Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal del Agua y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) instalaron la Unidad de Atención Permanente (UAP) del proyecto de “Gestión Energética e Hidráulica”.
La UAP está alojada en la CEA, y estará enfocada a impulsar la eficiencia energética, dando asesoría técnica, seguimiento a proyectos, documentación de resultados, difusión, entre otros, a los organismos de Agua de Guanajuato.
Esta unidad forma parte del proyecto de gestión energética, del cual Guanajuato es Pionero, y se espera que con ello mejoren la eficiencia de energía en sistemas de agua del Estado, para su posterior implementación a nivel nacional.
Cabe destacar, que Guanajuato fue seleccionado por el BID en este proyecto, ya que cuenta con las condiciones adecuadas en los sistemas de agua, y la constante capacitación para mejorar la eficiencia física y comercial; así como la capacitación al personal operativo por parte de la CEA.
La Directora General de la CEA, Ma. Concepción Gutiérrez, recibió de parte del BID equipo para la operación de la UAP, como: un caudalímetro, medidor de presión, analizador de redes, volt-amperímetro, termómetro infrarrojo, medidor de resistencia eléctrica, sonda eléctrica, GPS, entre otros.
“En la UAP se impartirán capacitaciones, asesoría y asistencia a personal de los Organismos Operadores y personal de las presidencias municipales del Estado” mencionó la Titular de la CEA.
“Se realizarán actividades de planeación y gestión para la implementación de este proyecto piloto en Guanajuato, con lo que esperamos tener sistemas más eficientes; beneficiando a los organismos de agua con un menor gasto en la operación de sus sistemas de agua” finalizó la funcionaria estatal.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
-Conviven alumnos, padres de familia, maestros y autoridades educativas
El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez entregó fotografías conmemorativas a los 43 alumnos ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2015.
Participar en las Olimpiadas del Conocimiento Infantil 2015, les significó a los 43 estudiantes estar en la Convivencia Nacional con alumnas y alumnos de todo el país, en la cual realizaron actividades recreativas culturales y cívicas con todos los ganadores así como estar con el Presidente de la República, además de recibir una beca de apoyo para continuar sus estudios.
En la convivencia con alumnos, padres de familia, maestros y autoridades educativas, se entregó la foto oficial además de un reconocimiento por ser estudiantes de excelencia.
“Es una gran satisfacción y un honor compartir con todos ustedes en esta convivencia, en que reconocemos a los mejores alumnos de Educación Básica de Guanajuato; yo espero que esto los motive a redoblar esfuerzos para seguir estudiando, a seguir aprendiendo pues será a través de la educación que lograrán sus metas personales y les darán gran satisfacción a sus familias”, dijo el Secretario.
“Sus papás, sus maestros, su escuela y su municipio se encuentran muy orgullosos de ustedes, como lo estamos nosotros, porque son ejemplo de superación de la niñez guanajuatense”, añadió.
“Pero este reconocimiento que recibieron también implica deberes, que se traducen en la gratitud con sus padres, maestros y familia, la responsabilidad con Guanajuato y con México para contribuir de alguna forma con el desarrollo de su comunidad y la solidaridad para compartir lo que tienen con los demás”, abundó.
La beca, enfatizó, “no es un regalo, porque son merecedores de ella por su esfuerzo y dedicación”.
Destacó la labor excelente de maestras y maestros, preocupados e interesados por que sus alumnos cuenten con una formación integral.
A los padres de familia los exhortó a seguir impulsando a sus hijos para que continúen con sus estudios, porque como lo ha señalado siempre el gobernador Miguel Márquez, “no hay mejor herencia para nuestros hijos que la educación”.
En el encuentro, realizado en León, estuvieron presentes los Delegados y Delegada de las 8 Regiones.
Los ganadores
Los estudiantes que representaron a Guanajuato son de escuelas oficiales, particulares y de CONAFE.
