Yearly Archives: 2015

Reporte de clima 18 de junio de 2015

  • [wzslider]Continúa la probabilidad de lluvias de intensidad moderada acompañadas de tormentas eléctricas para el  estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 18 de junio de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que continúa la probabilidad de lluvias con carácter de moderadas, acompañadas de tormentas eléctricas para el estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país, presenta efectos de un sistema de baja presión, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. 

Por ello, en el Estado de Guanajuato, se mantienen las temperaturas frescas por la mañana y noche, con días de templados a calurosos.

Dominará un cielo de medio nublado a nublado y se mantiene la probabilidad de lluvias de intensidad moderada, acompañadas de tormentas eléctricas.

El viento soplará en dirección suroeste con intensidad moderada y rachas fuertes en las zonas de precipitación.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 26 a 28°C y las mínimas de 11 a 13°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 29 a 31°C las máximas  y las mínimas de 06 a 08°C.

 

 

Antonio Malpica conversará sobre su libro “La lágrima del Buda” en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 18 de junio de 2015.- Antonio Malpica estará en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno este miércoles 24 de junio para compartir detalles de su novela “La lágrima del Buda” en la Sala Vasconcelos a partir de las 12:00 hrs.

Esta obra ganadora del Premio Nacional de Novela Negra “Una vuelta de Tuerca” en el 2007, narra la historia de Ricardo Madden, quien decide abandonar su empleo como profesor para montar una agencia de investigaciones, incursionando en el arriesgado oficio de detective.

Su primer trabajo consiste en recuperar “La lágrima del Buda”, extraña joya con una historia antiquísima. Para lograr su objetivo, Madden se enfrentará a un fanático de “La guerra de las galaxias”, un porno freak y unas abuelas karatecas, entre otros obstáculos inverosímiles.

Malpica es músico, dramaturgo y novelista, además es ingeniero en sistemas. Cuando ya había terminado la carrera de ingeniero, descubrió que le divertía más contar historias. Así que empezó a hacer teatro con su hermano Javier y, luego, a escribir novelas. Hoy tiene publicados más de veinte libros.

En la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno podrás encontrar algunas obras de este autor tales como: Las mejores alas, El nombre de Cuautla, Diario de guerra del Coronel Mejía, Ulises 2300, Por el Color del trigo y La armónica.

Cabe mencionar que este evento es gratuito.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500. León, Gto.

 

 

 

Antonio Malpica

Consigna PGJE a ex preventivo, Julio César Soto Yebra, por el homicidio de una menor. Juez califica de legal la detención.

 

 

León, Guanajuato. 17 junio de 2015.- Derivada de la pesquisas realizadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de la Unidad Especializada de Investigación de Homicidios, esclarece el hecho donde perdiera la vida una menor de 3 años de edad y consigna a JULIO CÉSAR SOTO YEBRA como autor de dicho crimen.

 

Por parte del  personal capacitado y especializado como son los  Agentes del Ministerio Público, Peritos y elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) se realizaron varias acciones para esclarecer el homicidio.

 

En base a estas diligencias se estableció que Julio César Soto Yebra el día 14 de junio del presente año,  alrededor de las 15:00 horas, llego a borde de un vehículo a la calle Villa Umbrales, de la colonia Joyas de Castilla y realizo varias detonaciones con arma de fuego a una vivienda.

 

Una de los disparos traspaso hacia una casa y lesiono en la cabeza a la menor de 3 años, quien era moradora de dicho lugar, la niña perdió la vida a causa de un disparo penetrante en cráneo.  

Julio César Soto Yebra, de 34 años de edad y ex policía preventivo de la ciudad de León, fue consignado por homicidio simple al Juzgado Cuarto Penal de Partido.

Dicho Juzgado califica de legal la detención y en las próximas horas se lleva a cabo la declaración preparatoria del inculpado. 

 

Con estas acciones la PGJE refrenda su compromiso con la sociedad de seguir procurando justicia.

La PGJE obtiene sentencia de 25 años de prisión para feminicida.

