Yearly Archives: 2015

Arranca con éxito primer festival del Sombrero y el Sabor

  • Durante dos días se realiza el festival del Sombrero y el Sabor “Origen y tradición de San Francisco del Rincón”, donde se fusiona la gastronomía y la historia del sombrero, dentro del programa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía.
  • Su principal objetivo es promover las tradiciones culturales y gastronómicas de San Francisco del Rincón, utilizando el sombrero como símbolo principal de la mano artesanal de los productores de este municipio.

 San Francisco del Rincón, 20 de junio de 2015.  A un día de concluir las actividades de la Cumbre Internacional de la Gastronomía, arrancó el primer festival del Sombrero y el Sabor “Origen y tradición de San Francisco del Rincón”, donde se fusiona la gastronomía y la historia del sombrero.

La Cumbre Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!, inició el pasado 8 de junio y concluye mañana por la tarde; dentro del programa se han realizado diferentes festivales, cenas, presentaciones de libros, encuentros gastronómicos, degustaciones, catas, conferencias, así como el programa Estrellas a la Carta solo por mencionar algunas.

Mientras que el Festival del Sombrero y el Sabor, que inició, tiene como objetivo promover las tradiciones culturales y gastronómicas de San Francisco del Rincón, utilizando el sombrero como símbolo principal de la mano artesanal de los productores guanajuatenses, al ser el principal productor de este accesorio.

Frida Ximena Huett López, directora de Cultura Turística, comentó que durante estos dos día se espera una afluencia de 900 personas, así como una derrama económica de 750 mil pesos.

Agregó que este evento enrique el programa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía, al ser San Francisco del Rincón uno de los 8 municipios donde se han realizado diferentes eventos,  como ha sido León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato, Silao y Salamanca.

Boletín 114. (1) Boletín 114. (2)

 

Ofrecen 12 chefs más de 4,800 bocadillos en el Mesón de San Antonio

  • Con el show-cooking “De historia, de vida y de comida” 12 chefs prepararon sus recetas al estilo Street food en el Mesón de San Antonio, en su participación en el Cumbre Internacional de la Gastronomía.
  • Lo tradicional se fusiona con lo gourmet para ofrecer el sabor de la noche a más de 500 personas que se dieron cita al show-cooking.

Guanajuato, Gto. 20 de junio de 2015.- “De historia, de vida y de comida” se llenó la capital la noche del viernes en el marco del festival gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! en su fase de la Cumbre Internacional de la Gastronomía, con la participación de 12 chefs que sorprendieron el paladar de los asistentes con sus creaciones.

En la tercera edición del evento, chefs e invitados, se reunieron en el Mesón de San Antonio para degustar más de 4 mil 800 bocadillos, que dieron el alma a la noche al estilo Street food, según confirmó el organizador Ricardo Herbet.

Uno de los invitados especiales fue el Embajador de Perú en México, Javier Eduardo León Olavarria acompañado de su esposa, quienes también pudieron disfrutar las creaciones culinarias.

En representación del secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, Gloria Cano De la fuente, sub secretaria de Promoción turística, reconoció la labor de los chefs y el ofreció un reconocimiento a cada uno con los tradicionales platos de Guanajuato ¡Sí Sabe!

Eva Millán, una de los chefs estrella y segundo lugar del programa gastronómico de televisión en España, Master Chef, preparó una receta del sur de su país, que consistió en un gazpacho de tomate con vegetales, además de una tostada de pesto, pepita,  cilantro y quelite con camarón.

Thierry Blouet, de Puerto Vallarta, tuvo la cocina más asediada de comensales, pues ofreció una hamburguesa de pato gourmet y tacos de nabo; Ángel Vázquez y Fernando Hernández, llegaron de Puebla y el primero ofreció tacos árabes sobre tortilla roja con salsa chipotle y cebollín, además de tlacoyos de habas salseados con tomatillo verde y germen de cilantro; Hernández hizo lo propio con chalupas de camarón confitado y una natilla de maíz azul con jocoque seco.

Alfredo Villanueva, de Monterrey, ofreció una tostada de pata de cerdo con verduras fermentadas en escabeche y aguacate; José Miguel García, de León, brindó bocadillos de salchicha inglesa con fideos y gotas de aguacate.

