Yearly Archives: 2015

SSG beneficia a 36 pacientes con cirugías de corta estancia en el Hospital Comunitario de Yuriria.

Yuriria, Gto; 24 de marzo de 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó de manera gratuita y con éxito una jornada intensiva de Cirugías Extramuros en Yuriria.

 El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que se intervinieron pacientes de especialidades como urología, cirugía general y ginecología, en el marco del tercer aniversario del Hospital Comunitario.

 Participaron tres equipos quirúrgicos de los hospitales de Yuriria y Uriangato, dando muestra al trabajo de coordinación entre las Redes de Salud de la zona.

 Ortiz Aldana explicó que se intervinieron  36 pacientes de los municipios de los municipios de Yuriria, Moroleón, Silao, Juventino Rosas y Villagrán.

 La Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI Claudia Karina Anaya en representación del secretario de salud, entregó una serie de reconocimientos a los equipos quirúrgicos  participantes.

 Con este esfuerzo se da puntual seguimiento a la indicación de disminuir el  diferimiento en las unidades médicas, acercar los servicios especializados a los hospitales y brindar atención quirúrgica de calidad a los usuarios.

 Desde su creación el programa de Cirugía Extramuros persigue el objetivo de acercar los servicios quirúrgicos a la Población más Vulnerable.

 El Hospital Comunitario de Yuriria se inauguró el 18 de marzo del 2012, ha beneficiado directamente a un poco más de 70 mil 782 habitantes de la zona.

 En un año ha incrementando la productividad, en el 2014 se otorgaron un poco más de 44 mil 165 consultas, se registraron 1  mil 95 egresos hospitalarios y 602 cirugías.

 En el Hospital se atienden pacientes con diversos padecimientos como colecistitis, hernias, hiperplasia prostática, entre otras enfermedades.

 La unidad cuenta con un tiempo de espera de entre quince días a un poco más de tres meses para la atención de los padecimientos, sin embargo al realizar este tipo de jornadas quirúrgicas, se disminuye este tiempo y se beneficia a los guanajuatenses de esta zona.

 

La salud es compromiso de todos.

Reporte del clima 24 de marzo de 2015

  • [wzslider]Se pronostican pocos cambios en las temperaturas para el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 24 de marzo 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se pronostican pocos cambios en las temperaturas para el estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país se mantiene bajo los efectos de aire húmedo marítimo tropical proveniente de ambos litorales y de forma parcial por el  frente frío número 42.

Por ello, en el Estado de Guanajuato, se pronostican pocos cambios en las temperaturas, continuarán las mañanas y noches de frescas a frías, con días ligeramente calurosos.

Dominará un cielo de despejado a medio nublado, la probabilidad de lluvias con carácter de ligeras y de forma dispersa se mantiene con mayor probabilidad de ocurrencia sobre las porciones noreste y oriente de la entidad.

El viento soplará con intensidad moderada y en dirección variable.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 27 a 29°C y las mínimas de 08 a 10°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 30 a 32°C las máximas  y las mínimas de 11 a 13°C.

Entrega de certificados de apoyos a mujeres rurales

* Se entregaron 200 certificados de apoyos a igual número de proyectos de mujeres rurales

* Los apoyos son parte del programa ‘Impulso a la Mujer en la Economía Rural’.

 

Doscientas mujeres de diferentes comunidades de Celaya y municipios aledaños recibieron su constancia de apoyo del programa ‘Impulso a la Mujer en la Economía Rural’, con lo cual se garantiza que serán parte de las mujeres beneficiadas con la entrega de equipo para iniciar su micro o pequeña empresa y así poder ayudar en el ingreso familiar y en el desarrollo de su comunidad.

El arranque en la entrega de las constancias estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo, quien explicó que el espíritu de este programa es que poco a poco las mujeres de las zonas rurales tengan las mismas oportunidades de desarrollo al igual que las mujeres que viven en las zonas urbanas.