Los 43 ganadores son: Neri Mora Gustavo Axel, Del Llano Bautista Julieta Del Carmen, Jiménez Vázquez Ruth, Hernández Mejía Jonathan, Tenorio Rodríguez Luis Enrique, Arriaga Ramos Omar, Miranda Pereira Michelle Abigail, Alvarez Jiménez Ángel, Bravo Yerena Eduardo Antonio, Castillo Olvera Ingrid Xitlalli, Ríos Tamayo Felipe, Castañeda Silva Karla Elisa, Plata Almaraz Luz Vianey.
También: Ortiz Larraga Elena Jacqueline, Ortega López Julieta, Quezada Lemus Michel Guadalupe, Chavero Guevara Bryan Antonio, Nieto Lona Estefanía, Ramírez Rangel María Del Carmen, Aguilar Belmonte Gerardo Jair, Torres Aguilera Ricardo Javier, Vargas Martínez América Renee, García González Yareli Lizeth, Medina García José Luis, Medina Nieto Jaime Antonio, Trejo Acosta Eduardo, Flores Lizardi Elena, Casillas Acosta Juan Pablo, Ponce Velázquez Braulio, Hernández López Allan.
Además: Dávila Becerra Bryan Javier, Alfaro Vargas David, Elizondo Ramírez Jesús Mauricio, Aguilar Aguillón Guadalupe Nayeli, Zanabria Andrés Eduardo, Rodríguez Gómez Maryjosé, Aguilar Vázquez Maximiliano, Valdivia Landeros Denise Alondra, Segura Ruiz Dreiser Antonio, Coronel Zúñiga David Hilario, Paredes Bribiesca César André, Ramírez Patiño Jesús Rubén y Barrientos Ramírez María Fernanda.
[wzslider]Irapuato, Gto. 20 de octubre de 2015.- Resultado del trabajo de investigación y la coordinación constante que existe entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y de autoridades Federales, se logra dar un importante golpe a la delincuencia en el estado, con el aseguramiento de tres inmuebles en la ciudad de Irapuato, donde se almacenaban miles de litros de hidrocarburo extraído ilegalmente y, toneladas de varilla y acero robados al tren.
Además de asegurar llantas, vehículos robados y herramienta utilizada para la comisión de los delitos, estando a disposición dos personas encontradas al interior de los inmuebles donde se realizaron los cateos en la colonia Ignacio Allende.
A través de la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE) y mediante la coordinación que existe en materia de seguridad entre autoridades de los tres niveles, se desarrolló un trabajo de inteligencia, donde apoyados con la tecnología del estado, denuncias por el robo al tren y las indagatorias que permanecen por la comisión de estos delitos, se ubicaron los tres inmuebles continuos sobre la calle Hermanos Licea.
Al tener pistas de que el lugar era utilizado para la comisión de delitos, como almacenar lo robado y comercializarlo, se obtuvieron datos de prueba que sirvieron para girar las solicitudes de órdenes de cateo, que fueron otorgadas por un órgano jurisdiccional.
Así, un grupo multidisciplinario, integrado por el Ministerio Público especializado, peritos, Agentes de Investigación Criminal de la PGJ, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Ejército y policías municipales, acudieron a los predios, donde de forma coordinada se desarrollaron los cateos, logrando el aseguramiento de lo siguiente:
– 16 mil litros de combustible, diésel (extraído ilegalmente de ductos de Pemex).
– 1.5 toneladas de varilla y dos toneladas de acero, robados al tren.
– Ocho llantas, 12 rines y 12 lámparas tipo plafon, también robadas al tren.
– Dos tractos-camiones alterados, uno de ellos modificado con una cisterna acoplada.
– Dos vehículos alterados marcas Nissan Platina y BMW; así como, una camioneta y una motocicleta con reportes de robo.
– 150 tambos de metal (capacidad de 200 litros cada uno).
– Una cisterna armada con capacidad para 25 mil litros.
– Dos bombas para extracción y mangueras de diferente ancho y longitud.