De la ciudad de Guanajuato estuvieron 4 chefs que han repuntado en el ramo gastronómico capitalino por sus aportaciones y propuestas para comer: Antonio Castañón de los restaurantes La Taula y Callejón del Beso, ofreció tacos de panceta de cerdo y de pescado curel; Alberto Muñoz, del restaurante El Midi, dispuso brochetas de cordero con líneas de alcaparras y mermeladas de frutas, además de una torta ahogada francesa en pan de especias y rebanadas de pato con champiñones en salas de vino tinto y chipotle.

El hotel Villa María Cristina de Guanajuato fue representado por el chef Mauricio Navarro Spamer, quien ofreció corte de chicharrón con pico de gallo montado y bañado con salsa de guajillo, cuerito y trozos de cecina de la sierra de Santa Rosa; todo acompañado por una deliciosa chamoyada, con fresa, xoconostle y polen de flores.

El chef Javier Cruz ofreció un gazpacho de atún con xoconostle y tomatillo, además de un tamal de pato con adobo a los dos chiles; Javier Hernández del restaurante Mestizo, hizo lo propio con su cocina de vanguardia apegada a las recetas tradicionales de Guanajuato.

Todas las delicias fueron sopesadas en el paladar con los vinos de Bodega Origen de España, que de manos del sommelier Edwin Miguel, ofreció tinto y rosado de seca textura característica de la Tempranillo. Hubo también mezcales, tequilas, cerveza artesanal y cocteles.

El desfile de delicias culminó con las creaciones dulces de Fernanda Prado, quien ofreció postres de nieve; además de Mauricio Montiel, con diversidad de chocolates.

Ricardo Herbert, organizador, dijo que este evento ofrece la calidad y el talento de la cocina de Guanajuato que ya compite con cualquiera del Mundo; felicitó a los participantes y los exhortó a continuar con la innovación de sus tareas.

La diversión de la noche fue tomada por “los Insurgentes”, en una representación resumida de la obra “La Toma de la Alhóndiga de Granaditas”, a cargo de integrantes del Teatro Universitario, además de las andanzas del grupo teatral Los Juglares y por supuesto, la música de un Dj con un sincronizado juego de luces.

Así Guanajuato ¡Sí Sabe! sigue poniendo el ingrediente principal en los mejores  eventos gastronómicos de la Entidad.

MESÓN (5) MESÓN (6) Chef Eva Millán y Gloria Cano de Sectur MESÓN (8) MESÓN (11) MESÓN (2) Chef Antonio Castañón MESÓN (3) Chef Mauricio Navarro

 

Impulsan artesanía sanmiguelense en fines de semana

  • Artesanos de San Miguel de Allende, promueven sus productos en la primer Feria de Promotores Artesanales, que se realizará principalmente los fines de semana en lo que resta de junio y julio.
  • Los artesanos buscan tener mayor presencia con la venta de sus productos en el mercado local y nacional.

San Miguel de Allende, Gto. 19 de junio de 2015.  Con el objetivo de impulsar el trabajo y los productos de los Artesanos Promotores empresariales de San Miguel de Allende, arrancó la primer feria de Promotores Artesanales.

Esta feria se realizará en las instalaciones de la Plaza Real del Conde de viernes a domingo, de 10:30 a las 5:00 de la tarde en lo que resta del mes y también durante todo julio.

La subsecretaria de Promoción Turística, de la Secretaría de Turismo del Estado Gloria Magaly Cano de la Fuente, destacó que la artesanía guanajuatense siempre se promueve en los eventos locales, nacionales y en el extranjero, donde la dependencia tiene participación con el objetivo de que se conozca lo que se hace en el Estado.

“Hoy Guanajuato es El Destino Cultural de México y sin duda el trabajo que ustedes realizan, nos llena de orgullo promoverlo, los invitamos a que se sumen al trabajo que hemos emprendido y donde ustedes son una pieza clave gracias a estos productos que realizan”, comentó.

Luis Ferro de la Sota, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de San Migue de Allende, destacó que con este trabajo se busca ir recuperando la importancia y el espacio que la artesanía tuvo en su producción y venta.