“Ustedes cuando metieron su solicitud fue buscar un apoyo para cumplir un sueño o una inquietud y eso es lo que ha querido el gobernador con este programa de Impulso a la Mujer rural, el sueño del Gobernador es que ustedes las mujeres que viven en las comunidades rurales tengan las mismas oportunidades y servicios que las que viven en las zonas urbanas. No queremos ver esas diferencias entre las mujeres de las zonas rurales con las de la zona urbana. Queremos que tengan las mismas oportunidades, los mismos servicios, que las escuelas sean de la misma calidad para que ustedes que han vivido ahí toda su vida tengan una mejor calidad de vida”.

En el 2015 es la segunda ocasión que se aplica este programa con un presupuesto mayor al año anterior, pues en el 2014 se tuvo un presupuesto inicial de 10 millones de pesos y para este año se tienen recursos por el orden de 15 millones.

El programa tiene como finalidad el que las mujeres de zonas rurales puedan iniciar un micro o pequeño negocio y para ello se les apoya con la compra de equipo para diferentes actividades. Desde café internet, loncherías, taquerías, panaderías, tortillerías, para hacer quesos, mermeladas o cualquier otra actividad que represente un servicio para la comunidad, explicó el secretario.

“Este programa es para ustedes, la única condición es que vivan en una comunidad rural y yo les pediría que no fueran tan cortas en su creatividad en qué es lo que quieren porque las comunidades rurales requieren de todos los servicios, no nada más loncherías, cenadurías, o ciber cafés, sino también otros negocios. Tenemos en Guanajuato comunidades rurales en donde otros Estados ya quisieran tener municipios de ese tamaño y por eso necesitamos todos los servicios como médicos, de farmacias y de todo tipo de cosas que hay en las zonas urbanas y hacen falta en las zonas rurales”.
 
“Hoy queremos cambiar esas zonas rurales en las que ustedes y yo formamos parte, esa sociedad rural que es diferente, que hoy en día ya no vive nada más de los productos del campo sino de los salarios del hijo que es ingeniero, que es maestro, del papá que es supervisor en la fábrica y esa sociedad rural lo que los arraiga es el amor a la tierra donde tiraron el ombligo como decimos en el rancho”.
 
Al tener una actividad con la que pueden ayudar en el ingreso de sus hogares, las mujeres también fomentan el autoempleo y colaboran con el desarrollo de sus comunidades, con lo cual se fomenta también el arraigo.
 
“Queremos que se queden ahí, pero que tengan la misma calidad de vida que hay en las zonas urbanas, que haya lo mismo y ese es un trabajo que tenemos que hacer todos y este programa tiene como objetivo eso, incorporar a la mujer rural en la economía. Las mujeres en las zonas urbanas hoy tienen muchas oportunidades de trabajo y por eso no es raro ver abogadas, licenciadas, prestadoras de servicios como bienes raíces, inmobiliarias y todo eso que también hace falta en las comunidades rurales.
 
“Yo las invito a que esta pequeña contribución que hoy hace el Gobierno del Estado se convierta en un gran beneficio para el ingreso de sus familias pero sobre todo para la unidad familiar y sean independientes y puedan ir contribuyendo a esa economía como ya ocurre en las sociedades urbanas. Ojalá esto sirva para que su esfuerzo se vea compensado con una mejor calidad de vida”, mencionó el secretario Usabiaga.

Inaugura DIF estatal área deportiva para adultos mayores de Moroleón

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘flash'” lightbox=”true” exclude=”Moroleón”] 

Moroleón, Gto. Marzo 23 de 2015;- “Los adultos mayores son el motor para poder trabajar más y mejor; por ello es que los centros gerontológicos son como un  segundo  hogar para ustedes, por la convivencia que generan y al mismo tiempo porque lo convierten en un lugar  mágico” señaló Maru Carreño de Márquez la presidenta de DIF estatal.

Esto lo enfatizó en la inauguración de la cancha de cachibol que fue construida dentro del Centro de Desarrollo Gerontológico en dicho municipio.

Aseguró que en DIF estatal “estamos al pendiente, preocupados y ocupados para que los adultos cuenten con mejores condiciones”.

