León, Guanajuato a 28 de octubre de 2015. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural cumple siete años en noviembre y el mes lo iniciará con actividades dedicadas a la celebración del día de muertos, una de las festividades más importantes de nuestro país.
En el vestíbulo, el viernes 30 de octubre se abrirá al público un altar dedicado al artista guanajuatense Feliciano Peña cuyo nombre permanece en el museo dando nombre a una de sus salas de exposición temporal y de quien este año celebramos el centenario de su natalicio (Silao, Gto. 1915- Cd. De México 1982).
Dentro del programa de Servicios Educativos que el museo ofrece de manera permanente, presentarán dos talleres especiales durante los días 1 y 2 de noviembre:Amasando la muerte en donde con pasta de sal y papel picado, los niños y sus familias elaborar una calavera; este taller se realizará a las 13:00 horas en el taller de servicios educativos.
A las 16:00 horas se presentará Ofrendas de la tierra en donde los participantes podrán diseñar y realizar un tapete de semillas, elemento indispensable para los altares de muertos y los hay de arroz, frijoles y lentejas entre otros. Finalmente, el domingo algunas Catrinas, símbolo imprescindible de esta festividad con personalidad traviesa, ocurrente, simpática y coqueta visitarán el MAHG para convivir con el público asistente.
Actualmente el MAHG presenta además, dos extraordinarias exposiciones temporales que recientemente fueron abiertas en el marco del 43º Festival Internacional Cervantino: Arnaldo Coen, Presente perpetuo y Jorge Marín, de lo corpóreo a lo intangible con lo que la visita a este espacio será sin duda imperdible.
PROGRAMA DE DÍA DE MUERTOS EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
DOMINGO 1 Y LUNES 2 DE NOVIEMBRE
TRADICIONAL ALTAR
Dedicado a Feliciano Peña
Vestíbulo
De 30 de octubre al 2 de noviembre
AMASANDO LA MUERTE…
13:00 horas
Taller de servicios educativos
OFRENDAS DE LA TIERRA
15:00 horas
Taller de servicios educativos
LAS CATRINAS VISITAN EL MAHG
Domingo 1, 16:00 horas
Vestíbulo
¿Quién fue Feliciano Peña?
Originario de la ciudad de Silao, Guanajuato, Feliciano Peña nació en 1915. En 1928 comenzó sus clases de pintura en la ciudad de México. Se destacó en el manejo del grabado, razón que lo hizo participar, en 1930, en la exposición de la Federación Americana de Arte en el Museo Metropolitano de Nueva York. Su primera exposición individual fue en 1933, en la sala de exposiciones de la Secretaría de Educación Pública.
Incursionó en la pintura al óleo, mostrando su inclinación por el paisaje. Su estilo se basa en una observación fiel de la naturaleza. No inventa ni distorsiona ni tampoco copia los efectos a la manera de los impresionistas. Del pintor Velasco retomó la vocación por plasmar el medio natural. Dio a la perspectiva un tratamiento similar al del maestro mexiquense.
Como grabador produjo la carpeta Estampas de México (1949) y varias viñetas para las revistas Ruta, El hijo prodigo, Frente a frente, Artes del libro y Artes de México. Participó en el álbum La ciudad de México (1957) con el grabado en linóleo Ciudad Universitaria. Fue miembro de la LEAR, perteneció a la Sociedad Mexicana de Grabadores y a la Escuela de las Artes del Libro; trabajó en relieve y en hueco, la madera de hilo y la madera de pie.
En Jalapa, Veracruz, fundó junto con Gutiérrez y Chávez Morado una escuela popular de pintura. Allí realizaron el mural Antifascismo (1936) para la Escuela Normal de Maestros, el cual fue borrado. Dedicó 26 años de su vida a la labor docente en “La Esmeralda” y en La Escuela de Artes del Libro, actualmente, Escuela de Artes Gráficas.
Expuso, entre otros lugares, en la Galería de Arte Mexicano desde 1947 hasta 1979 y en varias ocasiones en el Salón de la Plástica Mexicana. Participó en la Primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado (1958) y en la exposición Retrato mexicano Contemporáneo, 1961, ambas en el Palacio de Bellas Artes. Murió en la ciudad de México en 1982.
– Sesiona y ratifica Consejo del CONALEP la designación
Guanajuato, Gto., octubre 28 del 2015.- El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, presidio la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal del CONALEP Guanajuato, en la cual se presentó y ratificó el nombramiento otorgado por el gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez a Alberto de la Luz Socorro Diosdado Diosdado, como Director General de esa institución educativa.
La sesión celebrada en el Conjunto Administrativo Pozuelos de esta Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se realizó de acuerdo a lo establecido en el Decreto Gubernativo número 60 del Reglamento Interior del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP, con la aprobación de los consejeros.
Durante la presentación y ratificación de Alberto de la Luz Socorro Diosdado Diosdado, el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega reconoció su labor académica en los cargos que ha ocupado en el servicio público, siempre ligado al sistema educativo estatal, regional y nacional.
Por su parte, Alberto de la Luz Socorro Diosdado Diosdado, asumió el compromiso de fortalecer las acciones que se realizan en el CONALEP y dijo que la formación de personas honestas y con profesionalismo, en esa institución, permitirán fortalecer la planta productiva de la entidad.
Salamanca, Gto. 28 de octubre del 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó en el municipio de Salamanca el arranque oficial de la Semana Nacional de Salud para Gente Grande.
El Dr. Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud, dio a conocer que por primera vez Guanajuato obtuvo por primera vez el primer lugar nacional en el programa de Envejecimiento en los indicadores Caminando a la Excelencia (ICE).
Durante el evento se presentó el baile de los viejitos a cargo de adultos mayores del Centro Gerontológico de Salamanca.
El funcionario estatal mencionó que Guanajuato cuenta con más de 500 grupos de ayuda mutua con 25 a 35 integrantes cada uno, con personas adultas en control que constantemente hacen activación física y llevan un control nutricio adecuado.
“Guanajuato representa el estado número uno en poder contemplar un control fidedigno en el control fidedigno objetivo en cuestión de calidad en el paciente que presenta enfermedades crónicas no transmisibles”.
Agregó que Guanajuato además es punta de lanza en el control de la hipertensión, obesidad, riesgo cardiovascular y sobrepeso, esto habla de una prioridad para el gobernador Miguel Márquez Márquez.
“El 30 por ciento de nuestro presupuesto va para dos enfermedades diabetes e hipertensión sobre todo estamos fluctuando entre 560 millones de pesos anuales en el control de este tipo de enfermedades”, agregó Ortiz Aldana.
Tras mencionar que ningún presupuesto alcanzará, es importante apostar en la prevención de este tipo de padecimientos y promoción de la salud.
Informó que Guanajuato cuenta con 551 mil personas mayores de 60 años y en el año 2025 uno de cada cuatro guanajuatenses será mayor de 60 años
En el evento se contó con la participación de la Presidenta del DIF Municipal de Salamanca, Ana Luisa Aguinaco Arredondo quien representa además a las personas integradas al Centro Gerontológico.
Autoridades estatales y municipales hicieron hincapié en la vacunación contra la influenza antes de 15 de diciembre en personas que pertenecen a los grupos de riesgo como adultos mayores de 65 años, ya que la vacuna tarda cuatro semanas en brindar efecto de protección en el cuerpo tras despertar anticuerpos.
La vacuna está disponible en las unidades de salud de manera gratuita y es pertinente aplicársela ya, porque su efecto de protección tarda hasta cuatro semanas, de aquí a ese tiempo se espera que las temperaturas hayan descendido aún más.
Tan solo la SSG cuenta con 855 mil biológicos y entre todo el sector salud de Guanajuato un millón 200 mil dosis.
Con el lema “Para una vejez activa y saludable” durante esta semana se enmarcan acciones como entrega de cartillas, sesiones educativas, orientación en consulta externa, orientación a través de visitas domiciliarias.
La salud es compromiso de todos
-Participan docentes, padres de familia y jóvenes en estrategias y acciones para la igualdad
Guanajuato, Gto., octubre 28 del 2015.- Con la participación de más de 250 docentes, padres de familia, catedráticos y jóvenes de los diferentes municipios del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, realizó el Foro de Consulta Estrategia para la Igualdad de Género en el Sector Educativo de Guanajuato.