“Tenemos que recuperar el reconocimiento que teníamos, lo que hemos perdido, tenemos que volver a ser esos artesanos que exportaban a todo el mundo y hoy estamos iniciando con este trabajo que estaremos realizando los fines de semana”, comentó Luis Ferro.

Boletín 112 (2)Boletín 112 (1) (1280x853)

 

En la feria se tiene a la venta joyería de diferentes materiales, ropa, alimentos, productos hechos a base de plantas y frutos; artesanía para el hogar o la oficina de madera, cerámica; así como bolsas y accesorios para dama.

Presenta chef español su libro: “El Placer de Comer”

 

  • El mestizaje de ingredientes es el éxito de su cocina, dice al presentar su libro en el marco de la Cumbre Internacional de la Gastronomía.
  • La literatura de Abraham García mezcla lo tradicional con lo culto, lo exquisito y lo popular, lo dulce y lo amargo, para conseguir texturas insólitas y sabores desconocidos.
  • También publicó recetas para quitarse el sombrero”  en 1998 e incontables artículos, crítica de cine, crónicas de caballos, relatos de cocina, etcétera.

 

León, Gto. 19 de junio de 2015.- El chef español, Abraham García presentó su libro “El Placer de Comer” donde trata la importancia del mestizaje de ingredientes en la cocina española actual,  en el marco de la Cumbre Internacional de la Gastronomía.

García es un cocinero considerado como como el más imaginativo y original de la actualiadad.

En su libro “El Placer de Comer” invita a degustar los manjares más sabrosos y los platos más humildes, al conocer la cocina de los grandes restaurantes, bares de hipódromo y tabernas de carretera, todo de la guía de un gran maestro de la cocina actual.

Del mismo modo que su cocina, la literatura de Abraham García mezcla lo tradicional con lo culto, lo exquisito y lo popular, lo dulce y lo amargo, para conseguir texturas insólitas y sabores desconocidos.

“Me gusta cocinar, me gusta leer, me gusta escribir, aunque ni sé lo que escribo pero gusta lo que hago, por eso, me he dedicado a fusionar lo que me gusta y con “El Placer de Comer” explico las maravillas que he encontrado en mi vida, donde no sólo es basto utilizar lo que se tiene a la mano, sino mezclar lo que ni se piensa y al final, los resultados son sorprendentes. Eso me alaga”. Expresó el chef.

Como dice la presentación en su libro, Abraham es fiel amante y veterano criador de caballos que ya ha alcanzado a formar el alazán perfecto, como el milagro de fusionar el relato corto, la estampa viajera, la anécdota humorística y la receta de cocina, alumbrando lo que podría considerarse como un nuevo género literario-gastronómico de arrebatada y grata lectura.

Ha publicado “Cien recetas para quitarse el sombrero” (1998) e incontables artículos, crítica de cine, crónicas de caballos, relatos de cocina, etcétera.

Despacha en su restaurante Viridiana, que tras casi 30 años de éxito, está considerado como uno de los mejores del Mundo, según el Heral Tribune.

Presenta libro el Chef Abraham García (3)

 

 

 

Promueve SDES Jornada de Empleo en San José Iturbide

  • [wzslider autoplay=”true”]El Gobierno del Estado promueve estrategias de vinculación laboral que ofrezcan nuevas oportunidades de empleo en la entidad con el arribo de nuevas empresas.
  • Por tercera ocasión, la empresa Ferrero llevó a cabo su proceso de selección y reclutamiento de personal para la promoción de más de 260 plazas para el área operativa.

San José Iturbide, Gto., a 22 de junio del 2015.- Con el objetivo de promover el desarrollo profesional entre los guanajuatenses y su inserción al mercado laboral, se llevó a cabo la Jornada de Empleo en San José Iturbide en coordinación con la empresa Ferrero de México.

El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), promueve estrategias de vinculación laboral que ofrezcan nuevas oportunidades de empleo en la entidad con el arribo de nuevas empresas.

Por tercera ocasión, la empresa Ferrero llevó a cabo su proceso de selección y reclutamiento de personal para la promoción de más de 260 plazas para el área operativa.

Los interesados, pasaron por un proceso de selección que consistió en exámenes psicométricos, de habilidades y médico, para ser contratados inmediatamente.

Derivado de la atracción de inversiones del sector industrial y la ampliación de plantas productivas de las empresas instaladas en el noreste de Guanajuato, las empresas incrementan sus demandas de requerimiento de personal. 

Por medio de las Jornadas de Empleo se facilita la interacción entre el buscador de empleo y las empresas a  fin de vincular de manera inmediata a los interesados con nuevas oportunidades laborales al estar en contacto directo con las áreas de recursos humanos.

La empresa Italiana Ferrero, invierte en nuestro estado 200 millones de dólares con la instalación de primera planta productiva en México ubicada en San José Iturbide. 

Gobierno del Estado impulsa acciones de  atención a la población buscadora de empleos y subempleada con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral a través de servicios de información, vinculación y capacitación; en forma articulada con la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS).

Eligen a 43 ganadores en la Olimpiada del Conocimiento

-Representarán a Guanajuato, como alumnos de excelencia

Los 43 estudiantes de Guanajuato mejor evaluados en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2015 participarán en la Convivencia Cultural Nacional 2015, a celebrarse del 26 de julio al 1 de agosto en la capital del país.

El objetivo de la Olimpiada del Conocimiento Infantil es premiar la excelencia académica de alumnas y alumnos, así como alentarlos a seguir con su buen desempeño.

Los estudiantes viajarán a la Ciudad de México para la Convivencia Cultural Nacional 2015 en Los Pinos (en donde serán recibidos por el Presidente de la Reopública), y recorrerán los sitios de interés histórico y turístico de la capital del país. Durante su estancia tendrán la oportunidad de participar en diversos eventos cívicos, culturales y recreativos con estudiantes de todo el país.

Asimismo, los ganadores de esta Olimpiada serán acreedores a una beca para continuar sus estudios en el nivel de secundaria, otorgada por la fundación BBVA, además de otros reconocimientos a su logro académico.

Provenientes de todo el estado, alumnas y alumnos de excelencia académica participaron los días 22 y 23 de mayo en una evaluación para definir los mayores puntajes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), luego de la evaluación, reconoció el desempeño y aprovechamiento académico de 215 alumnos que participaron en la convivencia estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2015.

Los ganadores

Los estudiantes que representarán a Guanajuato son de escuelas oficiales, particulares y de CONAFE.

Los 43 ganadores son: Neri Mora Gustavo Axel, Del Llano Bautista Julieta Del Carmen, Jiménez Vázquez Ruth, Hernández Mejía Jonathan, Tenorio Rodríguez Luis Enrique, Arriaga Ramos Omar, Miranda Pereira Michelle Abigail, Alvarez Jiménez Ángel, Bravo Yerena Eduardo Antonio, Castillo Olvera Ingrid Xitlalli, Ríos Tamayo Felipe, Castañeda Silva Karla Elisa, Plata Almaraz Luz Vianey.

También: Ortiz Larraga Elena Jacqueline, Ortega López Julieta, Quezada Lemus Michel Guadalupe, Chavero Guevara Bryan Antonio, Nieto Lona Estefanía, Ramírez Rangel María Del Carmen, Aguilar Belmonte Gerardo Jair, Torres Aguilera Ricardo Javier, Vargas Martínez América Renee, García González Yareli Lizeth, Medina García José Luis, Medina Nieto Jaime Antonio, Trejo Acosta Eduardo, Flores Lizardi Elena, Casillas Acosta Juan Pablo, Ponce Velázquez Braulio, Hernández López Allan.

Además: Dávila Becerra Bryan Javier, Alfaro Vargas David, Elizondo Ramírez Jesús Mauricio, Aguilar Aguillón Guadalupe Nayeli, Zanabria Pito Andrés Eduardo, Rodríguez Gómez Maryjosé, Aguilar Vázquez Maximiliano, Valdivia Landeros Denise Alondra, Segura Ruiz Dreiser Antonio, Coronel Zúñiga David Hilario, Paredes Bribiesca César André, Ramírez Patiño Jesús Rubén y Barrientos Ramírez María Fernanda.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) tiene una antigüedad desde 1961, se realiza cada ciclo escolar en el mes de mayo, tiene el propósito de reconocer a los alumnos con mejores resultados de excelencia académica con una convivencia cultural y recreativa y una beca como estímulo a su desempeño.