Por tal motivo Carreño de Márquez impulsa acciones para que este sector cuenten con espacios físicos que fortalezca su dignidad y al mismo tiempo se promueva en los adultos mayores una vejez activa, saludable y dinámica.

Estos es simplemente dijo  “para regresar un poco de todo lo que nos dieron, y hoy gracias a ustedes podemos estar aquí,  aprendiendo de la sabiduría y experiencia que tienen” agregó que el organismo estatal les brinda herramientas para que tengan una vida sana porque aseguró que para Guanajuato son importantes.

Finalmente la presidenta convivió con los adultos mayores al jugar con ellos un partido y  agradecieron por compartir un momento de alegría y sonrisas, y desde luego  por la construcción de la cancha.

La directora de atención a los Adultos Mayores Claudia Valencia Castaño mencionó que se realizó una inversión de 829 mil 112 pesos entre el estado y el municipio donde se construyó  la cancha de cachibol con acabado de alto impacto y la construcción de estructura de acero y cubierta para cancha.

 También comentó que se atienden a mil 87 adultos mayores que integran en 19 grupos y son atendidos por 50 promotores gerontológicos voluntarios.

La usuaria de las diversas actividades del gerontológico  Úrsula Ortiz Ávila contó su experiencia de cómo fue que ingresó al centro y mencionó “cuando me invitaron yo tenía una gran depresión pero al estar participando  en las actividades mi vida cambió” de igual manera agradeció por la  cancha de cachibol y mencionó que la vida de muchos adultos será más activa y divertida.

También asistieron el presidente municipal, Juan Manuel Guzmán Ramírez,  la presidenta de DIF municipal Esperanza Guzmán Sánchez y directora de DIF municipal así integrantes del ayuntamiento.   

Forman a estudiantes con valores por medio de la República Escolar

  • Participan 195 escuelas secundarias de todo el estado
  • Favorecen la democracia y una convivencia más sana

 

Guanajuato, Gto., marzo 23 del 2015.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, implementó el programa de República Escolar en 195 escuelas secundarias de la entidad, para desarrollar acciones de fortalecimiento en la formación ciudadana y valores que favorezcan la sana convivencia de alumnas y alumnos en su escuela y entorno.

 

En su intervención el Secretario de Educación de Guanajuato, invitó a los niños que fueron electos en un proceso democrático como Presidentes de la República Escolar, a participar con compromiso solidario y de colaboración para fortalecer una sana convivencia en un ambiente de paz y respeto.Invitó a maestros, padres de familia y autoridades educativas a reforzar el compromiso “que tenemos por una educación de calidad y de paz, para el beneficio y la prosperidad de las familias”.

 

Correspondió a la alumna Mariana Ramírez Camarillo, estudiante de la secundaria general “Carlos Obregón” de la comunidad Santa Cilia, en el municipio de San Diego de la Unión, agradecer a nombre de los Presidentes de República Escolar, la participación democrática en el proceso de elección para generar la sana convivencia entre los estudiantes.

Dijo el Secretario que el propósito del proyecto es fomentar en los estudiantes la realización de acciones que contribuyan a la movilización de aprendizajes, a través de la vivencia de experiencias cívico-democráticas de manera corresponsable para generar un ambiente de servicio y participación ciudadana en la trasformación de su escuela y comunidad.

El evento en el que participaron los niños Presidentes de la República Escolar acompañados de maestros y padres de familia, fue encabezado por Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, además del director del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel y representantes de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE.

 

La República Escolar es un modelo de formación integral en valores, sustentado en el Plan de Estudios 2011 para la Educación Básica, que busca generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en los estudiantes. Correspondió al conferencista Pablo Landa, ofrecer una serie de charlas a los participantes, con el tema “Corazón de campeones”.