 

  

León, Guanajuato. 17 junio de 2015.- Por el delito de feminicidio, la Procuraduría General de Justicia del Estado, logra obtener sentencia condenatoria para JUAN ANTONIO CARRANZA BARROSO.

Juan Antonio Carranza Barroso, lesionó con un arma blanca a Juana “N”, quien posteriormente perdiera la vida a consecuencia de heridas  penetrante de tórax y abdomen; los hechos se registraron en septiembre de 2013 en un inmueble ubicado en la colonia San Pedro del Monte, de la ciudad de León.

El Juzgado Primero Penal del municipio leonés, notificó de la sentencia para Carranza Barroso, esposo de la víctima, a 25 años de prisión. Además se le niegan los beneficios de Ley.  

 

En la investigación se logró establecer la plena identidad del autor, se solicitó la orden de aprehensión correspondiente y se trabajó en la ubicación y captura del mismo.

 

Con estas acciones el Gobierno de Estado, a través de la PGJE refrenda el compromiso social.

 

COLABORA IECA Y SES PARA BRINDAR ASESORÍA A 17 EMPRESAS EN EL ESTADO

[wzslider] 

 

  • Gerhard Loecken  reconoció que en Guanajuato se ha trabajado de manera masiva y “hemos visto el fruto de esa labor”

 

Irapuato, Gto, 17 de junio.- Tenemos a la fecha 29 solicitudes de empresas, de las cuales 17 se concretizaron y están encaminadas a determinadas áreas para que los expertos alemanes puedan brindar su asesoría a través de un mecanismo de buena voluntad que tenemos con el Servicio de Expertos Senior (SES) dijo Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

El SES tiene su sede en Bonn, Alemania y es una Fundación Altruista que apoya a empresas e instituciones en México y el mundo a través de 12 miembros jubilados, técnicos certificados y profesionistas de alta especialidad que comparten en forma desinteresada sus conocimientos y sus experiencias profesionalmente prioritariamente enfocadas a la práctica.

López Rodríguez puntualizó que de las 17 solicitudes de las empresas en el estado para hacer la petición formal a los expertos del SES, encabezados por el delegado honorífico, Gerhard Loecken, se encuentra la del Instituto Estatal de Ecología, un experto en herbolario en Tierra Blanca, un experto panadero para San Luis de la Paz.

Igualmente se solicitó un experto de cultivo de tomate para la zona norte del estado y en donde su interés primordial es mejorar las condiciones de suelo, así como también se ha solicitado un experto para el cultivo de esparrago en San Francisco del Rincón.

En el caso particular de Irapuato se solicitó la asesoría de un experto para la elaboración de cerveza artesanal, además de asesoría en el sector automotriz. Igualmente se encuentra la empresa de Acero y Tubería que está pidiendo la presencia de un experto para la administración de empresas familiares.

La Asociación de Hoteles y Restaurantes de Irapuato también hicieron la solicitud para la presencia de un experto, al igual que la Comisión Estatal del Agua y los Consejos Técnicos del Agua (COTAS).

El director del IECA recordó que tras una reunión con miembros de la Asociación de Talleres Mecánicos de Irapuato recibieron el apoyo de un experto alemán que tiene mucha experiencia en mecánica automotriz dirigida a negocios de posventa, pues hoy en Guanajuato el tema de crecimiento es el cluster automotriz.

Esta Asociación, dijo, se comprometió a formar un esquema de capacitación dual, es decir, donde se combina la teoría con el trabajo práctico, pues la idea es fijar este proceso.

López Rodríguez mencionó que otro de los casos exitosos es cuando el experto alemán Hans Joachim Scholer ofreció sus conocimientos en el área textil a las mujeres empresarias de Moroleón, Uriangato y Yuriria, así como buscar una aproximación con especialistas en temas industriales, de la moda y el diseño.

“Nosotros pensamos que estas Micros, Medianas y Pequeñas Empresas representan un esquema nuevo que surge con voluntad de un grupo de personas que quieren aprender y poner las piezas con expertos que pueden conducir este proceso”.

