Yearly Archives: 2015

SSG pone al servicio de la población a los Gestores del Seguro Popular

Guanajuato; Gto; 17 de Abril de 2015.- La Secretaría de Salud informa a la población que si es afiliada al Seguro Popular, cuentan  con el Gestor del Seguro Popular.

Esta figura se encargan de tutelar tus derechos y obligaciones, esto quiere decir que se encarga de; brindar una correcta orientación y asesoría sobre la cobertura del Seguro Popular, así como apoyaren el acceso para la atención médica de manera eficaz, eficiente y con transparencia, en las unidades de salud acreditadas para otorgarte el servicio médico.

La SSG explica que existen dos tipos de gestores:

Los Itinerantes, los puedes ubicar en las unidades de salud de Primer nivel (UMAPS Y CAISES), que tienen una cobertura en unidades periféricas.

Y los Fijos se encuentran en los Hospitales Comunitarios, Generales y de Especialidad.

Los guanajuatenses cuentan con 16 itinerantes y 55 fijos, siendo un total de 71 Gestores del Seguro Popular, donde todos cumplen con un perfil de médico general, con posibilidad de alguna especialidad o maestría.

Se informa que los afiliados al Seguro Popular adquieren al inscribirse un total de 16 derechos, 11 obligaciones, así como más de 280 intervenciones.

Además de intervenciones  complementarias que serían: más de 140 por Seguro Médico Siglo XXI y por Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos más de 50 intervenciones.

Descritas en la Carta de Derechos y Obligaciones que les hace entrega el Módulo de Afiliación y Orientación al termino de su trámite.

El Gestor del Seguro Popular, también puede apoyar si se tiene alguna queja; tanto en la atención médica como en el área administrativa, así como en recibir las sugerencias o felicitaciones.

También se pone a disposición un Enlace de Atención Ciudadanaque te brindará una asesoría personalizada y adecuada para poder hacer mejor uso de tu Seguro Popular. El enlace se ubica en algunos de los Módulos de Afiliación y Orientación.

Por último te damos a conocer el nuevo número de atención sin costo el 01 800 Popular (767 8527) o bien, consulta las páginas web: seguropopular.guanajuato.gob.mx y seguro-popular.gob.mx .

 

 

 

 

 

 

 

 

SSG invita a certificar espacios libres de humo

Guanajuato. Gto; 17 de Abril de 2015.- La Secretaría de Salud el Estado de Guanajuato (SSG), dentro de sus actividades de prevención y cuidado a la salud, pone al servicio de la población las certificaciones de los edificios libres de humo de tabaco con acciones de supervisión.

El proceso de Reconocimiento de Edificios Libres de Humo de Tabaco en el Estado a través de la Secretaría de Salud, se lleva mediante los siguientes lineamientos:

  1. El establecimiento debe emitir la solicitud de reconocimiento como Edificio 100% libre de humo de tabaco, al jefe de la jurisdicción sanitaria correspondiente.
  2. Por parte de la Jurisdicción Sanitaria se deberá orientar al responsable del establecimiento sobre los criterios para reconocer el establecimiento como edificio 100% libre de humo de tabaco.
  3. Una vez que el establecimiento determine que cuenta con los criterios para reconocer el establecimiento, se llevará a cabo una visita en conjunto por parte del Verificador de Protección contra Riesgos Sanitarios y la psicóloga del programa de adicciones de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente. Para realizar las siguientes acciones:

–       Verificar si el establecimiento cumple con los criterios, para reconocerse.

–       Aplicar una encuesta a población interna y externa del establecimiento, de manera que pueda completar el sustento para reconocerse.

–       Aplicar el acta de verificación sanitaria.

  1. Realizar el dictamen final, y se otorga reconocimiento con vigencia de 1 año, pudiendo volver a reconocerse si continúa cumpliendo con los criterios establecidos.

Estos lineamientos se llevan a cabo con la finalidad de acreditar a los edificios públicos, académicos y privados, para coadyuvar al cuidado de la salud de los que recurren a ellos.