Certifican a BCENOG por calidad en programas educativos

Certifican a BCENOG por calidad en programas educativos

 

  • Procesos de mejora responden al impulso del desarrollo de capacidades y habilidades de los estudiantes
  • Escuela Normal Oficial, es una de las primeras en obtener la certificación ISO 9001 en el paísGuanajuato, Gto., marzo 23 del 2015.- La Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, BCENOG, recibió la certificación ISO 9001 por la certificación de sus procesos en la implementación de un sistema de gestión de la calidad y evaluación del servicio, de 3 programas de licenciatura.El evento de entrega del reconocimiento a las autoridades educativas de la Escuela Normal y celebrado en el Teatro “Antonia del Moral” de la institución, fue presidido por Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, y contó con la participación de maestrosy alumnos de la institución.Durante su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato reconoció la calidad de los servicios educativos que se ofrecen en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato en beneficio de los estudiantes que se forman como docentes.Dijo el Secretario que la calidad de la educación no sólo es un compromiso moral, sino que “hoy es un mandato constitucional” y los procesos de mejora responden a las necesidades de impulsar el desarrollo de las capacidades y habilidades de los estudiantes.Reconoció la labor de la Escuela Normal Oficial, que como institución se ha destacado por dar un énfasis particular a la calidad en todas las áreas del conocimiento y por esa razón se han certificado sus procesos de licenciatura, posgrado, tutoría, investigación, extensión y difusión.Por su parte Martha Fabiola Carrillo Pérez, directora de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, informó que se han certificado 14 procesos y 40 procedimientos al implementar el sistema de gestión de la calidad.Destacó que la Escuela Normal Oficial, es una de las primeras en obtener la certificación ISO 9001 en el país y la primera en el estado de Guanajuato, con la implementación de programas de evaluación al desempeño académico de sus estudiantes y maestros.Por su parte Rafael Chávez Mondragón, director del Sistema de Informática de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la SEP, destacó los avances del desarrollo académico en el estado de Guanajuato.Correspondió a la alumna Ma. Marcela Espinoza Zepeda, representante del Consejo Estudiantil, agradecer a las autoridades educativas el apoyo para que la BCENOG sea una de las mejores en la formación de docentes.Durante el mismo evento, fueron inauguradas las áreas del laboratorio de Inglés y de TICs en Matématicas, ubicadas en el mismo edificio.

 

Participaron también en el evento, Alejandro Trejo Ávila, secretario general de la Sección 45 del SNTE, así como la representación de la Sección 13.

Afectaciones por lluvias en agricultura

A una semana de haberse presentado varios días de bajas temperaturas y lluvias abundantes en todo el Estado, a la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario han comenzado a llegar algunos reportes de autoridades muncipales en donde señalan afectaciones a cultivos en el campo Guanajuatense.

Los reportes hablan de daños en cultivos como trigo y cebada, pero principalmente en hortalizas, aunque sólo en algunas zonas del Estado reconoció el titular de la SDAYR, Javier USabiaga Arroyo.

“Sí hay afectaciones pero son menores. Desafortunadamente lo único que ocasionaron fue el reblandecimiento del suelo y esto trae como consecuencia el acame. Afortunadamente no es tan grave aunque a los productores cuando nos toca en nuestro pedacito pensamos que nos va a ir mal. Hay afectaciones en algunos cultivos hortícolas en donde pienso que es más grave la situación”.

Hace una semana en todo el Estado se presentaron precipitaciones pluviales abundantes, viento y bajas temperaturas, lo que ocasionó algunos daños en el sector agrícola en algunos municipios.

Por ejemplo en Acámbaro se tiene el reporte de 20 hectáreas de garbanzo afectadas por granizo mientras que en Huanímaro hay el reporte de 120 hectáreas de trigo afectadas con ‘acame’.

El ‘acame’ es cuando la espiga del trigo o cebada se dobla debido a los fuertes vientos y puede ocasionar una baja en el rendimiento de producción de hasta un 30 por ciento debido a que la planta ya no se desarrolla normalmente.

Sin embargo de manera general los daños son mínimos en comparación con la superficie sembrada en el ciclo otoño-invierno, dijo el secretario.