Por su parte, Loecken, quien llegó a Guanajuato para tener reuniones de trabajo, destacó que como miembro del SES “yo necesito una base sólida, activa y funcional que comparta los intereses del SES a gente de cambio y auxiliar en el desarrollo local, regional, estatal y al final del país, eso es la corresponsabilidad que he podido encontrar en el IECA”.

Agregó que Guanajuato es uno de los pocos estados de México donde  “trabajamos de manera masiva y hemos visto el fruto de esa labor, sobre todo porque trabajamos con amigos”.

El delegado honorario del SES puntualizó que las misiones de los expertos alemanes, como les llaman, están integradas por personas cuya vocación es cooperar con los que agradecen los servicios y en este sentido estamos muy a gusto con  el IECA.

Reconoció que en el tema de la capacitación, tanto IECA como el SES, se han complementado de manera ideal, pues precisó que para el IECA la capacitación no es un negocio y que junto con el Gobierno del Estado se ha podido generar un apoyo espontáneo y una alianza ideal.

Aceptó que en Guanajuato sólo ha recibido un trato sincero y de corazón y aunque no tengo paga ni comisión por lo que hago, el mejor pago ha sido el agradecimiento, la amistad y los taquitos mexicanos.

459 maestros concluyen el diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”

-El diplomado tuvo una duración de 200 horas. Se impartió en diez sedes a nivel estatal.

Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de implementar un currículo alternativo para la formación de los maestros y maestras del nivel medio superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Universidad de Guanajuato (UG), llevaron a cabo el diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” .

Fueron 459 profesores lo que conclyeron satisfactoriamente el diplomado, con una duración de 200 horas distribuidas a lo largo de 20 semanas.

Participaron docentes de todos los subsistemas de educación media superior en la entidad, de instituciones como CBTA, CECYTE Guanajuato, CONALEP, DGETA, DGETI, SABES, Telebachilleratos y la Escuela de Nivel Medio Superior de la UG, entre otras.

Las clases se impartieronen diez sedes diferentes, en los municipios de Irapuato, Celaya, León, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo.

Cabe destacar que el diplomado fue parte de un proyecto piloto a nivel nacional, cuyo propósito es transformar la práctica docente.

Este programa, aprovecha los recursos tecnológicos que ofrece la educación a distancia mediante el uso de la plataforma virtual EDUCON, a través de la cual se apoya el trabajo presencial, y se ofrece a los participantes herramientas virtuales en modalidad semipresnrcial o mixta.

La entrega de reconocimientos fue presidida por el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; el secretario Académido de la Universidad de Guanajuato, Juvencio Robles García; el coordinador sectorial de Desarrollo Académico COSDAC en representación de la SEP, Juan Pablo Arroyo Ortiz, y la coordinadora del diplomado, Sylvia Van DijkKocherthaler.

 El secretario de Educación, Eusebio Vega, felicitó a todos los profesores y capacitadores que participaron en el diplomado, por su gran compromiso con la educación.Asimismo, agradeció a la Universidad de Guanajuato por sus aportaciones.

“Un docente que se prepara y se capacita, enriquece su tarea todos los días en el aula, haciendo uso de las herramientas necesarias para potencializar sus capacidades y habilidades, beneficiando a los educandos y al proceso educativo”, dijo.

Destacó, que los docentes son agentes activos, participativos, estratégicos e innovadores, y son fundamentales para alcanzar un modelo educativo de calidad, equidad y eficiencia.

“La política publica en materia educativa que impulsa el gobernador Miguel Márquez, es muy clara, al poner a la educación como el principal motor e impulso del desarrollo de Guanajuato”, finalizó.

 Adultos Mayores dan vida a los centros Gerontológicos afirma Maru Carreño de Márquez

 

Salvatierra, Gto. Junio 17 de 2015;- “Los Adultos Mayores dan vida a los centros gerontológicos por eso seguimos trabajando para ustedes y por ustedes” así lo aseguró Maru Carreño de Márquez en la inauguración de obras en el gerontológico en dicho municipio.