IMPARTE EL IECA CURSOS DE CAPACITACIÓN A 466 SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE GUANAJUATO

[wzslider][wzslider][wzslider][wzslider] 

 

 

  • Los 27 cursos buscan ampliar las habilidades y competencias de los trabajadores municipales

 

Guanajuato, Gto; 22 de junio.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) impartirá 27 cursos de capacitación a 466 servidores públicos del Municipio de Guanajuato en diferentes áreas del conocimiento que les permitirá ampliar sus habilidades y competencias para el trabajo, así lo afirmóSergio Villanueva Zamora, director de Operaciones de dicho Instituto.

Durante una breve ceremonia que se llevó a cabo en las instalaciones del Plantel IECA-Guanajuato y en el que estuvieron presentes autoridades del Municipio, Villanueva Zamora, destacó que los cursos  hacen referencia a temas como: trabajo en equipo, calidad en el servicio, Word, Excel, Access, precios unitarios, electricidad, mecánica automotriz, desarrollo y superación, Photoshop, Autocad  2D, 3D, REVIT, liderazgo, ortografía y redacción y elaboración de manuales.

En su mensaje a los asistentes, el director de Operaciones del IECA agradeció al Municipio el haber optado por este organismo para ofrecerles una capacitación de calidad que les permita desarrollar nuevas competencias y habilidades para mejorar la calidad de vida en el trabajo y que tenga un efecto directo en el salario.

“No olviden que el IECA es una mano amiga, con una visión profundamente humana que busca estimular a cada persona el deseo de ser cada día mejor”, dijo.

Resaltó que el IECA actualmente ofrece una cobertura en materia de capacitación, a través de sus 29 planteles en todo el estado, creando un ambiente de confianza con empresas nacionales e internacionales para hacer frente a los retos que demanda del mercado mundial.

En los últimos cuatro años, ha logrado capacitar a 328 mil 827 personas  y está situado en el primer lugar nacional en la inversión e innovación tecnológica.

Su modelo flexible le ha permitido adecuar sus cursos a las necesidades del cliente en contenidos, duración horarios, fechas y sitios, así como a impulsar y desarrollar el talento humano de acuerdo a los perfiles labores que existen en cada uno de los sectores productivos del estado.

Por su parte, Lucía Virginia Cano, Oficial Mayor del Municipio, quien asistió en representación del alcalde, Luis Fernando Gutiérrez Márquez, dio el arranque formal de los cursos con el inicio de “trabajo en equipo”.

ENTRA EN OPERACIÓN PUENTE VALTIERILLA EN SALAMANCA


• La inversión alcanzó los 90 mdp
• Distribuidor vial DICIS con avance del 95%

Salamanca, Gto., a 22 de junio de 2015.- Para dotar de seguridad a todos los habitantes de Valtierrilla y a los automovilistas que a diario circulan por la carretera Salamanca-Celaya, entró en operación el paso superior vehicular cuya inversión alcanzó los 90 millones de pesos.

El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda informó que ya se encuentra concluido el paso superior vehicular y por lo tanto se abrió a la circulación “se incrementó la fuerza de trabajo para concluir en un tiempo menor al estimado y se ha logrado”.

Explicó que durante los próximos días la empresa encargada de la obra, Muñoz Construcciones que a su vez genera más de 260 empleos, concluirá la repavimentación de los carriles laterales, la colocación del señalamiento de protección, las bahías de autobuses y el alumbrado público.

El funcionario estatal adelantó que los trabajos concluirán en su totalidad en la primera semana del mes de julio y se espera en los siguientes días el Gobernador, Miguel Márquez Márquez acuda a realizar la entrega en compañía de los habitantes y todos los beneficiados.

José Arturo Durán recordó que el paso superior vehicular tiene una longitud de 80 metros y un ancho de 25 metros con cuatro carriles y amplio acotamiento, con retornos ubicados debajo del puente y entronque a nivel bajo el claro principal.

Incluye además, alumbrado público, drenaje pluvial, reubicación de líneas eléctricas, obras de protección a ductos de PEMEX, paradero de autobuses y sañalamiento operativo.