 

Reporte de clima 17 de abril de 2015

  • [wzslider]Continúa disminuyendo el potencial de lluvias en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 17 de abril 2015.- La Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que continúa disminuyendo el potencial de lluvias en el estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico, la región central del país, se mantiene bajo la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, un canal de bajas presiones, un sistema de alta presión y efectos parciales del frente frío número 47.

Por ello, en el Estado de Guanajuato se mantienen las temperaturas  frescas por la mañana y noche, con un día caluroso.

Dominará un cielo de despejado a medio nublado y la probabilidad de lluvias disminuye en la entidad.

El viento soplará en dirección variable con intensidad moderada.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 28 a 30°C y las mínimas de 09 a 11°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 31 a 33°C las máximas  y las mínimas de 12 a 14°C.

SSG cuenta con servicios integrales de salud para jóvenes

Irapuato; Gto; 16 de Abril de 2015.- Durante la Feria de la Salud 2015 del Instituto Irapuato, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana reiteró que el sistema de salud estatal está a disposición de los jóvenes para que reciban atención en diferentes programas, enfocados a la prevención de enfermedades.

Es importante acudir a la unidad de salud más cercana para integrarse a las acciones de prevención de los diferentes programas y así reforzar el control por ejemplo de las enfermedades crónicas no transmisibles.

La activación física y una alimentación adecuada, es de suma importancia para una vida saludable, destacó ante jóvenes universitarios que participaron en la Feria de la Salud donde se proporcionó información preventiva de diferentes programas.

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, informó Ortiz Aldana realizada en octubre del 2012, se apuesta específicamente a la atención de los menores de 14 años de edad.

Y arrojó que existen un 22 % de menores de esta edad con sobrepeso y un 11 % de la población con obesidad.

Es por eso que se hace patente la necesidad de realizar activación física constante y sobre todo una alimentación balanceada, factor por el cual también se ofrecen servicios de orientación nutricia en unidades de salud.

Puso además al servicio de la población 661 psicólogos además de 34 psiquiatras más y 20 hospitales para tratar a pacientes con alguna alteración mental.

Agregó que existen nueve unidades para el control de las adicciones y prevención y centros de atención a la violencia intrafamiliar.

Existen 35 proyectos en salud a nivel federal y que se diseminan en Guanajuato, muchos de ellos con un enfoque importante a la atención de los jóvenes.

 

 

 

 

 

 

 

 

Instalan Unidad Interna de Mejora Regulatoria de la SEG

• El objetivo es optimizar los procesos para trámites y servicios
Guanajuato, Gto.- Se instaló la Unidad Interna de Mejora Regulatoria (UNIMER) de la Secretaría de Educación de Guanajuato, con la finalidad de coordinar y dar mayor eficiencia a los procesos inherentes a trámites y servicios, mejorar la calidad y calidez en la atención, así como generar proyectos para prácticas exitosas.
La Unidad Interna de la Mejora Regulatoria de la SEG, es la entidad que permite la optimización de los componentes de acciones jurídico-administrativas, del marco jurídico y los procesos inherentes a trámites y servicios.
Sus objetivos son dos: uno, coordinar la mejora regulatoria al interior impulsando la generación de proyectos para el logro de prácticas exitosas.
Asimismo, adoptar y difundir herramientas que permitan las mejores prácticas del sector que le compete, además de la coordinación y colaboración con las actividades rectoras en la materia, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y de la Secretaría para el Desarrollo Económico Sustentable.
Las principales funciones de la UNIMER son: Elaborar el trabajo de programa interno de mejora regulatoria; integrar, conocer y aprobar los anteproyectos con acciones de simplificación administrativa y documentación; coordinar y dar seguimiento a la actualización e integración del registro de las leyes y disposiciones de carácter general.
También, coordinar y dar seguimiento al registro y actualización de trámites y servicios; identificar la modificación normativa con sus impactos y documentación a través de su Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) o Justificación de Mejora (JM).
De la misma forma, coordinarse con las unidades administrativas internas emisoras del anteproyecto de mejora de trámites y servicios; coordinar a través del enlace de mejora regulatoria y de los responsables que asumen la responsabilidad de actualizar, la e-normateca para el seguimiento de información; coordinarse a través del enlace de mejora regulatoria, con el personal adscrito a la Dirección de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.
El Secretario de Educación fue el encargado de tomar protesta a los integrantes de la Unidad Interna de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Conforme al marco normativo, la Unidad se encuentra regulada por los Artículos 4° fracción I, 5° fracciones II y 9° fracción I al IV, de la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Reporte de clima 16 de abril de 2015

