambiaron por espadas y pistolas de plástico, el profesor Víctor Gilberto Escobar recuerda que la construcción de la paz debe ser día con día.
Está convencido que en su comunidad escolar el trato digno y con respeto es fundamental en las relaciones, pero practicando con el ejemplo. También, considera que en ese aspecto la participación de la familia tiene un lugar preponderante como primer formador del ser humano.
Con este enfoque, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado estableció acciones dentro del Programa “Actuar es Prevenir”, como el hecho de llevar a escuelas y colonias, el intercambio de juguetes bélicos por juguetes lúdicos para la prevención social de la violencia y la delincuencia.
El objetivo es generar oportunidades y condiciones para que niñas y niños del estado de Guanajuato, fortalezcan valores en aras de la promoción de una mayor armonía social.
Guanajuato; Guanajuato. 18 de octubre del 2015.- El Helicóptero “Aries” del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) de la Secretaría de Salud del Estado, traslada a tres pacientes infartados entre diferentes puntos de la entidad.
Los vuelos fueron coordinados desde el Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Secretaría de Salud el cual se encuentra operando en las instalaciones del C5i en el Puerto Interior.
El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informa que se cuenta con la mejor infraestructura para el traslado del paciente grave, garantizando la atención médica inclusive por aire, a través de un helicóptero equipado y atendido por personal altamente capacitado.
El primer vuelo de traslado fue proveniente del Hospital General de Salamanca por parte de la Jefa de Urgencias, la cual solicita la referencia y traslado urgente para un paciente masculino de 53 años con un infarto agudo al miocardio el cual requiere la realización de un procedimiento médico denominado cateterismo cardiaco y así esta persona salve su vida, esta intervención para un pronóstico viable se debe de realizar preferentemente antes de 2 horas posteriores al infarto.
Con la información de paciente obtenida se realizó el trámite para su recepción en el Hospital de Alta Especialidad siendo inmediata su aceptación.
Mediante los protocolos establecidos se activa el helicóptero Aries el cual despega de su base en el Aeropuerto Internacional del Bajío al Hospital General de Salamanca aborda al paciente para su traslado y entrega en el Hospital Regional de Alta Especialidad.
Aún no se terminaba la primera operación de traslado se recibe la solicitud de referencia de Juan Oscar Aguayo paciente del Hospital de Dolores Hidalgo, masculino de 53 años también con un diagnóstico de Infarto agudo al miocardio, para lo cual se informa al personal del Aries para que esté preparado, para el traslado al hospital de Alta Especialidad, realizando este segundo movimiento, transcurriendo un tiempo desde la solicitud de referencia al C.R.U.M. hasta su llegada a Hospital de Alta Especialidad 2 horas con 2 minutos.
Posteriormente se recibió una tercera solicitud de traslado aéreo del Hospital General de Dolores Hidalgo de Jesús Guillermo García Aguilar de 18 años, el cual sufre un accidente de motocicleta no utilizando el casco protector.
El joven presentando traumatismo de cráneo y traumatismo facial cara para lo cual se requiere su traslado de forma inmediata al Hospital Regional de León para su intervención quirúrgica, por lo que se activa el helicóptero Aries.
El Dr. Ortiz ratifica el compromiso de seguir impulsando la referencia oportuna de pacientes graves en helicóptero en caso de ameritarlo.
La salud es compromiso de todos.