El evento fue presidido por el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; Anabel López Pulido, titular del Instituto de la Mujer Guanajuatense; así como Claudia Alonso Pesado, directora General de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación Pública, SEP y la diputada Estela Chávez Carrillo, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado.
En su intervención Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, afirmó que la Secretaría está abierta e impulsa la participación de estos procesos de consulta, “porque está consciente que faltan muchos senderos por caminar juntos en esta temática”.
Dijo que las desigualdades entre los sexos todavía están muy arraigadas en numerosos países, y afectan tanto a los niños como a las niñas, a menudo potenciadas por la pobreza y otras formas de desventaja social porque “las niñas y las mujeres padecen de manera desproporcionada de malnutrición, amenazas a la salud, violencia sexista o acoso sexual”.
Correspondió a Claudia Alonso Pesado, directora general de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación Pública, ofrecer la conferencia Avances y Retos para la Igualdad de Género en el sector educativo.
El Foro de Consulta Estrategia para la Igualdad de Género en el Sector Educativo de Guanajuato, busca escuchar planteamientos, pero sobre todo reforzar en acción las políticas públicas correspondientes que den paso a la igualdad de género en el Sector Educativo de Guanajuato.
El Programa Estatal para la Atención Integral de las Mujeres; engloba las acciones de los organismos autónomos y la administración pública estatal, que desde el ámbito de sus competencias realizan para dar seguimiento a los compromisos y estrategias asumidas por el Estado de Guanajuato, a favor de la mujer guanajuatense.
León, Gto, a 28 de Octubre de 2015. El Instituto Estatal de la Cultura capacita a los nuevos Directores de Casas de Cultura en el estado con el fin de poner a su disposición herramientas que permitan desempeñar mejor su trabajo como promotores culturales.
El objetivo es acrecentar el marco teórico conceptual del promotor cultural. Lograr mayor eficacia en el diseño y planeación de los proyectos culturales y obtener mayor eficiencia en su implementación.
Por lo anterior, los directores de Casas de Cultura necesitan conocer y entender la promoción y difusión cultural, como un área de la administración pública muy importante para incrementar los niveles participativos de la comunidad en la vida cultural, propiciando el acceso de todos a la creación, disfrute y consumo de los bienes culturales.
El curso con duración de 24 horas, divididas en 3 días, se realiza en las Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central y es impartido por el Maestro Guillermo Marín Ruíz, autor del manual básico del Promotor Cultural.
El maestro Marín además tiene una larga trayectoria como promotor y asesor cultural, actualmente es presidente de Educayotl A.C y se dedica a dar conferencias y seminarios en México y el extranjero. Entre sus libros más conocidos están, “Verdadera Historia del México Profundo”; “Anáhuac esencia y raíz de México”; “Los Guerreros de la Muerte Florecida”; “Pedagogía Tolteca filosofía de la educación en el México antiguo” y “Para leer a Carlos Castaneda”
De esta manera El Instituto Estatal de la Cultura apuesta por la formación, capacitación y profesionalización de las personas que laboran en esta importante área del desarrollo de nuestro país como es la Promoción Cultural.
Para mayores informes, acudir a Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata en Guanajuato Capital, o bien comunícate al (473) 1022700 ext. 112 con Alberto López García.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Guanajuato es uno de los Estado que más avance tiene en el tratamiento de aguas residuales en cabeceras municipales.
En el Estado se generan 7 mil 558.5 litros por segundo de aguas residuales, de los cuales se tratan 6 mil 590.3 litros por segundo, a través de 45 plantas de tratamiento en Cabeceras Municipales.
Lo anterior representa una cobertura de saneamiento del 87.19 por ciento, muy por arriba de la media nacional que se encuentra en un 50.2 por ciento según datos de la Conagua.
En los últimos 3 años, el gobierno del Estado a través de la CEA construyó las plantas de tratamiento de aguas residuales en las Cabeceras Municipales de Celaya, Cuerámaro, Huanímaro, Romita, Salamanca, San José Iturbide y Tarandacuao.
La meta que se tiene al 2018 en cobertura de Saneamiento es llegar al 92 por ciento en Cabeceras Municipales según datos de la CEA.
Para lograr esta meta el Gobierno del Estado está trabajando en los Municipios pendientes de plantas como son: Jerécuaro, Comonfort, Pénjamo, Jaral del Progreso, Pueblo Nuevo y Villagrán.
Así, con el incremento de la cobertura de los servicios de saneamiento, se mejora la calidad de vida de las familias Guanajuatenses.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
vLa Secretaría de Gobierno inició la Quinta Etapa del Taller de Autoridades Electas y Designadas 2015 – 2018, en el que se capacita a directores de las distintas áreas de las administraciones municipales.
vEn el primer día se registró la participación de más de 330 funcionarios de los 46 municipios del estado.
Irapuato, Guanajuato a 28 de octubre de 2015.- La Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, llevó a cabo la inauguración de la Quinta Etapa del Taller de Autoridades Electas y Designadas 2015 – 2018.
En esta etapa se capacita a directores y encargados de las diferentes áreas de las administraciones municipales.
La quinta etapa del taller se llevará a cabo en 8 jornadas con distintos temas cada una, iniciando hoy y continuando los días 9, 10, 11, 12, 18, 19 y 26 de noviembre.
Durante esta primera jornada acudieron los Secretarios de Ayuntamiento, Síndicos, Direcciones de los DIF municipales, de Desarrollo Social, Tesorerías, Catastro, Servicios Municipales y de Obra Pública.
En total se registró la asistencia de más de 330 funcionarios municipales de los 46 municipios del estado, quienes recibieron capacitación de la Secretaría de Gobierno, Desarrollo Social y Humano, de la de Finanzas, Inversión y Administración, Instituto Guanajuatense de Atención al Migrante y del Clúster de Vivienda del Estado de Guanajuato.
Entre los temas que se trataron está el Derecho de la Identidad, Servicios del Registro Público de la Propiedad, Estructura, Aspectos Jurídicos y Trámites y Servicios de la Dirección General de Transporte, Sistema de Evaluación de Fondos del Ramo 23, Infraestructura Básica y Social, Programa de Atención Ciudadana, entre otros.
Con estas capacitaciones la Secretaría de Gobierno impulsa el trabajo a favor de las familias guanajuatenses de los 46 municipios del estado.
La Unidad Especializada en Investigación de Robo a Casa Habitación, Industria y Comercio Región B encabezó las indagatorias respecto al robo ocurrido en los cajeros CFEMáticos que se ubican en calle Jesús Yurén Aguilar de la colonia Primero de Mayo, obteniendo indicios que ayudaron en su pronto esclarecimiento y con ello identificar a los responsables.
El pasado 17 de octubre por la tarde, el guardia se encontraba en el módulo, esperando a un trabajador que realizaría mantenimiento en los equipos, por lo que al arribar y abrir la puerta de acceso, dos sujetos de forma violenta y utilizando armas de fuego, amagaron a ambos empleados, obligándolos a abrir la bóveda.
Acto seguido, vaciaron los tres cajeros que hay en ese lugar, siendo un monto que superaba los 530 mil pesos en efectivo, para después maniatar y dejar encerrados a los trabajadores. Huyendo del sitio.
Al recibirse la denuncia, la Unidad Especializada en Investigación de Robo de la Región, se trasladó al sitio y en compañía de peritos especializados en la materia se recabaron indicios que lograron identificar a los responsables, por lo que al reunir los datos de prueba, se acudió ante un Juez de Control, donde se solicitaron las órdenes de aprehensión, mismas que fueron otorgadas.
Agentes de Investigación Criminal de la PGJE y elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado dieron cumplimiento al mandato y una vez detenidos, fueron llevados a audiencia para formulación de imputación, donde el Juez ha determinado vincularlos a proceso, bajo cargos de robo calificado, estableciendo una medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por el tiempo en el que se desarrolle la causa penal.
El seguimiento de los hechos es conforme al Sistema Procesal Penal Acusatorio, por lo que en su seguimiento se aplica el Principio de Publicidad y en su momento oportuno la reserva de datos conforme a la Ley del Proceso Penal.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, trabaja día a día en la construcción de un mejor Guanajuato.
• Se invierten 3.9 millones de pesos.
• Camino de 6 metros de ancho de corona en una longitud de .50 kilómetros.
Guanajuato, Gto., 28 octubre 2015.- Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública, invierte 3.9 millones de pesos para la pavimentación del camino de Acceso a Santa Rosa de Lima en el municipio de Guanajuato, como parte de las acciones de desarrollo y mejoramiento en la calidad de vida de los guanajuatenses.
El Coordinador Regional Zona Guanajuato, de la Subsecretaría de Infraestructura Vial, Eduardo Chico García, habló sobre las acciones que se realizan en esta obra que beneficia a las familias de Santa Rosa de Lima , así como la cabecera municipal.
En este sentido indicó que se trata de la pavimentación del camino de 6 metros de ancho de corona en una longitud de 500 metros a base de empedrado con roderas de concreto hidráulico, incluye la construcción de obras de drenaje y colocación de señalamiento vertical.
Pese a las lluvias, la pavimentación del camino registra un 64% de avance, obra que sin duda brinda seguridad a los usuarios de esta vialidad y fortalece la conectividad en beneficio de alrededor de 2 mil habitantes de esa zona.
Se continúan los trabajos con el tendido de capas sub-base, así como la construcción de obras de drenaje, se concluyó la contracción de muros de contención y se continua con el habilitado de muro gavión a colocar en la obra de drenaje, concluyó Chico García.
Los agentes especializados del Ministerio Público, de acuerdo a las indagatorias emprendidas por denuncias de robos, detectaron inmuebles que eran utilizados para cometer actos ilícitos, como el almacenar mercancía robada o el desmantelar y modificar unidades motoras que también cuentan con reportes de robo, por lo que se reunieron datos de prueba que fueron presentados a un Juez de Control.
Como resultado, se obtuvieron dos órdenes de cateos, para lo cual se dispuso un equipo multidisciplinario, integrado por Ministerio Público, peritos, Agentes de Investigación Criminal y elementos de la SSPE, quienes este martes 27 de octubre los llevaron a cabo.
El primer punto fue en un taller mecánico de la colonia La Estrella, ubicado en calle Mario Moreno “Cantinflas”, hasta donde ingresaron, asegurando un vehículo Nissan Tsuru, modelo 2002, color rojo y placas de Guanajuato que cuenta don reporte de robo en León.
Además de asegurar un vehículo marca Dodge Stratus color azul marino; uno Volkswagen color negro; un Peugeot negro; una vagoneta marca Toyota, color verde oscuro, sin placas; un vehículo Nissan Sentra color rojo con placas americanas; una camioneta Jeep Grand Cherokee color roja y placas de Guanajuato; una motocicleta marca Yamaha roja y negra con placa VIN alterada; así como diversas autopartes y un motor para vehículo Nissan.
Dando seguimiento al segundo cateo, que responde a las denuncias que se presentan ante el Ministerio Público por robos y saqueos a los vagones del tren que pasa por la ciudad, se logra ubicar una finca en calle Jacarandas de la colonia María de la Luz, donde con orden de cateo se procede a intervenir el lugar, localizando mercancía que está a resguardo de la empresa Ferromex, siendo media tonelada de varilla corrugada robado en fecha anterior.
Así como una mini motocicleta sin marca visible y una camioneta marca Nissan, tipo pickup color negro, ambas que poseían sus números de identificación alterados; además de cinco barras de metal, utilizados para abrir los furgones; y herramienta propia para vehículos.
Cabe destacar que a la conclusión de ambos cateos, los inmuebles fueron asegurados por esta autoridad, a fin de dar el trámite correspondiente y sobre los que se analiza la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio.
Finalmente, lo asegurado está a disposición de la Unidad Especializada en Investigación y Recuperación de Vehículos Robados, encargados de dar el trámite correspondiente, así como seguir con las indagatorias que identifiquen a los responsables de estos hechos.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, firme contra la delincuencia, construye un mejor Guanajuato.