– Diversa herramienta y dados utilizados para remarcar vehículos.
En uno de los predios fue ubicada una conexión tubular que sirve como red de distribución de hidrocarburo; por ello los tres inmuebles se encuentran asegurados por esta autoridad y para los cuales se analiza la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio.
Asimismo, durante el cateo, fueron ubicadas dos personas del sexo masculino al interior de los predios, quienes fueron llevados en calidad de presentados ante la Unidad Especializada en Investigación y Recuperación de Vehículos Robados, para que rindan su declaración y se puedan fincar responsabilidades.
El Gobierno del Estado, firme contra la delincuencia, construye un Guanajuato más seguro.
Guanajuato, Gto. 20 de agosto de 2015.- El día de hoy egresaron 22 personas capacitadas y preparadas para llevar la justicia a quien lo necesita y demostrar con el ejemplo que esta es una Procuraduría de puertas abiertas y de actuar confiable.
La Especialidad en Procuración de Justicia Penal está diseñada con esa visión y con el claro objetivo de contar con más y mejores Agentes del Ministerio Público, con vocación y comprensión del cargo, a la altura de los cambios paradigmáticos del sistema de justicia en México y en el mundo.
La justicia es un valor imprescindible, y como tal, debe estar vigente en todo tiempo, como condición fundamental para el desarrollo y bienestar de la sociedad. Sin justicia no hay derecho, ni certeza, sin justicia no hay paz, ni bases para la seguridad y la libertad. Manifestó el Procurador General de Justicia, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre.
Procurar justicia, como pilar fundamental para generar condiciones en que se respeten los derechos y ejercen las libertades; ser Agente del Ministerio Público es un honor y una gran responsabilidad, significa ser aliado de la justicia, salvaguarda de legalidad y protector de las víctimas.
Esta época está marcada por cambios y transiciones de gran envergadura; vivimos un momento especialmente significativo y somos parte ya de esta nueva era, en la que seguimos construyendo una procuración de justicia más eficaz, más cercana y más solidaria, dijo el Fiscal Estatal.
En todo este proceso, ha sido esencial el apoyo del Gobernador Miguel Márquez Márquez, quien nos ha transmitido sus ideales, su alto sentido social y su visión en materia de seguridad y justicia, haciendo patente su confianza y afecto por esta casa y su gente, lo que nos compromete y motiva doblemente. Muchas gracias Señor Gobernador; nuestro reconocimiento y el compromiso de seguir avanzando en la construcción de un Guanajuato cada vez mejor. Enfatizo el abogado del Estado.
La PGJE continúa trabajando para garantizar el Estado de Derecho y coadyuvar al bien y al progreso de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 20 de octubre del 2015. En los últimos cinco años, la llegada de visitantes a Guanajuato capital, ha presentado un incremento considerablemente de 1.8 a 2.3 millones de personas que disfrutan de los principales atractivos de la ciudad.
Señaló el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha durante la presentación realizada ante integrantes de la Canirac Guanajuato, la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guanajuato, donde se dio a conocer un panorama general del turismo en dicho municipio.
Indicó que en los últimos 20 años, la oferta de cuartos en la capital del Estado, creció en un 71% de 1800 a 3086 habitaciones de hotel; y agregó que entre 2013 y 2015 se tiene registro de 10 nuevos hoteles para la ciudad, lo que representa 222 nuevos cuartos y una inversión privada por 433 millones de pesos.
En este sentido, Olivera Rocha indicó que a través de los tres órdenes de Gobierno se han emprendido acciones a favor de Guanajuato capital, entre 2013 y 2014 se destinaron 107.6 millones de pesos para obras diversas, y tan sólo en 2015, 32 millones de pesos fueron usados para la imagen urbana que incluye obras de iluminación en edificios emblemáticos.