“En el caso de los trigos y cebadas los veo muy buenos, las expectativas son muy buenas y precisamente por eso se da el acame, porque las espigas están muy buenas y por eso vemos buenas expectativas en el tema de cereales. En el sector hortícola hemos tenido un buen año en precio, buen clima, no tuvimos heladas, en la temporada de frío tuvimos el adecuado para los cultivos de invierno y estas lluvias vinieron a echarnos a perder el último pedazo del ciclo hortícola del otoño invierno y esperemos que en el ciclo primavera – verano sea tan benévolo como el anterior”.

Reunión SSPE con Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Irapuato

  • [wzslider]Se reúne el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini con Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia A.C.

 

  • Se establecen los puentes de diálogo con la sociedad civil para escuchar y atender sus inquietudes: Alvar Cabeza de Vaca, Secretario de Seguridad Pública del Estado.

 

Irapuato, Gto., 23 de marzo 2015.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Asociación Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia A.C., (EVMEAC).

Durante la reunión el Secretario de Seguridad Pública Estatal, destacó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, la dependencia que encabeza mantiene un contacto directo con diversos sectores de la sociedad para escuchar y atender sus inquietudes.

Expuso, que en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se han realizado diagnósticos que han permitido establecer políticas públicas acordes a las necesidades de la población.

Señaló que la participación de la ciudadanía es fundamental en la implementación de los programas de prevención social de la violencia y la delincuencia, por ello se trabaja en acciones enfocadas en polígonos de atención en los 46 municipios del estado.

Cabeza de Vaca, explicó que en la actual Administración Pública Estatal, se ha ampliado el acceso a la justicia a través de aplicaciones tecnológicas para la denuncia ciudadana como PROCURAPP, de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Exhortó a los integrantes de la EVMECAC a fortalecer la cultura de la denuncia, por ello, puso a disposición el número de denuncia anónima 089 de la SSPE.

“Nuestro esfuerzo está fundamentado en la coordinación interinstitucional, en la capacitación y profesionalización de los elementos policiales, en el equipamiento de las corporaciones, en la prevención de las conductas delictivas y en la  intervención operativa” señaló el Secretario de Seguridad Pública del Estado.

Enfatizó que en la SSPE se generan estrategias para estrechar los lazos de colaboración con la sociedad civil y entablar el diálogo para retroalimentar las políticas públicas en materia de seguridad.

Al finalizar la reunión el presidente de la Asociación Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, Marco Polo Magdaleno Soto, entregó un reconocimiento al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.  

Busca INJUG acceso gratuito a las nuevas tecnologías, y participación en actividades recreativas

–       Busca INJUG la formación y el desarrollo integral de la juventud

23 de marzo de 2015.- Con la finalidad de fomentar el desarrollo integral de los jóvenes, alejar a este sector de las adicciones y permitirles el acceso gratuito a nuevas tecnologías, los Centros de Poder Joven coordinados por el INJUG de diversos municipios en el Estado reciben equipamiento para brindar un mejor apoyo a los jóvenes.

El Instituto de la Juventud Guanajuatense es la instancia de Gobierno del Estado  que propicia el ejercicio de un proyecto de vida. Actualmente  cuenta con diferentes Centros Poder Joven en diversos municipios de todo el Estado.

El Instituto presento los diversos Centros Poder Joven que se encuentran en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Dr. Mora, Guanajuato, Irapuato, León, Salvatierra, San Felipe, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao y San Diego de la Unión.

Estos centros operan de la siguiente manera: Cada entidad federativa cuenta con un coordinador estatal y cada uno de los Centros Poder Joven (CPJ) tiene un coordinador municipal.

El Programa se rige por Políticas de Operación y opera bajo los auspicios de la  Alianza tripartita entre el Instituto Mexicano de la Juventud “IMJUVE”, las Instancias Estatales de Juventud “INJUG” y los gobiernos municipales, además de otros apoyos externos provenientes de acuerdos de trabajo interinstitucionales.

La inclusión de nuevos  Centros se realiza mediante Convocatoria  Anual a través de la cual se reciben propuestas que son revisadas y analizadas, Resultando un dictamen emitido por un Consejo Técnico, mediante el cual se determina la aprobación o no de las propuestas recibidas.