La presidenta de DIF estatal Maru Carreño de Márquez inauguró las obras de construcción del consultorio, la colocación de canceles en el salón de usos múltiples, ampliación de cocina, colocación de piso, modificación de ventanas, y la construcción de salida de emergencia en el  taller productivo  del centro gerontológico.

Mencionó que “la unión hace la fuerza y hoy es un ejemplo de ello, el salón, la cocina, el consultorio es gracias al trabajo  unido”; destacó que con la suma de voluntades se logran más beneficios por ello dijo que los adultos mayores salvaterrenses tiene una vida digna y transformada. 

Aseguró “vamos a seguir trabajando con ustedes y por ustedes porque todo lo que hagamos por nuestros adultos mayores es por la historia de este Guanajuato para construirlo seguro y tranquilo, para que las raíces estén sanas y  fuertes porque son parte de importante del estado”.

Refirió que la participación de los adultos mayores en los centros gerontológicos es alta y son quienes dan la alegría y motivo para continuar trabajando por dichos centros. 

Adultos mayores con gran entusiasmo invitaron a la presidenta de DIF estatal a participar en la elaboración de galletas que preparan y decorar de acuerdo a su estilo como parte de las actividades que desarrollan dentro del centro.  

Por su parte la directora de atención a adulto mayor Claudia Valencia Castaño mencionó que DIF estatal invirtió en una segunda etapa dos millones de pesos mientras que el municipio aportó nueve mil 201 pesos mientras y en la tercera etapa el organismo estatal invirtió 140 mil  360 pesos.

Afirmó que con estas acciones y con la suma de “voluntades entre DIF estatal y el municipio” se logra beneficiar a  dos mil 400 adultos mayores a través de 45 grupos y 68 promotoras voluntarias.

Por su parte el alcalde Rito Vargas Varela reconoció el apoyo y agradeció a Maru Carreño por trabajar en favor de ellos y no solo por los del Salvatierra sino aseguró por todos los  usuarios de los centros  gerontológicos del estado.

También Asistió la presidenta del DIF municipal Carolina González Mora  y la directora de DIF municipal Martha Karina López Camargo. 

 

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Mañana inicia el Festival de Títeres en Acámbaro

 
  • Del 18 al 21 de junio Acámbaro el IEC favorecerá el desarrollo artístico de los titiriteros y promoverá la lectura entre las niñas y los niños con el festival.
 

 Guanajuato, Gto., a 17 de junio de 2015.- Mañana inicia el Festival de Títeres en Acámbaro en pro de favorecer el desarrollo artístico de los titiriteros y promover la lectura entre las niñas y los niños.

El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que participes en esta gran fiesta del 18 al 21 de junio en Plaza Cívica y Cultural Miguel Hidalgo, Auditorio del Instituto Municipal de Cultura, y las comunidades de Iramuco y Chamacuaro.

Éste se inaugurará el jueves 18 de junio a las 5:30 de la tarde  en el Auditorio del IMCA con dos funciones a cargo de los grupos Tiliches del baúl y Arte-Xcuincle.

El Festival de Títeres, tesoro lingüístico milenario, contará con la participación de Susana Mosqueda y Ruth Herrera Villafaña con títere de bolsa; así como con los titiriteros Elizabeth Guerrero Ponce, Cristina López Gallegos, Ma. de Jesús Niño López, Ma. Elena López Gaitán y Juan Manuel Rico García y sus niños narradores.

Todos los días tendrán funciones las agrupaciones como Títeres La Rana, Títiri-tátara, Tritiriteando y contando, Los bitibliterios, Ludus teatro, La nigua, Huitzilin y Thuanyuls.

Además a partir de las 10 de la mañana los pequeñines podrán visitar la biblioteca itinerante, la galería de títeres para que puedan adentrarse a la magia de su creación y conocer los tipos que existen; y acudir a la venta y exposición de libros del Fondo Guanajuato.

A todas las actividades la entrada será gratuita, ya que con este tipo de festivales el IEC busca la creación de nuevos públicos para que disfruten y participen de la cultura desde una temprana edad.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al recinto 01 (473) 10 22 700.

Realizan Congreso de Posgrados de Educación en Guanajuato

  • El objetivo es lograr la mejora del proceso educativo para el beneficio de niños y jóvenes

León, Gto.- El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, José Abel Arteaga Sánchez, encabezó la inauguración del Primer Congreso de Posgrados en Educación del estado de Guanajuato, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación Eusebio Vega Pérez.

Dijo que la educación es la base para muchas mejoras sociales, porque con educación se pueden prevenir muchas situaciones desfavorables, además de que se puede aspirar a mayores niveles de bienestar.

Así las escuelas formadoras de docentes tienen un rol muy importante en el proyecto o encomienda que se ha señalado; el fortalecimiento de las escuelas formadoras en la capacitación a las autoridades educativas, a los docentes y a la comunidad educativa es primordial, para mejorar la calidad educativa en Guanajuato.

El director de la Escuela Normal Oficial de León, Arturo Aguilar Villegas, dijo a todos los docentes participantes, que se están fortaleciendo los posgrados de carácter público en el estado de Guanajuato, para seguir con la formación continua de los maestros.

El maestro Tiburcio López Macías, coordinador del Primer Congreso de Posgrado en Educación del Estado de Guanajuato, señaló que “hoy podemos empezar a conformar una comunidad de aprendizaje, donde podamos reconocernos y valorarnos, creando un frente integrado que pueda contribuir al desarrollo del ser humano a la mejora del proceso educativo y a la transformación de la realidad social”.

En el evento se impartió la conferencia Magistral Titulada “Didáctica de la Investigación Educativa”, además de las mesas de trabajo, en donde se trataron los temas de: Lenguaje y comunicación, educación matemática, ciencias naturales, ciencias sociales, actividades de desarrollo.

Además los talleres sobre: La historia y la investigación educativa, redacción de textos académicos, análisis cultural de instituciones educativas, técnicas e instrumentos en la investigación cualitativa, investigación métodos mixtos, epistemología y currículum, la colorimetría como apoyo en el análisis de la práctica docente.

También, el uso de software para la elaboración de trabajos de investigación, introducción a la plataforma Moodle, modelos de pensamiento científico en el aprendizaje de las ciencias naturales, introducción a la investigación-acción, el desarrollo de las habilidades del pensamiento de la educación básica, técnicas e instrumentos de investigación en la línea de la formación docente.

En el presidium estuvieron presentes entre otros invitados especiales: El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Ing. Abel Arteaga Sánchez en representación del Gobernador y del Secretario de Educación; Alejandro Ramírez Vázquez, en representación del Delegado de León; Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de Irapuato y participante de posgrado.

Asimismo, el maestro Rigoberto Macías, en representación del Secretario General de la Sección 45 del SNTE; el director de la ENOL, maestro Arturo Aguilar Villegas; en representación de los directores de las escuelas de Normal Superior del Estado, la directora de la Unidad 111, maestra Ma. de los Ángeles Flores Rizo; y el coordinador del evento, el maestro Tiburcio López Macías.

Reporte de clima 17 de junio de 2015

  • [wzslider]Se pronostican lluvias acompañadas de tormentas eléctricas para el  estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 17 de junio de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se pronostica probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas para el estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país, se encuentra afectada por un canal de baja presión, remanentes de “Carlos” combinados con la onda tropical número 5.

Por ello, en el Estado de Guanajuato, continuarán las temperaturas frescas por la mañana y noche, con días calurosos.

Dominará un cielo de medio nublado a nublado y se mantienen la probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas.

El viento soplará en dirección suroeste con intensidad moderada y rachas fuertes en las zonas de precipitación.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 27 a 29°C y las mínimas de 12 a 14°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 30 a 32°C las máximas  y las mínimas de 15 a 17°C.