Asimismo, precisó que desde la Secretaría de Turismo se han destinado 2.6 millones de pesos para el tema de capacitación y añadió que Guanajuato capital es la ciudad que más proyectos cinematográficos ha tenido en los últimos 18 meses, en total 10 producciones que han sido apoyadas, derivado de las atribuciones que otorga la Ley de Cinematografía.
Por su parte el Alcalde de Guanajuato Edgar Castro, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaria de Turismo por el impulso a la actividad en el municipio; aseguró que el apoyo para la ciudad por parte de la dependencia estatal permite trabajar de la mano en busca de mejores oportunidades en el tema y así consolidad a Guanajuato como la capital Cultural de México.
Los prestadores de servicios turísticos reconocieron el apoyo del Gobierno del Estado y aseguraron que el trabajo coordinado con la Secretaría de Turismo permitirá mantener al turismo como una de las principales actividades del municipio.
León, Guanajuato; 20 de octubre del 2015. El sabor de la gastronomía japonesa y mexicana se fusionaron en una deliciosa mezcla de sabores, aromas y texturas que se pudieron disfrutar como parte del Festival Gastronómico que se realizó en el restaurante SATO de León.
El evento forma parte de las acciones para conmemorar el primer año del hermanamiento entre Guanajuato e Hiroshima y está contemplado dentro del programa oficial del Cervantino Gastronómico.
Durante la bienvenida a los comensales, el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, recordó que, “hace exactamente un año, nos hermanamos con Hiroshima y desde entonces hemos compartido acciones y proyectos que refuerzan estos lazos de cooperación e intercambio, y para celebrarlo hoy arrancamos una serie de actividades”.
En este sentido, explicó que durante dos días, SATO será la sede del evento, donde los chefs Kazuaki Shiomahara, Yoshiyuki Ikeda y Tetsuo Hiraishiv deleitarán nuestros paladares con un menú compuesto por Ostión fresco con salsa verde, Unakyumaki, Tanuki soba, Syabusyabu frío, Shinjyo de camarón, Umaki tamago, y Salmón asado al miso y citrus.
Todas estas delicias, explicó el funcionario estatal, se complementarán con un menú mexicano donde disfrutaremos mini guacamayas, Sopes de guisados, quesadillas de guisados y Esparrayakis, elaborados por el chef de SATO, Mauro de los Santos.
Cabe mencionar que uno de los grandes atractivos de esta cena será la presencia del maestro del sake Koichiro Miyake.
Olivera Rocha compartió además que las cenas forman parte de un acercamiento realizado el septiembre pasado por la SECTUR, durante una gira de trabajo a Hiroshima, donde se acordó su presencia como parte de las actividades del Cervantino Gastronómico.
San Miguel de Allende, Gto. 16 de octubre de 2015.- El Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) realizó la Sesión Ordinaria número 20 donde se ofreció el informe de logros y acciones en materia de servicio turístico bajo la batuta de la rectora Dra. Sofía Ayala Rodríguez y tuvo como invitado especial al Informe al secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.
Se dijo que esta universidad cuenta con una población de 756 alumnos quienes, en su momento, han logrado destacar en estadías y prácticas empresariales en el Estado y el País, donde han demostrado la calidad de la instrucción académica de la Institución.
La Rectora expuso diversas áreas de oportunidad en su labor al frente de la UTSMA en aras de que los estudiantes continúen con una preparación de primer nivel en la atención al turismo.
Olivera Rocha dijo que por parte de la Secretaría de Turismo continuará el apoyo para impulsar la labor académica de los futuros profesionistas que han mostrado calidad en el servicio al presentarse en eventos gastronómicos organizados por la SECTUR.
Alumnos de la carrera de Gastronomía ofrecieron a los presentes un menú alusivo al día de muertos con platillos caracterizados y con ingredientes del lugar.
Guanajuato, Gto., a 20 de octubre de 2015.- Ante una escenografía minimalista y talentosos actores, el público de la edición XLIII del Festival Internacional Cervantino (FIC) disfrutó de la puesta en escena Inunda de la compañía guanajuatense Teatro de los sueños en las enigmáticas catacumbas del Mesón de San Antonio.