Distribuidor Vial DICIS avance del 95%

El secretario José Arturo Durán aprovechó para dar a conocer que el distribuidor vial DICIS presenta un avance del 95% y en la obra se generan actualmente más de 500 empleos con mano de obra local.

Platicó que el distribuidor vial para la Universidad de Guanajuato tiene una inversión de 85 millones de pesos e incluye el paso vehicular con una longitud de 57 metros y una superestructura a base de dos claros de losa apoyados sobre trabes de concreto presforzadas de 34 metros de longitud, mismas que ya fueron construidos.

“Las obras incluyen el puente adicional para cruzar unos ductos de PEMEX ubicados al otro costado de la carretera, además de los carriles de aceleración, desaceleración y gasas de incorporación con una longitud de desarrollo superior a los 2.7 kilómetros de vialidad” dijo José Arturo Durán.

Los trabajos, confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública, se estima concluyan a más tardar en el mes de julio por lo que entraría en operación esta vialidad una vez iniciado el siguiente ciclo escolar para beneficio de todos los estudiantes, profesores y visitantes de la Universidad de Guanajuato.

Clausura Seminario Derechos Humanos y uso Legítimo de la Fuerza

  • [wzslider]Entrega el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, constancias a policías estatales y guardias de ejecución penitenciaria que tomaron un seminario en materia de derechos humanos.

 

  • Con apoyo de la PDHE, más de 1,200 elementos recibieron capacitación durante 28 semanas. “Con mayor capacitación y profesionalización, el reto para las FSPE es convertirse en una de las mejores policías estatales del país”, señala el titular de la SSPE.

 

Irapuato, Gto., 22 de junio de 2015.-“Con mayor capacitación y profesionalización, el reto ahora para las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) es convertirse en una de las mejores policías estatales del país”, señaló el Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, al entregar constancias a elementos que tomaron un seminario sobre derechos humanos.

Con el apoyo de la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, un total de 1,244 elementos de las FSPE y guardias de Ejecución Penitenciaria dependientes de la Secretaría de Seguridad, se llevó a cabo el Seminario “Derechos Humanos y Uso Legítimo de la Fuerza”.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca, subrayó que durante 28 semanas de intensa y continua capacitación, el personal de la SSPE  y se trata de un acto de la mayor importancia para Guanajuato, por ello expresó su agradecimiento a la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, por su valioso apoyo.

Recordó que sin duda que se trata de una esforzada labor de los instructores de la PDEH y 1,247 de policías estatales y guardias, donde se abordó un  temario amplísimo, tales como antecedentes de los derechos humanos, principios, instrumentos y fundamentos constitucionales para su protección.

Indicó que producto de esta colaboración,  más adelante se tendrá un segundo Seminario con el tema “Combate y Prevención de la Tortura”. Precisó el Secretario de Seguridad Pública del Estado que para el Gobierno que encabeza e Gobernador Miguel Márquez, la seguridad pública tiene dimensiones prioritarias.

“Garantizar la paz, la tranquilidad y el orden, es una obligación que afrontamos con total responsabilidad. El único objetivo es que cada persona cuente con las condiciones apropiadas para su pleno desarrollo; sin embargo, el trabajo de los cuerpos de seguridad debe respaldarse en protocolos de actuación cada vez más profesionales y eficaces”, dijo.

Enfatizó el titular de la SSPE que el fundamento de toda esta labor, es siempre hacia el respeto a la legalidad y a los derechos humanos.

“Seguimos al pie de la letra las instrucciones del Gobernador Márquez Márquez, el garantizar el respeto a la dignidad de las personas”, concluyó.

En tanto, el Procurador de Derechos Humanos, Gustavo Rodríguez Junquera, dijo tener la certeza de que esta profesionalización redundará en beneficios para la sociedad, con policías más aptos y capaces en materia de respeto a los derechos humanos.

Dijo que la experiencia ha demostrado que las sociedades más desarrolladas, son aquellas que han fomentado y aplicado mecanismos de prevención y una cultura de respeto a los derechos humanos.

Luego de agradecer también el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para llevar a cabo el seminario, pidió a cada uno de los elementos, convertirse en multiplicadores de los conocimientos y enseñanzas adquiridas en la promoción y difusión de los derechos humanos.