  • [wzslider]Disminuye el potencial de lluvias y se esperan pocos cambios en las temperaturas para el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 16 de abril 2015.- La Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que disminuye el potencial de lluvias para el estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico, la región central del país, se mantiene bajo los efectos de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, una corriente de vientos máximos y de forma parcial por  un canal de bajas presiones, un sistema de alta presión y el frente frío número 47.

Por ello, en el Estado de Guanajuato, se esperan pocos cambios en las temperaturas  con mañanas y noches de ligeramente frías a frescas, así como un día caluroso.

Dominará un cielo de despejado a medio nublado y el potencial de lluvias disminuye en la entidad.

El viento soplará en dirección variable con intensidad moderada.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 29 a 31°C y las mínimas de 09 a 11°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 32 a 34°C las máximas  y las mínimas de 12 a 14°C.

Conmemoración del Centenario de las Batallas en Celaya

[wzslider info=”true” lightbox=”true”]Celaya, Gto., a 15 de abril del 2015.- Con una ceremonia cívica, una guardia de honor y la colocación de una capsula del tiempo en la calzada independencia, autoridades federales, estatales y municipales conmemoran el Centenario de las Batallas de Celaya.

 Destacaron la trascendencia de este acontecimiento en la historia de nuestro país, pues con estas batallas se dio por concluida la fase armada de la Revolución Mexicana.

 Las autoridades exhortaron a los ciudadanos a seguir colaborando en la construcción de un municipio, estado y una nación responsable y de valores.

 Los representantes de los tres órdenes de gobierno, también participaron en el desfile cívico militar que recuerda la batalla ocurrida hace 100 años en Celaya

Asesora SEG a particulares que buscan abrir una escuela

• Los requisitos se centran en planes y programas, plantilla docente e infraestructura

Con el fin de coadyuvar a la calidad y atención de los trámites y servicios educativos en la entidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones, ofrece el servicio de asesoría grupal para dar a usuarios la información necesaria sobre los requisitos, actos y procedimientos para obtener autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios de educación inicial, básica, media superior y superior.
Esta asesoría de orientación a los particulares interesados en ofrecer el servicio educativo, se realiza de manera periódica para la mejora de los servicios educativos.
Se cuenta con programas destinados a coadyuvar a la calidad educativa y mejora continua de los procesos, entre los que destacan asesoría integral, inspección y notificación.
Para participar en los encuentros de orientación, los interesados pueden presentar su petición en Oficialía de Partes de la Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones, ubicada en carretera Juventino Rosas Km. 6.5 esquina calle Jazmín, colonia Arroyo Verde, en Guanajuato capital.
La asesoría integral forma parte de los proyectos de atención incluyente, con calidad y certeza jurídica; centrada en construir de manera conjunta con las instituciones educativas particulares mejores condiciones para atender la demanda creciente de servicios.
Asimismo, la orientación cumple una función de conocimiento y comprensión sobre los requisitos, actos y procedimientos establecidos en la normativa actual para obtener la autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, o para que las instituciones educativas particulares refrenden su compromiso, al actualizar su expediente.
En un esfuerzo por orientar y precisar la atención de los requisitos, un punto fundamental de la asesoría es posicionar los tres pilares que marca la Ley General de Educación: Planes y programas, plantilla docente e infraestructura, y que son indispensables para el nacimiento o fortalecimiento de una escuela capaz de responder a los desafíos actuales.
Y en un sentido de orden, honestidad y congruencia se les exhorta a los interesados a valorar los tiempos normativos, los requisitos y procedimientos a realizar. Lo anterior, con miras a favorecer su cumplimiento en tiempo y forma, y por ende, ofrecer un servicio educativo de calidad.
En cada encuentro de asesoría participan expertos interesados, entre los que destacan pedagogos, arquitectos, abogados, empresarios, representantes legales y directores generales.

En su paso por Celaya, la PGJE asegura a menor reportada como no localizada en Michoacán.

Celaya, Gto. 14 Abril de 2015.- La Procuraduría General de Justicia del Estado aseguró a un sujeto que trasladaba a una menor de edad reportada como no localizada en Michoacán. El adulto intentó pasar desapercibido y se identificó como padre de la niña de 14 años, al pernoctar en la “Casa del Migrante”, donde dijo que procedía de un país centroamericano y su destino era llegar a la frontera.

Al poner en marcha protocolos por la investigación de delitos relacionados con desaparición de mujeres, la Procuraduría General de Justicia del Estado a través del agente especializado en la Unidad Integral de Atención a las Mujeres descubrió que la menor estaba reportada como desaparecida desde el 7 de abril del presente año, bajo denuncia en la fiscalía de Zinapécuaro, Michoacán.

El día 9 del presente mes, la mamá de la menor Marianeth acudió a la representación social a denunciar la no localización de su hija, quien la había acompañado a la terminal de autobuses el pasado 7 de abril y ya no regresó a su domicilio.

La madre se alarmó porque unas personas vieron a la menor en la plaza principal de la localidad y aseguran haberla visto en compañía de un adulto.

Posteriormente, un hermano al verificar el Facebook de la niña, se da cuenta de unas extrañas conversaciones con un sujeto identificado como José Carlos Moncada Gutiérrez, de 31 años, quien es vecino de la colonia Las Tinajas en Zinapécuaro, Michoacán.

Esta persona es quien fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, tras ser localizado en el exterior de una tienda de autoservicio en esta ciudad, bajo sospecha de comportamiento extraño con la menor, a quien vigilaba de cerca mientras ella pedía algunas monedas a los transeúntes.

Elementos de Policía de Investigación adscritos a la Unidad de Atención Integral a la Mujer, con conocimiento en la investigación de los delitos relacionados con desapariciones de mujeres, iniciaron de inmediato la Averiguación Previa 6050/2015, por la obligación legal de iniciar de oficio y sin dilación, una investigación seria, imparcial y efectiva por todos los medios legales disponibles y orientada a la obtención de la verdad y a la persecución, captura, enjuiciamiento y eventual castigo de todos los autores de los hechos.

Derivado de la indagatoria, se supo que la persona identificada como José Carlos Moncada Gutiérrez, se hacía pasar como padre de la menor y que habían llegado a Celaya el pasado 10 de abril, procedentes de Michoacán.

Para no generar sospechas, pernotaron en la Casa del Migrante en donde dijo que procedían de un país centroamericano y que su destino era llegar a la frontera para reunirse con la madre de la niña.

En la investigación se conoció de una denuncia por menor no localizada en Michoacán, de fecha 09 de los corrientes, bajo carpeta de investigación MOR/053/00964/2015, en la Agencia de Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, No Localizadas y/o Ausentes, por lo que José Carlos quedó en calidad de detenido y entregado a la Policía Ministerial de Michoacán, para continuar la investigación en esa entidad.

El hoy detenido dijo ante el representante social que estaban de paso en Celaya, porque se dirigirían al Estado de México, a donde llevaría a la menor.

Nombran en Acámbaro Encargada de Despacho en Delegación de Educación

-Realizan trámite de entrega recepción

Acámbaro, Gto.- Tomó posesión como Encargada de Despacho de la Delegación de Educación en la Región Sur Este del Estado, la maestra Hilda Guadalupe Alvarado Azpitarte.

Con la presencia de autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, así como de la Unidad de Consejería Legal de la SEG, se realizó el trámite correspondiente de elaboración de actas de entrega-recepción que fueron signadas por la maestra Hilda Guadalupe Alvarado Azpitarte y el maestro Otoniel Mojica Reyes.