Teatro de los sueños es parte de la plataforma Orgullo Guanajuato FIC que el Instituto Estatal de la Cultura apoya para esta cuadragésima tercera edición del festival más importante de Latinoamérica.
Inunda narra la historia de Adela quien emocionalmente se encuentra devastada; está a punto de realizar una llamada a una madre que perdió a su hija durante un tsunami. Pero es en su imaginación donde hace un recorrido de lo que podría ocurrir: está inundada de pensamientos, miedos, traumas, recuerdos.
Este montaje de la escritora boliviana Paola Oña trasladó al público asistente a la mente de Adela, a sus sentimientos, a sus pensamientos, proyectando en ellos una empatía con la compleja situación de la protagonista.
Inunda dimensiona renovados campos de actuación con base al manejo de múltiples recursos escénicos, por ejemplo, si bien las catacumbas del Mesón de San Antonio son espacios reducidos, la obra se realizó con utilería lo bastante minimalista para adecuar con gran precisión los materiales a usar.
Teatro de los sueños está conformado por David Eudave, Lorenie Moedano, Enrique Balderas, Deyanira González, Adriana Pineja e Israel Araujo.
Y es parte de la plataforma que el Instituto Estatal de la Cultura está impulsado a través de Orgullo Guanajuato FIC.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
León, Guanajuato; 18 de octubre del 2015. La exposición temporal “Huellas de Vida” que se encuentra en el Parque Zoológico de León, permitirá aumentar la oferta de actividades para los visitantes que mes con mes llegan al recinto, aseguró Enrique Avilés Pérez, Encargado de Despacho de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Sectur Guanajuato.
Y es que a decir del funcionario, la entidad se posiciona como un lugar donde se albergan exposiciones de primer nivel, ya que esta muestra que ha sido presentada en otras ciudades ha sido todo un éxito y vista por miles de personas gracias a su enriquecedor contenido y calidad de la museografía.
“No queda duda de que en Guanajuato nos estamos posicionando como un destino donde albergamos muestra de primer nivel, y es que tan sólo hace casi 24 horas, inauguramos en el Parque Guanajuato Bicentenario en Silao la muestra temporal Miguel Ángel Buonarroti: Un Artista entre Dos Mundos, con piezas originales del maestro italiano y que nunca antes habían salido de aquel país”.
Avilés Pérez destacó además la importancia del Zoológico de León como un espacio de gran importancia en la ciudad de León y explicó que desde su fundación en 1979, “es un punto obligado no sólo para turistas sino también para los habitantes de la ciudad al contar actualmente con 1200 ejemplares de 180 especies diversas”.
Es por ello, que desde la Secretaría de Turismo, “reconocemos el esfuerzo hecho por esta institución para ofrecer una opción más para nuestros viajeros, la cual se complementa con un sinnúmero de actividades que se ofrecen a lo largo del año”.
Cabe reiterar que la exposición “Huellas de la vida”, ubicada en el parque Zoológico de León, estará abierta al público hasta el próximo 10 de enero, y en ella se pueden apreciar robots, figuras estáticas, esqueletos, fósiles reales y módulos interactivos que les permitirán aprender sobre la fauna que existió en el planeta y sus características en una escala de tiempo geológica.
San Miguel de Allende, Gto. 17 de octubre de 2015.-La gastronomía de México se concentró en San Miguel de Allende en el evento 5 chefs, 5 regiones, 5 horas, donde los olores y sabores inundaron el ambiente de una tarde con los mejores chefs del País.
En el evento se engalanó con la presencia de la investigadora de la gastronomía mexicana, Diana Kennedy, a quien el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, entregó un reconocimiento por su aportación literaria a la cultura mexicana.
El 5-5-5 ofreció al comensal una variedad de 30 platillos de la gastronomía mexicana, los cuales se dividieron en 5 regiones: Norte, Sur, Pacífico, Centro y Golfo en donde se presentaron 6 opciones de platillos salados, un agua típica y un postre por cada una de las regiones, para reunir en un mismo espacio las diferentes delicias culinarias mexicanas.
El vino, mezcales y destilados guanajuatenses, además de música mexicana y artesanías, complementaron el concierto de sabores de estas 5 regiones de nuestro país que fueron presentadas por reconocidos chefs de talla internacional ante más de 400 comensales que se dieron cita en el recinto campirano conocido como Casa de Aves.
Los chefs invitados de la región Centro que representó el estado de Guanajuato fueron Mónica Solís y Luis Nara, quienes agasajaron a los presentes con platillos a base de aguacate, pejelagarto, chicharrón de cerdo, cereales y las tradicionales tortillas ceremoniales de la Cocinera Tradicional Otomí, María Consuelo Venancio Mezquita, del municipio de Comonfort, entre muchos más ingredientes de exuberante sabor.
La muestra gastronómica se consolidó con la presencia de los chefs Carlos Valdez, Leonardo de la Sierra, Marcela Bolaño, Pablo Sanromán, Marco Pedroza, Eduardo Osuna, Juan Emilio Villaseñor y Evan Mallet, entre otros; además de los invitados especiales Federico Trujillo y Mariana Arango, de Colombia, y Prats, el Chef anfitrión de Casa de Aves.
Los comensales recorrieron los stands y saborearon el abanico de sabores de comida mexicana catalogada como Patrimonio de la Humanidad.
Llegó la hora del homenaje para la invitada especial del evento y el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, exhortó a los maestros de la cocina a reunirse para ser parte de un momento por demás histórico, junto con Guillermo García Martínez, director de Productos Turísticos de la misma dependencia, además del alcalde de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García y Sergio Spinolo, organizador del evento.
Olivera Rocha dijo que es buen momento para reconocer la labor de una autoridad en la investigación y en el impulso a la cocina tradicional mexicana, pues derivado de su labor, el pueblo mexicano la ha acogido desde hace varias décadas por sus grandes aportaciones al tema gastronómico de México.
Para la secretaría de Turismo de Guanajuato es de suma importancia unirse a este a este reconocimiento porque en la Administración del gobernador Miguel Márquez Márquez la gastronomía es un tema primordial que ha impulsado a la Entidad a nivel mundial.
“No queda la menor duda que tu trabajo para poner en alto la riqueza gastronómica de México, ha permitido que se conozca lo mejor de nuestros aromas, sabores, texturas e ingredientes que nos han posicionado en el gusto de la gente a nivel internacional; tu incursión para difundir nuestra cocina milenaria deja un legado importante de nuestra cultura para el Mundo”, expresó Olivera Rocha a la escritora.
Fernando Olivera entregó el reconocimiento a la escritora y un plato conmemorativo a cada uno de los chefs participantes, quienes agradecieron la distinción para ser parte de eventos como este que enaltecen el sabor de Guanajuato y México.
La investigadora
Diana Kennedy tiene 92 años de edad y visitó México por vez primera en 1957, años después regresó y se estableció definitivamente. Es escritora, docente y conferenciante originaria de Southwood, Inglaterra; su labor en la investigación y documentación de la cocina mexicana la hizo acreedora a la ‘orden del Águila Azteca’, máxima presea que ofrece el gobierno de México a extranjeros por sus contribuciones al País.
Decidió establecerse en Zitácuaro, Michoacán, en donde tiene una propiedad autosustentable y opera una cocina tradicional mexicana con ingredientes e implementos usados históricamente en la gastronomía local, y que en su mayoría cosecha de sus huertos; cocina en un horno de leña con utensilios de barro para crear una original cocina mexicana.
Entre su extensa obra literaria existen 3 libros en español donde detalla diversos aspectos de la cocina mexicana: “El arte de la cocina mexicana”, “Oaxaca al gusto” y “Esenciales de la cocina mexicana”.