En caso de ser aprobado se asigna un apoyo económico para aplicarse bajo los lineamientos de las Políticas de Operación Vigentes.

Estos centros son áreas de expresión, convivencia y desarrollo juvenil en donde los Jóvenes tienen acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Que tienen el objetivo de fomentar la realización de actividades formativas y preventivas a efecto de  fortalecer el desarrollo integral de los jóvenes a nivel nacional, así como facilitar el acceso de los jóvenes a herramientas de tecnologías que complementen su formación y educación.

Los servicios son gratuitos y orientados a jóvenes de entre 12 y 29 años, en donde rige la integridad, la diversidad y las nuevas tecnologías.

A este evento asistieron los municipios de: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Cuerámaro, Dr. Mora, Guanajuato, San Felipe, Pénjamo, Purísima del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas y Silao.

El Lic. Luis Armando (director general del INJUG) comentó que esta etapa de juventud es un proceso de cambios y por eso los jóvenes deben de ser la prioridad, y es por eso que se entregaron estos espacios para ellos. También destacó que el año pasado se les otorgo el primer lugar como coordinación estatal por parte del IMJUVE. “Es un trabajo que se hace entre todos y es por eso que los jóvenes deben exigir”. Por último compartió su meta, que es la de en 2018 tener uno de estos centros en cada municipio. En este año se logro la inversión de 920,000 pesos en equipamiento.

El joven Issac, usuario de un CPJ en Guanajuato, destacó que tuvo la meta de cambiar su perspectiva, hablando socialmente, y todo esto lo logró gracias a los centros. Dijo también que el está muy contento ya que aprovecha todos los recursos que le ofrece este centro. Y reconoció que las instalaciones son las más adecuadas.

Por su parte el Lic. Diego Sinhue, secretario de desarrollo social, mencionó que se tiene que tener espíritu joven en todo momento y reconoció que está contento por la adquisición de los X-box ya que él es un gamer y uno de sus juegos favoritos es Call of Duty, también aseguro que todo se logra con la congruencia que se tenga en el discurso y el hacer. Y por último invitó a los jóvenes a que aprovecharan y disfrutaran de estos espacios.

Los centros permanecerán abiertos durante todo el año exceptuando los días festivos y fines de semana.

Conmemoran en Dolores Hidalgo y San Felipe Dìa Mundial del Agua

  • [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]CEA celebra el día mundial del Agua en Dolores Hidalgo y San Felipe.
  • Promueven actividades de cultura del agua.

Dolores Hidalgo / San Felipe, Gto.- La Comisión Estatal del Agua llevó a cabo en Dolores Hidalgo y San Felipe la entrega del Distintivo de Escuela Sustentable en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, cuyo lema para la celebración que se realiza en el presente año es: “Agua y Desarrollo Sostenible”.

Los eventos se llevaron a cabo en los Auditorios Municipales de ambas ciudades, y estuvieron presididos por autoridades estatales, municipales y representantes del sector educativo.

Dichos eventos contaron con la participación de varias instituciones educativas quienes fueron reconocidas con el galardón, por haber tenido acciones en materia de cultura del agua y hacer un uso eficiente y cuidado del vital líquido, así como por haber implementado estrategias de ahorro de agua, mantenimiento sustentable de áreas verdes; sistema de separación de residuos sólidos; ambientación de aulas y áreas comunes con elementos que comuniquen la importancia del buen uso del agua, así como la realización de eventos internos con el tema de cultura del agua – ambiental.

De igual manera a los alumnos de las escuelas participantes se les proyecto la película de los “Hidrokids”, que hace referencia a como se debe cuidar el agua y aprender a realizar un uso adecuado de la misma.

Posteriormente los niños que asistieron tuvieron la oportunidad de interactuar con juegos, materiales didácticos, y la guía sumérgete y cuida aguanajuato entre otros, las cuales son estrategias impulsadas por la CEA para fomentar acciones en materia de cultura y ahorro del agua.

Es importante destacar que a estas magnas conmemoraciónes asistieron más de mil quinientos alumnos de primaria en ambos municipios.

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA