El condenado debe, además, cubrir una multa monetaria y la reparación de daño a favor de familiares de la víctima; asimismo, durante la lectura de sentencia, el Tribunal de Oralidad indicó que le quedan negados los beneficios de ley de conmutación de la pena carcelaria.
La audiencia de Procedimiento Abreviado se llevó a cabo en una sala del Juzgado Único Penal de Oralidad Sede Irapuato, luego de que el inculpado aceptó las acusaciones y cargos que la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B hizo en su contra, por la muerte de Benito Elizarraras López.
El hoy culpable, quien permanece recluido en un centro penitenciario, optó por dar salida a su juicio mediante un procedimiento abreviado en el que acepta los cargos por homicidio y cubre el total de la reparación del daño, lo que le da beneficios en la reducción de pena carcelaria, estimado dentro del Sistema Procesal Penal Acusatorio.
El crimen aconteció la madrugada del 11 de agosto de 2013, cuando Benito, junto con otras personas, viajaba en un vehículo por calle Cafetales, de la ciudad de Irapuato, generándose un altercado con tripulantes de otra unidad, donde iba Jorge Alberto, deteniéndose para comenzar a discutir, generándose una riña entre los tripulantes de ambos vehículos.
Fue entonces que González Olmos tomó una piedra que azotó en la cabeza de Elizarraras López, provocándole un traumatismo craneoencefálico que lo mantuvo hospitalizado varios días, hasta que perdió la vida. En tanto, las indagatorias continuaron, estableciendo la plena identidad del responsable quien a la postre fue aprehendido por Agentes de Investigación Criminal y llevado ante un Juez para que respondiera por los hechos.
Entrevista Secretario de Seguridad Publica, tema apoyo de la Policía Estatal al municipio de Villagran.
La entrevista la puedes escuchar y descargar en la sección de “Audios”
León, Guanajuato a 18 de junio de 2015. ¿Todos jugamos de la misma manera?, ¿todos tenemos la misma idea de lo que es jugar?, ¿prefiero jugar solo o acompañado?, ¿cómo saber con quién y a qué jugar?, ¿hay reglas para jugar?, ¿tenemos que ponernos de acuerdo?; estas y otras preguntas aparecen en la obra Jugar, donde niñas y niños pueden tomar partido y plantearse sus propias respuestas.
Jugar es una coproducción del Programa de Teatro Escolar del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Compañía Teatro al Vacío. Este montaje es una propuesta escénica de José Agüero y Adrián Hernández, que a través de una dramaturgia de acciones y de imágenes generan un teatro corporal para niñas y niños, planteando temas que consideran importantes para dialogar con los espectadores.
El teatro corporal nos permite llegar a niñas y niños desde edades muy tempranas hasta adultos y personas con capacidades diferentes buscando un lenguaje contemporáneo que permite a los espectadores sentirse sintiendo, verse viendo y pensarse pensando. Este montaje busca la identificación con los espectadores a partir de acciones y situaciones reconocibles, que pondrán en movimiento las ideas y los sentimientos.
El montaje lanza preguntas, dudas y cuestionamientos. La propuesta está destinada al público infantil y también a los adultos, a todas las personas que se vinculan con niños y niñas como formadores, familiares, padres y madres.
La compañía Teatro al Vacío radica en el Distrito Federal y surge a partir de la experiencia actoral de sus integrantes y con la necesidad de explorar nuevos lenguajes en donde el cuerpo hable con su propio idioma a partir de una expresión emotiva y sensible en una creación personal que implique poder llevar al público un lenguaje distinto, a través de un teatro corporal en el que lo esencial es el actor como presencia significativa y como comunicador.
Ha estado presente en 2014 en los más prestigiosos festivales internacionales de artes escénicas para público infantil y juvenil, como El Festival Visioni di Futuro Visioni di Teatro en Bologna (Italia), Festival Iberoamericano de Teatro Infantil ACTI (Colombia), Enredanza (Uruguay) o el de Teatro las Varillas en Córdoba (Argentina).
JUGAR
Compañía Teatro al vacio
Una propuesta escénica de José Agüero y Adrián Hernández
Diseño de iluminación, Mauricio Asencio
Diseño de vestuario, Benjamín Barrios
Música Original, Eblen Macari
Asesoría coreográfica y corporal, Flor Sandoval
Asistente, Marcela Castillo
Producción General, Teatro al Vacío
DOMINGO 21 DE JUNIO
TEATRO PARA NIÑOS
JUGAR
Compañía Teatro al Vacío
Calzada de las Artes, 18:30 horas, sin costo
Duración aproximada: 45 minutos, sin intermedio.
Recomendado para toda la familia
León, Guanajuato. 18 junio de 2015.- En trabajo de investigación y operativo, coordinado entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), ha sido incautada una importante cantidad de droga en la ciudad de León.
A través del desarrollo de investigación que se detona por una denuncia anónima en la que advertían que en la colonia Ibarrilla de la ciudad de León se concentraba un punto de venta de sustancias ilícitas, la Unidad Especializada de Combate al Narcomenudeo de la PGJE en estrecha colaboración con la SSPE realizan un operativo, en el que se logró el aseguramiento de 54 kilogramos y 620 gramos de marihuana y la detención de una persona del sexo masculino menor de edad, el cual fue puesto a disposición de la Agencia Especializada en Justicia para Adolescentes, instancia que resolverá su situación jurídica conforme la ley lo establece.
Con estas acciones la PGJE y la SSPE, trabajan firme y coordinadamente en el combate a la delincuencia.
Celaya, Gto. 18 de junio del 2015.- Para evaluar los avances y la productividad del Hospital Materno de Celaya, este jueves se realizó la Primera Sesión Ordinaria de esta unidad con una fuerza de trabajo de 335 servidores públicos.
Un total de 4 mil 600 nacimientos se han reportado en esta unidad desde el 23 de julio del año pasado, de los cuales 2 mil 400 en los últimos meses del año pasado y 2 mil 200 nacimientos en lo que va de este año.
El director general de salud pública de la Secretaría de Salud, Luis Carlos Zuñiga Durán, con la representación del secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana durante la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Hospitalario, puntualizó que a once meses de su creación se ha sacado a flote lo más valioso que es el personal humano y desde luego la atención de los pacientes.
Los servicios de han fortalecidos con 45 personas de urgencias y siete ambulancias, dos de las cuales cuentan con equipo avanzado para traslado de neonatos, y en total lograr en promedio 650 traslado mensuales, de las cuales 9 pacientes obstétricas se atienden mensualmente.
Se ofrecen servicios de clínica de mama a la fecha desde su apertura con 4 mil 78 mastografías, atención en salud mental integral con servicios de psicología por violencia, trastorno mental, adicciones, trastornos de la conducta, trastorno de ansiedad y mixto.
Esta unidad se encuentra integrada a la Red Celaya compuesto por el Hospital Comunitario de Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Comunitario de Comonfort, Comunitario de Cortázar, Comunitario de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, además de 69 UMAPS, 9 CAISES, 4 UNEME, un Hospital General, con un total de 91 unidades en la Red.
José Luis Hernández Reguero director de la unidad informó que desde el 21 de junio en que fue aperturado este Hospital de 40 camas censables, se han registrado 5 mil 589 egresos hospitalarios.
Se cuenta este año con 22 2 mil familias afiliadas en la Red este año, 55 mil 181 afiliados al Seguro Médico Siglo XXI.
“Un reconocimiento al puesto de sangrado que en todo momento dentro del hospital ha apoyado cuando se requieren hemocomponentes para nuestras pacientes obstétricas”.
La salud es compromiso de todos
-Benefician a docentes con el programa de Inclusión Digital
Guanajuato, Gto., junio 18 del 2015.- El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, invitó a maestros, alumnos y padres de familia a incorporarse a la innovación tecnológica como vía para adaptarse a los cambios y a la competitividad, con miras al desarrollo del estado.
Así lo manifestó durante su intervención en el evento de entrega de tabletas electrónicas a docentes de los niveles de educación básica, educación media superior y de escuelas formadoras de maestras y maestros, dentro del programa Inclusión Digital, que fue presidido por el gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, en las instalaciones de la escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato.
Dijo el Secretario de educación que “Vivimos en una época tecnológica que se desarrolla a grandes pasos” y eso constituye la obtención de nuevos conocimientos” que han dado paso a la época de la conectividad para el desarrollo.
Explicó que con la nueva herramienta las niñas, niños y jóvenes y en este caso los maestros, tendrás más acceso a la tecnología y con esos dispositivos podrán ampliar sus conocimientos, la información y aseguró que la tecnología en el sistema educativo permite un mejor desarrollo de los procesos y programa porque van ligados a los proyectos de formación de los jóvenes para que se integren al sector productivo.
Al dirigirse a los docentes aseguró que son líderes educativos que requieren de la tecnología para favorecer la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los estudiantes.
Agregó que son los 42 mil 300 dispositivos electrónicos que se entregan a maestros de educación básica, media superior y de escuelas normales, con los cuales se busca que cuenten con herramientas tecnológicas básicas necesarias en las aulas y en el desarrollo de materiales didácticos.
Por su parte la docente Angélica Fonseca Torres, agradeció a nombre de los beneficiados con las tabletas digitales, el apoyo otorgado por el Gobierno del Estado y dijo al gobernador Miguel Márquez Márquez, que esos equipos permitirán un mejor aprovechamiento porque, “es la mejor forma de integrar a los estudiantes en beneficio de la comunidad educativa que componen maestros, alumnos y padres de familia”.
El evento de entrega de tabletas digitales para la educación correspondientes al Programa SUBE, fue encabezado por el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez; el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; Jorge Enrique Hernández Meza, director general de EDUCAFIN, organismo operador del programa, así como el representante del Presidente Municipal de esta ciudad capital.
Guanajuato, Gto., a 18 de junio de 2015.- Con el objetivo de impulsar la música de jazz en la entidad, el Instituto Estatal de la Cultura, te invita este 25 de junio al concierto del Quinteto de Jazz de Raúl Aranda en el Teatro Juárez, en punto de las 20:00 hrs.
El evento tendrá un costo de $50.00 por persona. En éste se le rendirá homenaje a Jorge Martínez Zapata, un músico originario de San Luis Potosí, quien compuso la obra sinfónica “Pequeña cantata popular para narrado, coro y orquesta”, dedicada a la fundación de dicha ciudad; creación escrita del primer tratado en castellano sobre improvisación jazzística y en otros géneros.
Durante esta presentación Raúl Aranda y sus músicos interpretarán melodías como: Destellos, Buscando, Tiempo de jazz, Persuasiva y La ronda, entre otras.
Este músico cuenta con una amplia experiencia, ya que realizó estudios de saxofón, flauta y oboe con auténticos maestros mexicanos y extranjeros.
Como saxofonista se ha desarrollado en el campo del saxofón clásico y el jazz, en este último género ha recibido clases maestras en México con los reconocidos saxofonistas Justo Almario, Jerry Bergonzi, Marco Pignataro, Dino Govonni, Bob Shepard, el bajista Eddie Gómez y el flautista Mark Marguvlio.
Ha participado en el Festivales de Jazz en las ciudades de Xalapa, Veracruz, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guadalajara.
En el campo del saxofón clásico ha integrado duetos en Estados Unidos con Eugene Rousseau y Joseph Wytko.
En 1993 fue fundador del Grupo de Jazz de la Universidad de Guanajuato, agrupación con la que participó hasta su extinción en 1986. Desde 1988 forma parte del Cuarteto de Jazz de Jorge Martínez Zapata con quien compartió la grabación de dos discos.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto; 18 de junio 2015.- Guanajuato ocupa el Primer Lugar a nivel Nacional en atención a la Diabetes y en la creación de Grupos de Ayuda Mutua, informa el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana.
Según datos recientes del INEGI, la diabetes es considerada en los últimos cinco años dentro de las cinco primeras causas de muerte en el estado. Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, señala en un estudio, que hoy 7 de cada 10 mexicanos tienen problemas de obesidad, una de las principales causa de la diabetes, una enfermedad cuyo tratamiento hoy cuesta al país más de 85 mil millones de pesos al año.
El secretario de salud informa que Guanajuato obtuvo el año pasado, por sexto año consecutivo, el primer lugar a nivel nacional por atención y prevención de diabetes en los indicadores Caminando a la Excelencia, Guanajuato es un modelo y ejemplo de trabajo.
Puntualizó que en el Estado, existen más de 47 mil personas con problemas de diabetes, cerca del 60 por ciento se encuentran bajo control médico. Esta es la principal causa de muerte en mujeres guanajuatenses de 30 a 44 años, con el 11 por ciento de los casos, seguido por el cáncer de mama, el cervicouterino y enfermedades del hígado.
En Guanajuato, destacó Ortiz Aldana, se impulsa una cultura de la prevención, se fomenta una vida activa y la detección temprana de la enfermedad.
La diabetes es un síndrome orgánico multisistémico que tiene como característica el aumento de los niveles de glucosa en sangre (signo clínico conocido como hiperglucemia), resultado de defectos en la secreción de insulina, en su acción o ambos.
En los últimos dos años Guanajuato, se consolidó como uno de los estados con mayor infraestructura en salud ejemplo de ello son el Hospital Materno de Celaya, Hospital Materno Infantil de San Luis de La Paz, Hospital Materno Infantil de Irapuato, Hospital de Salvatierra, Hospital Pediátrico de León, y más de 60 UMAPS en colonias y comunidades rurales, lo que permite ampliar una gama de oferta en medicina preventivas y de atención de enfermedades como la diabetes.
La salud es compromiso de todos
Juventino Rosas, Guanajuato, 18 de junio de 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, certificó como saludable y segura al preescolar Lázaro Cárdenas del Río en la comunidad de Rincón de Centeno del municipio de Juventino Rosas.
Con un total de 94 alumnos que integran el plantel escolar, se dio inicio a las tareas y trabajos para lograr esta certificación, con apoyo de padres de familia, maestros y los mismos pequeños que contribuyeron para mejorar el espacio en el que a diario conviven.
Secretaría de Salud informa que el trabajo se desarrolló mediante las siguientes líneas de acción:
Educación para la salud
Prevención, detección y referencias en caso necesario
Promoción de ambiente saludable y seguro
Participación e involucramiento social
Los cuales se abordaron mediante talleres y pláticas que incluyeron temas como:
Salud bucal y técnica de cepillado de dientes
Lavado correcto de manos
Alimentación sobre plato del bien comer y de la cruzada nacional contra el hambre
Violencia del menor
Prevención de adicciones
2 talleres con padres de familia sobre la cruzada nacional contra el hambre, abarcando temas como la alimentación correcta, micronutrientes, vitaminas, hierro y salud bucal
1 taller con maestros sobre primeros auxilios y detección de violencia en el niño.
Para complementar la enseñanza de un entorno saludable, se realizaron las siguientes acciones que ayudaron a dignificar los espacios dentro del plantel escolar:
Se realizaron dos campañas de limpieza con el apoyo de los padres de familia, el día 26 de mayo y el día 4 de junio del presente año.
Se realizó de igual forma con el apoyo del personal de intendencia y de los padres de familia lavado del tinaco, así como remodelación de los juegos de la institución.
Remodelación de dos jardineras
Construcción de una barda de piedra de 4×2 mts con la finalidad de brindar mayor protección a los alumnos.
Se instala un portón en acceso de la escuela
Encalado de arboles
Realización de punto de reunión con el apoyo del maestro de inglés y maestro de educación física
Instalación de señaléticas (ruta de evacuación,baños y lavabos)
Sin lugar a dudas, la certificación de esta escuela no hubiera sido posible sin el apoyo de todos los involucrados, que van desde los maestros, que aparte de enseñar y brindar conocimientos de vital trascendencia a sus alumnos, se pusieron la camiseta por mejorar la institución en general.
Junto con padres de familia, personal de intendencia y de apoyo, en conjunto con la unidad de salud del municipio, fomentando el autocuidado de la salud, prevención de riesgo, así como capacitando e informando sobre todo lo realizado.
Con el fin de crear un círculo que de forma continua se retroalimente, y que en un futuro, se extienda no como una obligación de algo que se debe de hacer, sino como un hábito, que por añadidura, tendrá beneficios, en primer instancia, a la persona misma, y en segunda, a la sociedad donde se vive.
La salud es compromiso de todos
• Concursos de oratoria y cuentacuentos promueven la participación de estudiantes en prácticas de lectura y escritura
Celaya, Gto. Junio de 2015.- Dio inicio el Concurso Regional de Cuenta Cuentos y Oratoria 2015 en su etapa municipal.
El Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, dijo que dentro del Eje Guanajuato Educado, el programa Guanajuato Lector tiene como objetivo el incremento de la participación de la población en acciones de fomento a la lectura; “así, en la Secretaría de Educación buscamos contribuir al fortalecimiento de las competencias comunicativas de los alumnos a través del desarrollo de acciones que promuevan su participación en prácticas de lectura y escritura, es así como en esta Delegación surge la iniciativa de impulsar los concursos de oratoria y cuentacuentos”.
En esta sexta edición del Concurso de Cuentacuentos y Oratoria participan los estudiantes de las escuelas de los municipios de Cortazar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Villagrán, Juventino Rosas y Comonfort, en dos categorías: los alumnos de nivel primaria concursan en Cuenta Cuentos y alumnos de nivel secundaria participan en el Concurso de Oratoria.
La etapa municipal se desarrolla durante el mes de junio y es en esta fecha cuando se definirán a los finalistas que concursarán en la etapa regional a celebrarse los días 30 de junio y 1ro. de julio.
Los ganadores en la etapa municipal de Juventino Rosas son:
Cuenta Cuentos:
• Categoría A(alumnos de primero a tercer grado de primaria)
Primer lugar: Giovanni Paolo Calero Gasca
Segundo lugar: Itzel García Granjeno
Tercer lugar: Pamela García Pérez Campos
• Categoría B (alumnos de 4to a 6to grado de primaria)
Primer lugar: JairAdriel Mendoza Campos
Segundo lugar: Paola Delgado Hortelano
Tercer lugar: Aranza Tierrablanca Ruíz
Oratoria
En la categoría A (alumnos de 6to. de primaria y 1ro. de secundaria)
Primer lugar: Alison Jaqueline Ramírez García
Segundo lugar: Diana Padilla López
Tercer lugar: Edson Emilio Gutiérrez Fonseca
Categoría B (alumnos de 2do. y 3ro. de secundaria)
Primer lugar: Sonia Itzel García Paloalto
Segundo lugar: Erika Jaqueline Mora Salas
En el municipio de Comonfort resultaron ganadores:
Cuenta Cuentos:
• Categoría A alumnos de primero a tercer grado se primaria
Primer lugar: Noelia Calderón Cabrera
Segundo lugar: Kenia María Meza Guerrero
Tercer lugar: Sofía Geraldin Hernández Castro
• Categoría B alumnos de 4to a 6to grados:
Primer lugar: Karla Melissa Gomez Olalde
Segundo lugar: Valeria Valentina García
Tercer lugar: Karla Paola Molinito Morales
• Oratoria
• En la categoría A (alumnos de 6to. de primaria y 1ro. de secundaria)
Primer lugar: Flor Nerey Amarillas García
Segundo lugar: Lilia Penélope Vázquez García
Tercer lugar: Aidé Martinez Valdelamar
• Categoría B (alumnos de 2do. y 3ro. de secundaria)
Primer lugar: Mónica Edith Puentes Sánchez.
Este concurso es el resultado del esfuerzo las presidencias municipales, el periódico el Sol del Bajío y Delegación Regional de Educación todos trabajando de manera coordinada para impulsar la educación integral de los alumnos.